El crash del pasado mes de marzo aún sigue afectando a las bolsas europeas, ya que la mayoría de empresas no ha podido volver a los niveles de cotización previos a la crisis. Inevitablemente, esto ha llevado a que en el EuroStoxx 50 haya habido cambios sobre cuáles son las compañías con mayor capitalización bursátil. La medalla de oro, de plata y de bronce se han quedado intactas, por lo que LVMH, SAP y L'Oreal revalidan las posiciones que sostenían a principios de año. El cambio proviene del cuarto y quinto puesto en donde, tras la pérdida de valor de Anheuser-Bush y Total, ASML y Sanofi han subido puestos como las empresas que sostienen un mayor valor en el parqué europeo.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo histórico para crear un fondo de recuperación de 750,000 millones de euros (840,000 millones de dólares) con el que buscan relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de covid-19 como España e Italia.
Philips logró un beneficio neto atribuido de 246 millones de euros en los seis primeros meses de 2020, lo que representa un retroceso del 39.5% respecto del resultado de la multinacional holandesa en el primer semestre del año anterior, como consecuencia del impacto de la pandemia de covid-19 en las operaciones de la compañía, que espera una mejoría de su rentabilidad en la segunda parte del ejercicio.
Estabilidad macroeconómica, reducido peso de la deuda y cuentas exteriores saneadas: son las fortalezas de la Europa frugal o la Europa de los países despectivamente denominados pequeños tras su golpe encima de la mesa en la votación para la Presidencia del Eurogrupo. Pueden presumir de tener una situación saneada, la cual es sin duda fuente de autoridad moral (o más bien financiera) para exigir a los países que mayores desequilibrios arrastran, no de ahora, sino desde hace años, que hagan las reformas y ajustes necesarios para, con una condicionalidad concreta y una supervisión tanto ex ante como ex post, recibir transferencias y préstamos de la UE.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, lidera una coalición de cuatro partidos con una exigua mayoría de 76 escaños sobre 150 en el equivalente al Congreso y carece de mayoría absoluta en el Senado. Según las encuestas, el 70% de su electorado compra el discurso oficial contra la ligereza presupuestaria e inacción reformista de las economías del sur de Europa que, como Italia y España, serán las más beneficiadas por los fondos europeos de reconstrucción, lo que le haría subir, según sondeos, hasta ocho escaños en las elecciones de 2021.
Se acerca la cumbre "histórica" de la UE de este fin de semana, tal y como la definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los Estados miembros aparecen cada vez más atrincherados en sus posiciones. El acuerdo ya se adivinaba muy complicado para sacar adelante el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. Pero las visitas y llamadas de los últimos días entre los jefes de los 27 Ejecutivos no están sirviendo demasiado para salvar las enormes diferencias, y que también afectan al presupuesto plurianual de un billón largo de euros para los próximos siete años.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha considerado que la posibilidad de alcanzar un acuerdo para el fondo europeo de reconstrucción post-covid en el Consejo Europeo de este fin de semana es "pequeña". "Creo que la posibilidad de que tenga éxito el viernes o el sábado es pequeña", ha dicho Rutte durante un debate parlamentario celebrado en La Haya.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, instó este lunes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, "a buscar una solución" dentro de España y subrayó que "no va a ser fácil" llegar a un acuerdo para el fondo de reconstrucción postpandemia del coronavirus, dado que España insiste en que no aceptará 'troikas'.
Máxima de Holanda se ha llevado un buen disgusto. La reina consorte y el rey Guillermo Alejandro han recibido fatídicas noticias desde Italia, pues unos vándalos han asaltado su refugio veraniego de la localidad de Barberino Tavarnelle Val di Pesa. El atraco se produjo el pasado fin de semana, aunque ha sido ahora cuando ha trascendido la noticia en los medios de comunicación de todo el mundo.
Ámsterdam prohibirá los alquileres turísticos, en tres barrios que conforman el casco antiguo de la ciudad a partir del 1 de julio, ante la "presión" del turismo en la calidad de vida de los residentes.
Este domingo es el último bajo estado de alarma y los datos oficiales muestran un nuevo enfermo grave de COVID-19 al día de media en todo el país. De hecho, el conjunto de las UCIs ha registrado la menor cifra de ingresos por coronavirus desde que se tiene constancia estadística, con siete pacientes en la última semana. En el mismo plazo de tiempo también ha disminuido el número de personas que acude a los hospitales para curarse del virus, ahora con 125 casos que han precisado hospitalización y con 15 comunidades con menos de un nuevo enfermo de COVID-19 en planta por jornada. La tendencia favorable también bate récords inversos con la Incidencia Acumulada (IA) española, que por primera vez baja de los diez infectados diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Orense, Huelva y Almería fueron las provincias con menor IA de todo el país (0,14), lo que viene a ser 1,4 casos diagnosticados de COVID por cada millón de personas en la primera semana de junio. Por el contrario, Álava arrastra la incidencia más elevada (3,92). La imagen reciente de cierta playa barcelonesa abarrotada de personas, sin mascarillas ni distancias, da más miedo que la de 'Tiburón', especialmente cuando el pasado sábado se censaron casi cien nuevos contagios por minuto en todo el mundo, 135.000 en 24 horas.
Mediaset confía en desbloquear en breve la fusión con su matriz italiana pese a la creciente presión ejercida por Vivendi ante la justicia española, donde sigue paralizado el proceso. "Confiamos en que pronto quede expedita la vía para que dicha fusión quede culminada", aseguró el presidente de la cadena, Alejandro Echevarría, en la Junta Accionistas celebrada el miércoles, jornada en la que la compañía se está desplomando en bolsa por segundo día consecutivo.
