icon-avatar
Buscar

17/04 | El Economista elEconomista.es

'Frenazo' en la actividad: las OPV y las fusiones y adquisiciones caen a mínimos de más de un lustro

A estas alturas de 2023 ya es más que evidente que la escalada imparable de los tipos de interés acometida por los bancos centrales más importantes del planeta desde principios del año pasado ha empezado a dejarse sentir en la economía real. Los indicios, como se esperaba, han tardado en aflorar, pero lo han hecho. No sólo en forma de una inflación menor -el que era el principal propósito de estas medidas- sino también a través de un enfriamiento de la actividad económica que se refleja en numerosos aspectos.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La CNMV vigilará aún más el 'ecopostureo'

El entorno económico y financiero es, sin duda, "complejo", en palabras de Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la presentación de su nuevo plan de actividades. En un contexto de subidas de tipos de interés y de elevada inflación, el supervisor pondrá uno de sus focos en proteger aún más a los pequeños inversores, y lo hará verificando que las entidades cumplen con sus obligaciones, así como identificando malas prácticas en los productos y servicios que promuevan características ASG, y en los más complejos y con impacto a largo plazo, así como en la comercialización de productos de renta fija, dado que es necesario promover la adecuada comprensión de los inversores de los efectos que el actual entorno de subida de tipos puede tener en estas inversiones.

21/12 | El Economista elEconomista.es

El boom de las salidas a bolsa de 2021 deja un reguero de cotizadas zombies en fase de exclusión del Nasdaq

El mercado de las ofertas públicas de venta (OPVs) ha pasado de atraer una cifra récord de dinero a dejar un reguero de fósiles en apenas meses. Muchos de esos estrenos han demostrado su incapacidad para retener a los accionistas a corto plazo y, algunos de ellos, ni siquiera han cumplido con los requisitos mínimos de permanencia en el mercado. Pero dentro de los restos que han dejado esas cotizadas, destacan las que encadenan más de 30 sesiones con cierres por debajo del dólar. Y, por ello, se enfrentan a la exclusión de la bolsa americana.

10/08 | El Economista elEconomista.es

"Esperamos duplicar el tamaño del negocio en 2023, un año antes"

LLYC ha celebrado su primer aniversario como empresa cotizada. Pese a que el primer año en el parqué ha sido convulso debido a la incertidumbre económica, el balance es bastante positivo. Se han revalorizado más de un 11% y han adelantado un año el plan de duplicar el negocio, según ha explicado su presidente, José Antonio Llorente, a elEconomista.es.

24/06 | El Economista elEconomista.es

Ibercaja retrasa definitivamente su salida a bolsa a la espera de "condiciones más propicias"

Ibercaja ha optado por lo previsible y es retrasar su salida a bolsa, al menos, hasta después del verano cuando las condiciones de mercado podrían ser algo más propicias. Hoy era el último día que la entidad se había marcado en rojo en el calendario para plantear un salto al parqué antes del 8 de julio. La entidad, según anunció ya en su hoja de ruta como una posibilidad, creará un Fondo de Reserva tras la aprobación previa del Banco de España que incluye la dotación de una partida equivalente al 1,75% de los activos ponderados por riesgo del banco, según ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

13/03 | El Economista elEconomista.es

Rihanna estudia sacar a bolsa su firma de lencería por 3.000 millones

"¿A quién crees que tienes enfrente? Será mejor que tengas mi dinero", así reza una de las letras más controvertidas de la estrella mundial Rihanna. Sin embargo, la cantidad por la que decidió componer esos versos poco tendría que ver con la enorme suma por la que espera que el mercado valore su compañía de lencería Savage X Fenty: 3.000 millones de dólares.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Ibercaja se da tres semanas para decidir el futuro de su salida a bolsa

La volatilidad no da tregua a raíz del estallido de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y muchas salidas a bolsa previstas en el arranque de 2022 se han quedado apartadas en el camino. Ibercaja es una de ellas. La entidad dice darse un plazo de tres semanas, "hasta que termine marzo", para decidir qué hacer en este proceso de colocación y ver si puede aprovechar la ventana del mes de abril para lograr su objetivo.

