El ex vicepresidente de Pedro Sánchez ha hecho gala de un irónico sentido del humor este lunes al ser preguntado por un posible acuerdo entre Podemos, Bildu y Esquerra Republicana de Cataluña para frenar a Yolanda Díaz: "Tengo que decir que sí, efectivamente pactado con Oriol Junqueras que el próximo gobierno que vayamos a hacer yo sea presidente, él vicepresidente primero y Arnaldo Otegui vicepresidente tercero. La primera medida que hemos acordado es trasladar los restos de García Ferreras a Mingorrubio para que descansen junto a los de Franco".
Chanel consiguió este fin de semana un tercer puesto histórico en Eurovisión, quedando tan solo por detrás de Ucrania (aupada por el televoto) y Reino Unido. Se trata del mejor puesto para nuestro país en casi tres décadas, con el que la cantante ha callado unas cuantas bocas.
El portavoz de Unidas Podemos se ha hecho eco de la campaña del gobierno contra las casas de apuestas. El ministerio de Consumo liderado por Alberto Garzón ha elaborado un vídeo protagonizado por el deportista Roberto Sotomayor (consejero estatal del partido morado) y Echenique lo ha compartido con un mensaje que es todo un 'zasca' a otros deportistas de élite.
A pesar de las amenazas vertidas días atrás por Pablo Echenique, Podemos ha reducido en gran medida sus ataques a Pedro Sánchez por la subida de la luz. Más aún tras el plan de choque del Ejecutivo, de marcado carácter intervencionista, lo que, sin duda, ha contentado a los morados. A pesar de ello, en Moncloa no se fían de la formación liderada ahora por Ione Belarra y creen que están a la espera de un nuevo frente en el que retomar los ataques en las próximas semanas. Es más, en el entorno del presidente del Gobierno ya se rumorea que Podemos cumplirá sus amenazas respecto al alquiler. Está claro que no van a renunciar a su intervención, comentan en Moncloa. Volverán a insistir con ello. Estamos convencidos de que tienen la intención de convertirlo en el caballo de batalla de este otoño, añaden las fuentes. Hasta el momento, Podemos guarda un escrupuloso silencio al respecto. Pero en privado algunos ya empiezan a corroborar las tesis que vienen de Moncloa. Es uno de los frentes más claros que tiene la formación para crear tensión y tratar de recuperar votantes. No creo que se deje escapar, explican desde Podemos. Será difícil lograr la intervención directa de los precios del alquiler. Pero aspiramos al menos a una medida similar a la aprobada para el mercado del gas, añaden.13/09 | El Economista
elEconomista.es
Podemos insiste en tomar la calle por el alza de la luz
La pasada semana se supo que la vicepresidenta Yolanda Díaz convenció a la cúpula de Podemos para que no jaleara las manifestaciones de protesta por la subida del precio de la luz. Los rumores desvelaron que el argumento utilizado por Díaz, basado en evitar que nos comparen con Vox, un partido que sí se manifestará contra el alza, había convencido al ala más beligerante de Podemos, con Pablo Echenique a la cabeza de la misma. Pues bien, un nuevo rumor surgido ayer mismo indica ahora que Díaz no ha llegado a calmar del todo los ánimos de buena parte de los dirigentes de Podemos, que siguen presionando para convocar manifestaciones, lo que está generando tensiones internas. El PSOE ha ignorado todas nuestras propuestas para abaratar el recibo de la luz, dicen en el entorno del portavoz de Podemos en el Congreso. La subida afecta a los colectivos, que siempre hemos prometido defender, añaden las mismas fuentes, que no descartan tomar las calles si no se atienden sus reivindicaciones.13/09 | El EconomistaInformalia
Pablo Echenique ha adquirido una vivienda en Madrid este mismo mes de septiembre, tal y como ha dejado patente en su declaración de bienes de la Administración General del Estado. El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados ha detallado la compra de la casa, tasada en 165.448 euros.
