EY se consolida como la auditora líder en el mercado continuo, sin tener en cuenta las empresas del Ibex, y ya supervisa las cuentas de más de tres de cada diez empresas. Le sigue de cerca el resto de las big four, con una cifra muy cercana, pues cada una de ellas copa casi el 20% de las empresas.
El presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, se ha reunido con la presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, para rubricar un acuerdo de estratégico entre la firma de servicios profesionales y la plataforma global que conecta startups, inversores, corporaciones e instituciones públicas de todo el mundo.
La consultora PwC ha elaborado un devastador informe sobre la propuesta de reforma del mercado mayorista de electricidad que está defendiendo España en Europa.
Una vez superado el riesgo de recesión, los expertos se muestran moderadamente optimistas sobre la evolución de la economía española en 2023, debido principalmente al buen comportamiento de las exportaciones y a que el consumo de las familias parece que seguirá aguantando en los próximos seis meses. Así lo recoge el Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2023 elaborado por la consultora PwC a partir de la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos.
La consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Valladolid el proyecto para la implantación de un centro de auditoría en la ciudad, en el cual tiene previsto dar empleo a 240 profesionales en un plazo de tres años, y para 100 de ellos ya ha dado inicio al proceso de selección.
La Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las Big Four en la última semana y, según ha podido saber elEconomista.es, ha pedido que se le remitan más correos electrónicos para comprobar la duración de las jornadas de trabajo de sus empleados tras la macroinspección que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre. En concreto, fuentes al tanto de estos requerimientos señalan que este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo habría seleccionado a 80 trabajadores de PwC de forma aleatoria y habría requerido que remitiesen los correos electrónicos enviados fuera de su horario laboral.
"La legislación se hace para múltiples sectores, pero cada uno es diferente; el nuestro es más artesanal, no es un sector que puedas industrializar y con un horario exacto no podríamos vivir", afirma Gonzalo Sánchez, presidente de PwC.
El pesimismo económico marca la presente convocatoria del Foro Económico de Davos. Y las proyecciones de una desaceleración de las perspectivas globales vienen marcadas por un contexto en el que las tensiones geopolíticas redundan en una menor estabilidad. El consenso es abrumador, casi tres de cada cuatro líderes mundiales mantienen la cautela sobre cuál será la evolución económica de este año, frente a los récords de optimismo que registraba la encuesta anual de PwC durante los dos ejercicios anteriores. En una entrevista con elEconomista.es, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, se mostró confiado en las oportunidades incluso en una economía en desaceleración y apuntó el potencial de inversión de España, con mucho trabajo por hacer en clima.
PwC lideró en 2022, por undécimo año consecutivo, el mercado de asesoramiento financiero en Fusiones y Adquisiciones en España (M&A) por número de operaciones, tal y como informó la propia compañía este miércoles. Así lo acreditan los principales rankings anuales elaborados por Refinitiv, Dealogic, Bloomberg y TTR.
Más del 65 % de los españoles incrementaría el consumo sostenible con precios razonables y más del 73 % lo elevaría si pudiera encontrarlo en los espacios físicos y digitales que ya conoce, según se desprende del informe 'El cliente sostenible', elaborado por PwC y Uncommon, a partir de una encuesta realizada a más de 1.000 consumidores españoles, entre 18 y 75 años.
Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, ha contratado los servicios de consultoría de PwC para establecer distintos escenarios y estimar el impacto en las actuaciones de la empresa pública como consecuencia de la situación geopolítica actual.
Tras más de cuatro meses de guerra, los efectos de la guerra de Ucrania amenazan con cobrarse una buena factura en el crecimiento de la economía española. El aumento de los precios de la energía, con el riesgo asociado de que se trasladen al resto de la economía y a los salarios, suponen un desafío para la actividad económica.
El Covid-19 ha transformado de forma imprevista y radical el escenario económico global. Su irrupción, sumada a la tensión geopolítica global, ha provocado una crisis de índole muy diferente a las anteriores que, en el caso de las firmas de servicios profesionales en España, llega después de tres años consecutivos en crecimiento, especialmente en negocios como el capital privado y las fusiones y adquisiciones.
El nuevo crédito a empresas volvió a coger fuelle en el arranque del ejercicio antes de que estallara la guerra de Ucrania. La nueva concesión alcanzó los 50.517 millones de euros entre los meses de enero y febrero, lo que supone recuperar un ritmo de crecimiento interanual próximo al 25% y encauzar la normalidad después de un 2021 donde había caído a mínimos desde que arrancan las estadísticas del Banco de España en 2011.
PwC ha sido propuesta por el Consejo de Administración de Elecnor como nueva auditora de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para los ejercicios 2023, 2024 y 2025, según el hecho relevante comunicado esta mañana por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. PwC sustituirá así a KPMG, que ha sido la firma encargada de revisar sus cuentas hasta la fecha, por cumplirse en 2022 el periodo máximo permitido.
El Metaverso es un nuevo ecosistema digital, aún en fase inicial, y que no está exento de riesgos, como los especulativos o la falta de regulación. Lo que sí es cierto es que ha llegado para quedarse si consigue fusionar el mundo virtual y físico y, a la vez, mejorar la experiencia de los usuarios de forma eficiente. Por tanto, la sociedad debe acercarse y familiarizarse con él.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de marzo como "Día Mundial del Agua" con el objetivo de recordar la relevancia de este recurso esencial. Según los datos de la ONU, 2.000 millones de personas viven sin acceso a agua potable y el cambio climático está haciendo que en los países más desarrollados también haya un nuevo paradigma con respecto al líquido elemento. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU figura el número 6, que se ocupa de "garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos".
Aunque el proyecto estrella del puerto de Valencia, la nueva terminal norte de contenedores, sigue sin adjudicarse dos años y medio después de que MSC presentará la única oferta, la Autoridad Portuaria de Valencia está a punto de encargar el diseño de un nuevo plan estratégico que debe dibujar los objetivos del mayor puerto por tráfico de contenedores de España hasta 2030.
La inflación destaca como la principal preocupación de los participantes en la última oleada del Consenso económico elaborado por PwC, correspondiente al último trimestre de este año. Sin embargo, a los más de 400 expertos, empresarios y directivos consultados no les preocupan tanto los altos precios en sí mismos como las subidas salariales precipitadas, y de gran cuantía, que puedan propiciar. Así, el 86% de los panelistas consultados por PwC expresan su inquietud por esos posibles "efectos de segunda ronda" que harán que la elevada inflación actual deje de ser transitoria, y se convierta en un problema "persistente".
El contrato de España con la Comisión Europea para la recepción de los fondos Next Generation EU depende de una serie de reformas estructurales sobre las que Bruselas está muy pendiente y vigilará con lupa. Entre ellas, la reforma fiscal es uno de los grandes compromisos que se comprometió a realizar el Gobierno de Pedro Sánchez. Los expertos fiscales, directivos y empresarios, consultados por la consultora PwC, señalan sus preferencias para transformar el sistema fiscal y restaurar la suficiencia financiera. En definitiva, opinan cómo se puede ingresar más, gastar menos y ganar en eficiencia.
El 78% de empresas españolas, y el 86% a nivel global, espera recuperar el ritmo de crecimiento precovid en 2022, según la encuesta de empresa familiar elaborada mundialmente por PwC, en la que se analiza el estado económico de las pymes y el impacto que la pandemia ha tenido en ellas.
¿Logrará Estados Unidos implantar el Impuesto Mínimo Global sobre Sociedades del 15% en el escenario global? Los fiscalistas internacionales muestran sus dudas. La mitad cree que es "poco probable" que se lleve a la práctica pese a los anuncios del G7 y de la OCDE en los últimos meses.
La actividad principal de sectores vitales como el transporte, la energía, la sanidad y las finanzas depende cada vez más de las tecnologías digitales. La pandemia de Covid-19 ha acelerado esta tendencia, que presenta una contrapartida evidente: la exposición de la economía y la sociedad a un número creciente de ciberamenazas.
La difusión de las vacunas entre gran parte de la población española empieza a tener efectos en la percepción de las previsiones económicas. Así lo refleja el informe Consenso Económico del segundo trimestre de 2021, un análisis que elabora PwC desde 1999 a partir de la opinión de un panel del que forman parte más de 400 expertos, directivos y empresarios.
La mayor recesión en tres generaciones provocada por el covid-19 no cerró el bolsillo de la Comisión Europea al contratar consultores externos, más bien lo contrario. El gasto del Ejecutivo comunitario en PWC, Deloitte, EY y KPMG, conocidas como las 'cuatro grandes', continuó aumentando el año pasado, en parte debido a su creciente facturación vinculada al programa de apoyo a las reformas en los Estados miembros, según estimaciones realizadas por elEconomista.
Tras la presión del Parlamento Europeo, del Tribunal de Cuentas de la UE y la Defensora del Pueblo Europeo, la Comisión Europea empieza a reconsiderar su relación con las consultoras, al menos para evitar potenciales conflictos de intereses. La Comisión ha indicado que estudia obligar a contratistas externos a revelar posibles conflictos de intereses y ofrecer nuevas directrices a los funcionarios comunitarios para evitarlos.
Siemens y PwC darán a conocer este martes un estudio en el que se propone el salto de la industria 4.0 a la 5.0. Miguel Ángel López, presidente de Siemens, profundiza en los cambios que supone este nuevo paradigma para el desarrollo de la industria española.
La presión sobre la Comisión Europea continúa creciendo a raíz del enorme gasto destinado a consultoras, sobre todo a PwC, Deloitte, KPMG y EY. El Parlamento Europeo examinará la factura con estas firmas, que tan son entre 2016 y 2019 ascendió a 462 millones de euros, según reveló elEconomista el pasado marzo.
Era sabido que la Comisión Europea contrataba de vez en cuando a consultores para algunos informes que requerían un conocimiento más específico. Pero nadie podía imaginar el enorme gasto dedicado a firmas externas, sobre todo a las cuatro grandes: PwC, KPMG, Deloitte y EY. Solo entre 2016 y 2019, la Comisión Europea gastó más de 462 millones de euros en estas multinacionales, tal y como publicó elEconomista el pasado 18 de marzo, tras analizar información del Sistema de Transparencia Financiera de la UE y otros documentos de la Comisión.