El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso 'Púnica', Manuel García-Castellón, ha acordado el archivo provisional de la causa respecto de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, de la letrada de la Asamblea de Madrid Tatiana Recoder y del presidente del Grupo Cantoblanco Arturo Fernández de los delitos de prevaricación y cohecho por los que estaban siendo investigados en relación con la adjudicación del contrato de servicio de cafetería, cocinas y comedor de la Asamblea de Madrid en los procesos de licitación de 2009 y 2011.
La hora cero se define como la fecha límite de una persona o un colectivo para hacer un cambio en sus hábitos de vida. Y esa es la encrucijada en que se encuentran hoy Pablo Casado y el Partido Popular, que enfrentan su año cero en el que el presidente arriesga el liderazgo y el partido se juega su supervivencia como alternativa de Gobierno.
La Audiencia Nacional ha acordado el archivo del caso Púnica en relación al expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir al considerar que, tras dos años de investigación, únicamente hay "meras sospechas o conjeturas no confirmadas" contra él.
El juez de la Audiencia Nacional que instruye la macrocausa 'Púnica' ha citado en calidad de investigado al senador madrileño del PP David Erguido en el marco de la pieza separada número 7 relativa a contratos con la empresa 'Waiter Music'. Dado que está aforado por su condición de senador y diputado de la Asamblea de Madrid, el magistrado Manuel García-Castellón le ha ofrecido la posibilidad de acudir voluntariamente.
La agenda judicial del año 2020 comienza marcada por el proceso independentista pues el Tribunal Supremo tendrá que resolver si deja o no en libertad al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, para poder ejercer como diputado del Parlamento Europeo. Asimismo, la Audiencia Nacional comenzará en enero a juzgar al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, por la actuación policial durante el 'procés'.
La Comunidad de Madrid ha detectado cerca de 200 contratos de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda relacionados con la trama Púnica que supuestamente sirvieron para financiar actos del PP de Madrid entre 2009 y 2013.
La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha asegurado al juez de Púnica que no tenía responsabilidad económica, administrativa o contractual en el PP de Madrid porque no eran las funciones del presidente, y ha dicho que ella nombraba a sus cargos en la Comunidad pero que siempre lo consultaba con Mariano Rajoy.
El expresidente madrileño Ignacio González ha negado al juez de Púnica haber pedido un millón de euros para financiar al PP de Madrid en una reunión de 2012 con el exdirectivo de la Agencia de Informática y Comunicación de Madrid (ICM) José Martínez Nicolás, ya que ha dicho que esa reunión nunca existió.
El exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Manuel Lamela ha situado a los expresidententes regionales Esperanza Aguirre e Ignacio González en una reunión celebrada en 2004, en la que presuntamente se invitó a los consejeros de aquella época a contratar a empresas investigadas en el caso Púnica, empleadas para el presunto desvío de dinero de fondos públicos.
El representante legal de Indra, Joaquín de Fuentes, declaró ayer ante el Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional por el caso Púnica. La empresa, imputada por presunta financiación ilegal al PP de Madrid en la etapa de Esperanza Aguirre, se ha desligado de la trama y ha apuntado directamente a la gestión de la empresa durante la presidencia de Javier Monzón, que ocupó el cargo desde 1992 hasta 2015. En la actualidad, Monzón es presidente no ejecutivo del grupo Prisa y presidente de Openbank, entidad cien por cien digital del Santander.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes ha acudido a la Audiencia Nacional este miércoles para declarar como investigada por la supuesta adjudicación "arbitraria" de los servicios de restauración de la Asamblea de Madrid en los años 2009 y 2011, en el marco del 'caso Púnica'.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha citado a declarar en calidad de investigada el próximo 9 de octubre a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, cuya primera citación estaba prevista para este martes y fue suspendida por razones de agenda de su abogado, según informan fuentes jurídicas.
Daniel Horacio Mercado, el publicista argentino investigado en el marco de la operación Púnica por haber contribuido presuntamente como una pieza fundamental en la financiación ilegal del PP mediante la facturación de distintos contratos, se hizo de oro tras la llegada de Esperanza Aguirre a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2003. Mercado, que según la investigación facturaba sus servicios fundamentalmente a través de cuatro empresas -Over Marketing, Traci Comunicación, Traci y Link América- pasó de facturar poco más de 6,5 millones en 2002 a cerca de 18 millones en 2007.
La ex presidenta de la CAM, imputada en el caso Púnica junto a Esperanza Aguirre por supuesta financiación ilegal del PP madrileño, ha hablado una vez más del asunto de las famosas cremas: "Me abochorna, porque llevaba la cesta y llevaba el bolso y las guardé en el bolso sin darme cuenta".