A comienzos del verano, el consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Jaume Giró, anunció que renunciaba a intentar sacar adelante los Presupuestos para este año, y que ya trabajaba en las cuentas de 2022. Pues bien, todo indica que la tarea no será sencilla. Al menos así lo piensan en el propio Govern, donde algunos contemplan con preocupación cómo la CUP está ya poniendo palos en las ruedas de la negociación de las cuentas públicas. Los anticapitalistas quieren que las medidas de Pere Aragonès, en aspectos como el gasto público o el secesionismo, lleguen mucho más lejos, dicen en círculos políticos. También se confirma que la ampliación de El Prat supone un gran escollo para contar con la CUP, ya que está en enfrentada a la Generalitat por un proyecto que una formación tan radical nunca aceptará. Ante esta situación, se comenta que Giró ya explora otras opciones para sacar adelante los Presupuestos. En concreto, dicen que está hablando con el PSC y Catalunya en Comú. No somos optimistas. Los comunes casi se han autodescartado por los mismos motivos que la CUP, explican en el entorno del Govern. Por tanto, la única opción que queda, a priori, es la del PSC, que en agosto abrió la puerta a la negociación. A pesar de ello, la posibilidad de acuerdo se antoja muy lejana, dicen.2/09 | El Economista
elEconomista.es
Unidas Podemos ha registrado este jueves en el Congreso una proposición de ley para crear una empresa pública de energía, llevando un paso más allá su propuesta dentro del Gobierno de coalición del que forma parte junto al PSOE.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista español continúa este mes batiendo marcas, como hizo en julio, sin visos de moderarse. Esta situación es especialmente incómoda para Podemos ya que, como es sabido, el partido hizo del recibo de la luz su caballo de batalla electoral durante muchos años. En esa época, los morados no escatimaban en ambición a la hora de hacer promesas sobre el precio de la energía. Lo demuestran los tuits, fechados en 2019, de la ministra Irene Montero que los usuarios de redes sociales han recuperado y en los que la ahora titular de Igualdad decía: A nosotros no nos compran. Bajaremos el recibo el luz en cuanto Podemos llegue al Gobierno. Sin embargo, la pieza más codiciada por los internautas, y la más embarazosa para el partido, lleva la firma de Pablo Echenique. Se trata de un tuit llamativamente reciente, de principios de este año, lo que deja aún en mayor medida en evidencia a su autor. De acuerdo con ese mensaje, Echenique se oponía sin fisuras a cualquier rebaja en el IVA que grava el recibo de la luz, alegando que el Estado no debía aceptar mermas en los ingresos que obtiene por esa vía. Como era previsible de ese tuit apenas queda ya rastro. Se comenta que el equipo del portavoz parlamentario de Podemos se afanó especialmente en borrarlo sin dejar trazas, junto con otros exabruptos, ahora igualmente molestos para el partido, de los que Echenique hizo su seña de identidad hasta hace poco tiempo.
Pablo Echenique fue entrevistado este martes en TVE por Igor Gómez, el sustituto de Mónica López al frente de La hora de La 1 durante las vacaciones de verano de la presentadora titular del programa hasta la fecha. Y es que, tal y como informamos, la cadena pública ha decidido relevarla como conductora del magacín de cara a la próxima temporada.
En apariencia, todo le ha salido perfecto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las últimas semanas con la aprobación de la Ley Trans en Consejo de Ministros y la salida de la vicepresidenta Carmen Calvo del Gobierno, su gran rival para sacar adelante sus polémicas normativas feministas. Sin embargo, se comenta que la victoria de Montero será solo parcial, ya que la norma puede encontrarse con importantes problemas legales en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado y otras instituciones, como la Fiscalía. Eso es lo que ha pasado con la otra norma estrella de Montero, la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del solo sí es sí, que está abocada a importantes modificaciones en su texto tras un informe muy crítico del CGPJ. Pues bien, según los expertos, la actual Ley Trans presenta aún importantes problemas técnicos que esas instituciones no pueden obviar. Es probable que lo que se apruebe en el Congreso diste mucho del texto inicial que presentó Montero, indican las fuentes.9/06 | El Economista
elEconomista.es
En el PSOE aseguran que los Ministerios comandados por Podemos no se tocarán en la próxima remodelación del Gobierno que Pedro Sánchez prepara. Aunque no esté contento con algunos ministros morados, los necesita para agotar la legislatura, indican fuentes socialistas. Pero eso no quiere decir que la Ejecutiva de Podemos desaproveche la circunstancia para llevar a cabo algún relevo. Hace tiempo que Manuel Castells está en todas las quinielas para abandonar el Gobierno, aseguran en Podemos. Las mismas fuentes añaden que la persona mejor situada para hacerse con la cartera de Universidades, una vez Castells esté fuera, es Pablo Echenique. Él también lleva tiempo queriendo formar parte del Gobierno, indican en Podemos. Por lo que se comenta el hecho de que el actual portavoz de la formación en el Congreso haya contratado una empresa para borrar sus mensajes más ofensivos, en toda red social es otro síntoma de su interés por postularse como sustituto de Castells. Es curioso que desde hace meses, Echenique esté huyendo de la polémica que tanto le agradaba, indican en ambientes políticos.17/05 | El Economista
elEconomista.es
Se habla estos días en Podemos de la falta de protagonismo de Pablo Echenique, coincidiendo con la marcha de Pablo Iglesias. Algo que también sorprende en mundo político en el que están acostumbrados a los comentarios polémicos que el portavoz de la formación morada en el Congreso acostumbra a realizar en redes sociales. En Podemos se rumorea que este cambio de Echenique se debe al progresivo liderazgo que Yolanda Díaz está asumiendo. De hecho, la pasada semana la vicepresidenta tercera del Gobierno pidió a las confluencias moradas en el Congreso que evitaran sobreactuar en redes sociales. Díaz prefiere una política más de perfil bajo y no basada en escenificar los conflictos con los socialistas, que era lo que hacía Iglesias con la complicidad de Echenique y también de Ione Belarra, aseguran en Podemos. Cuentan que la totalidad de las marcas del partido apoyaron, oficialmente, este cambio y que quizá por ello Echenique está intentado ahora pasar lo más desapercibido posible. No obstante, en Podemos también dicen que Echenique se resiste a hacer esfuerzos por encajar en la nueva estrategia que Díaz quiere desarrollar en el partido, y que es posible que sus días como portavoz estén contados. La falta de sintonía entre ambos es alarmante, añaden en el partido morado.30/04 | El EconomistaInformalia
Las elecciones a la Comunidad de Madrid se acercan y los políticos de los distintos partidos que luchan por la presidencia lo dejan todo para rascar los últimos votos. Ese es el caso de Pablo Echenique, que ha recurrido a uno de los personajes que más tirón tienen en las redes, Froilán.
El abandono de la mayoría de los equipos que la componían anticipa el fracaso de la Superliga. Es conocido que la crítica situación que atraviesa esta iniciativa abanderada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, agrada en Podemos por motivos que nada tienen que ver con los problemas del fútbol. De hecho, se comenta que la formación morada presionó en todo momento con el objetivo de lograr que el Gobierno rechazara el proyecto rival de la UEFAy la FIFA. Es más, cuentan que Pablo Echenique quiso tomar la iniciativa personalmente en cuanto se enteró de que Pérez impulsaba esta rebelión de los clubes, y que se encargó de llamar a la cúpula de La Liga, entre otros, para asegurar que haría todo lo posible por torpedear a su enemigo. En ámbitos políticos se comenta este inusitado interés de Podemos por un conflicto deportivo. Pero, según admiten en el propio partido, el visceral rechazo a la Superliga tiene como motivo principal la animadversión declarada de Podemos hacia todo lo que tenga que ver con los empresarios del Ibex.6/04 | El Economista
Ecoteuve
El Telediario de Televisión Española presentado por Ana Blanco se hizo eco este lunes de la encuesta del CIS sobre las elecciones que tendrán lugar en la Comunidad el próximo 4 de mayo. El estudio augura un empate entre la izquierda y la derecha a 68 escaños en una estimación que no concuerda con los porcentajes ofrecidos en la encuesta.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha recibido esta mañana la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19, que le corresponde al formar parte del grupo de dependientes de grado III.
Pablo Echenique volvió a cargar contra Ana Rosa Quintana a través de Twitter. En esta ocasión, el portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados la atizó después de que la presentadora de Telecinco compartiera un tuit de Vox, el cual criticaba las incongruencias de las restricciones de movilidad.
Este pasado lunes se reanudó en la Audiencia Nacional el juicio sobre la caja B del PP. El extesorero del partido, Luis Bárcenas, acusó a Mariano Rajoy y varios exministros de cobrar sobresueldos, en unas declaraciones que han provocado la reacción de Pablo Echenique, quien aprovechaba para lanzar un mensaje al grupo Taburete.
El magistrado Juan José Escalonilla investiga a Juan Carlos Monedero por una factura presuntamente falsa de 26.000 euros que cobró de Neurona; Pablo Echenique fue sancionado por Hacienda por no pagar el IRPF de su asistenta e Irene Montero, la ministra de Igualdad y pareja de Pablo Iglesias, coloca de adjunta a su jefa de gabinete, Teresa Arellano, para que haga de niñera con cargo a los Presupuestos del Estado. Y en Podemos aún se extrañan de que los youtubers, que ingresan cantidades millonarias, trasladen su domicilio fiscal a Andorra para rebajar su factura fiscal.
Joaquín Prat se ha visto obligado a hacer unas disculpas públicas a Pablo Echenique en Cuatro al día después de interpretar de una manera errónea el tuit que el portavoz de Unidas Podemos lanzó a cuentas de los disturbios provocados tras la detención del rapero Hasèl.
Pablo Echenique se ha vuelto a poner en el centro de la diana de muchos después de su presunto desplante al rey Felipe VI en el acto que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados por el aniversario del 23-F.
Una de las polémicas de este martes, 23 de febrero, la ha protagonizado Pablo Echenique. El portavoz de Unidas Podemos ha hecho un presunto desplante al rey Felipe VI en el acto de homenaje del 23F al pasar por delante del monarca sin saludarle.
La relación de Íñigo Errejón y Pablo Echenique estaba herida de muerte desde hace varios meses, pero la gota que ha colmado el vaso de su divorcio ha sido las declaraciones del líder de Más País a La Sexta Noche, donde acusó a Podemos de exagerar el caso de Pablo Hasél.
Pepe Reina ha estallado en Twitter. El portero, indignado, ha respondido al tuit de Pablo Echenique, en el que defendía "a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles" tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.
Pablo Casado se convirtió en tendencia este domingo tras presentarse en la entrada de varios centros de salud madrileños con una pala para quitar la nieve. Mientras que sus simpatizantes lo han aplaudido, otros lo han tachado de populismo.
Dice acertadamente el refranero que cree el ladrón que son todos de su misma condición. Y este proverbio bien puede aplicarse hoy a todos esos partidos populistas e independentistas que han censurado, sin razonarlo unos y sin escucharlo otros, el discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos ellos socios del Gobierno y todos ellos utilizando las presuntas irregularidades económicas y fiscales del Rey Emérito como ariete para acometer su objetivo final que no es la Monarquía, sino derribar el sistema democrático y de libertades nacido de la Transición.
Bertín Osborne le ha enviado un inesperado vídeo a Pablo Echenique, que este lunes intercambió unas palabras con Fabiola Martínez por la controvertida ley Celaá. Esta ley, entre otras cosas, trata de integrar a los alumnos con necesidades especiales en centros ordinarios en un plazo de diez años.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha denunciado que Vox ha borrado de su página web el programa electoral de 2016 en el que "prometían literalmente acabar con la educación especial".