Hay más opciones que nunca para intercambiar y enviar dinero, sobre todo en materia de transferencias internacionales y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Pero que haya más posibilidades no quiere decir que sea un proceso sencillo, especialmente si se quieren lograr las mejores condiciones y evitar pagar demasiadas comisiones. Son varias las opciones a tener en cuenta antes de elegir cómo hacer un envío de dinero. ¿Qué comisión cobran? ¿Cuánto tarda en llegar la transferencia internacional? ¿Cuál es la forma más barata de hacer un envío de dinero online? ¿Es seguro?
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha anunciado este jueves a primera hora su renuncia como jefa de Gobierno, convocando elecciones para el próximo 14 de octubre. Estos cinco años la han dejado exhausta y no puede aguantar hasta los comicios. "No me voy porque vayamos mal en las encuestas", ha dicho acompañada del padre de su hija Te Aroha, de cuatro años, a la que tuvo siendo ya primera ministra.
La página web Airline Ratings publicó el pasado 3 de enero una lista con las 20 aerolíneas más seguras del mundo. Para llevar a cabo este estudio, la plataforma analizó hasta 385 compañías de este tipo basándose en su prominencia en diversos aspectos.
Con la precariedad que tienen muchos oficios en España y en un contexto de crisis inflacionaria, son muchas las personas que abren sus horizontes y planean empezar de cero en el extranjero. Países como Alemania, Canadá o Nueva Zelanda son países que cuentan con una interesante política de atracción de recursos del exterior.
El mundo deja atrás su era de tipos cero. 2022 está siendo un claro punto de inflexión en el que la gran mayoría de países y regiones está recurriendo a las subidas de los tipos de interés para contrarrestar los efectos de una elevada inflación. Este endurecimiento de la política monetaria que recorre el planeta está provocando una reacción en cadena de la mayoría de bancos centrales. Bloombergcalcula que 60 entidades ya han subido los tipos este año. Y lo que queda...
El adiós, para siempre, a poder comprar una cajetilla de tabaco. Una ley impulsada por el Gobierno de Nueva Zelanda con el objetivo de alejar a las nuevas generaciones de este hábito que, pese a extraña que parezca, ha sido recibida con buenos ojos en el país oceánico, hasta el punto de verse como un modelo en otros Estados encabezados por Singapur.
Jim Rogers es honesto y bastante directo a la hora de otear el rumbo del mercado. Para algunos sus predicciones pueden resultar algo catastróficas, especialmente con la exuberancia y el desenfreno que ha caracterizado a los mercados en los últimos años.
La compañía neozelandesa Meridian Energy avanza en la venta de sus activos en Australia. Iberdrola, Enel y Shell se sitúan en la recta final de la operación. Los tres gigantes energéticos han participado, junto con Engie o Telstra, en la lista corta de los interesados de una operación que se espera que se cierre antes de acabar el año, tal y como ha indicado su director financiero, Mike Roan, en la conferencia de analistas de los resultados.
La filial valenciana de Stadler continúa a toda máquina engordando su cartera de pedidos, aunque sea en la otra punta del globo terráqueo. La factoría ferroviaria del grupo suizo Stadler en Albuixech (Valencia) acaba de conseguir un importante pedido de locomotoras en las antípodas que además supone el primer contrato del fabricante en Nueva Zelanda.
La famosa franquicia basada en los libros de John Ronald Reuel Tolkien abandonará Nueva Zelanda después de 20 años. Amazon Studios rodará la segunda temporada de su serie "El Señor de los Anillos" en el Reino Unido.
El debate abierto sobre la reducción de la jornada habitual, no es nuevo, no somos los primeros en recordar que ya en 1930 el economista Keynes de forma muy optimista vaticinaba que en el año 2030 gracias al progreso económico y técnico con una jornada de 3 horas al día o 15 horas a la semana cubriríamos nuestras necesidades, a febrero de 2021 estamos todavía muy lejos.
24/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La seguridad, oportunidades laborales y educativas, son aspectos a tener en cuenta sobre lugares para visitar, desarrollar planes o realizar proyectos de vida.
Al mismo tiempo que las redes sociales estimulan la creatividad y originalidad de los usuarios, crean copias idénticas de perfiles con personas imitando una y otra vez lo que hacen otros. Por ejemplo, actualmente, cuando visitas un país, ya sabes dónde debes hacerte la foto y qué pose utilizar, porque lo has visto infinidad de veces entre tus 'followers' o, simplemente, circulando por Internet.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas este martes mientras los mercados financieros prestaban más atención a expectativas de mayores estímulos fiscales con el gobierno estadounidense entrante de Joe Biden.
El gigante de bienes de consumo Unilever va a ensayar desde diciembre y durante un año la semana laboral de cuatro días en su filial de Nueva Zelanda manteniendo el 100% del sueldo de los empleados tras recoger el guante del Gobierno neozelandés para reactivar la economía.
