El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está "preocupado" por el cariz que está cogiendo el 'caso Kitchen', que alude a una presunta operación de espionaje ilegal, sufragada con las cuentas del Estado, y dirigida contra el extesorero del Partido Popular, Luís Bárcenas.
Los recientes cambios en el gabinete del líder del Partido Popular, con la designación de Diego Sanjuanbenito -sustituyendo a Pablo Hispán como jefe- no escapan de cierta polémica a la hora de explicar el papel del profesor universtario, José María Rotellar, otro de los protagonistas de esos cambios en la cúpula del partido. Y es que a Rotellar se le situaba el sábado por la noche se le situaba, según las informaciones publicadas, como responsable de la Asesoría Económica, una especie de Oficina Económica. En sí, se trata de un área compatible con la Dirección del Área Económica del Partido Popular, cuya responsable es la exministra y hoy diputada, Elvira Rodríguez.
Inés Arrimadas y Pablo Casado tienen mucho en común. Ambos están felizmente casados, ella es madre del pequeño Álex desde mayo de 2020 y él es padre de dos niños, Paloma y Pablo. Sus matrimonios gozan de buena salud. El líder del PP está casado con Isabel Torres desde hace aproximadamente doce años y rebosa felicidad. La ciudadana Arrimadas se casó con Xavier Cima en julio de 2016. Tienen mucho que compartir, pero además están condenados a entenderse tras las rupturas de sus dos partidos en varias comunidades autónomas.
El Gobierno español y la Generalitat de Cataluña han defendido este miércoles el indulto a los procesados por el referéndum de independencia de 2017 pese al informe contrario del Tribunal Supremo, que no es vinculante pero se opone a la medida de gracia porque los acusados no muestran arrepentimiento y porque, a su parecer, las peticiones de indulto se han presentado contra penas que son proporcionadas y pretenden que el Gobierno corrija a la Justicia.
El Barómetro de Opinión de mayo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, la primera encuesta tras la victoria del PP en Madrid, refleja una severa caída del PSOE, que pasa del 31,5% al 27,9% de estimación de voto, mientras que el PP sube y recorta la desventaja de casi 11 puntos en el estudio de abril a tan sólo 4,5 puntos.
Pablo Díaz cada vez ha ganado más presencia en redes sociales, donde conecta cada día con los seguidores más acérrimos de Pasapalabra. Después de cada programa, el concursante de Antena 3 se anima incluso a hacer conexiones en directo a través de Twitch donde explica cómo se prepara para enfrentarse al Rosco.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado este viernes que su partido llevará a cabo "una auténtica ofensiva legal, cívica y parlamentaria" contra los peajes en autovías y algunas carreteras, una posibilidad que baraja el Gobierno de España para 2024. Sería "otro sablazo" del Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha criticado.
El PP recurrirá en los tribunales la decisión del Gobierno de España de Pedro Sánchez de realizar un "sablazo fiscal" a los autónomos, ha anunciado este viernes el presidente de este partido, Pedro Sánchez, durante su visita a la ciudad de Zaragoza.
La Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, lanzó el pasado mes la convocatoria para la concesión de ayudas destinadas a proyectos de I+D+i. Dichos recursos están incluidas en el Plan de Recuperación que el Gobierno envió a Bruselas y fueron desglosados por el ministro de Ciencia, Pedro Duque. A pesar de ello, todo indica que casi nadie podrá presentar sus iniciativas. El motivo está en el escaso tiempo que los investigadores tienen para entregar sus proyectos en la Agencia. Tanto es así que el plazo que arrancó el pasado 29 de abril expira hoy mismo. Es decir, apenas 15 días para armar una presentación y entregarla. Es evidente que el margen es ridículo. Resulta prácticamente imposible que alguien haya tenido tiempo de elaborar un documento con suficientes garantías para poder optar a la adjudicación de la ayuda, se lamentan en el colectivo de investigadores científicos. Las mismas fuentes comentan que el Ministerio era consciente de sus quejas, pero que no hizo lo suficiente para solucionarlo. No se puede fomentar la investigación poniendo palos en las ruedas que impiden a nuestro científicos seguir trabajando en los proyectos. No me extraña que la mayoría emigre, añade un investigador.11/05 | El Economista
Ecoteuve
Pedro Piqueras recibió este lunes la visita de Pablo Casado. El presidente del Partido Popular acudió a Informativos Telecinco para analizar la actualidad política, marcada por el gran resultado que obtuvo su compañera Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y que podría poner en cuestión (o no) su liderazgo al frente de la formación.
