Se vislumbran cuatro años sombríos para la factoría de Volkswagen en Navarra. La dirección de la compañía ha informado hoy al comité de empresa de los planes de producción hasta 2027.
Acciona y Plug Power dan el pistoletazo inicial a su alianza para desarrollar hidrógeno verde. Ambas compañías presentaron este martes los detalles de su primera planta conjunta, que se ubicará en la localidad navarra de Sangüesa y tendrá una capacidad de 25 MW, como avanzó elEconomista.es. Las organizaciones plantean una inversión total de 87 millones de euros; una pequeña parte del presupuesto de 2.000 millones que maneja la joint venture para alcanzar un 20% de la cuota de mercado para el próximo año 2030.
Dos años después de sellar su alianza para el desarrollo del hidrógeno verde en España y Portugal, Acciona y la estadounidense Plug Power ultiman su primera inversión. La actividad comenzará en Navarra, donde la joint venture erigirá la primera planta de este tipo de combustible con una capacidad de 25 megavatios. La construcción arrancará este mismo año y en los próximos meses debería ir acompañada de un segundo centro en la Península Ibérica.
La escasez de suministros en la industria de automoción está provocando alteraciones en la cadena de suministro. Unas alteraciones que provocan una distribución distinta de las piezas en las factorías, con el objetivo de ir a por el margen en detrimento del volumen.
El Gobierno de Pedro Sánchez parece estar dispuesto a negociar con las comunidades vasca y navarra la aplicación de los últimos tres impuestos propuestos por el Ejecutivo de coalición: el impuesto a las energéticas, a la banca y, el impuesto de la Solidaridad a las Grandes Fortunas, tributos que se pondrían en marcha en el próximo ejercicio presupuestario.
El Ministerio de Hacienda ha sometido a trámite de información pública la actualmente vigente que rige el modelo 490 de autoliquidación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, para aprobar un nuevo modelo, que incluye como novedad las casillas correspondientes a la Comunidad Foral de Navarra, con la finalidad de adaptar este modelo a la concertación del impuesto.
Casa de Fieras, localizado en la zona de Retiro en Madrid, se ha coronado como uno de los locales más especializado en cocina tradicional navarra donde el producto es la estrella. Frescura y dinamismo en la carta, según estacionalidad, es lo que caracteriza el ADN de este restaurante. Un auténtico proyecto diferencial con personalidad gastronómica.
Seat afronta su etapa de transformación con cambios en el Comité Ejecutivo. Laura Carnicero, actual directora de Personal de Seat, y Markus Haupt, actual presidente de Volkswagen Navarra, entran a formar parte de Seat.
Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han lanzado EnergyLOOP para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables. Su primer proyecto será un planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en Navarra, donde invertirán 10 millones.
Los transportistas tienen claro que la imposición de peajes a los camiones que ha propuesto el Gobierno de Navarra en la comunidad foral no son una opción. "Demandaremos", señala muy contundente Marcos Bastante, presidente de Astic, la patronal del transporte internacional por carretera ante las preguntas de elEconomista durante la Asamblea Nacional de esta organización.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, calificó de "interesante y oportuna" la iniciativa lanzada por el Gobierno de Navarra de comenzar a cobrar próximamente peajes a los camiones por el uso de las autovías que discurren por la comunidad.
El parque de ocio familiar y naturaleza de Navarra inaugura temporada, la número 19, con nuevos recintos y recorridos, y retoma su actividad ininterrumpida hasta el próximo 13 de noviembre.
Los Gobiernos de Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco han firmado la carta de cooperación y respaldo al impulso y consolidación del Corredor del Hidrógeno del Valle del Ebro. Su objetivo es ser referente en Europa de toda la cadena de valor, es decir, producción, transporte, almacenamiento, uso industrial y movilidad del hidrógeno con el propósito de la descarbonización de la economía.
El grupo navarro Azkoyen ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio de 13 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias registradas en 2020, que ascendieron hasta los 6,4 millones.
