icon-avatar
Buscar

Neus Munté

Relacionados:
    15/01 | El Economista elEconomista.es

    PDeCAT y PNV concurrirán juntos a las elecciones europeas

    El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha anunciado este martes que su formación acordó ayer concurrir en coalición con el PNV a las elecciones europeas, y ha afirmado que explorarán "otros partidos nacionalistas de España" que se puedan sumar.

    20/12 | El Economista elEconomista.es

    Torra pide ahora a los presos el fin de su huelga de hambre tras desmarcarse de los expresidentes de la Generalitat

    El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha acabado pidiendo a los presos independentistas que cesen su huelga de hambre, después de haberse desmarcado del comunicado hecho público ayer por los expresidentes catalanes, en el que se instaba a los encarcelados a frenar su iniciativa. "Ya han conseguido el objetivo de remover todas las conciencias que se tenían que remover", ha asegurado Tora.

    15/10 | El Economista elEconomista.es

    Barcelona encara una 'batalla' electoral entre Colau, Valls y el independentismo

    La capital catalana fue durante más de tres décadas un feudo socialista, donde los alcaldes del PSC se sucedían sin dejar opción a sus opositores: Narcís Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos, Jordi Hereu... La llegada de Xavier Trias (CiU) a la alcaldía terminó con la hegemonía socialista en Barcelona, y su sustitución solo cuatro años después por una nueva coalición de izquierdas liderada por Ada Colau acabó de transformar el panorama. Tras esta evolución, la intersección del procés en la política barcelonesa, la cuestionada gestión de la alcaldesa Colau y la irrupción del exprimer ministro francés Manuel Valls en la contienda auguran una ardua batalla electoral en los próximos comicios municipales de mayo de 2019.

    27/09 | El Economista elEconomista.es

    Colau afea la candidatura de Valls al vincularle con las "élites económicas"

    La irrupción del ex primer ministro francés Manuel Valls en la precampaña de las elecciones municipales en Barcelona ha sacudido el tablero de la política catalana. El anuncio oficial de su candidatura (llamada Barcelona capital europea) para derrotar en los comicios de 2019 al "populismo y al nacionalismo" -con voluntad independiente de los partidos, pero con el apoyo de Cs- levantó ayer la reacción de las principales fuerzas políticas de la ciudad.

    20/07 | El Economista elEconomista.es

    El PDeCAT afronta su renovación ante la encrucijada de seguir o no la 'llamada' de Puigdemont

    Cerca de 2.000 asociados del PDeCAT participarán en la Asamblea Nacional que el partido celebra desde este viernes, donde se escogerá la nueva ejecutiva del partido y se debatirán y votarán siete ponencias que marcarán la hoja de ruta de la formación en adelante. La renovación tendrá que vérselas con un nuevo órdago lanzado por Puigdemont, tras presentar esta semana su nuevo proyecto político, Crida Nacional per la República, que espera transformar en un partido político que represente el ala dura del independentismo convergente a partir de otoño.

    3/07 | El Economista elEconomista.es

    Puigdemont renuncia a presidir el PDeCAT por su situación personal y judicial

    El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha trasladado a la dirección del PDeCAT que no optará a presidir el partido, pese a la propuesta que le hizo la semana pasada la coordinadora general, Marta Pascal, para que asumiera este cargo, han explicado fuentes de la formación.

    10/05 | El Economista elEconomista.es

    Puigdemont podría despejar la incógnita del candidato con el comodín del voto delegado aún bajo la manga

    Carles Puigdemont puede poner fin este viernes a la incógnita sobre el próximo candidato a una investidura de último minuto. Los plazos apremian pero de momento mantiene su voto delegado a pesar de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite también el recurso del PP de Cataluña contra éste y el de Antoni Comín, presentado el miércoles. Esos votos son la llave para el nombramiento del candidato -aún sin nombre- en segunda vuelta.