Reconociendo que hay que aprender de los errores con humildad, tras el brutal varapalo que el PSOE recibió hace una semana en las urnas, el presidente del Gobierno dijo ayer desde Grecia que España está "a 100 días de tener la inmunidad de grupo", gracias al ritmo de vacunación -el 70% de la población vacunada antes de que finalice el verano-, y en cualquier caso -señaló sorteando el resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid- le quedan 32 meses en el Ejecutivo como para aprender y superar la pandemia.
Un atentado contra la recuperación. Así definía Pablo Casado el atraco fiscal con que el Gobierno amenaza a los españoles y que ha enviado a Bruselas dentro del Plan de Recuperación. Un Pablo Casado que tras el arrollador triunfo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid aparece demasiado optimista respecto al cambio de ciclo en la política española, pero que acierta plenamente en esta apreciación sobre las subidas de impuestos del sanchismo que afectan directamente al bolsillo de las clases medias y trabajadoras y son un atentado en toda regla contra la salida de la crisis, el crecimiento de la economía y la creación de empleo.
Está contenta y ni puede ni quiere evitarlo. No es para menos teniendo en cuenta que su partido ha tenido unos resultados espectaculares en Madrid que , según dice, a futuro se podrán extrapolar al resto de España. Economista de profesión y una de las primeras mujeres interventoras de Hacienda, Elvira Rodríguez Ferrer (Madrid, 1949) volvió de nuevo a la primera línea política de la,mano de Pablo Casado que le nombró vicesecretaria general de acción sectorial o lo que es lo mismo la responsable de los asuntos económicos - y también como diputada " pata negra " en el Congreso donde ha sido la portavoz del grupo de reactivación económica , en la comisión de reconstrucción.
Decía la verdad Pedro Sánchez, por una vez y sin que sirva de precedente, cuando en el mitin final de la campaña afirmó que en las elecciones madrileñas no se trata de Madrid, se trata de la democracia. Un mensaje que los ciudadanos entendieron y asumieron y, por eso, utilizaron la fuerza democrática del voto para dejar seminoqueado y escondido en La Moncloa al presidente con menos votos y más intervencionista de la historia reciente, que ha sido señalado por los organismos internacionales como el que peor ha gestionado la pandemia del COVID, que ha sumido a España en la crisis económica más grave desde la Transición y al que ha intentado utilizar y someter a todas las instituciones democráticas, desde la Corona a la Justicia, pasando por el Parlamento, los medios de comunicación y el BOE.
El pasado 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso ha tenido la virtud de duplicar en solo dos años el número de diputados con el que irrumpió, por primera vez como candidata del Partido Popular, en 2019, en la Asamblea de Madrid. Un récord del que pocos líderes pueden presumir en tiempos de descomposición y fragmentación política, cuando el bipartidismo se cotiza todavía como objeto de antiguedad.
El tira y afloja sobre el liderazgo en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana se despeja, después de que su presidenta y última candidata autonómica Isabel Bonig haya dado luz verde a convocar un nuevo congreso y haya desvelado que no optará a la reelección.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en el debate de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que tiende "la mano al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un pacto que se puede cerrar si hay voluntad política".