Inbisa crece en Navarra. La promotora ha adquirido dos suelos finalistas en Zizur Mayor, localidad próxima a Pamplona. Se trata de dos parcelas de más de 14.000 m2 donde planea realizar dos nuevas promociones que le permiten ampliar su cartera residencial en la localidad navarra hasta las 220 viviendas, lo que supone un volumen de ventas superior a los 57 millones de euros.
La dirección de Volkswagen Navarra y UGT y CCOO han acordado la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) hasta el 30 de junio debido a las condiciones derivadas de la falta de semiconductores.
La planta de Viscofan en Cáseda (Navarra) ha acogido un acto para celebrar la alianza de Viscofan y Telefónica para equipar con cobertura 5G este centro productivo. Así, se convierte en la primera empresa industrial española del sector alimentario con esta tecnología en sus factorías para avanzar así en su digitalización.
25 entidades de Cantabria, Euskadi, Cataluña y Navarra invertirán 100 millones de euros hasta 2026 para mejorar la sostenibilidad de 603 explotaciones familiares y cooperativas. Éstas aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
El grupo saudí Alfanar ha sellado su mayor compra en España. El grupo árabe, a través de su filial Alfanar Energía España, ha adquirido una cartera de 190 megavatios (MW) eólicos en Navarra.
Moncloa yNavarra han acordado nuevas figuras tributarias. Entre ellas, la convención del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y del Impuesto de Transacciones Financieras. Asimismo, la comisión negociadora también ha abordado la inclusión en el convenio de los regímenes especiales del IVA del comercio electrónico transfronterizo, que suponen la modernización y simplificación de este gravamen.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidoro Fainé, han firmado en pamplona un acuerdo marco a través del cual ambas instituciones colaborarán en materia social, educativa y cultural. Esta colaboración establece que la entidad dedicada a acción social en la comunidad un total de 14 millones de euros en 2021.
La promotora Esparity Solar, la filial española del grupo inversor británico Esparity, quiere finalizar antes de que acabe el próximo años su primer parque solar fotovoltaico en España en Navarra. La compañía con sede en Valencia tiene en cartera otros 8 proyectos de centrales ya definidos en nuestro país, con los que prevé una inversión que se situará entre 320 y 380 millones de euros, según explican fuentes de la empresa.
Aedas Homes gana músculo en Navarra y País Vasco. La promotora cotizada ha incorporado 13 empleados de Áurea Homes a su Dirección Territorial Norte. Estos profesionales, que cuentan con la experiencia y conocimiento inmobiliario, contribuirán a potenciar la presencia y negocio de Aedas Homes en ambas regiones.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha considerado este jueves que "el actual modelo educativo garantiza que la educación en euskera llega a todos los niños que así lo elijan independientemente del lugar en el que residan" y ha descartado cambios.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, han apostado este viernes por impulsar el tramo Zaragoza-Pamplona-Bilbao del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, así como inicitivas culturales y la denominada "Ebrorregión" --Aragón-La Rioja-Navarra--. Se han reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), donde han firmado un protocolo.
Las restricciones por la pandemia y el temor por la incertidumbre económica han impulsado el ahorro de empresas y familias, pero no en todas las regiones el crecimiento ha sido el mismo. Según los datos del Banco de España, los depósitos y cuentas bancarias subieron entre marzo de 2020 y marzo de 2021 (prácticamente todo el periodo de limitaciones de movilidad y Estados de Alarma) un 8%, es decir, en más de 100.000 millones. Una tendencia que ha continuado en los siguiente meses.
El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha afirmado este miércoles que los centros de educación diferenciada han aceptado la normativa vigente, que impide la aplicación de este modelo de enseñanza como condición para poder concertar con las Administraciones, y ha señalado que "no hay por qué dudar de que se va a cumplir la normativa", que "marca condiciones claras".
El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de este miércoles un acuerdo por el que se autoriza una modificación presupuestaria para incluir en las plantillas de los centros docentes públicos en el curso 2021-2022 la reducción de jornada de una sesión en Educación Primaria para el profesorado mayor de 55 años. La medida da cumplimiento a los pactos suscritos con las organizaciones sindicales.