La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido un total de 17 proyectos de 13 empresas interesadas en los emplazamientos de la compañía en Cataluña (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca), que abandonará en diciembre de este año.
Los terrenos de Nissan en Barcelona cuentan desde ayer con un nuevo pretendiente. Se trata del fabricante sueco de camiones eléctricos Volta Trucks, quien confirmó que está estudiando la posibilidad de fabricar su modelo Volta Zero en España.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido 17 proyectos interesados en los emplazamientos de la compañía en Cataluña.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sido uno de los órganos más críticos con el proyecto de Ley de Libertad Sexual del Ministerio de Igualdad. Tanto es así que el CGPJ aprobó por unanimidad un informe que criticaba puntos del texto, como la definición de consentimiento o la asimilación del delito de abusos sexuales en la categoría de agresión. A pesar de ello, se comenta que la ministra Irene Montero ha seguido desoyendo las quejas del mundo judicial sobre todos los conflictos que plantea la Ley de Libertad Sexual en su formulación misma. Al contrario, se rumorea que Montero se ha tomado estas críticas, que están basadas en criterios puramente jurídicos, como un ataque personal por parte del mundo judicial hacia su persona. Por ello, en Igualdad se dice que Montero quiere la revancha. Con esa idea, se comenta que busca implicar a su partido en una campaña para identificar al CGPJ con el machismo. Ya hay gente trabajando en dicha campaña propagandística de desprestigio, comentan desde Unidas Podemos.23/02 | El Economista
Ecomotor
El fabricante sueco de vehículos eléctricos Inzile ha iniciado las negociaciones para ocupar la planta de Nissan en Barcelona, que cesará su actividad el próximo 31 de diciembre.
Los grupos Ford, Stellantis, Daimler y Volkswagen serán los grandes impulsores en los beneficios para que el sector de la automoción duplique sus ganancias al cierre de 2021. Y es que los principales consorcios automovilísticos mundiales acabarán el año con un beneficio conjunto de 64.193 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias respecto a 2020, cuando se alcanzó un beneficio conjunto de 28.780 millones de euros.
Nissan acaba de presentar la tercera generación del Qashqai, su modelo más exitoso en los últimos años, el creador del segmento SUV y su modelo más vendido.
La automovilística japonesa Nissan ha anunciado hoy que la planta francesa de Maubeuge será la encargada de producir las nuevas generaciones de furgonetas eléctricas para el mercado europeo, tras el cierre de las factorías de catalanas el próximo mes de diciembre.
La fusión entre los consorcios automovilísticos PSA y FCA, denominada Stellantis y cuya puesta en marcha se inició el pasado mes de enero, supondrá adelantar en beneficios a colosos de la automoción como General Motors y BMW en 2022, según las previsiones de los analistas.
La automovilística japonesa Nissan ha cerrado sus tres primeros trimestres, que van de abril a diciembre, con unas pérdidas de 367,7 billones de yenes (2.903 millones de euros), frente a los 39,3 billones de yenes de ganancias (310,3 millones de euros) registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La planta de Ávila de la compañía automovilística Nissan se ha adjudicado dos nuevos contratos de producción, por lo que en los próximos meses podría crear entre 150 y 170 nuevos puestos de trabajo para poder llevar a cabo estos proyectos.
Nissan y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para promover la movilidad eléctrica en España, cuya primera actuación consistirá en la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de toda la geografía española.
La planta de Nissan en Los Corrales de Buelna (Cantabria) ha iniciado la producción de piezas para la nueva generación del Qashqai y de los nuevos Dacia Sandero y Logan.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha contratado a la consultora KMPG para prestar asistencia técnica en la labor de este organismo, que ha fijado el 31 de marzo como fecha de referencia para recibir proyectos.
El fabricante de automóviles japonés Nissan ha reiterado su compromiso de mantener su importante planta en Sunderland, en el noreste de Inglaterra, después de que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) alcanzasen un acuerdo comercial.
La producción y exportación de autos en México registraron desplomes anuales superiores al 20% durante 2020, debido principalmente a las medidas de confinamiento que se implementaron a mediados de año ante el embate de la pandemia de coronavirus.
Los principales grupos automovilísticos mundiales vivieron el 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, de forma muy dispar en Bolsa, por lo que el precio de las acciones de compañías como Tesla, Hyundai o Daimler se ha revalorizado en gran medida mientras que otras empresas como Volkswagen o Renault han visto menguar el valor de sus títulos en el cómputo anual.
Las ventas de autos en México cayeron 27.96% durante 2020, al comercializarse 949,353 unidades en el año, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La planta de Nissan en Ávila "proporcionará una producción estable y empleo" a sus 500 trabajadores -1.200 sumando los indirectos- con la fabricación de piezas de recambios.
Nissan estudia recortar sus canales de distribución en Europa como parte de un plan de cambio global. Una de las medidas que pretende incluir el fabricante nipón afecta a Ávila, cuyo objetivo sería convertir su fábrica en un almacén, tal y como publicó Reuters, recogiendo la información del periódico japonés Yomiuri.
La firma automovilística Nissan ofrece licencias gratuitas para tecnología de sensores de imagen térmica desarrollada por la empresa para crear dispositivos de medición de temperatura sin contacto y así ayudar a la lucha contra el coronavirus.
El expresidente de Nissan Carlos Ghosn considera que las instalaciones de la compañía japonesa en Barcelona, cuyo cierre se anunció en mayo, "se podrían haber salvado al menos parcialmente" y considera que detrás de la decisión está la falta de interés en el crecimiento.
El Gobierno celebra sus primeros presupuestos en tres años gracias a la unión de toda la izquierda independentista, mientras que la derecha se desangra en luchas estériles por ganar protagonismo. Pablo Iglesias y Adriana Lastra exhiben músculo en el Parlamento. Anuncian sin ningún tipo de rubor que la coalición de Gobierno está más fuerte que nunca. Critican que a comienzos de legislatura les auguraban sólo unos meses convivencia y aseguran que se mantendrán unidos hasta finales de la legislatura. Hasta que el tiempo los separe, como en los matrimonios bien avenidos.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha recibido ya varios proyectos con posibles alternativas de futuro para las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
Carlos Ghosn, expresidente de Nissan detenido en Japón y que se fugó a finales de 2019 a Líbano, debería recibir una compensación de Japón porque su detención fue "arbitraria" y carecía de fundamento legal.
La firma automovilística Nissan podría estar estudiando la venta de parte o la totalidad del 34% del capital que posee del también fabricante de vehículos Mitsubishi Motors, lo que podría llevar a una reforma de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha acordado contratar a una empresa externa para dar asesoramiento técnico durante este proceso, así como la incorporación a la Comisión como invitado permanente a la Delegación del Gobierno en Cataluña.
El grupo Nissan anunció hoy que en el primer semestre de su año fiscal tuvo unas pérdidas netas de 329,959 millones de yenes (3,131 millones de dólares), aunque mejoró el desempeño entre julio y septiembre.