La lucha de ERC y Junts por la Consejería de SaludCerca de dos meses después de que se celebraran las elecciones en Cataluña, aún es imposible saber si los partidos independentistas serán capaces de ponerse de acuerdo para formar el próximo Govern. El enfrentamiento actual que mantienen ERC y Junts per Catalunya pudo comprobarse en las dos sesiones de investidura de Pere Aragonès, que fueron frustradas por la formación de Carles Puigdemont. Se rumorea que la Consejería de Salut, que ahora lidera Alba Vergès, es una de las causas que impiden el pacto de los indepes. Por lo que se comenta, ambas formaciones ambicionan dirigir este departamento de la Generalitat. Ninguna quiere ceder en este sentido, aseguran fuentes independentistas. Pero, ¿por qué ERC y Junts quieren Salut? Según se rumorea, lo que en realidad ambicionan ambos partidos es el control del Institut Català de Salut. Primero porque el director de esta entidad pública tiene un sueldo similar al de la propia Vergès, lo que convierte el puesto en ideal para pagar favores. Con todo, lo más importante es que este organismo presenta una gran libertad para gestionar uno de los presupuestos más altos que manejan los organismos adscritos a la Generalitat. El Institut es el que decide todos los aspectos sobre las compras de material sanitario para los hospitales y los centros de salud de Cataluña, añaden desde la Generalitat.
Toni Cantó es tan guapo que se ganaba la vida posando como modelo mucho antes incluso de ser actor. De alguna manera, aún lo hace a sus 56 espléndidos años, y si no que se lo pregunten a Pablo Casado, que ha impuesto a Míster Política como número 5 en la lista de Isabel Díaz Ayuso a la Comunidad de Madrid.
Cuando le preguntas si es el gran muñidor del trasvase de altos cargos de Cs al PP, el que fuera nada más y nada menos que secretario de organización de Cs y senador por Andalucía ni confirma ni desmiente, aunque insiste en que el partido donde siempre ha militado se ha convertido en una muleta del sanchismo: "Somos marionetas de Pedro Sánchez" puntualiza. Francisco Hervías, de padres granadinos y casado con una sevillana , nació en Tossa de Mar (Girona) en 1983 y creció en Cataluña en una Casa Cuartel de la Guardia Civil. Licenciado en Geografía por la universidad de Girona, y con varios cursos de especialización obtuvo el CAP de profesor en Ciencias Sociales por el Instituto de Ciencias de la Educación de Josep Pallach.
Con la futura salida de Pablo Iglesias del Gobierno (abandonará en abril el Consejo de Ministros) vuelven a surgir los rumores de que Pedro Sánchez retomará sus planes para hacer una remodelación del Gobierno. Pues bien, se comenta que el ministro de Universidades, Manuel Castells, vuelve a estar en las quinielas para abandonar el Ejecutivo. Así lo estiman al menos en ambientes universitarios. Máxime tras cumplir lo prometido y aprobar mediante Real Decreto la reforma de los grados universitarios, que pone fin al modelo 3+2 (3 años para grados y dos para máster) y optar por el 4+1, en contra del criterio de los rectores. "Aleja a España del estándar educativo europeo en la formación de este tipo, lo que genera problemas para convalidar las licenciaturas", dicen desde una universidad. Las mismas fuentes desvelan que en Moncloa ya buscan un perfil más técnico para hacerse con esta cartera. Tanto es así que ya se rumorea al posible sustituto de Castells. Se trata del actual secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón que, según dicen, es el candidato que quiere la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE). "Tras Castells, lo lógico es buscar un perfil menos político y que esté en buena sintonía con los rectores de las universidades", dicen en el Ministerio, donde muchos ya dan por hecho que el relevo del ministro de Podemos está ya cerrado.13/03 | El Economista
elEconomista.es
En las Navidades de 2014, Rodrigo Rato llamó a su secretaria, Teresa Arellano, al despacho y le dijo: "Necesito que me firmes esto". Teresa, que la había acompañado desde sus comienzos en el PP de Fraga de los ochenta y se preocupaba hasta por la educación de sus hijos, echó un vistazo a los documentos. El texto mencionaba el nombre de una sociedad, Kradonara, domiciliada en Sotogrande, pero cuya matriz, Vivaway, tenía sede en Gibraltar, y le otorgaba los poderes para su administración.