    31/01 | El Economista elEconomista.es

    El entorno de Puigdemont duda entre investir a Turull o nuevas elecciones

    La imposibilidad de investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont como él deseaba -a distancia y en primera vuelta- mantiene en vilo a Cataluña y está creando severas fricciones entre los distintos partidos independentistas; e internas en las filas de JxCat.Aunque públicamente la formación en la que se integra Puigdemont defiende que las dos únicas posibilidades son el regreso de Puigdemont o unas nuevas elecciones, internamente se debate si no sería mejor plantear un candidato alternativo y se señala a Jordi Turull. Es un militante de largo plazo de CDC y del PDeCAT, hombre de confianza de Carles Puigdemont y también de otros líderes independentistas: tanto Joaquim Forn, como Jordi Sánchez, le delegaron su voto en la constitución de la legislatura.Esta hipotética investidura de Jordi Turull tampoco estaría exenta de polémica, ya que su protagonismo durante la legislatura de la ruptura es evidente. De portavoz del grupo parlamentario de JxSí, pasó a sustituir a Neus Munté como conseller de Presidencia y portavoz del Govern durante los meses más álgidos del desafío -desde julio hasta la aplicación del artículo 155- y se encuentra en libertad bajo fianza.Su compleja situación legal -está imputado en la causa que instruye del Tribunal Supremo-, anticipa que a lo largo de la legislatura tendría que afrontar un juicio y posible condena; que podría inhabilitarle para el ejercicio de cargos públicos. Sin embargo, fuentes consultadas, señalan que Turull sería un candidato de transición, para reactivar la presión rupturista unos meses después. En ese periodo el independentismo retomaría el control de la Generalitat, que es una de las peticiones de ERC.

    30/01 | El Economista elEconomista.es

    Los exconsellers Munté, Jané y Ruiz dicen que respetaron la ley y que cesaron por motivos personales

    Los exconsellers catalanes del Interior, Presidencia y Educación Jordi Jané, Neus Munté y Meritxell Ruiz, respectivamente, han explicado en calidad de testigos ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que cesaron de sus cargos, tres meses antes de celebrarse el referéndum ilegal, por motivos personales aunque siempre actuaron dentro del marco de la legalidad.

    11/01 | El Economista elEconomista.es

    El juez Llarena cita como testigos al coronel Pérez de los Cobos, al exjefe de los Mossos y a cuatro exconsellers

    El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga los hechos relacionados con el denominado 'procés', ha citado a declarar el próximo 1 de febrero al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y, entre el 30 y 31 de enero, a los exconsejeros del Gobierno de Cataluña que dimitieron Jordi Jané, Neus Munté, Meritxell Ruiz y Jordi Baiget, todos ellos en calidad de testigos, además de al exdirector de los Mossos de Esquadra Alber Batlle.

    15/11 | El Economista elEconomista.es

    El PDeCAT cierra este miércoles sus listas con Puigdemont al frente de JuntsxCat

    El PDeCAT celebrará este miércoles a las 19:00 horas un Consell Nacional en el que está previsto que aprueben sus listas de cara a las elecciones del 21 de diciembre, que servirán de base para alimentar la candidatura de JuntsxCat que encabezará el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont.

    10/11 | El Economista elEconomista.es

    Puigdemont, Guinó, Solsona y Sendra se perfilan como cabezas de lista del PDeCAT al 21D

    El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont; el vicepresidente primero del Parlament y alcalde de Besalú (Girona), Lluís Guinó; el alcalde de Mollerussa (Lleida), Marc Solsona, y el exsenador Jordi Sendra se perfilan como los cabezas de lista del PDeCAT en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona respectivamente.

    15/07 | El Economista elEconomista.es

    El nuevo núcleo duro del 'Govern' arriesga cerca de 1,6 millones de euros de su patrimonio

    "El tiempo nos ha dado la razón". Así es como arrancó ayer la CUP su intervención para opinar sobre la estampida de conselleres exconvergentes del Gobierno catalán. "No vamos a entrar a valorar cada nombramiento, pero ahora sí que hay un Govern comprometido con todas las consecuencias, que debe garantizar que se abran las escuelas y que los mossos no interfieran en el proceso político", apuntaron.