20/02 | El Economista elEconomista.es

El rally bancario aumenta la valoración de Ibercaja un 20% de cara a su salida a bolsa

Ibercaja se prepara para intentarlo de nuevo en la ventana que se abrirá entre abril y mayo tras el chasco de principios de año. Hasta finales de enero todo parecía propicio para lograr un buen estreno en bolsa antes de que se cruzara en el camino la volatilidad que generó el discurso de una Fed mucho más hawkish y el conflicto provocado por Rusia en Ucrania. Sin folleto aún, el rango de precios con el se barajó la salida a bolsa de Ibercaja es extraoficial, pero fuentes conocedoras sostienen que los inversores no estaban dispuestos a pagar más de 1.100 millones de euros por ella. Esto suponía asumir un descuento de más del 30% por colocación y la dirección de Ibercaja decidió esperar.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola, Enel, Repsol y Cepsa también preparan sus propios 'spin offs'

El gran volumen de liquidez que manejan los grandes fondos de inversión mundiales está animando a las compañías industriales a plantear escisiones de sus negocios para tratar de acelerar su crecimiento y mejorar su valoración. Son muchos los ejemplos en los que se ha demostrado que la separación de las unidades de negocio permiten una mayor eficiencia de la gestión de los negocios, pero también los hay de lo contrario.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Ibercaja retrasa la salida a bolsa: los inversores no están dispuestos a pagar 1.100 millones

Ibercaja ha decidido, finalmente, retrasar su salida a bolsa por las condiciones de volatilidad del mercado hasta la próxima ventana de abril. Es la única opción que ahora mismo está sobre la mesa a la espera de que mejoren las condiciones que le han llevado a cancelarla en este momento principalmente por tres motivos: no habría logrado alcanzar la valoración deseada si se hubiera presentado el folleto, ni el volumen esperado, ni tampoco el perfil de inversor de largo plazo con el que, a priori, contaban antes de que la volatilidad regresara a los mercados.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Una valoración más rigurosa de Ibercaja

Ibercaja Banco anunció ayer su intención de salir a bolsa en los primeros meses del año. La normativa obliga a la entidad a dar este paso antes del fin de 2022, por lo que la OPV permitirá al banco cumplir con la legislación.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Qué compañías saldrán o abandonarán la bolsa en 2022

Con la campanadas de Año Nuevo llegan los balances, los propósitos y los objetivos, también para los inversores, que ven en cada paso de curso una nueva oportunidad de mejorar sus rentabilidades pasadas y, para ello, no solo hay que tener en cuenta los activos que ya son invertibles sino también las nuevas posibles cotizadas y, también aquellas que pueden dejar de correr.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Eni se adelanta a Repsol y sacará a bolsa el 30% de su filial de renovables

Eni da un paso adelante en su operación de crecimiento en el negocio de las renovables. La petrolera ha aprovechado su Capital Markets Day para anunciar su intención de renombrar su negocio de energías limpias, comercialización y movilidad con la nueva marca Plenitude y arrancar su operación para colocar en bolsa un 30% del capital.

17/09 | El Economista elEconomista.es

Las renovables de ACWA, la mayor OPV saudí desde Aramco, atraen una alta demanda

No todo va a ser petróleo en Arabia Saudí. Uno de los países que más crudo producen en el mundo intenta reducir su dependencia del oro negro y diversificar su economía hacia otros sectores a través de un amplio paquete de medidas llamado Visión 30. Tampoco quiere quedarse fuera del desarrollo imparable de las energías renovables: uno de sus objetivos es generar el 50% de la producción de electricidad con energías limpias en 2030. Este profundo cambio se verá reflejado muy pronto también en los mercados financieros de otra forma.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Las OPV en EEUU recaudarán otros 30.000 millones de dólares en otoño

Durante la jornada del miércoles, las plazas bursátiles de Estados Unidos acogieron 14 salidas a bolsa, entre ellas el fabricante de ropa deportiva On, con inversores como Roger Federer, que captó 746,4 millones de dólares con su estreno en la New York Stock Exchange (NYSE). A comienzos de este mes y durante el próximo otoño, más de un centenar de compañías se preparan para lanzar sus respectivas operaciones públicas de venta (OPV) con una potencial recaudación de hasta 30.000 millones de dólares, según las previsiones de Renaissance Capital.

25/07 | El Economista elEconomista.es

La arriesgada salida a bolsa de Robinhood: todo lo que debes saber

El próximo jueves 29 de julio es una fecha marcada en el calendario de Wall Street. El debut bursátil de Robinhood ya era una de las citas más esperadas del año, pero el interés se ha multiplicado desde que se conoce el inusual procedimiento de salida a bolsa que va a seguir.

