l vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha inaugurado en Feria Zaragoza el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (Smopyc), que llega este año a su edición número 18, con cerca de mil firmas expositoras de 28 países.
Feria de Zaragoza acogerá del 17 al 20 de noviembre la décima octava edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC).
Rover Grupo, el hólding constructor que dirige Alfredo Verdugo, ha dado un salto más en su estrategia de diversificación. La antigua Rover Alcisa ha creado una nueva sociedad denominada Rover Renewable Energy, que incluye en su objeto social todas las actividades necesarias para la generación de electricidad a través de fuentes renovables.
Las obras de reasfaltado forman parte de la rutina veraniega en las ciudades españolas, aprovechando el descenso del tráfico, pero este año, el coste de las mezclas bituminosas es un 85% superior al de 2020, y los constructores claman a las administraciones medidas para actualizar los precios de los contratos de obra pública, ya que el tiempo transcurrido entre los concursos y la ejecución de los trabajos hace que el importe de la adjudicación no cubra los costes, por lo que algunas empresas están renunciando a realizar los encargos porque les suponen cuantiosas pérdidas, y otras están ralentizando el ritmo a la espera de la evolución de los precios y disponibilidad de aprovisionamientos.
DIR, importador exclusivo de LiuGong en España, gana presencia en el territorio nacional con la apertura de nueva base en Asturias y la incorporación de cuatro delegaciones comerciales territoriales.
La empresa, especializada en el alquiler de maquinaria y herramientas, proyecta esta inversión en Aragón y Navarra para la renovación de su parque de máquinas para actualizarlo y ofrecer soluciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
La Comunidad de Madrid recuperó en 2020 el trono como la región con mayor contratación de obra pública de España con cerca de 1.400 millones de euros, desbancando así a Cataluña. Lo hizo tras contener la sangría en la adjudicación de proyectos que sufrió el país en el último año, derivada en gran parte por los efectos de la pandemia.
Madrid se convirtió en 2020 en la autonomía líder en cuanto a licitación de obra pública, por encima de Cataluña, el líder tradicional de esa clasificación. Nadie puede afirmar que la capital se benefició de trato de favor alguno de la Administración central.
La mesa de contratación de la Conselleria de Hacienda ha propuesto la oferta del grupo constructor madrileño Ortiz para asumir la reforma del edificio que alojaba los antiguos juzgados de Castellón en la plaza Juez Borrull.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) informa que las adjudicaciones de proyectos de obra pública, mediante el mecanismo Obras por Impuestos, se vienen acelerando debido al intenso trabajo que vienen desplegando las entidades públicas a nivel nacional.
El Grupo de Construcción Noroeste, integrado por las Confederaciónes Asturiana y Gallega de la Construcción y la Cámara de Contratistas de Castilla y León, ha reclamado este miércoles a las administraciones central, autonómicas y locales "un mayor y decidido esfuerzo inversor en infraestructuras y obra pública en general".
El Grupo Tragsa cerrará el ejercicio 2020 con unos ingresos que se situarán entre los 950 y los 1.000 millones de euros impulsados por las actuaciones que la empresa pública ha tenido que acometer por la pandemia de Covid-19. No en vano, la compañía que preside Jesús Casas ha sumado emergencias por alrededor de 80 millones en el último año, entre las que se incluyen acciones demandadas por la crisis sanitaria y también otras derivadas de incendios o de la DANA del Mediterráneo. De este modo, superará en el presente curso los cerca de 900 millones que facturó en 2019.
El grupo aragonés oficializó la distribución en exclusiva de LiuGong en España en 2019 en el marco de la feria internacional de maquinaria de construcción, obra pública y minería Bruma, que se celebró en Múnich. Ahora, el objetivo para 2021 es expandirse en el noroeste y centro de la Península tras la consolidación del mercado aragonés. La empresa ha invertido dos millones de euros en este ejercicio para traer nuevas líneas de maquinaria más eficiente.
El grupo aragonés oficializó la distribución en exclusiva de LiuGong en España en 2019 en el marco de la feria internacional de maquinaria de construcción, obra pública y minería Bruma, que se celebró en Múnich. Ahora, el objetivo para 2021 es expandirse en el noroeste y centro de la Península tras la consolidación del mercado aragonés. La empresa ha invertido dos millones de euros en este ejercicio para traer nuevas líneas de maquinaria más eficiente.
El ubsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, recorrieron el trazado ferroviario que une Pitrufquén y Temuco, luego de la habilitación de los nuevos puentes Cautín y Toltén que fueron completamente reconstruidos, quedando operativos para el transporte de carga desde y hacia las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
La firma gala desembarca en el fondo Tressis Cartera Eco30 con un consejo de comprar sus acciones y uno de los multiplicadores de beneficios más bajos entre las constructoras europeas, a la espera de que lleguen los grandes planes de reactivación de la economía. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Una de las carencias que tenía nuestro Cartera Eco30 era el sector de infraestructuras. Tras el helicóptero repartiendo lluvia de dinero que han puesto los bancos centrales con su política monetaria y la inversión de dinero público que llegará de los estados con políticas fiscales, casi era obligatorio tomar posición en construcción e infraestructuras.
La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional solicita al juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa de la 'Caja B' del PP -'caso Bárcenas'- nuevas diligencias encaminadas a indagar información de contratos de obra pública por valor de aproximadamente 570 millones firmados por varios ministerios del Gobierno de José María Aznar con uno de los donantes del PP entre 2002 y 2004.
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la adjudicación, por procedimiento abierto, del contrato de obras de la conexión de Tenor Fleta con la Ronda Hispanidad a la Compañía de Obras Públicas, Hormigones y Asfaltos SLU --del Grupo MNL-- por 2.002.500,64 euros con IVA incluido, y por un plazode doce meses.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha expresado su voluntad de mantener el año que viene la inversión de siete millones de euros destinados en 2020 a la mejora de las calles de la ciudad, "pese a la grave situación económica que atraviesa" el consistorio.
1/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Cámara de Casación penal argentina dejó firme este miércoles el procesamiento contra la exmandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto cohecho con relación a la recaudación de fondos ilícitos enmarcados en la "causa de los cuadernos".
Chile, como las economías de medio mundo, ha ido aprendido a lidiar con el coronavirus. Puede afirmarse que la gran mayoría de los países están mejor preparados en conocimientos y acciones dirigidas a contener su propagación en espera de la aparición de la tan ansiada vacuna.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó formalmente los detalles de lo que será el Parque Ecológico Lago de Texcoco que se construirá sobre 12 mil hectáreas que incluyen las 4,500 hectáreas donde otrora se había planeado edificar el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) - y que estará listo, "si la pandemia lo permite", en 2021, afirmó el encargado del proyecto, Iñaki Echeverría.
El presidente Sebastián Piñera lanzó un megaplán de inversión en obras públicas por un monto de 34.000 millones de dólares hasta 2022. Este incluye 2.544 proyectos de infraestructura y busca impulsar la economía del país, muy golpeada por los efectos de la pandemia del coronavirus.
Tras un año y medio en la Consejería -pandemia incluida- ha puesto en orden las cuentas pendientes, ha reactivado numerosos proyectos y ha presentado una nueva Ley del Suelo con la que pretende simplificar y agilizar inversiones, pero reconoce que la incertidumbre presupuestaria actual le impide comprometerse a dar plazos.
Vivimos tiempos inciertos y, además, cambiantes a una velocidad desconocida. Como desconocido es el futuro que nos aguarda. Desde hace unos meses, nuestro entorno ya no es el mismo. Estamos inmersos en una crisis transversal, que afecta al ámbito sanitario, pero también al económico y al social. Las hipótesis de partida han cambiado para toda la sociedad y, por tanto, también para nuestra profesión.
El próximo viernes entrarán en vigor los cambios de la segunda mitad del año en el fondoTressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, y Ashtead ya no formará parte de él, en una búsqueda por reducir la exposición al sector de la construcción en tiempos de la pandemia.
19/05 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El gobierno debe priorizar las inversiones en infraestructura para contribuir a la reactivación económica y, por ende, a la generación de empleo. Así lo estimó el 90% de los encuestados por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en un sondeo que buscó conocer la percepción de la industria respecto al momento que vive el país.
11/05 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Los gerentes generales de las principales concesionarias del país coincidieron en manifestar que es urgente que, una vez superado el peak de la crisis sanitaria, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reactive el programa de concesiones y licitaciones, ello en una conversación sostenida por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).