El Equipo Especial de Fiscales Lava Jato inició una investigación preliminar contra el líder del Partido Morado, Julio Guzmán Cáceres por el presunto del delito de lavado de activos por haber recibido 400 mil dólares para su campaña electoral.
Un millonario contrato de suministro de etano de la petrolera estatal Pemex a una planta de un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht en México debe ser cancelado, opinó el lunes el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
Por Guadalupe Fuentes LópezCon información de Dulce OlveraNo se trata de hechos aislados sino de unesquema criminaldiseñado y ejecutado por una sofisticada red de corrupción en la que participan empleados públicos y empresarios en perjuicio de Pemex y la economía nacional.
Los delitos por los que es acusado Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, no han prescribido como se ha especulado en diversos medios de comunicación, aseguró el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR), declaró que el trato que se le ha dado a Emilio Lozoya en comparación con dado a la exsecretaria de Sedesol, Rosario Robles, se debe simplemente a que ella decidió no cooperar como lo hizo el exdirector de Pemex.
Las autoridades de Alemania iniciaron una investigación por lavado de dinero contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya y su esposa, Marielle Helene Eckes, por lo que ordenaron un cateo en dos de sus propiedades en la región de Baviera, al sureste del país.
El expresidente Felipe Calderón acusó este lunes de "persecución política" al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, por las filtraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de Odebrecht; además, lo criticó por haber saludado a la mamá de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y después haber dicho que en el pasado se vivía en un "narcoestado".
La compañía brasileña Odebrecht planea la venta total de su participación en la petroquímica Braskem, que es de un 50% en las acciones ordinarias (con derecho a voto) y un 38.3% del total, para cumplir con sus compromisos asumidos antes de que el grupo entrara en una situación de bancarrota en el marco de una maraña de casos de corrupción.
El juez Juan Carlos Sánchez rechazó el pedido de prisión preventiva contra la exprimera dama Nadine Heredia y los exministros Luis Miguel Castilla y el Eleodoro Mayorga, imponiéndoles comparencia restringida.
Un juez mexicano negó un amparo a Marielle Helene Eckes, esposa y presunta cómplice de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
En la administración de Enrique Peña Nieto se ignoró un reporte de un banco en Suiza sobre movimientos inusuales en la cuenta de la empresa Tochos Holding de la que era titular Emilio Lozoya hasta 2012, cuando le pasó la titularidad a su hermana Gilda Susana Lozoya.
*Por Dulce OlveraDesde las elecciones locales de 2010, las vísperas de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y la jornada electoral de 2018, se desplegó el esfuerzo de un grupo político por "trasladar las metodologías políticas" del Estado de México a todo el país. Fallaron. Pero en el esfuerzo, lastimaron a personas e instituciones, escribió hace dos años el ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, en la introducción de su libro Sin filias ni fobias (Grijalbo, 2019).
Por Daniela Barragán/ con información de Romina Gándara, Dulce Olvera y Efrén Flores La Fiscalía General de la República (FGR) contó una parte de la historia de 2012 durante la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin. Hasta ahora, de la elección que le dio la victoria a Enrique Peña Nieto se sabía de acarreos de gente a las casillas, la compra de votos, el reparto de tarjetas Monex, Soriana Pero no del modus operandi en el círculo cercano al expresidente que incluyó el pago de sobornos y la asignación de contratos de obra publica.
El ex director de Pemex Emilio Lozoya se ha declarado inocente en relación con las acusaciones de corrupción realizadas en su contra en el caso Odebrecht, asegurando que fue "intimidado", mismo argumento que usó en su comparecencia del martes por el caso AgroNitrogenados.
Emilio Lozoya, exdirector general de la estatal petrolera Pemex, comparecía el miércoles ante la justicia mexicana acusado de actos de corrupción que involucran a la brasileña Odebrecht, dijeron autoridades judiciales, un proceso que amenaza con salpicar al expresidente Enrique Peña Nieto.
La defensa de Emilio Lozoya Austin, encabezada por el abogado Baltasar Garzón, buscaría descarrilar un posible juicio en contra del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante la filtración de datos a medios de comunicación, dijeron funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) y litigantes a La Jornada.
24/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Un informe de la delegatura de Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio concluyó que sí hubo un sistema anticompetitivo en la adjudicación del proyecto Ruta del Sol 2, que incluyó un soborno y otros pagos de la empresa Odebreceht a dos firmas del Grupo Aval (Corficolombiana y Episol) y a sus funcionarios, según informó W Radio.
Antes de aceptar la extradición de España a México, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, confirmó a las autoridades mexicanas que Odebrecht pagó 4 millones de dólares que fueron usados en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y que pagó sobornos por 52.3 millones de pesos a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) para aprobar las reformas del Pacto por México, incluyendo la reforma energética.
Las primeras declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) en torno al caso Odebrecht involucran a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como al exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, se difundió este sábado ante la expectativa por el exfuncionario recién llegado de España.
Emilio Lozoya Austin pasó de ser un economista de buenas credenciales y miembro del primer círculo del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) a protagonista de un escándalo de corrupción que promete sacudir los cimientos políticos del país.
Monreal consideró este miércoles que la llegada a México del exdirector de Petróleos Mexicanos (2012-2016), Emilio Lozoya, provocará un "temblor político" que sacudirá al país para bien.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos que será extraditado a México desde España, colaborará en la investigación sobre sobornos de Odebrecht.
Enrique Peña Nieto viste un traje negro impecable. Mueve el brazo para saludar a los más de 700 priistas que viajaron a Guanajuato para ver al nuevo candidato que promete regresar la Presidencia de la República al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es marzo de 2012, los priistas se preparan para las elecciones presidenciales.
La Corte Suprema Federal de Brasil resolvió que el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia puedan acceder a las declaraciones que exejecutivos de la empresa Odebrecht brindaron en la investigación del caso Lava Jato.
El Poder Judicial sustituyó varió la prisión preventiva por arresto domiciliario de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, investigadas por el presunto delito de lavado de activos y otros.
Baltasar Garzón, exjuez de España, será quien defienda a Emilio Lozoya detenido en una cárcel de Madrid tras ser solicitado en extradición por el Gobierno de México.
La fiscalía de Perú ha incluido a Enagás en la investigación sobre la adjudicación del Gasoducto Sur Peruano (GSP), vinculada al caso Lava Jato, sobre la trama de sobornos de Odebrecht a la cúpula gubernamental del país. Enagás, que declara no tener conocimiento de ilegalidad alguna, era socia de la constructora brasileña en el proyecto, por cuya suspensión reclama al Estado peruano 411 millones en un arbitraje internacional.