En este mes de agosto se cumple el 50º aniversario del "fin de semana que cambió el mundo", cuando el presidente estadounidense Richard Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro a un precio fijo y bajó el telón del sistema monetario internacional de Bretton Woods. El medio siglo posterior trajo muchas sorpresas. Desde el punto de vista monetario, una de las más importantes fue el continuo dominio del dólar como vehículo para las transacciones transfronterizas.
La victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses ha sido bienvenida en Europa por el giro que traerá en la relación bilateral. Uno de los campos donde más se notará la llegada del candidato demócrata, y la salida de Donald Trump, será las relaciones comerciales.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado 'luz verde' a la Unión Europea (UE) para imponer aranceles sobre distintos productos de Estados Unidos, por un valor de 4.000 millones de dólares, como compensación por los subsidios del Gobierno norteamericano a la aerolínea Boeing, según avanza la agencia Reuters.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación no será candidata a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque su "decisión muy personal" es que quiere "contribuir al multilateralismo desde España" y desde su Gobierno.
El volumen del comercio de mercancías en el mundo, que había caído un 3% interanual en el primer trimestre, continuó reduciéndose entre abril y junio, meses en los que se ha desplomado un 18,5%, según las previsiones que publica la Organización Mundial del Comercio (OMC).