Con la reindustrialización de Nissan ya en su fase final, el balón está ahora en el tejado de Roca Junyent. El bufete de abogados es el encargado de redactar las bases del concurso público para adjudicar los terrenos que hasta ahora ocupaba la compañía nipona en la Zona Franca (Barcelona). Armar el documento para que sea inimpugnable es la principal preocupación del despacho, pero el primer punto al que se dirigirán los inversores será al precio del alquiler, que nada tendrá que ver con la renta que pagaba la automovilística. La fábrica saldrá al mercado por algo más de 12 millones de euros al año.
Nissan ha reclamado más incentivos fiscales para "dinamizar" el vehículo eléctrico en España, al considerar que se trata de un elemento esencial para impulsar aún más y de forma más rápida este mercado.
La automovilística japonesa Nissan cerró su ejercicio fiscal 2021 con unas ganancias de 215.533 millones de yenes (1.607 millones de euros), lo que supone dejar atrás las pérdidas de 448.700 millones de yenes (3.389 millones de euros) registradas en el ejercicio fiscal 2020.
Aunque más tarde de lo esperado, Silence alcanzó al fin un acuerdo para cerrar su encaje en la reindustrialización de Nissan. Tras amenazar durante varios meses con llevarse su expansión fuera de Cataluña si no se le garantizaba un espacio propio en la planta de la Zona Franca (Barcelona), este miércoles acordó con las administraciones y la automovilística nipona su entrada en la instalación. Será a cambio de quedarse con 110 trabajadores de la antigua plantilla del fabricante.
Los tiempos para elaborar, convocar y adjudicar el concurso público que debe elegir el gestor de los terrenos dejados por Nissan en Barcelona retrasará hasta finales del mes de julio el proceso de reindustrialización, según se concretó este viernes en una reunión de la comisión encargada de dar continuidad productiva al espacio y alrededor de 1.200 empleos.
QEV Technologies ha presentado este miércoles la nueva marca de automoción eléctrica Zeroid, que nace con una gama de cinco modelos de furgoneta, para cargas de 700 a 4.500 kilos y autonomía de hasta 250 kilómetros si van llenas. Además, una de las plataformas se puede convertir en minibús eléctrico.
La marca japonesa no es ajena a las tendencias actuales del mercado europeo con la electrificación como punto de partida de sus próximos lanzamientos y ha dado a conocer la nueva gama de productos que llegarán a todos los segmentos del mercado, bien como híbridos autorrecargables, eléctricos de autonomía extendida o exclusivamente eléctricos.
La empresa que podrá ubicar actividad logística en el solar dejado por Nissan en laZona Franca de Barcelona se decidirá por concurso público, que convocará el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, como propietario de los terrenos, y que supone entre dos y tres meses de trámites hasta dirimir al adjudicatario.
La dirección de la planta de Nissan en Ávila ha urgido a los sindicatos a firmar el convenio colectivo para no poner en peligro el futuro de la fábrica.
La automovilística japonesa Nissan ha anunciado que suspende las exportaciones de vehículos a Rusia, al tiempo que ha avanzado que la producción en su planta de San Petersburgo se detendrá pronto.
Silence ubicará una nueva planta en 60.000 metros cuadrados de las instalaciones que ha dejado Nissan en la Zona Franca de Barcelona si la comisión de reindustrialización valida los planes del hub de electromovilidad, que requiere del grueso de los terrenos de Zona Franca y de la nave de Montcada, a la que optaba Silence. Asimismo, se ha añadido un proyecto de un proveedor de baterías y componentes para motos eléctricas que requiere 30.000 metros cuadrados.
El hub de electromovilidad que debe tomar el relevo de Nissan en Barcelona está trabajando contrarreloj para presentar a la comisión de reindustrialización la concreción de su plan de negocio completo y de la financiación del mismo, tal y como le exigió en la reunión de hace dos semanas.
