Nissan apuesta por las tecnologías e-Power y cien por cien eléctrica. Serán los dos pilares sobre los que se asiente la marca nipona en los próximos años. En su hoja de ruta hasta 2030 contempla un total de 27 modelos electrificados. Hablamos con su consejero director general, Bruno Mattucci.
Un concesionario de Córdoba, Nissan CATAC, recibe el premio al mejor concesionario Nissan de España y uno de los diez mejores a nivel mundial. Un galardón que se asigna al punto de venta que mayor índice de satisfacción ha tenido entre los clientes.
En el parque automotriz existen muchos coches que son comparados con zapatos o zapatillas por sus formas y diseños. Sin embargo, nunca había existido una marca de coche con la intención absoluta de tener un diseño de calzado, hasta que llegó el día. Y es que Nissan decidió unirse con la compañía de zapatillas New Balance para "vestir" a su último modelo llamado Kicks.
El sector de la automoción vive su guerra particular. Centrada en realizar inversiones multimillonarias en materia de electrificación, su objetivo es ser rentable. Y lo están consiguiendo.
Tras haber sellado ya su entrada en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, QEV y Btech –las dos firmas que integran el d-hub- aspiran a cerrar ya la entrada de nuevos accionistas en su capital que les permita arrancar con la producción en la planta de Zona Franca. QEV se puso en manos de JB Capital, el banco de inversión de Javier Botín, para captar hasta 60 millones de euros. Aspira a cerrar la entrada de un socio en las próximas semanas, pues sobre la mesa tiene varias propuestas, una de ellas de la firma estadounidense Verde Mobility, controlada por el polémico empresario Michael S. Luther.
Nissan Motor Ibérica volvió a beneficios. Tras tres años fiscales consecutivos en números rojos, la compañía cerró el ejercicio fiscal 2022, comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2022, con un beneficio de 209,3 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 564.000 euros registradas en el ejercicio fiscal 2021.
La situación de la industria automovilística se ha visto completamente modificada desde 2019. Si antes de que comenzase la pandemia la situación que predominaba era la de los volúmenes de venta, ahora estos no son tan importantes en comparación con los márgenes.
Casi tres años después de que Nissan oficializase su marcha de Barcelona, las administraciones y el Consorci de la Zona Franca han entregado las llaves de la fábrica a su nuevo inquilino. La alianza entre la logística australiana Goodman y las ingenierías QEV y Btech firmó el viernes el contrato de 50 años con el que gestionará la instalación portuaria. El objetivo es ponerse a trabajar lo antes posible, a la espera de cerrar la entrada de financiación. Aunque el papel lo aguanta todo, ambas firmas aspiran a comenzar a producir ya en 2024, por lo que iniciarán ya la contratación de personal.
Nissan ha dado un paso más en su estrategia de electrificación de cara a 2030. La automovilística nipona, que presentó su estrategia en 2021 en la que contemplaba la inversión de 2 billones de yenes (15.600 millones de euros) hasta 2026, ahora ha elevado estos objetivos.
La dirección de Nissan Avila ha comunicado hoy a la representación de los trabajadores la finalización del ERTE de la planta con fecha 28 de febrero, gracias a la recuperación del pleno empleo en la factoría.
Han pasado más de dos años y medio desde que Nissan anunció que cerraba su fábrica de Barcelona. La compañía nipona hizo oficial su adiós en mayo de 2020 y tras largos meses de reuniones, mesas de reindustrialización y proyectos fallidos, la plana de la Zona Franca ya tiene nuevo inquilino. El Consorci de la Zona Franca –la entidad titular de los terrenos- adjudica la instalación a la propuesta de la logística australiana Goodman y el conglomerado D-Hub; la única propuesta sobre la mesa que cumplía con los requisitos solicitados.
La cúpula de Mecalux activa su plan B para abrir la nueva fábrica de robótica que tiene en mente. La compañía se alió con Merlin Properties y el Puerto de Barcelona para instalarse en la antigua Nissan de la Zona Franca de Barcelona, pero su propuesta quedó rechazada al no adecuarse a los requerimientos del Consorci de la Zona Franca. Ahora, la firma busca ubicaciones alternativas de la mano de la Generalitat, aunque mira de reojo el devenir del concurso que debería adjudicarse en los próximos días a Goodman y el D-Hub.
Prácticamente dos años y medio dos años y medio después de que Nissan anunciase el cierre de la fábrica de Zona Franca (Barcelona), el terreno sigue sin un nuevo inquilino. La reindustrialización no siguió el ritmo esperado por administraciones y trabajadores, pero esta semana aspira a confirmar oficialmente su nuevo inversor. Tras obtener ya el visto bueno del órgano decisor del Consorci de la Zona Franca –el dueño de la planta-, está previsto que en los próximos días Goodman, QEV y Btech firmen la adjudicación de la factoría portuaria catalana.
La Alianza formada por Renault y Nissan desde 1999 tiene un nuevo capítulo. Tras 24 años de haber formado una alianza desigual -debido a que Renault salvó de la bancarrota a Nissan-, ahora los consejos de administración de ambas compañías han dado luz verde a una reestructuración accionarial.
Aunque haya terminado por ser de manera inesperada, el empresario Enrique Bañuelos dejará de ser accionista de QEV Technologies, la firma escogida –junto a Btech- para quedarse con la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. El valenciano poseía su participación a través de la sueca Inzile, que quebró en otoño, que perderá definitivamente en las próximas semanas, cuando Garrigues adjudique el 12%. La firma trata así de desvanecer la sombra del polémico dirigente.