La Comisión Europea planteará en cuestión de minutos un ambicioso plan de reconstrucción y ayuda para los países más afectados por la pandemia del coronavirus. Ursula von der Leyen irá mucho más allá de la iniciativa de la pasada semana de Francia y Alemania. El fondo de reconstrucción ascenderá a 750.000 millones de euros, con una dotación de ayudas directas de 500.000 millones. El resto serán préstamos. La propuesta todavía tiene que ser negociada con los gobiernos de los Estados miembros y anticipa un duro choque con los 'cuatro frugales' (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia), que han defendido desde el principio de la crisis que las ayudas debían estar condicionadas y ser en forma de préstamos. Bajo los cálculos de Bruselas, España se puede beneficiar de alrededor de 140.000 millones. De los cuales más de 77.000 corresponderían a transferencias a fondo perdido.
Canarias afrontó una crisis muy potente producto del ataque de la armada holandesa que lideraba en 1599 Van der Does y su escuadra de 78 barcos. Ganaron la partida los insulares pero el mercado interior quedó destrozado y buena parte de los ingresos llegó después por el contrabando.
Máxima de Holanda celebró este domingo su 49 años en un momento muy convulso, debido a la complicada situación que atraviesa el mundo por la pandemia del coronavirus. A pesar de ello, la consorte de los Países Bajos no pasó esta fecha tan especial por alto y se autorregaló uno de sus postres favoritos y también otro de los dulces que heredó de las recetas de su madre.
La pandemia de coronavirus ha afectado a los diferentes países de forma desigual, lo que ha llevado a medidas muy dispares a la hora de enfrentarla. Sin embargo, si hay algo en común en todos los estados es que tanto supermercados como las farmacias han sido los únicos establecimientos que se han mantenido abiertos a lo largo de las semanas de hibernación. En consecuencia, las ganancias de las distribuidoras de alimentación no han parado de crecer y se han convertido en el gran valor refugio de los inversores en esta coyuntura.
Ronald Koeman (57), seleccionador nacional de Países Bajos, fue trasladado con urgencia a un hospital de Amsterdam por un problema cardíaco. El exfutbolista del Barça fue sometido a un un cateterismo y se encuentra estable gracias a la rápida intervención del personal médico, según contó su mujer Bartina al periódico neerlandés De Telegraaf.
Francia y Holanda han anunciado un paquete de ayuda masiva de unos 10.000 millones de euros a Air France-KLM, que está al borde del colapso. La compañía ya advirtió a principios de mes que corría el riesgo de quedarse sin liquidez en el tercer trimestre del año ante la ausencia de ingresos y los problemas para conseguir fondos adicionales en el mercado pese a las medidas tomadas para preservar el efectivo.
Holanda está logrando sacar de sus casillas a parte de los mandatarios europeos. El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, le preguntó la semana pasada si quería seguir en Europa después de calificar como "repugnante" el discurso de su ministro para negarse a aprobar los llamados coronabonos, una mutualización de la deuda para facilitar la recuperación económica de los países como España e Italia que más están sufriendo el impacto de la pandemia.
Holanda presiona para endurecer el acceso de países como España a las ayudas del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Exige que se sometan a una supervisión externa semejante a la ejercida por la troika en la pasada crisis del euro.
El ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, admitió este martes no haber "mostrado la suficiente empatía" con los países del sur de Europa cuando pedían más solidaridad financiera con la emisión de coronabonos y acceso a fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
El primer ministro holandés, Mark Rutte (La Haya, 1967) tiene una buena imagen de los jefes de Gobierno de España, aunque sus ministros de Finanzas no comparten una opinión tan positiva sobre nuestro país. Desde su Gobierno acusaron a los socios del Sur de gastarse el dinero en "alcohol y en mujeres", e incluso pidieron que se investigara por qué no teníamos margen fiscal para luchar contra la crisis del coronavirus. En Directo | Avance de la pandemia en el mundo.
Los bancos holandeses ING, ABN AMRO y Rabobank han anunciado hoy que pospondrán el pago de dividendos sobre el ejercicio de 2019 al menos hasta el 1 de octubre de 2020, en línea con la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) para que conserven capital y apoyen a la economía ante el coronavirus.
Las tensiones entre los socios de la UE han ido en aumento esta semana después de que países como Alemania y, sobre todo, Holanda hayan mostrado una postura beligerante contra la pretensión de Estados como España e Italia de poner toda la carne en el asador contra el coronavirus e impulsar medidas económicas como la emisión de 'coronabonos'.
París, Fráncfort, Londres, Milán, Madrid... La información bursátil sobre estas plazas financieras es abundante, dado que mueven un gran volumen de operaciones cada día. Sin embargo, en otros países europeos, las empresas también recurren a la bolsa para encontrar financiación, aunque el comportamiento de esos mercados pasa mucho más desapercibido. Repasamos cómo ha afectado la crisis del coronavirus en Ámsterdam, Bruselas, Estocolmo, Lisboa, Moscú y Varsovia.
La cifra de contagios de coronavirus en el mundo llegó este miércoles a 206,990, con 8,793 personas fallecidas, 932 en las últimas 24 horas, informó la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Llegan a nuestro mercado dos vehículos eléctricos de autonomía extendida. El lujo y la deportividad son su mayor reclamo. Así son los Karma Revero y Revero GT.
La epidemia del coronavirus en China le va a costar entre 150 y 200 millones de euros de resultado de explotación este año a Air France-KLM, siempre a condición de que pueda reanudar progresivamente sus operaciones con ese país a partir de abril.