La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dio a conocer la disposición que tendrán las mesas y cabinas de votación en los más de doce mil locales que se implementarán para la realización de los comicios del 11 de abril.
La labor de los miembros de mesa durante el proceso electoral del 11 de abril será importante, porque permitirá salvaguardar el voto de los ciudadanos en medio de un contexto de pandemia, para ello la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) preparó un protocolo sanitario destinado a resguardar su salud.
Con miras a apoyar en la correcta y adecuada gestión de los recursos públicos durante realización de las Elecciones Generales 2021, la Contraloría General de la República tiene previsto implementar una estrategia de control gubernamental a dicho proceso y con la cual se llevarán a cabo diversos servicios de control simultáneo, que permitirán detectar riesgos potenciales que puedan ser corregidos oportunamente por las instituciones involucradas.
El Poder Ejecutivo oficializó el decreto de urgencia que dispone el pago de una compensación económica a favor de las personas que cumplan las funciones de miembros de mesa en las elecciones generales de abril próximo.
Con el objetivo que los electores ejerzan su derecho al sufragio en las mejores condiciones y prevenir el contagio de la covidd-19 este 11 de abril, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) plantea la estrategia del voto escalonado.
Las agrupaciones políticas que participarán en las elecciones generales de abril incluyen a más de un centenar de candidatos al Congreso con sentencias judiciales e incluso con demandas por alimentos de hijos.
Las elecciones del 11 de abril de 2021 serán los primeros comicios a realizarse en medio de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el Perú, por lo que se elaboraron una serie de medidas sanitarias destinadas a proteger a todas las personas que intervengan en este proceso.
Cada miembro de mesa que participe en las elecciones del 11 de abril de 2021 recibirá un bono de 120 soles, según lo informado por el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto.
Las candidaturas presidenciales de Julio Guzmán (Partido Morado), Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) y Nidia Vílchez (Partido Aprista) pudieron inscribir hoy sus planchas en el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1, tras superar el periodo de tachas.
Los primeros resultados oficiales de las elecciones del 11 de abril se conocerán a las 23:30 horas del mismo día de la votación, señaló hoy el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.
El juez Jorge Chávez Tamariz emitirá este 31 de diciembre, a las 15:30 horas, su decisión frente al pedido de prisión preventiva por 36 meses planteado por la fiscalía contra el fundador del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, y otros implicados en el caso Los gánsteres de la política.
El 10 de febrero es la fecha límite para publicar la admisión de las fórmulas presidenciales y listas de candidatas al Congreso y Parlamento Andino que participarán en las elecciones generales del 11 de abril de 2021, de acuerdo al cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Un total de 22 organizaciones políticas solicitaron al Jurado Especial Electoral Lima Centro 1 las inscripción de sus fórmulas presidenciales con miras a los comicios generales del 11 de abril de 2021.
Perú tendrá un récord de 22 candidatos presidenciales para las elecciones de abril, en medio de la peor crisis sanitaria y económica de su historia reciente.
El exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, reveló ante el fiscal José Domingo Pérez, que sostuvo una reunión en abril y mayo del 2017 con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Más de 800 mil ciudadanos escogieron los tres locales de votación para las elecciones del domingo 11 de abril de 2021, través de la plataforma Elige tu Local de Votación de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de los más de 24 millones de electores una plataforma que les permite elegir su local de votación más cercano al domicilio para sufragar en los comicios generales del 11 de abril.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, informó que el 1 de diciembre estará vigente el programa nacional "Elige tu local de votación" para que los ciudadanos voten cerca a su domicilio actual.
La carrera electoral peruana va tomando fuerza y este sábado los partidos políticos deberán presentar a la ONPE su lista de precandidatos y luego realizar elecciones internas que definan quienes postularán a las elecciones generales del 2021.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que las organizaciones políticas tienen plazo hasta hoy para convocar elecciones internas de candidatos y delegados, así como definir la modalidad de elección, a fin de elegir sus candidatos para las elecciones generales del 11 de abril del 2020.
Piero Corvetto y Carmen Velarde juraron como jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), respectivamente, en la sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que los eligió mediante concurso público.
El nuevo jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, aseguró que "no hay ninguna posibilidad" de postergar las elecciones generales del 11 de abril del 2021.
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó por unanimidad nombrar a Piero Alessandro Corvetto Salinas como el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Al 100 % de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estos son las agrupaciones políticas que pasaron la valla electoral y tendrán participación en el Congreso hasta julio de 2021.
Acción Popular (AP) lidera la preferencia electoral con 1 millón 341,423 votos (10.31%), el segundo lugar es parta el Frente Agrícola FIA del Perú (Frepap) con con 1 millón 75,613 votos (8.27%), según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 99.09 por ciento.
Un total de 974,230 peruanos en el extranjero votarán el próximo 26 de enero para las elecciones al Congreso, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Aproximadamente 166.750 jóvenes votarán por primera vez en las Elecciones Congresales Extraordinarias que se realizarán el 26 de enero, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La multa electoral es la sanción económica impuesta a los ciudadanos que no cumplieron con su deber de sufragio por inasistencia o se negaron a integrar la mesa de sufragio en calidad de titular o suplente.