Las salidas a bolsa en Estados Unidos despidieron 2020 registrando uno de sus mejores años desde el boom de las puntocom. Los datos de PricewaterhouseCoopers ponen de manifiesto cómo entre los más de 183 estrenos tradicionales a los que habría que sumar más de 240 SPAC, también conocidas como compañías de cheque en blanco, se llegó a recaudar más de 150,000 millones de dólares.
Affirm Holdings , fundada por el cofundador de PayPal Holdings, Max Levchin, apunta a una valoración de más de 9.000 millones de dólares en su oferta pública inicial, según afirmó la startup de préstamos este martes.
Las salidas a bolsa en Estados Unidos despidieron 2020 registrando uno de sus mejores años desde el boom de las puntocom. Los datos de PricewaterhouseCoopers ponen de manifiesto cómo entre los más de 183 estrenos tradicionales a los que habría que sumar más de 240 SPAC, también conocidas como compañías de cheque en blanco, se llegó a recaudar más de 150.000 millones de dólares.
A punto de cerrar 2020, según datos de la consultora Renaissance Capital, las 217 salidas a bolsa en Estados Unidos contabilizadas hasta la fecha han recaudado 78.200 millones de dólares, encarándose así con los 85.300 millones de dólares acumulados en 2014, con el estreno de Alibaba. Dicho esto, estos números no incluyen el desenfreno suscitado este año por las denominadas empresas de adquisición con un propósito especial (SPAC, por sus siglas en ingles).
Contra todos los pronósticos, el año en curso será recordado por la pandemia pero también por la renovada euforia que rodea al mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos. De la mano de Airbnb, DoorDash o Snowflake, por mentar algunas, la recaudación total de más de 76.400 millones de dólares se postula como la mejor de los últimos seis años. Sin embargo esta cifra no incluye los casi 80.000 millones de dólares adicionales acumulados por la nueva modalidad para captar capital en los mercados americanos de renta variable.
Entre los monótonos confinamientos, que despertaron el apetito tanto de los Millennials como la Generación Z por el frenesí bursátil desde la comodidad de sus smartphones, y un S&P 500 que se ha sacudido la pandemia con un retorno del 13,3% este año, la revancha de las salidas a bolsa ha diezmado los desengaños del pasado. Tanto es así que, de media, los estrenos a este lado del Atlántico en 2020 acumulan un rendimiento del 70,8%, casi 6 veces más que el indicador de cabecera en Wall Street.
Airbnb se estrenó el jueves en bolsa en el Nasdaq bajo el ticker "ABNB" con sus títulos transándose en los 146 dólares desde los 68 dólares fijados un día antes. De esta forma, la compañía capitaneada por Brian Chesky ha visto cómo sus acciones se revalorizaron casi un 115% en su primer compás como una empresa cotizada. Al cierre, se anotó una subida del 112,81% hasta los 144,71 euros por título.
Está a punto de arrancar una nueva etapa en el organismo supervisor del mercado financiero español. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contará con un nuevo presidente, Rodrigo Buenaventura, y una nueva vicepresidenta, Monserrat Martínez, quienes este miércoles han recibido el respaldo tras comparecer, para defender su idoneidad y la falta de conflictos de intereses para ejercer sus cargos, ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados. Ambos han aprovechado para adelantar las líneas básicas que quieren primar durante su mandato, con la transparencia, la internacionalización y la sostenibilidad como algunos ejes clave, y para posicionarse sobre algunos temas como la sequía en las salidas a bolsa, las acciones de lealtad impulsadas por el Gobierno o la Tasa Tobin.
Con el mercado estadounidense en zona de máximos animado por la llegada de múltiples vacunas contra la pandemia, el próximo estreno bursátil de Airbnb ha despertado el voraz apetito de los inversionistas. Tanto es así que la compañía liderada por Brian Chesky y Nathan Blecharczyk ha optado, como ya lo hizo la semana pasada DoorDash, por incrementar el rango del precio de sus acciones de cara a su próxima operación pública de venta (OPV) en el Nasdaq bajo el ticker ABNB.
Con el mercado americano en zona de máximos animado por la llegada de múltiples vacunas contra la pandemia, el próximo estreno bursátil de Airbnb ha despertado el voraz apetito de los inversores. Tanto es así que la compañía liderada por Brian Chesky y Nathan Blecharczyk ha optado, como ya lo hizo la semana pasada DoorDash, por incrementar el rango del precio de sus acciones de cara a su próxima operación pública de venta (OPV) en el Nasdaq bajo el ticker ABNB.
DoorDash, la compañía de comida a domicilio, ha comunicado este viernes que pretende recaudar hasta 3.100 millones de dólares en su oferta pública inicial a lo largo del próximo mes después de que un aumento en la demanda de acciones entre los inversores haya permitido a la mayor empresa estadounidense del sector incrementar el rango de precios de sus acciones.
La Cámara de Representante aprobó por unanimidad el miércoles una legislación que amenaza con prohibir el comercio de acciones de compañías chinas que coticen en las plazas bursátiles de Estados Unidos.
