icon-avatar
Buscar

15/02 | El Economista elEconomista.es

Orange actualizará su plan de negocio en España si Bruselas aprueba la fusión con MásMóvil

Christel Heydemann, consejera delegada del grupo Orange desde principio de año, se ha propuesto acometer cuanto antes su propia estrategia para la compañía. Por lo pronto, la primera ejecutiva de la multinacional no esperará a que termine el plan de negocio diseñado por antecesor, Stephane Richard, con vigencia hasta 2025, sino que este jueves romperá con casi todo lo anterior para fijar nuevos objetivos. Al mismo tiempo que Orange desvelará los resultados anuales del grupo, Heydemann compartirá con los inversores, analistas y empleados una nueva hoja de ruta, ya refrendada por un comité ejecutivo reconfigurado al gusto de Heydemann.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Santander firma un acuerdo con Orange para impulsar las ayudas del Kit Digital

Santander ha firmado un acuerdo con Orange, por el que la operadora se convierte en agente digitalizador del banco para impulsar las ayudas del Kit Digital entre sus clientes pymes, microempresas y autónomos. El programa, financiado por los fondos europeos, va dirigido a empresas españolas de menos de 50 empleados, que pueden disponer de hasta 12.000 euros para contratar soluciones digitales que permitan hacer crecer sus negocios o mejorar la eficiencia de sus procesos.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Los retos de Ludovic Pech, el hombre que sacará Orange-MásMóvil a bolsa

Christel Heydemann, nueva CEO del grupo Orange, ha encargado a sus mejores espadas la dirección de sus dos mercados más importantes: Jean-François Fallacher llevará las riendas de la filial francesa y Ludovic Pech comandará la española. El primero ya enderezó el negocio en Bélgica, Rumania, Polonia y España, para ahora recibir el premio y responsabilidad de liderar las operaciones en el mercado doméstico.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Correos lanza un operador móvil de bajo coste a través de sus oficinas

Correos sigue con su plan de diversificación. Consciente de la necesidad de buscar nuevos nichos de mercado fuera del negocio postal, que se reduce año a año, la empresa pública estatal acumula dos meses de lanzamiento en Correos Telecom, su operador de telefonía enfocado principalmente en el negocio móvil (voz y datos), con un crecimiento sin precedentes en términos de contratación y apoyado en la cobertura de Telefónica, con quien se ha aliado para este negocio. Pese a que ha renunciado a llevar a cabo campañas de marketing agresivas para captar clientes, la compañía ha acelerado su ritmo de altas hasta pasar de firmar una media de dos diarias a aproximadamente 30, según explican las fuentes consultadas por elEconomista.es.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' se hacen fuertes ante la publicidad online no consentida

El cuento Hansel y Gretel ayuda a entender cómo funciona buena parte de la publicidad en Internet y cómo la futura joint venture de Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom protegerá a los usuarios en el bosque asilvestrado de los anuncios de Internet. La historia de los Grimm es conocida. Los dos hermanos arrojaron migas de pan a su paso con la ingenua intención de regresar por el mismo camino.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Las grandes 'telecos' europeas se unen para preservar el anonimato online

Los principales operadores de telecomunicaciones europeos han dado un paso de gigante para liderar la defensa de la privacidad online de los usuarios en el mercado de la publicidad digital. Mientras que Google trabaja a toda velocidad para acabar con las denominadas cookies de terceros, los líderes del mercado de las telecomunicaciones proponen un sistema alternativo capaz de respetar la privacidad y seguridad de la información personal que fluye por la web.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Los operadores de 'telecos' prevén elevar sus ingresos el 5% en 2023

El mercado español de las telecomunicaciones espera revertir su tradicional trayectoria de ingresos a la baja con un ejercicio 2023, con ventas crecientes a lo largo de los doce próximos meses, debido al incremento de los precios ya anunciados por algunas de las compañías referentes del sector.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Telefónica reforzará Movistar+ para frenar la fuga de clientes hacia Netflix

Telefónica reforzará su oferta de televisión de pago ante la creciente competencia de las plataformas de streaming y el cambio de hábitos de los usuarios. Según ha podido saber elEconomista.es, el grupo de telecomunicaciones prevé incrementar y diversificar su oferta de contenidos diferenciales como primera respuesta para competir con Netflix. Todo el fútbol, series exclusivas y el catálogo de Netflix y Disney+, entre otros, forman parte de los alicientes de Movistar+ para defender el mayor arpu (ingresos medios mensuales por usuario) del sector.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Un proveedor de Orange sufre un ciberataque y roban datos de varios clientes

Un proveedor de la empresa internacional de telecomunicaciones Orange, ha sufrido un ciberataque en su base de datos de España que ha permitido a los atacantes hacerse con datos personales como el nombre, DNI o dirección y datos bancarios de un grupo limitado de clientes de la compañía.

