Decisión polémica donde las haya. Tudorel Toader, ministro de Justicia de Rumanía, el país más corrupto de Europa, según Transparencia Internacional, ha preparado un decreto de emergencia que permitiría a líderes políticos condenados por corrupción por el Tribunal Supremo desde 2014 recurrir sus condenas para conseguir su anulación. La medida podría afectar a varios líderes de primer nivel.
Aunque su cargo es el de vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, con las municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina, será el portavoz de su partido el que dará la cara y el encargado de lidiar con los poderes económicos. Cuando a Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1970) -licenciado en Económicas y Empresariales (Icade) y máster en The Kellogg School of Management- le preguntas qué siente cuando le llaman fascista, niega la mayor. Dice que los fascistas son los de la CUP y sus socios de las CDR y define sus principios básicos en dos: España y libertad.
La primera ministra, Theresa May, aseguró ayer que Gran Bretaña se adentrará en terreno desconocido si el Parlamento rechazara su acuerdo para el Brexit a mediados de este mes. La líder británica aseguró que en esta ocasión no se iba a intentar retrasar el voto de los legisladores como ya ocurrió anteriormente.
Un autoproclamado "investigador de seguridad y sátiro" ha difundido por Twitter durante esta pasada noche documentos y datos personales de más de 400 políticos estatales y federales de casi todos los partidos alemanes, entre ellos los de la canciller Angela Merkel y del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, excepto de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), según ha informado este viernes la emisora RBB Inforadio.
Bucarest, 31 dic (EFE).- Rumanía asumirá a partir de mañana, 1 de enero, por primera vez la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), en medio de tensiones internas y fuertes discrepancias con la Comisión Europea sobre sus políticas y reformas, sobre todo en el ámbito judicial.
Bucarest, 30 dic (EFE).- Rumanía, que presidirá a partir del 1 de enero la Unión Europea (UE), es el tercer país con la renta más baja del club comunitario y el único del Este de Europa que vivió hace tres décadas una violenta revolución que puso fin a cuatro décadas de comunismo.
Río de Janeiro, 19 dic (EFE).- La Policía Federal allanó hoy la residencia de Gilberto Kassab, actual ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno del presidente Michel Temer, sospechoso de haber recibido millonarios sobornos del gigante cárnico JBS cuando de desempeñaba como alcalde Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil.
Lisboa, 7 dic (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció hoy que las próximas elecciones legislativas se celebrarán el día 6 de octubre de 2019, tras cuatro años de legislatura del Gobierno socialista.
Bucarest, 29 nov (EFE).- El presidente de Rumanía, el conservador Klaus Iohannis, advirtió hoy de una "catástrofe" y "crisis sin precedente" para el país si el gobernante partido socialdemócrata PSD aprueba un decreto ley para una amplia amnistía penal que podría beneficiar al propio líder de esa formación, Liviu Dragnea.
El ministro alemán de Finanzas y vicecanciller, Olaf Scholz, instó hoy a conformar una Unión Europea "más fuerte y más política", superando una integración centrada en torno al mercado común, para ser tomada en serio por sus ciudadanos y por la comunidad internacional.
La decisión de Angela Merkel de no postularse como líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y abandonar la cancillería cuando finalice su cuarto mandato sumirá a Alemania en una orfandad de liderazgo que repercutirá en su panorama político. La República federal se prepara para el final lento de una era que escribirá su primer capítulo a principios de diciembre cuando la CDU, en un congreso en Hamburgo, elija a su próximo presidente.
El comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la Unión Europea (UE), Carlos Moedas, asegura que no tiene sentido copiar a gigantes como Estados Unidos o China en cuestión de innovación.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha comunicado este lunes que no optará a un nuevo mandato al frente de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), aunque quiere apurar su mandato como canciller hasta 2021, año en el que presumiblemente dejará la política y no se presentará como candidata a la jefatura del Gobierno alemán. "Este es mi último mandato como canciller", ha dicho en rueda de prensa.
La Unión Cristianodemócrata (CDU), de la canciller Angela Merkel, y el Partido Socialdemócrata (SPD) alcanzaron un 27,4 y un 19,8 % de los votos respectivamente en las elecciones regionales de hoy en el "Land" alemán de Hesse, según el sondeo de la "ZDF".
