Nissan acaba de desvelar el Ariya Single Seater Concept, un proyecto de exploración, desarrollo y demostración de cómo el motor de serie del Nissan Ariya totalmente eléctrico podría usarse en un chasis monoplaza de competición.
La comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha aceptado este miércoles ceder a las exigencias del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) y enviarle una propuesta como último intento para convencerle de que ubique en la Zona Franca su producción para Europa.
La automovilística nipona Nissan ha presentado hoy su visión a largo plazo para potenciar la movilidad, denominada Ambition 2030, y en el que invertirá 2 billones de yenes (15.600 millones de euros) en los próximos cinco años.
Los comités de empresa de Nissan Barcelona han informado que trás una reunión extraordinaria mantenida con la mesa de reindustrialización han solicitado que "inmediatamente se exploren y activen las diferentes alternativas que se barajaban".
La plantilla de la fábrica de Nissan en Barcelona ha parado este jueves la producción ante las dudas planteadas por el fabricante chino Great Wall Motors (GWM), candidato prioritario a tomar el relevo de la multinacional japonesa en la capital catalana, han informado a elEconomista fuentes sindicales.
El futuro de los proveedores de Nissan en Barcelona es una de las incógnitas que rodean la marcha del fabricante japonés a finales de año, si bien la mayoría han ido buscando alternativas durante la larga agonía de la producción del gigante nipón, que actualmente está bajo mínimos. Con todo, no eran pocos los proveedores que en el pasado tenían una fuerte dependencia de Nissan, dada su elevada demanda, como era el caso de Manufactura Moderna de Metales (MMM), grupo empresarial de Molins de Rei (Barcelona) especializado en la fabricación de sistemas tubulares para la industria del automóvil.
Nissan apuesta por la tecnología ePower como alternativa a la utilización de los vehículos híbridos enchufables como paso intermedio hacia la electrificación. El primer vehículo con esta nueva técnica en el mercado europeo será el nuevo Qashqai, ya la venta, que llegara con esta mecánica a mediados de 2022. Una estrategia arriesgada y muy diferente a todo lo que hacen el resto de fabricantes en el mercado del automóvil.
Una delegación del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) se ha desplazado a Barcelona para auditar las instalaciones que dejará Nissan a final de año, y en las que propone ubicar su fábrica de vehículos eléctricos para Europa. Dentro de la visita, también celebrarán esta tarde una reunión con los representantes de la plantilla.
El fabricante de vehículos chino Great Wall Motors se ha alzado como opción preferente para quedarse con los terrenos que Nissan tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca).
QEV Technologies ha puesto toda la carne en el asador para ser una de las empresas elegidas este viernes por la mesa de reindustrialización de Nissan en Barcelona y entrar en la fase final de negociación directa. Su propuesta final incluye la entrada de Inveready en el capital con 7,5 millones de euros y la adhesión de ocho nuevos socios al hub de descarbonización (D-Hub).
El proceso de reindustrialización para las plantas que Nissan abandonará el próximo 31 de diciembre (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) llega a su fin.
El grupo belga Punch promete producir más de 75.600 vehículos en 2030 en las plantas que dejará Nissan en Barcelona este año, de los que casi 36.000 serán pick up diésel, 31.200 pick up de hidrógeno y 8.500 furgonetas eléctricas. Este es el escenario base, aunque desde la marca aseguran que con volúmenes algo inferiores seguirían siendo rentables. La previsión para 2025 es de más de 46.100 unidades.
Nuevo movimiento en el proceso de reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. La ingeniería QEV Technologies ha creado una alianza estratégica con Btech y Ronn Motor para quedarse con los terrenos que la multinacional nipona abandonará el próximo 31 de diciembre.
La automovilística japonesa Nissan ha cerrado el primer trimestre de su año fiscal 2021/2022, que va de abril a marzo) con un beneficio neto de 882,2 millones de euros (114,5 billones de yenes), en comparación con los 285,6 billones de yenes de pérdidas logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Andy Palmer es ingeniero colegiado y uno de los ejecutivos de mayor experiencia en el sector de la automoción. Tras haber ocupado puestos de liderazgo tanto en Nissan como en Aston Martin, Palmer ha liderado cambios transformadores en dos de las empresas más reconocidas del mundo en la industria.
La Factoría de Carrocería y Montaje de Renault en Valladolid, unida desde 1995, evoluciona y se convierte en dos factorías independientes con el fin de que la primera pueda desarrollar nuevos negocios y maximizar la utilización de sus instalaciones. Al frente estará Javier Novo.
El Grupo Punch ha confirmado que presentará una oferta vinculante por los terrenos que Nissan tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) y que la multinacional nipona abandonará el próximo 31 de diciembre.
Uber y Nissan se alían para electrificar la movilidad urbana. Ambas compañías han firmado un acuerdo a través del que buscarán que conductores de taxi y VTC de todo el país tengan un acceso más fácil a la compra o leasing de vehículos 100% eléctricos de la marca nipona con descuentos de hasta un 23%.
La automovilística nipona Nissan ha confirmado hoy su estrategia EV36Zero para la planta que tiene en Sunderland (Reino Unido) y que se trata de un ecosistema de vehículos eléctricos que necesitará 1.000 millones de libras (1.160 millones de euros).
La comisión de reindustrialización de Nissan ha priorizado de manera conjunta en la reunión de hoy las cuatro empresas que se encuentran en una posición más sólida para continuar en el proceso dado su nivel de maduración.
La automovilística nipona Nissan ha creado un nuevo puesto para la región AMIEO (África, Orienta Medio, India, Europa y Oceanía) del cual Frank Torres será el vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región.
Fernando González Blanco será a partir del próximo 1 de julio el nuevo responsable de la fábrica de Nissan en Ávila, en sustitución de Javier Novo, que volverá a Renault. La compañía incrementará su inversión en la planta en 15 millones, un 35% más que los 40 previstos inicialmente.Operaciones de Nissan Motor Ibérica.
El grupo belga Punch ha presentado un proyecto para industrializar las tres fábricas de Nissan en Barcelona, que contempla el mantenimiento de la totalidad de la plantilla de los centros, formada por unos 2.200 trabajadores, y de la "mayoría" de los puestos indirectos, así como la continuidad de la producción de los modelos fabricados en la actualidad en estas instalaciones ('pick-ups' y eNV200).
Nissan ha cerrado su ejercicio fiscal 2020/2021, comprendido entre los meses de abril y marzo, con una reducción de sus pérdidas por valor de 1.680 millones de euros (222.500 millones de yenes), lo que le ha permitido acabar con unas pérdidas por valor de 3.389 millones de euros (448.700 millones de yenes).
El sector del automóvil, poco a poco, va recuperando la normalidad, a pesar de la pandemia y de la escasez de semiconductores que padece toda la industria.
Los sindicatos de Nissan volverán a las movilizaciones si no reciben concreciones de propuestas relevantes en la próxima reunión de la mesa de reindustrialización de las instalaciones de la automovilística japonesa en Barcelona.
El hub de electromovilidad que opta a tomar el relevo de Nissan en Barcelona planea alcanzar una producción superior a los 100.000 vehículos eléctricos anuales y emplear a 1.500 personas a medio plazo (como pronto en 2023), según ha explicado a elEconomista el cofundador y consejero delegado de QEV Technologies, compañía catalana que lidera el consorcio de empresas que quiere unirse y lograr estas cifras con una inversión de hasta 400 millones de euros.
La ingeniería QEV Technologies ha desvelado este lunes sus planes como cabeza de la candidatura del hub de electromovilidad formado por empresas nacionales e internacionales que opta a reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.