24/10 | El Economista elEconomista.es

Orange entra en la telemedicina con un seguro de salud de 4,90 euros

Orange entra en el sector de la telemedicina de la mano del gigante de los seguros, Mapfre. El francés ha lanzado Orange Salud, un servicio de bienestar digital low cost, es decir, a bajo precio. Los clientes de la operadora que contraten el servicio tendrán acceso a consultas sanitarias telemáticas, principalmente, a partir de 4,90 euros al mes o 9,95 euros si es familiar (para dos adultos con menores); y presenciales mediante el pago por uso.

17/10 | El Economista elEconomista.es

Movistar, Orange y Vodafone suben sus ingresos sólo por la venta de terminales

La venta de terminales salva las cuentas de los tres mayores operadores de telecomunicaciones, con crecimientos interanuales de los ingresos por servicios del conjunto del sector del 17,3%, que contrasta con la atonía del resto de los mercados propiamente referidos al negocio de las redes fijas y móviles. Según los datos de la CNMC, los ingresos minoristas por servicios crecieron el 2,2% en el primer trimestre del año, aunque la lectura minuciosa de los mismos desvelan la delicada salud comercial de los tres principales operadores: Orange redujo esta magnitud el 3,97% y Vodafone el 4,13%, mientras que Movistar los mejoró el 5%. Ahora bien, la marca de Telefónica salvó los muebles en el primer trimestre del año por la referida contribución la venta y alquiler de terminales y el cambio en la contabilidad de los ingresos por este concepto. Por el contrario, los datos de MásMóvil se alejan de la evolución bajista de sus competidores con mejoras interanuales de los ingresos por servicios del 31,8% durante los tres primeros meses del año.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' desafían la inflación con rebajas medias de los precios del 2,6%

Los operadores de telecomunicaciones van contracorriente. Mientras que la práctica totalidad de las actividades económicas repercuten el impacto de la inflación en sus tarifas, las compañías de telefonía se mantienen al margen de la tendencia colectiva. Según los últimos datos del recomendador YSI.si, al que ha tenido acceso elEconomista.es, los precios de los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet "se han mantenido o han descendido, por regla general".

29/09 | El Economista elEconomista.es

Orange y MásMóvil pierden 43.000 líneas móviles tras el acuerdo de fusión

El saldo comercial de Orange y MásMóvil arroja una pérdida de 43.000 clientes de móviles desde el anuncio de fusión del pasado 23 de julio. En los poco más de 50 días de integración, Orange ha cedido 26.400 líneas a sus rivales mientras que MásMóvil (incluido Euskaltel) ha registrado 16.672 bajas en el mismo periodo de tiempo. Por todo lo anterior, el movimiento de clientes entre los diferentes operadores de telefonía móvil, actualizados hasta el fin del verano, confirma una tendencia que se venía acelerando desde el pasado agosto: la portabilidad celular castiga a Orange y MásMóvil, las dos compañías llamadas a hermanarse el próximo año, en cuanto obtengan las autorizaciones regulatorias.

13/09 | El Economista elEconomista.es

El Grupo Orange elige España para estrenar su primera tienda en el metaverso

La compañía Orange ha elegido España para el estreno de la primera tienda en el metaverso del grupo, un espacio virtual donde los usuarios pueden experimentar los entornos inmersivos de 3D y realidad virtual a través de avatares, dispositivos, aplicaciones y redes especialmente preparadas para estos nuevos entornos de trabajo, ocio y comunicación.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Formaciones gratuitas de educadores para estar al día de las nuevas tendencias educativas

Cada mes de septiembre empieza un nuevo curso escolar y, con él, grandes nuevos retos y competencias que los jóvenes estudiantes deberán adquirir para superar, con creces, el nuevo curso. En ese sentido, el papel que ejerce el maestro en la enseñanza, como habilitador de estas aptitudes, es clave en el proceso de aprendizaje del alumnado. Por eso, antes de empezar esta nueva etapa será clave que los maestros estén al día en las nuevas tendencias de enseñanza para que superen el curso de forma satisfactoria y potencien sus competencias digitales.

23/07 | El Economista elEconomista.es

Orange España y MásMóvil anuncian su fusión para crear el nuevo líder de las telecos por clientes

Orange España y el Grupo MásMóvil (Lorca JVCO) han anunciado este sábado la fusión de operaciones, lo que supone la creación de la mayor compañía de telecomunicaciones española por número de clientes, por encima de los 31 millones de líneas entre móvil y banda ancha fija. Telefónica España conservará su número uno del ránking español por ingresos y ebitda, según los datos del último trimestre

9/07 | El Economista elEconomista.es

Orange y MásMóvil encarrilan un crédito de 6.500 millones para su fusión

Las direcciones financieras del grupo Orange y de Másmóvil ultiman estos días la financiación de 6.500 millones de euros, unos recursos considerados indispensables para la futura creación de la joint venture. Según fuentes a las que ha tenido acceso elEconomista.es, "si todo marcha como se espera, el acuerdo podría estar hecho la próxima semana". No obstante, la tarea no es sencilla. A la dificultad propia de los mercados crediticios se añade la incertidumbre de la situación geopolítica, con tipos de interés al alza, y con una deficiente visibilidad de la coyuntura global y de los negocios, tanto en el corto como en el medio y largo plazo.