El Puerto de Barcelona elevó un 117% su beneficio en 2021 respecto a 2020, con 38 millones de euros, aunque todavía queda un 13,6% por debajo de los registros prepandemia de 2019.
Raül Blanco, secretario general de Industria, tiene ante sí el reto de incrementar el nivel de industrialización del país para tratar de alcanzar el ansiado 20% del PIB. Para lograrlo cuenta con el apoyo de los fondos de recuperación.
El Ministerio de Industria participará hoy en la reunión de la Comisión de Reindustrialización de Nissan con las ideas muy claras: se tiene que mantener el mapa de proyectos en el que se ha venido trabajando desde hace más de un año.
Nissan ha cerrado los tres primeros trimestres de su ejercicio fiscal 2021, comprendido entre los meses de abril y marzo, con unas ganancias de 1.527 millones de euros (201.300 millones de yenes), lo que supone dejar atrás las pérdidas de 367.700 millones de yenes registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha presentado su nueva estrategia de electrificación que contempla la inversión de 23.000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que permitirá que las tres compañías cuenten con 35 nuevos modelos eléctricos para 2030.
La compañía catalana líder en Europa en motos eléctricas, Silence, realizó este viernes un ultimátum en la comisión de reindustrialización que debe encontrar un relevo para las plantas que ha cerrado Nissan en Barcelona a finales de 2021: o le confirman su petición para ubicarse en las instalaciones de Montcada i Reixac o se retirará del plan. Así lo informaron los comités de empresa de Nissan tras una reunión de la mesa de reindustrialización.
La Comisión Europea ha propuesto este jueves una ayuda de 2,8 millones de euros para recolocar a unas 450 personas que fueron despedidas del sector automovilístico en Cataluña como consecuencia de la decisión del grupo Nissan de cerrar sus plantas de producción en esta comunidad autónoma para reducir su presencia en Europa.
La conversión de la fábrica de Nissan Ávila en un centro de recambios se acelerará este año una vez que se concluyan sus infraestructuras clave: la nave de estampación y el almacén logístico, que siguen dando sólidos pasos en su materialización.
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.
El hub de electromovilidad, liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies y Btech, ultima los detalles con la mesa de reindustrialización para formalizar el traspaso de las tres plantas (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) de Nissan en Barcelona.
La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha optado por la alternativa favorita tras la renuncia de la china Great Wall Motors, y será el hub de electromovilidad liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies el que tomará el relevo de las instalaciones de la Zona Franca, así como de Sant Andreu de la Barca, mientras que la también catalana Silence se ubicará en Montcada i Reixac para producir motos y vehículos eléctricos ligeros.
El grupo belga de automoción Punch y la empresa de soluciones de almacenaje Mecalux han reaparecido en la comisión de reindustrialización de Nissan en Barcelona como proyectos complementarios al del hub de descarbonización de QEV Technologies, una vez que se ha constatado que no ocupará todo el terreno de la Zona Franca.
La automovilística nipona Nissan ha dado por concluida la producción en Barcelona después de 42 años de actividad en la capital catalana y sin haberse resuelto quién ocupará los terrenos de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca a partir del próximo mes de enero.
La multinacional china Great Wall Motors (GWM) ha descartado ubicar su producción para Europa en las instalaciones de Nissan en Barcelona, que esta semana finalizarán la fabricación para la marca japonesa, y que con esta decisión se han quedado sin la que hasta ahora era la opción prioritaria de reindustrialización una vez Nissan cierre la factoría a final de año.
El empresario valenciano Enrique Bañuelos, protagonista de la primera gran quiebra inmobiliaria de España con Astroc en 2007, puede convertirse ahora en parte de la solución a la reindustrialización de Nissan en Barcelona, ya que es accionista por partida doble del hub de descarbonización que propone QEV Technologies, y que será el protagonista de la planta de la Zona Franca si el fabricante chino Great Wall Motors (GWM) descarta su interés por las instalaciones.