A medida que el covid-19 se ha extendido por todo el mundo, ha desafiado las ideas preconcebidas sobre qué lugares abordarían mejor la peor crisis de salud pública en una generación.
Acciona se refuerza en Nueva Zelanda. La compañía española participa en el consorcio seleccionado como oferta preferente para ejecutar el nuevo sistema de transporte urbano Eastern Busway, en Auckland.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, líder del Partido Laborista, se debate entre gobernar en solitario o en coalición junto al Partido Verde después de haber arrasado en la jornada electoral de su país. Una eficiente y rápida gestión de la pandemia del coronavirus parece estar detrás del amplio apoyo recibido, que le concede la opción de gobernar en solitario con una mayoría absoluta en la cámara de representantes.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha despertado multitud de reacciones en España tras desvelar quién es el presidente del mundo que más respeta en estos momentos. La política ha elegido a nuestro presidente, Pedro Sánchez, y ha suscitado un gran revuelo por su elección y también por la forma en la que pronuncia su nombre: ¡Peter Sánchez!
La próxima vez que los ricos del mundo sean forzados a permanecer en confinamiento desearán hacerlo en una soleada y remota playa o en Nueva Zelanda, uno de los únicos países que han eliminado el Covid-19. Y están dispuestos a pagar por ese privilegio, desde luego.
Mellonsfolly Ranch es un poblado del salvaje oeste que está a la venta en Nueva Zelanda, uno de los países donde el Covid-19 ha tenido menor repercusión y donde multimillonarios estadounidenses tienen sus segundas residencias. Con una finca de 300 hectáreas, este inmueble se vende por 7.5 millones de dólares a través de la inmobiliaria Sotheby's International Realty.
Mellonsfolly Ranch es un poblado del salvaje oeste que está a la venta en Nueva Zelanda, uno de los países donde el Covid-19 ha tenido menor repercusión y donde multimillonarios estadounidenses tienen sus segundas residencias. Con una finca de 300 hectáreas, este inmueble se vende por 7,5 millones de dólares a través de la inmobiliaria Sotheby's International Realty.
Medio país podrá acodarse desde este lunes en la barra del bar. Eso lo permite la 'Fase 3', asunto generalizado de conversación en toda España: Unos porque ya lo disfrutan y otros porque lo harán enseguida. Será una jornada de reencuentros con compañeros de trabajo, muchos de ellos en oficinas con los protocolos de reincorporación presencial como mantra. Sobra decir que los abrazos y besos están prohibidos. Decenas de miles de regulados temporales también abandonan los ERTEs y los grandes comercios se suman al reclamo del consumo. Entre otras medidas, se permiten la reuniones de hasta 20 personas, ocupar el 75% de las terrazas y viajar en el transporte público sin limitaciones de aforo. Por su parte, la apertura de Madrid y Barcelona a la 'Fase 2' resultará balsámica para la salud económica, dado el peso en el PIB nacional de las dos comunidades y su relevancia como motores de la actividad.
No me gusta "meterme en charcos", porque te pueden salpicar. Pero la situación que estamos viviendo, lamentable desde un punto de vista humano, de la salud, económico y psicológico, me han llevado a escribir este artículo sin "tapujos".
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha sugerido este jueves introducir una semana laboral de cuatro días a la semana para contribuir a la reactivación del sector turístico, mejorar la productividad y reactivar la economía del país ante la crisis generada por el coronavirus.
Durante años, Nueva Zelanda ha ocupado un lugar destacado en los planes de supervivencia ante el Apocalipsis de los millonarios estadounidenses preocupados de que, por ejemplo, un germen asesino pueda paralizar al mundo. Aislada al borde de la tierra, a más de 1.000 millas de la costa sur de Australia, Nueva Zelanda alberga a aproximadamente 4,9 millones de personas. La nación isleña, limpia y verde, es conocida por su belleza natural, sus buenos políticos e instalaciones de salud de primer nivel.
Durante años, Nueva Zelanda ha ocupado un lugar destacado en los planes de supervivencia ante el Apocalipsis de los millonarios estadounidenses preocupados de que, por ejemplo, un germen asesino pueda paralizar al mundo. Aislada al borde de la tierra, a más de 1,000 millas de la costa sur de Australia, Nueva Zelanda alberga a aproximadamente 4.9 millones de personas. La nación isleña, limpia y verde, es conocida por su belleza natural, sus buenos políticos e instalaciones de salud de primer nivel.
Poder viajar tumbado en clase turista durante las rutas de larga distancia es el proyecto en el que trabaja la aerolínea de bandera neozelandesa Air New Zealand desde hace tres años y cuyo diseño desveló este miércoles.
Poder viajar tumbado en clase turista durante las rutas de larga distancia es el proyecto en el que trabaja la aerolínea de bandera neozelandesa Air New Zealand desde hace tres años y cuyo diseño desveló este miércoles.
El número de muertos por la erupción volcánica del mes pasado en Nueva Zelanda aumentó este lunes a 18, tras fallecer una persona que se encontraba en un hospital en Australia, informó la policía.