La llegada de los fondos europeos para superar la embestida del Covid-19 se complica por días. El Parlamento Europeo y el Consejo (que agrupa a los Estados miembros) continúan alejados en los asuntos que quedan pendientes para cerrar el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y el presupuesto plurianual de algo más de un billón de euros. Y también crece la oposición de los Estados miembros a incrementar en 39.000 millones de euros el presupuesto comunitario para 2021-2027.
El parlamento Europeo votará la próxima semana las enmiendas 165 y 171. Si se aprobaran, comprometerían el sector de la alimentación, su progreso e innovación. Ante esta regulación y por primera vez en el sector de la alimentación plant-based en España, empresas cárnicas, ONG, start-up 100% plant-based y multinacionales, han decidido sumar esfuerzos para trasladar a los eurodiputados su preocupación.
Las complicadas negociaciones para sacar adelante el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y el presupuesto comunitario de algo más de un billón de euros, implican un sinfín de frentes, instituciones, recelos y trámites que amenazan con retrasar la llegada de los fondos, inicialmente prevista para la primavera del próximo año.
El pleno del Parlamento europeo ha dado su visto bueno a prorrogar hasta diciembre de 2027 el régimen actual de exención del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), un mecanismo creado en 2002 para compensar a la industria local por los costes de producción adicionales derivados del aislamiento del archipiélago.
Durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó una medida ampliamente esperada: la ampliación del objetivo climático de la UE para 2030 a "al menos el 55%" en comparación con 1990. Este es un pilar central de la propuesta insignia de su Comisión: el Acuerdo Verde Europeo.
Las negociaciones para concluir los detalles del fondo de recuperación europeo y el próximo presupuesto plurianual de la UE, unos 1,8 billones de euros en total, no avanzan tan rápido como algunos esperaban y todos deseaban. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su homólogo en el Parlamento Europeo, David Sassoli, y la canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país preside este semestre a los 27, intentaron este lunes por videoconferencia dar un impulso a las conversaciones. O, más bien, salvar la enorme distancia que todavía separa en la mesa de negociación al Consejo (que agrupa a los Estados miembros) y al Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo (PE) quiere que para septiembre de 2022 los vehículos nuevos tengan que respetar los límites de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en los test de conducción en condiciones reales, eliminando gradualmente hasta entonces las excepciones que ahora permiten desviarse de esos topes.
A finales de julio, el Consejo Europeo creó el Fondo de Recuperación de la Unión Europea, un nuevo e importante instrumento de política económica que podría aumentar considerablemente la estabilidad de la Unión Europea y su unión monetaria, y en virtud del cual el bloque pedirá prestado y pagará por primera vez grandes sumas en forma de transferencias a fondo perdido. Pero el acuerdo del Consejo carece de una estrategia clara para garantizar que el dinero impulse un crecimiento inclusivo y sostenible y evite la corrupción. Esta brecha debe ser tapada, porque el fondo de recuperación será deslegitimado si se desperdicia. Las negociaciones en curso entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo (el diálogo a tres bandas) ofrecen una oportunidad de mejora y deberían centrarse en tres puntos cruciales.
Este crucero tiene una duración de una semana con un recorrido de 495 km. desde Estrasburgo a Colonia. Se desarrolla por un paisaje lleno de historia, de una gran belleza paisajística, con laderas a ambas orillas rebosando verdor y salpicadas de iglesias y antiguos y románticos castillos, así como de plantaciones de viñedos en los que predomina la uva blanca base de los "blancos del Rhin".
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se reunió de forma telemática con el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, y lanzó un mensaje con un ojo puesto en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, defendiendo la proporcionalidad de sus medidas y la necesidad de implementar los estímulos que se han lanzado en los últimos años.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se reunió de forma telemática con el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, y lanzó un mensaje con un ojo puesto en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, defendiendo la proporcionalidad de sus medidas y la necesidad de implementar los estímulos que se han lanzado en los últimos años.
El eurodiputado de Ciudadanos y vicepresidente del grupo liberal Renovar Europa en el Parlamento Europeo es partidario de que la UE pase de "banquero" a "inversor" y propone un fondo de recuperación tras la pandemia de coronavirus de entre uno y dos billones de euros que financia inversiones directas en los Estados miembros y se nutra en parte de deuda emitida por la Comisión Europea.
Cuatro de los grupos más numerosos del Parlamento Europeo respaldarán la emisión de "bonos de recuperación" para financiar la recuperación de las economías europeas cuando acabe la crisis sanitaria por el coronavirus, según el borrador de la resolución que se votará mañana y al que ha tenido acceso EFE.
