Previsión Sanitaria Nacional (PSN) cerró el ejercicio 2022 con un incremento del 8,4% en primas devengadas en seguros (facturación), hasta alcanzar los 233,5 millones de euros frente a los 215,4 facturados en 2021.
España no es un país de ahorradores en fondos ni planes de pensiones. Al menos, no en comparativa con la media de otras economías desarrolladas. Los activos que suman en pensiones privadas los españoles alcanzan el 14,3% del Producto Interior Bruto (PIB), siete veces menos que la media de la OCDE, que supera el 105% del PIB. Las constantes restricciones en las deducciones fiscales, además de una reforma que dilapida los planes individuales sin terminar de asentar aún los planes de pensiones empresariales, provocan un estancamiento en la previsión social complementaria.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado como nueva directora de Relaciones Institucionales y Actividades Socioculturales a Pilar Falcón, con el objetivo principal de situar a los mutualistas y al colectivo profesional universitario en el centro de toda la actividad del Grupo.
La consultora independiente Morningstar, centrada en la oferta de servicios de investigación financiera y gestión de inversiones, valora los cinco planes de pensiones gestionados por Previsión Sanitaria Nacional (PSN) con cinco estrellas. Se trata de la máxima calificación que dicha compañía otorga a este tipo de instrumentos y que, en la práctica, significa que estos se sitúan entre el 10% de los mejores de su categoría atendiendo a un histórico de al menos tres años.
El recorte fiscal a las aportaciones máximas con deducción fiscal en los planes de pensiones individuales a 1.500 euros anuales desde este 2022 ha provocado una caída de la confianza y las aportaciones de ahorro en el tercer pilar del ahorro para pensiones. Como oportunidad y contrapropuesta a esta situación que lima las aportaciones a planes individuales, las mutuas y aseguradoras valoran ofrecer alternativas al ahorro.
Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), recibió en la tarde de ayer el XV Premio Victoriano Reinoso, que otorga la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) en reconocimiento a su trayectoria profesional. Recogió este reconocimiento "que tan feliz y orgulloso me hace", tal y como reconoció en su discurso, de manos de Julio Lage, presidente de Aegama, en un evento que contó con la presencia de distintas personalidades de la política nacional, madrileña y gallega y en el que estuvo arropado por numerosos representantes del mundo empresarial, de PSN y de su círculo más personal y familiar.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) distribuyó en 2021 más 7 millones de euros en concepto de participación en beneficios de sus seguros de Ahorro y mixtos. Concretamente fueron 7,2 millones, un 22% más que lo distribuido en 2020, que vienen a reforzar el interés técnico de esta tipología de productos, que alcanzaron en el ejercicio pasado de media el 3,08%, llegando en algunas modalidades hasta el 3,75%.