El auto sobre el caso Púnica revela el gran alcance de la supuesta trama que el Gobierno de Esperanza Aguirre orquestó en torno a las licitaciones de la Comunidad de Madrid.
Las expresidentas de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre, han sido imputadas este lunes en la pieza 9 del 'caso Púnica' en relación con la presunta financiación ilegal del PP de Madrid y citadas a declarar los próximos días 1 y 18 de octubre respectivamente, según han informado fuentes jurídicas.
Cristina Cifuentes se ha convertido en una de las protagonistas del lunes, junto con Esperanza Aguirre. ¿El motivo? Ambas han sido imputadas por financiación ilícita y desvío de dinero público en la pieza de la trama Púnica en la que se investiga la financiación irregular del PP regional. Cifuentes ha recibido la noticia desde Escocia, que recorre desde hace ya más de una semana.
La expresidenta madrileña Cristina Cifuentes ha publicado una frase de Gandhi que dice "No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra", cita que reproduce en su cuenta de Twitter un día después de que la candidata del PP a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se desmarcara de ella tras la petición de imputación de la Fiscalía Anticorrupción.
La Guardia Civil afirma en un informe que la empresa Indra financió con 566.497 euros la campaña electoral de 2011 de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre a través de una serie de pagos a una empresa de estrategia electoral que trabajó para el PP, camuflados en contratos de trabajos que no se hicieron.
El exconsejero madrileño de Sanidad Manuel Lamela y el empresario Daniel Horacio Mercado han declarado durante la investigación del caso Púnica que la expresidenta regional Esperanza Aguirre participó en reuniones en la que se acordó favorecer con contratos públicos a determinadas empresas de la trama Púnica.
El 'número tres' de la trama Gürtel, Álvaro Pérez, 'el Bigotes', ha dicho este viernes al juez que investiga la presunta financiación ilegal del PP que "ningún empresario que ha pagado" al partido lo ha hecho "por amor a las dos gaviotas", sino por haber "recibido algo" a cambio.
Una grabación judicial de noviembre de 2015 desvela que Felipe VI viajó como invitado en el yate que López Madrid compartía en uso y costes con Francisco Granados y David Marjaliza.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que investiga la presunta financiación irregular del PP a partir de los papeles del extesorero Luis Bárcenas, ha dictado un auto en el que solicita a la Secretaría de Estado de Interior "informe urgente" sobre los supuestos pagos al chófer del alto cargo 'popular' a cuenta de fondos reservados, en el marco de la denominada 'operación Kitchen'.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha avisado este martes que no tolerará prácticas que no sean "ejemplares" pero ha subrayado que también tiene que ser "equilibrado" para no caer en "injusticias". Un día después de que la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal haya dejado su cargo en la Ejecutiva de la formación por los audios del excomisario José Manuel Villarejo, ha afirmado que el PP está "cumpliendo su código ético" y dando los pasos que considera que son "justos y proporcionados".
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, arremetió este martes contra el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ignacio Cosidó, y contra su tesis doctoral por exigirle previamente explicaciones sobre la suya e incluso reclamarle que dimita aplicándose a sí mismo "lo que pide para los demás".
La polémica no cesa en la Universidad Rey Juan Carlos. Tras la polvareda levantada por los másteres de Cristina Cifuentes y Pablo Casado, llegó la presunta malversación en centros vinculados a la institución y las contrataciones irregulares de profesores.
El empresario y presunto cerebro de la trama 'Púnica', David Marjaliza, volverá a prestar declaración este jueves ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, en el marco de la causa que investiga una presunta financiación irregular del Partido Popular madrileño.
La magistrada del Tribunal Supremo Ana María Ferrer interroga este viernes al presunto 'conseguidor' de la trama Púnica Alejandro de Pedro, en calidad de testigo en relación con la causa que instruye contra la senadora y exalcaldesa popular de Cartagena (Murcia) Pilar Barreiro por delitos de fraude, falsificación de documento mercantil, prevaricación y malversación de caudales públicos en la rama murciana del caso.
Eduardo Zaplana ha sido detenido este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) bajo orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, prevaricación, malversación y cohecho durante su etapa de presidente de la Comunidad Valenciana.
El expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir ha afirmado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga la trama 'Lezo', Manuel García Castellón, que no pagó al exmandatario madrileño Ignacio González una comisión de 2,5 millones de dólares para adjudicarse el proyecto del tren de Navalcarnero en 2007 aunque ha mostrado sus sospechas de que alguien desvió esa cantidad desde dentro de la multinacional en beneficio propio, sin ofrecer más detalles al respecto.