icon-avatar
Buscar

13/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

AMLO espera aval de FGR para aceptar compensación económica de AHMSA

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que espera un aval de la Fiscalía General de la República (FGR) para aceptar una millonaria reparación económica de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), en compensación por un sonado caso de corrupción ligado a la brasileña Odebrecht.

18/12 | EFEEconomíahoy.mx

Odebrecht cambia de nombre y pasa a llamarse Novonor

El grupo brasileño Odebrecht, que hace seis años se implicó en un escándalo internacional de corrupción, anunció este viernes que ha decidido alterar su nombre comercial y que pasará a llamarse Novonor a partir de ahora.

18/12 | El Economista elEconomista.es

La constructora brasileña Odebrecht cambia su nombre a Novonor

La constructora brasileña Odebrecht ha anunciado este viernes que a partir de ahora se llamará Novonor, un cambio de nombre y marca que supone "la culminación de la transformación emprendida en los últimos cinco años por la empresa".

2/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Contrato con Braskem llegó a fecha límite y no se renovará: AMLO

Luego de que la empresa petroquímica Braskem, filial de Odebrecht, informara que el Centro Nacional para el Control del Gas Natural (Cenagas) le notificó una interrupción en el suministro de gas natural, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el contrato con la compañía llegó a su fecha límite.

22/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

UIF investiga a Ricardo Anaya por caso Odebrecht, confirma Santiago Nieto

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) confirmó que Ricardo Anaya, excandidato a la Presidencia de la República, es investigado tras haber sido implicado en el caso Odebrecht.

18/08 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Caso Lava Jato: Fiscalía iniciará investigación a Julio Guzmán

El Equipo Especial de Fiscales Lava Jato inició una investigación preliminar contra el líder del Partido Morado, Julio Guzmán Cáceres por el presunto del delito de lavado de activos por haber recibido 400 mil dólares para su campaña electoral.

11/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Vivíamos en un narcoestado, dice AMLO; Calderón le recrimina saludar a mamá de 'El Chapo'

El expresidente Felipe Calderón acusó este lunes de "persecución política" al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, por las filtraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de Odebrecht; además, lo criticó por haber saludado a la mamá de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y después haber dicho que en el pasado se vivía en un "narcoestado".

7/08 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Juez rechaza pedido de prisión preventiva contra Nadine Heredia

El juez Juan Carlos Sánchez rechazó el pedido de prisión preventiva contra la exprimera dama Nadine Heredia y los exministros Luis Miguel Castilla y el Eleodoro Mayorga, imponiéndoles comparencia restringida.

31/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Los millones que dio Odebrecht a Lozoya pagaron elecciones en Chihuahua, Edomex y Quintana Roo

*Por Dulce OlveraDesde las elecciones locales de 2010, las vísperas de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y la jornada electoral de 2018, se desplegó el esfuerzo de un grupo político por "trasladar las metodologías políticas" del Estado de México a todo el país. Fallaron. Pero en el esfuerzo, lastimaron a personas e instituciones, escribió hace dos años el ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, en la introducción de su libro Sin filias ni fobias (Grijalbo, 2019).

30/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Con caso Lozoya, la FGR hurga la corrupción de la campaña de Peña Nieto 8 años después, como no lo hicieron IFE y TEPJF

Por Daniela Barragán/ con información de Romina Gándara, Dulce Olvera y Efrén Flores La Fiscalía General de la República (FGR) contó una parte de la historia de 2012 durante la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin. Hasta ahora, de la elección que le dio la victoria a Enrique Peña Nieto se sabía de acarreos de gente a las casillas, la compra de votos, el reparto de tarjetas Monex, Soriana… Pero no del modus operandi en el círculo cercano al expresidente que incluyó el pago de sobornos y la asignación de contratos de obra publica.