Airbnb acaba de informar a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que fijará el precio de sus acciones en un rango que se moverá entre los 44 y los 50 dólares por título. De esta forma la compañía liderada por Brian Chesky busca una capitalización de hasta 35.000 millones de dólares con su salida a bolsa la próxima semana en el Nasdaq.
DoorDash ha comunicado que sacará a bolsa 33 millones de acciones en su salto al parqué, a un precio que oscilará entre los 75 dólares y 85 dólares por título. El rango máximo de precio supone valorar la compañía en 32.000 millones de dólares, el doble que la última valoración del pasado mes de junio.
Roblox, la plataforma online de juego y creación, ha registrado ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo 'RBLX', revelando en el folleto de la operación que en los nueve primeros meses de 2020 registró pérdidas de 203,2 millones de dólares (171 millones de euros). Además, advierte a los inversores de que nunca ha ganado dinero y puede que nunca alcance una rentabilidad positiva a futura.
La estrella de las salidas a bolsa para este año será Airbnb, cuyo debut está previsto para la próxima semana, pero a la compañía de alquileres vacacionales se suman otras empresas de lo más variopintas como DoorDash, líder en entregas a domicilio en EEUU; Wish, dedicada a la venta on line; o Affirm, fintech especializada en préstamos de consumo.
Sebastián Albella (Castellón, 1958) se incorporó en 2016 como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para ser el guardia de tráfico de los mercados financieros en España, con una vocación: que hubiera tráfico. Así lo explican fuentes cercanas al que durante estos cuatro últimos años ha sido el máximo responsable del organismo regulador y supervisor de la bolsa española.
La estrella de las salidas a bolsa para este años será Airbnb, previsto el debut para la próxima semana, pero a la compañía de alquileres vacacionales se suman otras compañías de lo más variopintas como DoorDash, líder en entregas a domicilio en Estados Unidos; Wish, dedicada a la venta on line o Affirm, fintech especializada en préstamos de consumo.
Soltec Power Holdings debuta este miércoles en bolsa a un precio de 4,82 euros por acción, el máximo previsto, lo que supone una capitalización bursátil de más de 440 millones de euros, según ha informado la compañía. De esta forma, el precio de la oferta a empleados ha quedado establecido en 4,34 euros por acción.
Si la situación no empeora Soltec Power Holdings se convertirá, previsiblemente, en el mes de noviembre en la primera salida a bolsa en España de los últimos dos años. La compañía especializada en energía solar comparte con el último estreno que se ha visto en el Mercado Continuo el sector, al tratarse de Solarpack que aterrizó en diciembre de 2018 en el parqué nacional, y también la fórmula. Soltec realizará, como ya hizo su predecesor, una ampliación de capital para acceder al mercado y dar entrada a nuevos inversores. Pero parece que sólo los valores relacionados con energías limpias se atreven a dar un paso al frente. También fue así en el caso de Grenergy, que el año pasado se considera el único estreno del Continuo al saltar desde el antiguo MAB (hoy BME Growth).
Playboy se suma a la nueva tendencia de las SPAC (compañías cheque en blanco) y volverá a cotizar en bolsa tras su acuerdo con Mountain Crest Acquisition en una operación que valora a la afamada revista para adultos en 415 millones de dólares.
Playboy se suma a la nueva tendencia de las SPAC (compañías cheque en blanco) y volverá a cotizar en bolsa tras su acuerdo con Mountain Crest Acquisition en una operación que valora a la afamada revista para adultos en 415 millones de dólares.
Tras la sequía registrada en la primera mitad del año, el mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos cierra su tercer trimestre más ocupado desde el año 2000, con más de 81 estrenos que han recaudado más de 28,500 millones de dólares entre julio y septiembre, según la consultora Renaissance Capital.
Tras la sequía registrada en la primera mitad del año, el mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos cierra su tercer trimestre más ocupado desde el año 2000, con más de 81 estrenos que han recaudado más de 28.500 millones de dólares entre julio y septiembre, según la consultora Renaissance Capital.
La comatosa actividad en los estrenos bursátiles estadounidenses a comienzos de año se perfila ya como una mera anécdota. El brío en el número de compañías que bien han presentado su documentación para preparar su salida al mercado o se alistan ya para cotizar públicamente coge fuerza a medida que nos acercamos al otoño. Antes de que acabe el año se esperan los ansiados debuts de Airbnb, Palantir y DoorDash.
La comatosa actividad en los estrenos bursátiles estadounidenses a comienzos de año se perfila ya como una mera anécdota. El brío en el número de compañías que bien han presentado su documentación para preparar su salida al mercado o se alistan ya para cotizar públicamente coge fuerza a medida que nos acercamos al otoño. Antes de que acabe el año se esperan los ansiados debuts de Airbnb, Palantir y DoorDash.
Siemens acaba de dar a conocer el folleto de la operación de salida a bolsa en Fráncfort de su filial Siemens Energy, en la que se incluirá su participación en Gamesa.
Airbnb está lista para iniciar este mismo mes y de forma confidencial su proceso para salir a bolsa, según adelantó el Wall Street Journal. La compañía tiene previsto presentar la documentación inicial ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) antes de que termine agosto con las miras puestas a comenzar a cotizar en una plaza bursátil patria a finales de este año.