19/07 | El Economista elEconomista.es

Capital Energy prescinde del consejo que creó para su OPV

Capital Energy ha decidido prescindir del consejo de administración del que se dotó para su salida a bolsa. La compañía ha simplificado así su estructura, asumiendo los accionistas y el Comité de Dirección las funciones que hasta ahora desempeñaba el Consejo. Juan Lasala sigue como presidente no ejecutivo, desempeñando funciones de representación institucional.

17/07 | El Economista elEconomista.es

Las empresas cotizadas que esperan para subir al 'tranvía' del Ibex 35

Cuando nació el Ibex 35, en 1992, ya no circulaban tranvías por España. Desaparecieron en la década de los 70. Sin embargo, solo dos años después, en 1994, se recuperaba en Valencia este medio de transporte más sostenible, y ahora más moderno, que ha ayudado a vertebrar algunas otras ciudades españolas. El año previo a la pandemia, esta ciudad pionera en rescatarlo en el país alcanzaba un récord de viajeros.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Los debutantes en bolsa registran en 2021 el peor rendimiento de la década

La rebosante liquidez que desborda los mercados, así como el entusiasmo de los inversores y el aumento de las SPAC, han revestido de un renovado brillo al mercado de salidas a bolsa en los últimos meses. Los debuts bursátiles se han sucedido de manera reiterativa desde comienzo de año en casi todas las áreas geográficas del planeta y la palabra récord ha sido una de las más repetidas desde entonces, tanto para referirse al número de operaciones que se han llevado a cabo, como por el dinero que se ha captado con las mismas, que ha superado con creces lo visto en los años anteriores.

5/07 | El Economista elEconomista.es

La rentabilidad del S&P 500 multiplica por 15 al de las salidas a bolsa en EEUU

El mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos cerró el primer semestre del año registrando su semana más concurrida desde 2004. No solo eso, la recaudación acumulada en la primera mitad de 2021 de las operaciones públicas de venta (OPV) tradicionales supera ya la acumulada durante todo el año pasado al situarse en los 79.900 millones de dólares.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Didi fija el precio de su acción en los 14 dólares y calienta el mercado de las salidas a bolsa

Didi Global, el Uber de China, ha sentado la base para una de las mayores salidas a bolsa del año. El gigante chino de transporte vendió el martes 288 millones de acciones depositarias estadounidenses (ADR, por sus siglas en inglés) a 14 dólares cada una, en la parte alta del rango previamente anunciado de entre 13 y 14 dólares. Cuatro de estas acciones representan una acción ordinaria de clase A.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Buenaventura (CNMV) reclama un Plan de Acción contra el fraude financiero

Las querellas presentadas y las consultas de inversores por presuntas estafas y por ofertas recibidas de entidades que en ocasiones no están registradas no dejan de crecer. Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), insta a realizar "un esfuerzo conjunto de las distintas instituciones del Estado, incluyendo por supuesto al Parlamento, para abordar un conjunto de medidas que mejoren la lucha contra el fraude financiero".

28/06 | El Economista elEconomista.es

Las OPV en España se dirigen a un récord de más de 5 años

En la primera mitad de 2021, las empresas españolas captaron 121 millones de dólares (101 millones de euros) con sus debuts bursátiles, según un informe elaborado por el despacho de abogados Baker McKenzie. En seis meses, ese importe supone el 55% del correspondiente a todo 2020 (185 millones de euros). 

18/06 | El Economista elEconomista.es

Acciona Energía sale con atractivo a bolsa en la parte baja del rango de colocación

La gran salida a bolsa del año en España y la mayor por tamaño desde la de Aena en 2015 ya tiene precio pero aún no se conoce la fecha. Acciona Energía debutará en el parqué a un precio entre 26,73 y 29,76 por acción, que sitúan la capitalización bursátil entre 8.800 millones y 9.800 millones de cara a su salida a bolsa, equivalente a un valor de compañía de entre 11.900 millones y €12.900 millones (enterprise value), según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de la tarde de este jueves.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Acciona saldrá a bolsa con una valoración de entre 8.800 y 9.800 millones

Acciona anunció hoy que el rango de precio no vinculante para la oferta pública de venta de las acciones de Acciona Energía oscilará entre 26,73 y 29,76 euros por acción, lo que supone una valoración de entre 8.800 y 9.800 millones de euros. Además, en comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha indicado que su Consejo de Administración ha autorizado la colocación de entre un mínimo del 15% y un máximo del 25% del capital social de su filial de Energía, lo que en la práctica garantiza el salto definitivo de la compañía al mercado.