27/05 | El Economista elEconomista.es

Peligro de 'spoiler' en la final de 'Champions': La TDT cantará los goles antes que las TV de las telecos

Alto riesgo de spoiler en la final de la Champions de este sábado. Cada gol que pueda producirse en la final no sonará a la vez en todos los hogares. Ni mucho menos. Unos se enterarán antes por el alboroto del vecindario y otros varios segundos después, aunque todos tendrán la percepción de que presencian el partido en riguroso directo. Los que quieran disfrutar el encuentro sin que nadie le adelante acontecimientos, deberá optar por la TDT frente a la IPTV, streaming o satélite.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Tres, cuatro... o una docena ¿Suficientes o demasiadas 'telecos'?

El anuncio de la combinación de los negocios de MásMóvil y Orange en España ha suscitado un debate sobre la competencia en las telecomunicaciones, sobre si existe un número "óptimo" de operadores y en general sobre la evolución del mercado en los últimos años, la variedad de ofertas, su reflejo en los precios de los servicios y por ello en el gasto en los mismos de familias, empresas e instituciones, así como en los resultados de los operadores. Conviene señalar que los escenarios que se van sucediendo en el panorama de las telecomunicaciones en España son similares a los registrados en otros países de nuestro entorno.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Orange España confía a Zurich el mayor seguro de móviles de España

Orange España y Zurich han reforzado su alianza comercial con el mayor contrato de seguro de dispositivos móviles de España. La cobertura frente a daños de smartphones, tabletas y relojes inteligentes arranca por un periodo inicial de cuatro años, con volúmenes de pólizas actuales de más de 1.500 equipos al día. Además, casi un tercio de los terminales asegurables que vende Orange y Jazztel (y sus distintas marcas) tiene activado el servicio de Seguro Móvil.

25/04 | El Economista elEconomista.es

La seguridad de 5G en el escenario actual de guerra en Europa

La publicación por el BOE el pasado 30 de Marzo del Real Decreto-ley 7/2022, "sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación" pone de manifiesto la preocupación de los Gobiernos europeos ante la vulnerabilidad de 5G, la tecnología móvil que permite la gestión de datos en redes inalámbricas para actividades críticas y cuya interceptación o disrupción puede puede provocar impactos de gran alcance en la convivencia libre y pacífica, en la actividad económica y en el funcionamiento de las Administraciones Públicas.

5/04 | El Economista elEconomista.es

MásMóvil sale de pérdidas tras ganar 189 millones y batir sus récords comerciales y de negocio

El Grupo MásMóvil ha mejorado las principales magnitudes comerciales y financieras durante su último ejercicio, tras salir de la pérdidas proforma de 77 millones de euros de 2020 para ganar 189 millones de euros en 2021. En el mismo periodo, el grupo ha acelerado el crecimiento de los ingresos por servicios y ha ganado cuota de mercado en sus principales negocios. Durante el año pasado, la teleco ha consolidado su crecimiento orgánico, basado en su estrategia multimarca, entre las que se encuentra Yoigo, Pepephone, Euskaltel, Llamaya, Lebara, además de MásMóvil.

4/04 | El Economista elEconomista.es

Un tercio de los usuarios se declara insatisfecho con su cobertura móvil

Uno de cada tres usuarios de telefonía móvil no está contento con la cobertura que tiene; la velocidad de fibra más demanda es de 300 Mbps; el 35% de los consumidores dispone de datos móviles ilimitados en sus smartphones; y trece de cada cien encuestados (7,65%), tienen contratada alguna competición futbolística en su televisión de pago.

28/03 | El Economista elEconomista.es

'Más por más': estrategias comerciales de las 'telecos' españolas ante el repunte de la inflación

Con la expectativa de una atenuación de las presiones competitivas entre los operadores de telecomunicaciones en España, la compañía líder en el país se ha propuesto aumentar el ingreso medio por cliente ofreciendo más a cambio. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente deflacionario, pues esa dinámica viene impuesta por la constante mejora de productividad de las tecnologías de base y la eficacia de las políticas públicas de mercados relevantes firmemente asentadas, desde la definición del número mínimo de concurrentes efectivos y el modelo de comercialización basado en capacidades de terceros (operadores virtuales) hasta la exigencia de replicabilidad de las ofertas que aprovechen posiciones dominantes.