El desabastecimiento de alimentos y productos básicos debido a la huelga de transportes, así como la guerra de Ucrania, que está limitando las exportaciones de aceite de girasol, hace que los supermercados se enfrenten a un nuevo acaparamiento de productos. Así, un informe de la consultora Nielsen revela que los españoles han comprado en la semana que va del 7 al 13 de marzo un 23% más que en las mismas fechas del año anterior.
2/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Actualmente el comportamiento del consumidor se ha enfrentado a cambios significativos en términos de inmediatez y personalización, así como en la adopción de canales digitales, de cara al 2021, Tiendeo.mx y Nielsen se dieron a la tarea de conocer a profundidad al nuevo consumidor, dónde se encuentra, qué le interesa y finalmente, qué lo motiva a concretar la compra.
El típico pan de Día de Muertos ocupa la quinta posición en importancia en la categoría de Pan Dulce; de acuerdo a NielsenMéxico, las familias gastan 7.4% más en la semana de Halloween y Día de Muertos que en una semana promedio.
25/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Durante la etapa que en Nielsen llamamos como preparación de la despensa, las ventas de desinfectantes para manos, alimentos y productos de limpieza básicos se dispararon al ritmo de las noticias relacionadas con la propagación del COVID-19. En otras palabras, fue la inmediatez de los casos reportados de la pandemia lo que impulsó el comportamiento del consumidor.
Nielsen comparte los resultados de la Encuesta del Consumidor Digital 2020, que revelan que, en promedio, los mexicanos pasan 94 horas en línea cada semana, conectados en su mayoría desde su casa y a través de un smartphone (40.4%), consumiendo contenidos desde Netflix y Youtube para video y música.
Nielsen identificó cuatro patrones emergentes que tendrán impacto en las decisiones de compra cara a la nueva normalidad. Durante la contingencia por el covid-19, las ventas de productos como desinfectantes para manos, alimentos y productos de limpieza básicos se dispararon a un ritmo similar que el de las noticias relacionadas con la propagación del coronavirus en la región.
Existen desaceleraciones generalizadas por el covid-19 en el país, hay diferencias significativas por región en términos de compra, ya que mientras en el Norte los productos de la macro categoría de Uso Doméstico tuvieron mayor desarrollo, en el Centro fueron los de Alimentos y Golosinas y en el Sureste los Lácteos y Salud.
La consultora estadounidense Nielsen anunció este martes en un comunicado que eliminará 3,500 empleos en todo el mundo como parte de un plan de transformación en el que eliminará áreas operativas poco rentables y alejadas del núcleo de negocio.
Conforme las medidas de confinamiento se van relajando poco a poco en el país son muchos los mexicanos que comienzan a prepararse para retomar sus actividades de forma gradual ante la nueva normalidad a la que nos enfrentamos. Nielsen comparte 6 ángulos sobre los que el consumidor basará sus decisiones para reajustar sus hábitos de consumo.
La vida de muchos de los mexicanos ha cambiado desde que se declaró la contingencia sanitaria por el coronavirus, el encierro, cambios en el consumo, actividades en casa... La compañía Nielsen México reportó que el 75% de los mexicanos reconocen que el virus los ha llevado a modificar su estilo de vida considerablemente.
Previo a la llagada del covid-19 a México, la Cofece estimaba que al menos 8 de cada 10 internautas en nuestro país realizaban sus compras en Internet, mientras que Nielsen México reportaba que el e-commerce ha tenido un crecimiento a doble dígito durante los últimos seis años, sin embargo, la aparición del coronavirus en nuestras vidas y las medidas de sana distancia implementadas por el gobierno lo han convertido en el mejor aliado para que marcas y consumidores sigan conectados.
Desde que se presentaron los primeros casos de covid-19 en México, se han visto importantes cambios en los patrones de consumo. Muchos de estos no se revierten a pesar de las fechas especiales.
Durante la contingencia sanitaria por el covid-19, 61% de los eShopppers (compradores digitales) declara que se consume igual o más, a través de estas apps, que el año pasado.
