icon-avatar
Buscar

8/05 | Europa Press EcoDiario

Tribunales.-Condenados a casi dos años de cárcel dos exsindicalistas de Primayor por quedarse con dinero

La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a un año y once meses de cárcel al que fuera presidente del comité de empresa de Primayor, M.J.L.B., de 52 años, junto a otro miembro más del comité, J.L.C.M., de 53 años, por haberse quedado entre los dos con más de 74.000 euros de la asociación de extrabajadores mediante la falsificación de firmas en medio centenar de cheques bancarios.

23/04 | Europa Press EcoDiario

Tribunales.- Dos exsindicalistas de Primayor serán juzgados este martes acusados de estafar a sus compañeros

El que fuera presidente del comité de empresa de Primayor, M.J.L.B., junto a otro miembro más del comité, se sentará este martes en el banquillo de la Audiencia de Jaén acusados de estafar a sus compañeros. En concreto se les acusa de un presunto delito de falsedad en documento mercantil en relación con uno de estafa. Los dos acusados se encuentran actualmente en libertad con cargos.

13/04 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Provincial de Zaragoza ordena la apertura del juicio oral por la compra de Cacaolat-Sali

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha admitido el recurso de apelación formulado por los 56 extrabajadores de Planta Lechera Utebo SL y ha revocado el sobreseimiento y archivo de la querella contra los máximos responsables de COBEGA, DAMM y la consultora Victory Corporate Turnaround. Se abre así juicio oral casi cuatro años después de que los extrabajadores de la antigua Sali-Cacaolat presentasen una querella contra los máximos responsables de las tres compañías, que se unieron para comprarla en 2011 con el fin de reflotarla, pero que no llevaron a cabo el plan industrial comprometido con la Justicia para este centro de trabajo en Utebo.

6/04 | Europa Press EcoDiario

La juez Núñez investiga por estafa a dos 'intrusos' y dos responsables de un hotel de la familia Ruiz Mateos

La juez de Instrucción Número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, que instruye la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha acordado llamar en calidad de investigado por un delito de estafa a cuatro personas, dos 'intrusos' y dos responsables del Hotel Cervantes de Torremolinos (Málaga), propiedad de la familia Ruiz Mateos, en la pieza separada que investiga las ayudas sociolaborales concedidas a las empresas del grupo familiar.

5/03 | EFE Ecoley

Teresa Rivero niega acusación de fraude en el Rayo y responsabiliza a su marido

Madrid, 5 mar (EFE).- La expresidenta del Rayo Vallecano Teresa Rivero y dos hijos suyos han declarado hoy en el juicio que no intervinieron en operaciones del club por las que se les acusa de defraudar a Hacienda y que todas las decisiones las tomaba el marido de la primera, el empresario fallecido José María Ruiz-Mateos.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Freixenet gana un 270% más a la espera de una oferta de compra de Henkell

La compañía obtuvo una facturación de 535,1 millones de euros, un 1,1% más respecto a los 529 millones que había ingresado el año anterior. Del total de ventas, 343,6 millones de euros corresponden a los ingresos generados por las filiales del grupo en España, mientras 191,5 millones proceden de las ubicadas en mercados exteriores, como Estados Unidos, México, Australia, Francia y Chile.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Henkell condiciona la compra de Freixenet a que siga dentro de la UE

El gigante alemán Henkell quiere plenas garantías de seguridad jurídica para comprar Freixenet, condicionando la operación a que la compañía siga dentro del marco de la Unión Europea. Ya que de lo contrario supondría tener que trasladar no sólo la sede social, sino posiblemente también la fiscal.

16/09 | El Economista elEconomista.es

Los Ferrer y el grupo alemán Henkell se alían para comprar juntos Freixenet

Los Ferrer vuelven a la carga por Freixenet. La familia catalana, titular del 42% del capital de las bodegas, ha llegado a un acuerdo con el grupo alemán Henkell para comprar el 58% que se reparten a partes iguales las otras dos ramas presentes en el accionariado, los Bonet y los Hevia.

19/07 | El Economista elEconomista.es

El juez retrasa la entrada de los Ruiz-Mateos en prisión

La Audiencia de Palma ha desestimado hoy ordenar el ingreso en prisión de los seis hermanos Ruiz-Mateos condenados por estafa y alzamiento de bienes hace dos semanas, como solicitó la Fiscalía, y deja en suspenso la ejecución de las penas hasta que el Tribunal Supremo resuelva el recurso que han planteado.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Los Ruiz-Mateos se enfrentan a la ejecución de embargo de sus 45 casas

Los hermanos Ruiz-Mateos se enfrentan a la ejecución de embargo de sus 45 propiedades inmobiliarias en España. Algunas de las órdenes en este sentido aparecen ya inscritas en los registros de la propiedad y, según admiten desde la familia, es un proceso que afecta "a todas las casas de los hermanos por ejecuciones hipotecarias por parte de la banca", aunque no todas ellas se pueden cerrar, porque están pendientes también de los embargos en la Audiencia Nacional.

4/07 | EFE Ecoley

Condenados los seis hermanos Ruiz-Mateos por estafa y alzamiento de bienes

Palma, 4 jul (EFE).- La Audiencia de Palma ha condenado a penas de entre 5 años y 11 meses y 6 años y medio de prisión a los seis hermanos Ruiz-Mateos Rivero por estafa agravada y alzamiento de bienes en la compra de los hoteles Beverly Playa Paguera (Mallorca) y Beverly Park Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas).