El Castillo de Butrón tiene nuevo dueño. La promotora Inbisa ha vendido el inmueble que formaba parte su patrimonio desde 2005 a un inversor internacional afincado en España por 4 millones de euros. El castillo del siglo XIV está situado en la localidad vizcaína de Gatika y es Patrimonio Histórico Español.
Bizkaia ha impulsado proyectos y ayudas para favorecer la recuperación en 2021. Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral vizcaína, analiza los retos a afrontar para llegar a niveles precovid en 2022.
La transformación económica pivota sobre tres palancas conectadas entre sí: la energética y climática, la digital y la socio-sanitaria. El Gobierno vasco trabaja para que esos cambios se conviertan en oportunidades para su tejido empresarial y productivo y para que la integración de los criterios medioambientales sea un factor competitivo que cree valor. Y las alianzas y la colaboración son sus fórmulas para avanzar hacia ese destino más inclusivo y sostenible.
La economía vasca mantiene la previsión de crecimiento del 6,7% para 2021 y del 6,4% para 2022, a pesar de todas las incertidumbres que afectan a la actividad en general y a la espera de los datos del último trimestre. Sobre la tasa de paro prevé se sitúe este año en el 10,3% y baje al 9,5% en 2022.
Los supermercados son clave en la vida de las personas. Durante la pandemia se ha demostrado lo importante que es tener un supermercado próximo que nos abastezca de los productos necesarios para nuestro día a día. Empresas como Mercadona trabajan para expandirse y generar huella en la zona en donde se implantan, con empleo de calidad y servicio de proximidad con apuesta por lo local. Hemos hablado con el director de relaciones institucionales de Mercadona en Euskadi, Gorka Díaz, para que amplíe un poco más qué significa todo esto.
Inestabilidad del clima, empobrecimiento generalizado, empeoramiento de las ciudades, refugiados climáticos... Este podría ser el mañana al que se dirige la sociedad si no se cambian los hábitos del presente. Y es que las decisiones que se toman en el día a día como personas consumidoras, inversoras o como organizaciones, tienen un claro impacto en el mundo. De ahí que empresas como BBK apuesten por la competitividad sostenible.
El pasado 7 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó una serie de modificaciones que afectan a la normativa del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (FONREC). Estas modificaciones responden a la constatación de la existencia de numerosas situaciones de empresas que, atravesando dificultades directa o indirectamente atribuibles a la pandemia, no cualificaban conforme a los criterios establecidos en la creación del Fondo.
El País Vasco siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de las infraestructuras de gas natural, consciente de su importancia tanto a nivel residencial como a nivel industrial. Esta apuesta, iniciada ya hace más de tres décadas, ha sido clave para el crecimiento de la comunidad autónoma, que ha encontrado en el gas natural no sólo una alternativa competitiva y complementaria a la electricidad, sino, además, una fuente de energía eficiente, estable, sólida y fiable.
Hablar de cooperativismo lleva, irremediablemente, a hablar de Corporación Mondragon. Este grupo de cooperativas y empresas es el ejemplo de que, desde Euskadi y en "modo cooperación" se puede llegar a triunfar en todo el mundo.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha clausurado este miércoles la primera jornada del Congreso Internacional 'La FP ante la era de la Humanidad, la Tecnología y la Inteligencia', donde ha destacado que la Formación Profesional vasca trata de situarse "a la vanguardia de las transformaciones".
El Departamento vasco de Educación destinará en 2022 una partida de 132,3 millones de euros para becas y servicios complementarios de apoyo, como son el transporte y el comedor escolar (63,3 millones para becas y 69 millones comedor y transporte) para la etapa no universitaria, dentro de su apuesta por una escuela "inclusiva y plural", lo que requiere de una "apuesta firme" en las políticas a desarrollar.
Aedas Homes gana músculo en Navarra y País Vasco. La promotora cotizada ha incorporado 13 empleados de Áurea Homes a su Dirección Territorial Norte. Estos profesionales, que cuentan con la experiencia y conocimiento inmobiliario, contribuirán a potenciar la presencia y negocio de Aedas Homes en ambas regiones.
Las haciendas forales de Euskadi cerrarán el año con una recaudación de 15.580 millones de euros, un 9,3% más de lo previsto en los presupuestos de este ejercicio, más de 1.300 millones de euros.
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha destacado que el protocolo de seguridad de la UPV/EHU "funcionó bien" y de forma "rápida" para dar respuesta al "grave" ataque protagonizado por el joven de 21 años que este pasado miércoles realizó 25 disparos contra las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Leioa (Bizkaia).
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este miércoles que la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud cree que "no hay ningún motivo para que los jóvenes menores de 12 años, que aún no han recibido la vacunación, prescindan de la mascarilla" en los espacios al aire libre de los centros de enseñanza, como solicita Ikastolen Elkartea.
Urbas ha adquirido el 100% del capital social del grupo Jaureguizar, una compañía vizcaína dedicada a la promoción, construcción y gestión de cooperativas, con más de 35 años de 'track record' en promoción residencial y más de 7.500 viviendas entregadas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Euskadi ha asumido desde el viernes 1 de octubre la gestión de las instituciones penitenciarias vascas, cesión que supone un logro histórico y un gran avance para el autogobierno vasco. Los tres centros penitenciarios de Álava (Zaballa), Vizcaya (Basauri) y Guipúzcoa (Martutene) lucen ya el escudo del Gobierno vasco que les identifica como infraestructuras de la Administración autonómica.
Hasta la inclusión del delito de odio en el Código Penal uno creía que los códigos penales castigaban hechos, y el odio no es un hecho, sino un sentimiento. Pero ese delito de odio no castiga el sentimiento de odiar sino la incitación al odio. Así está especificado en el artículo 510 del Código Penal que contiene una redacción premiosa, con 76 palabras entre punto y punto. Se castiga a quien, públicamente, fomente, promueva o incite al odio. Se cita, expresamente, el desprecio a los miembros de una etnia, raza o nación, las personas de un sexo o de una forma de orientación sexual. No queda claro, sobre todo, por qué el odio parece circunscribirse a grupos étnicos, a las mujeres y a los homosexuales y no se entiende por qué no se incluyen otras formas de odio. Por otro lado, el odio hacia los homosexuales se tilda de homofobia. Es un absurdo palabro, pues homo quiere decir igual o semejante y fobia es tanto como odio. Parece que se teme llamar a las cosas por su nombre.
El TSJ de País Vasco ha dado la razón a LaLiga de Fútbol Profesional y amplía del 30% hasta el 60% el aforo en los campos fútbol en Euskadi, tras rechazar el planteamiento del Gobierno vasco.
La consejera vasca de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, se reunirán el próximo viernes en Madrid para tratar sobre las transferencias pendientes, entre ellas el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que acumula casi un año de retraso en su cesión.
El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, ha anunciado la interposición -en un plazo no superior a dos meses- de un recurso contencioso al Tribunal de Justicia Superior del País Vasco contra la iniciativa del Gobierno vasco de crear la denominación 'Viñedos de Álava'.
Las aulas de Primaria y de ESO de los colegios de Euskadi podrán formar grupos de trabajo estables de entre tres y cinco alumnos -siempre con la obligatoriedad de usar mascarilla- en el curso escolar 2021-2022, según se recoge en el nuevo protocolo de seguridad frente a la covid-19 del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que permitirá la reapertura de los 'barnetegis' tras su suspensión durante el pasado ejercicio por causa de la pandemia.
Mondragon Unibertsitatea ampliará su oferta el próximo curso académico 2021/2022 con diez títulos nuevos una mención de grado y dos nuevas especialidades, cinco nuevos másteres y dos cursos expertos-, en sus cuatro áreas de conocimiento: ingeniería, empresariales, educación y gastronomía con un único objetivo: responder a las necesidades de los cambios producidos en la sociedad y la necesidad de cubrir puestos acordes a los mismos a través de nuevas formaciones.Esta nueva oferta se suma a la que la universidad ha ofrecido durante este curso académico, donde destacan 17 títulos de grado y 16 másteres universitarios y cuatro programas de doctorado, además de diferentes postgrados, títulos propios y cursos expertos de estos cuatro ámbitos.
El Consejo de Gobierno vasco, a propuesta del consejero de Educación, ha aprobado la Orden por la que se convocan las asignaciones individualizadas de transporte escolar para alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros públicos o excepcionalmente, en centros privados concertados durante el curso 2021-2022, que cuentan con un montante de 3,7 millones de euros.
El Consejo Vasco de Finanzas Públicas ha ratificado el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y las diputaciones de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa sobre la nueva Ley de Aportaciones para el periodo 2022-2026. Esta Ley es la normativa que regula el reparto de los ingresos tributarios entre las diputaciones forales, las instituciones competentes en materia de recaudación, y el Gobierno vasco, del que dependen la mayor parte de los servicios públicos que se prestan en la comunidad.
Durante años nuestros gobiernos y estamentos políticos nos iban repitiendo aquel magnífico objetivo de que en 2020 España tendría una contribución del sector industrial del 20% al PIB. Llegó 2020 y pandemia al margen, la aportación total de la industria a nuestro PIB se limitó al 14,86%, incluyendo la energía. Si con ese dato el empuje industrial deja mucho que desear, peor aún es advertir que el peso de la industria manufacturera en la economía española en 2020 fue apenas del 11,16%. La industria manufacturera ha ido perdiendo protagonismo en nuestro modelo productivo y si en los años 70 del siglo pasado alcanzaba cotas superiores al 30%, después entró en descenso. En 2008, solo aportaba el 13,3% del PIB y en los últimos años su contribución no va más allá del 11%.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, Olatz Garamendi, rechazó el acuerdo sobre interinos alcanzado en Madrid, porque la propuesta del Gobierno central "no atiende, en su totalidad, a los requerimientos" de Euskadi y "limita su capacidad organizativa".
Un total de 1.117 estudiantes de Bachillerato de la Comunidad Autónoma del País Vasco y 47 que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional) comenzarán este martes, 6 de julio, los exámenes de la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) en la Universidad del País Vasco.
El colectivo de autónomos ha sido la parte del tejido empresarial más afectada por la crisis sanitaria del Covid-19. Muchos de ellos no han sobrevivido a esta difícil situación y han tenido que echar la persiana para siempre. Por este motivo, es tan importante crear un ecosistema financiero lo más favorable posible para estos pequeños empresarios.