Mañana de infarto informativo las del viernes. Pendiente de que el TSJM se pronuncie sobre el adelanto electoral a mayo en la Comunidad de Madrid, el Partido Popular afirmó este viernes que se ha "cerrado un acuerdo por el que se da continuidad al pacto de Gobierno firmado hace dos años" en la Región de Murcia bajo la Presidencia del popular Fernando López Miras.
Caído el Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid entre el Partido Popular y Ciudadanos, las partes van filtrando el estado real de sus relaciones y el nivel de sus acuerdos. Según fuentes políticas del entorno de la formación naranja, Pablo Casado frenó cualquier intento de adelanto electoral en la Puerta del Sol, hasta el pasado miércoles, ya que Inés Arrimadas amenazaba con romper las alianzas en todos los gobiernos territoriales y municipales con el PP.
El panorama político español dio un vuelco este miércoles cuando Ciudadanos y PSOE presentaron contra el PP una moción de censura en Murcia. A raíz de esto, Isabel Díaz Ayuso convocó elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid por si ocurría lo mismo con su gobierno regional.
Jorge Javier Vázquez ha querido aprovechar su columna en la revista Lecturas para analizar la difícil situación en la que se encuentra el Partido Popular, que vive uno de sus momentos más convulsos. Después de tocar fondo en las elecciones generales de abril de 2019, cuando se hundió en las urnas al obtener los peores resultados de toda su historia (66 escaños), la formación de derechas no ha sabido recuperar su posición en el tablero político.
Irene Montero ha hecho un llamamiento a la participación con motivo del Día Internacional de la Mujer. A pesar de la pandemia, la ministra de Igualdad ha pedido un 8-M masivo y más feminista que nunca. Cuentan que esta convocatoria de Montero, que ha sido secundada por otros miembros de Podemos, ha encendido las alarmas en el Ejecutivo. En concreto en el Ministerio de Sanidad, que quiere evitar lo que ocurrió en 2020, cuando hubo nutridas manifestaciones en pleno auge de contagios. Dicen que el departamento comandado por Carolina Darias ha tomado la iniciativa y ha pedido a las Delegaciones de Gobierno, las encargadas de autorizar las convocatorias, que sean muy prudentes con los permisos que concedan. Además, se comenta que la propia Montero ha recibido un toque de atención desde Moncloa, donde muchos consideran inconcebible que se aliente una masiva participación en las calles el próximo 8-M cuando algunos expertos ya alertan de que una cuarta ola del virus en marzo aún es posible.22/02 | El Economista
elEconomista.es
Aunque fue nombrada para tres meses, la etapa de Rosa María Mateo al frente de RTVE ya supera los dos años y medio. Tiempo más que suficiente para impulsar una purga de altos mandos, alinear RTVE con los intereses del Gobierno, llevar a la cadena pública a su mínimo histórico de audiencia e iniciar una guerra con los sindicatos. A la vista está que se trata de una gestión discutible, como poco. Pues bien, se comenta que el periodo de Mateo al frente de RTVE está próximo a terminar. Tanto es así que fuentes parlamentarias prevén que en un mes haya otra persona al frente de la corporación pública. Dicen que esta misma semana se elegirá a parte de los miembros del Consejo de Administración, ya que parece que existe acuerdo para ello entre PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos, que son las formaciones que contarán con representantes en dicho órgano. De hecho, en el Congreso se comenta que la única duda que existe aún es el candidato que sustituirá a Mateo en la presidencia. Las fuentes desvelan que Isabel Raventós es la mejor colocada. Pero nadie descarta aún a José Manuel Pérez Tornero, más afín a Podemos, e incluso el responsable de la autonómica canaria, Francisco Moreno. "Se supone que en la conversación telefónica que mantuvieron Pedro Sánchez y Pablo Casado la pasada semana se pactó el nombre del nuevo presidente", explican en el PSOE.