El comercio electrónico está siendo el gran ganador de consumo durante la pandemia de coronavirus. Con crecimientos sobre el 70% a nivel mundial a nivel de marzo, los consumidores recurren a este canal cada vez con mayor frecuencia y los hogares maduros que no tenían esta familiaridad con plataformas digitales se están sumando a ellas con una tendencia que se proyecta perdurará al concluir el confinamiento.
En un contexto de varias medidas -restricciones- implementadas por el gobierno para contrarrestar la velocidad de contagio del coronavirus por el país, las bebidas alcohólicas alcanzaron un crecimiento de ventas de 63% durante la semana que abarca del 5 al 11 de abril del 2020, esto respecto a la misma semana del año pasado.
La semana del 15 de septiembre representa para las tiendas de autoservicio un incremento de en la venta de productos pertenecientes al canasto patrio, conformado por bebidas alcohólicas, productos desechables, golosinas, entre otros, señala Nielsen.
Mercadona dará en este 2019 su primer salto a un mercado extranjero con su aterrizaje en Portugal, país que pondrá a prueba hasta qué punto el modelo con el que la empresa valenciana ha conseguido dominar con puño de hierro el mercado español es exportable. También será importante ver cómo evolucionan las ventas por internet y la puesta en marcha del almacén de Getafe, que buscará dinamizar ese tipo de ventas.
Madrid, 20 dic (EFE).- Los españoles destinarán a llenar la despensa navideña un total de 2.087 millones de euros, un 4,7 % más que en 2017, según los datos de la consultora Nielsen, que analiza en un estudio el consumo de alimentos propios de la Navidad y otros que viven un importante repunte en estas fechas, como los mariscos.
Miami, 17 dic (EFEUSA).- Noticias Telemundo anunció hoy el desarrollo de su primer noticiero diario totalmente en inglés, que se distribuirá exclusivamente en YouTube y estará pensado para los LatinX, los "milennials" hispanos.
El sector de la entrega de comida a domicilio ha liderado el crecimiento en España del comercio electrónico en 2018, ya que un 36% de los consumidores recurrió a alguna de las empresas que ofrecen estos servicios por internet, cuatro puntos más que en 2017.
La empresa Nielsen Ibope México reportó que por lo menos 17 millones de personas en 28 de las ciudades más importantes del país vieron al menos un minuto de las transmisiones en vivo de la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado sábado 1 de diciembre.
La octava edición de El Buen Fin registrará un importante incremento en transacciones con tarjeta y una participación más inclusiva de comercios y formas de pago, estimó la firma Clip.
Durante El Buen Fin, los establecimientos elevan el número de compradores 109% y la afluencia de personas 86% en comparación a la media de cualquier otro fin de semana del año.
La industria de la cosmética en Chile es una de las que más ha aumentado sus ventas, alcanzando ventas cercanas a los US$ 3 mil millones, a precio venta público, según datos de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile, entidad que participa de la organización de la primera edición de la feria de belleza Salón Look Santiago.
La 70 edición de los premios Emmy obtuvo la pasada noche la peor audiencia de su historia, con 10.2 millones de espectadores, según datos publicados hoy por la consultora Nielsen.
El sector del gran consumo creció en España un 3,1% durante el primer trimestre del año, según los datos del informe Growth Reporter, elaborado por la consultora Nielsen.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El sector del gran consumo creció en España un 3,1% durante el primer trimestre del año, según los datos del informe Growth Reporter, elaborado por la consultora Nielsen.
Macao, Hong Kong, Guinea Bissau, Qatar, Bahréin, México, Chile y Panamá, entre otros, son los últimos países incorporados por Capsa Foods como nuevos mercados de desarrollo en los que está presente. La compañía que gestiona las marcas Central Lechera Asturiana, Ato, Larsa e Innova Foods Ingredients, da potencia a su plan para convertirse en un operador global capaz de competir no sólo en el mercado de la leche, sino también en el de derivados, ingredientes alimentarios y productos funcionales.
Un total de siete empresas andaluzas que comercializan productos de cosmética e higiene personal, limpieza del hogar y productos químicos han promocionado su oferta en la feria PLMA Non Food que se ha celebrado entre los días 29 y 30 de mayo en el RAI Exhibition Centre de Ámsterdam (Holanda), y donde la delegación andaluza ha contado con el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.