Poco más de seis millones de personas residen en la región de Hesse, en el centro de Alemania, que este domingo tiene cita con las urnas en unos comicios que podrían precipitar los tiempos políticos en Alemania adelantando la salida del poder de Angela Merkel. El "Land", en el que tan solo vive el 7,5% de la población de Alemania, tiene capacidad de hacer temblar el Gobierno en Berlín. A continuación, tres claves para entender estos comicios regionales y su importancia.
El ministro de Exteriores del Gobierno alemán, Heiko Maas, ha recomendado al resto del ejecutivo liderado por Angela Merkel que suspenda las negociaciones con Arabia Saudí para vender armas al reino árabe hasta que no se aclaren las circunstancias de la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul.
La Unión Cristiano Social (CSU), socio de la canciller alemana, Angela Merkel, ha visto este domingo cumplirse sus peores temores al perder la mayoría absoluta en Baviera, en unas elecciones en las que Los Verdes se alzaron como segunda fuerza, la ultraderecha entró en su decimoquinta región y los socialdemócratas se hundieron.
Los aliados bávaros de la canciller Angela Merkel se dirigen a su peor resultado electoral en más de 60 años en una votación regional este domingo, donde están registrados 9,5 millones de electores, que probablemente aumentará las tensiones dentro del frágil Gobierno de coalición de Alemania.
El referéndum con el que se buscaba vetar el matrimonio de las parejas del mismo sexo en Rumanía fracasó hoy por la baja participación, ya que no se superó el umbral del 30 % del censo para que fuera válido, según datos oficiales.
Río de Janeiro, 7 oct (EFE).- Las victorias en las elecciones regionales y legislativas de hoy en Brasil de candidatos que apoyan al ultraderechista Jair Bolsonaro, el más votado en las presidenciales y que definirá la jefatura del Estado en una segunda vuelta, modificó por completo el mapa político del país.
Bucarest, 7 oct (EFE).- La inmensa mayoría de los rumanos ha dado la espalda al referendo que pretendía vetar el matrimonio entre personas del mismo sexo, que no reunió la participación mínima del 30 % para alegría de las ONG a favor de los derechos de los homosexuales.
Bucarest, 6 oct (EFE).- Los rumanos han comenzado hoy a acudir a las urnas para votar si la Constitución debe prohibir la unión de parejas del mismo sexo, en un referéndum apoyado por el Partido Social Demócrata (PSD), que gobierna Rumanía desde hace casi dos años.
Bucarest, 6 oct (EFE).- Los rumanos han comenzado hoy a acudir a las urnas para votar si la Constitución debe prohibir la unión de parejas del mismo sexo, en un referéndum apoyado por el Partido Social Demócrata (PSD), que gobierna Rumanía desde hace casi dos años.
Hemos entrado en el momento adecuado para conmemorar el 40 aniversario del nacimiento de la vigente Constitución. Simultáneamente, una serie de intelectuales ha pasado a estudiar aspectos políticos, sociales, internacionales vinculados a este documento esencial, pero también interesa analizar lo que la Constitución de 1978 ha generado desde el punto de sus consecuencias económicas.
El Gobierno alemán ha decidido este martes relevar de su cargo al controvertido jefe de los servicios secretos alemanes internos, Hans-Georg Maassen, después de unas polémicas declaraciones sobre las recientes protestas de ultraderechistas en Chemnitz, en el este de Alemania.
El panorama de los aspirantes en Brasil parece aclararse, tras toda la revuelta, aunque no se despeja la incógnita sobre el resultado del próximo día 7 de octubre. El hecho de que Fernando Haddad tenga el camino libre podría ser incluso más doloroso para Lula da Silva que su propia detención, ya que se viene abajo el mantra de "las elecciones sin Lula son un fraude".
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado que su partido no intenta "abatir" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la polémica en torno a su tesis doctoral, sino que tan solo quiere que dé explicaciones.
Lisboa, 15 sep (EFE).- El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, vinculó hoy las presuntas irregularidades de su máster con el cambio que supuso el llamado Plan Bolonia, insistió en que no dimitirá de su cargo y criticó la "inestabilidad" del Gobierno del socialista Pedro Sánchez.