La VII edición del evento Nissan X-Over Domination tuvo lugar por las nevadas carreteras del Pirineo catalán, después de que las anteriores ediciones se celebraran por los cabos de Finisterre, Trafalgar, Creus o Cabo da Roca en Portugal. Un cambio total de entorno. Una idílica localización donde se han puesto a prueba las prestaciones invernales de la nueva gama crossover de la firma japonesa.
El Grupo Renault y la automovilística japonesa Nissan han llegado a un acuerdo para reorganizar su estructura accionarial tras meses de discusiones. Una alianza que se remonta a 1999, cuando ambas compañías unieron fuerzas.
Tras varios retrasos en el concurso de la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca (Barcelona), los responsables del D-Hub esperan que este enero se desbloquee al fin la situación. Los directivos de QEV y Btech –las dos empresas que forman el proyecto- aspiran a que el Consorci de la Zona Franca –el propietario de los terrenos- les adjudique la instalación para arrancar con su plan, que ya ha sufrido varios contratiempos. El último: la producción comenzará, como pronto, a finales de año.
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Nissan Qashqai 1.3, una nueva generación del SUV compacto de referencia equipado con tecnología mild hybrid y por ello con etiqueta "Eco".
El VIII Foro Nissan ha sido una vez más el punto de encuentro de los interesados por la electrificación del automóvil y en él se ha analizado lo que necesita esta tendencia para que España sea protagonista del cambio.
El D-Hub que aspira a quedarse con la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca no podrá acceder a los 107,8 millones de euros que se le adjudicaron en el Perte VEC. El conglomerado empresarial que lideran QEV y Btech no logró alcanzar los 80 millones de avales que se le exigían para poder quedarse con el total de la ayuda, por lo que deberá renunciar a algunos de los proyectos presentados en la convocatoria pública. Ni siquiera se quedó cerca: la cifra final fue de 48 millones después de que entidades como Banco Sabadell redujeran a última hora la cantidad a aportar. "Las iniciativas principales se mantienen", garantizan desde la alianza.
El D-Hub, que opta a quedarse con la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona, negocia a contrarreloj para llegar al día 28 de noviembre con los avales que le permitan acceder a los 107,8 millones que se le concedieron del Perte VEC. Los directivos de QEV y Btech, las dos empresas que encabezan la alianza, están en conversaciones casi ininterrumpidas para salvar un proyecto que a comienzos de semana pareció encarrilado con las garantías del Institut Català de Finances (ICF), Caixabank y Andbank, pero al que le siguen faltando 20 millones para poder cumplimentarse. De no lograrlos, el conglomerado renunciaría a parte de las iniciativas secundarias que presentaron ante el Ministerio de Industria para acceder a los fondos europeos.
La intervención de la Generalitat de Catalunya en favor del D-Hub -que lideran QEV y Btech- en la reindustrialización de Nissan vuelve a ser decisiva. El aval ofrecido por el Institut Català de Finances (ICF) ha convencido a Caixabank para implicarse en el proyecto y poner parte de las garantías que necesita para acceder a los 107 millones de euros que se le concedieron en el Perte del coche eléctrico.
Una década después, la automovilística Chery vuelve a interesarse por Cataluña. En 2010 los ejecutivos de la firma china se llegaron a reunir con el entonces presidente de la Generalitat, José Montilla, pero el acercamiento quedó en nada. Ahora, la compañía ha vuelto a poner sus ojos en la región. Irrumpió tarde en el concurso de reindustrialización de Nissan Zona Franca, pero la próxima semana una delegación del fabricante viajará a Barcelona para reunirse con el Govern en busca de ubicaciones alternativas para instalar una factoría con la que pretende ensamblar hasta 300.000 vehículos eléctricos al año.
Renault planea vender el 28% de las acciones que posee en Nissan a un fideicomiso con el objetivo de igualar las fuerzas en cada uno de los accionariados. Y es que la automovilística francesa posee el 43% de las acciones de Nissan, mientras que la nipona ostenta el 15% de las acciones de Renault.
A pesar de las dificultades regulatorias, la Generalitat de Catalunya se ha puesto entre ceja y ceja ayudar al hub de descarbonización (D-Hub) en su camino por quedarse con la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La administración ya presionó para que la fábrica se destinase a la automoción y no a la logística, hace un año que comenzó a otorgar ayudas a las empresas promotoras del proyecto y ahora ha encontrado la fórmula para avalarla concesión de los 107,8 millones -un 95% son subvenciones- que solicitaron en el Perte del coche eléctrico pese a la negativa inicial de Industria.
El fabricante de vehículos japonés Nissan Motor registró un beneficio neto de 64.500 millones de yenes (unos 440 millones de euros) entre abril y septiembre, primera mitad de su ejercicio fiscal, un 61,7% interanual menos.
Como era de esperar, solo el hub de descarbonización y la logística Goodman han presentado una oferta formal por los terrenos de la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Ambas compañías lideran la única candidatura formal en el proceso, que cerraba este lunes su plazo de presentación de propuestas. La alianza era la opción favorita de los trabajadores y las administraciones.
La nueva edición del modelo recurre a una particular forma de propulsión electrificada: un motor de gasolina de 1,5 litros actúa exclusivamente como generador de corriente eléctrica para alimentar al motor eléctrico que mueve las ruedas.