Cuatro de los grupos más numerosos del Parlamento Europeo respaldarán la emisión de "bonos de recuperación" para financiar la recuperación de las economías europeas cuando acabe la crisis sanitaria por el coronavirus, según el borrador de la resolución que se votará mañana y al que ha tenido acceso EFE.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, como instructor de la causa del procés, ha dictado este lunes un auto en el que solicita al Reino Unido continuar el trámite de la euroorden contra la exconsellera de Educación de la Generalitat catalana Clara Ponsatí, al entender que, tras el Brexit, su inmunidad como parlamentaria europea no alcanza al territorio de dicho país. El magistrado pide además a las autoridades de Reino Unido que valoren reforzar las medidas sobre Ponsatí para evitar su salida a otro país.
El Parlamento Europeo (PE) ha reconocido este viernes a la exconsellera del Ejecutivo de Carles Puigdemont huida de España Clara Ponsatí como eurodiputada pese a que la Junta Electoral Central (JEC) española dejó este jueves vacante su escaño por no haber acatado la Constitución.
La Junta Electoral Central (JEC) ha declarado vacante este jueves el escaño que como eurodiputada electa correspondía a la exconsellera Clara Ponsatí una vez que, en la segunda convocatoria, tampoco se ha presentado en el Congreso para acatar la Constitución, tal y como establece la legislación española.
Sin grandes sorpresas, el Parlamento Europeo ratificó este miércoles el Acuerdo de Retirada de la UE, completando el último paso que le faltaba al texto. La mayoría fue aplastante: 641 votos a favor y 49 en contra. Al terminar, todos los diputados se pusieron de pie para cantar Auld Lang Syne, la canción tradicional escocesa de las despedidas, algunos de ellos con lágrimas y bufandas con la Union Jack.
Sin grandes sorpresas, el Parlamento Europeo ratificó este miércoles el Acuerdo de Retirada de la UE, completando el último paso que le faltaba al texto. La mayoría fue aplastante: 641 votos a favor y 49 en contra. Al terminar, todos los diputados se pusieron de pie para cantar Auld Lang Syne, la canción tradicional escocesa de las despedidas, algunos de ellos con lágrimas y bufandas con la Union Jack.
El expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín han retirado este miércoles por la mañana su solicitud para integrarse en el grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea (ALE) del Parlamento Europeo pocas horas antes que los eurodiputados de la formación votasen si les aceptaban o no.
La Junta Electoral Central (JEC) ha citado el martes próximo a cinco candidatos a eurodiputados, entre ellos a Clara Ponsatí, prófuga de la Justicia española, al acto de acatamiento de la Constitución que les permita formar parte del Parlamento Europeo.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eza Bozena Kopacz ha trasladado este viernes al pleno de la institución que el Tribunal Supremo español ha pedido el levantamiento de la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, dando así inicio a un proceso que se prolongará meses.
El eurodiputado del PP José Manuel García Margallo ha protagonizado la última anécdota del Parlamento Europeo después de que en varias imágenes de la última sesión se le pudiese ver durmiendo mientras el diputado polaco Jerzy Buzekdiputado tomaba la palabra.
El eurodiputado del PP y exministro de Exteriores español José María García-Margallo se quedó dormido este martes durante una sesión del Parlamento Europeo y las imágenes se han hecho virales. Él pidió disculpas y tiró de humor para quitarle hierro al asunto, pero su actitud no hizo más que echarle leña al fuego.
El Parlamento Europeo ha instado a la Unión Europea a tomar medidas para que se desarrolle un puerto de carga común para móviles para reducir los residuos generados y facilitar su uso a los usuarios.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha explicado este martes que, valiéndose de su "inmunidad" como miembro del Parlamento Europeo, "trabaja" para poder unirse a un grupo de eurodiputados que prevén visitar en febrero a los líderes independentistas presos.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín han ocupado por primera vez sus asientos de eurodiputados en la sesión plenaria del Parlamento Europeo que comienza este lunes en la sede de la institución comunitaria en Estrasburgo (Francia).
El juez instructor de la causa del 'procés' independentista, Pablo Llarena, ha acordado este viernes mantener la vigencia de las euroórdenes de detención y entrega dictadas contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín, ambos huidos en Bélgica, y pide el suplicatorio al Parlamento Europeo para que suspenda sus inmunidades.
El 13 de enero, Carles Puigdemont y Toni Comín ocuparán por primera vez los escaños que les fueron asignados en las elecciones europeas del pasado 26 de mayo. Avalados por Estrasburgo (Oriol Junqueras no podrá por la posición del Tribunal Supremo y su condena), los eurodiputados de pleno derecho acudirán el próximo lunes a la 'vuelta al cole' de la Eurocámara, que además del reconocimiento como diputados europeos supone el acceso a un salario de unos 10.000 euros mensuales.