icon-avatar
Buscar

15/10 | El Economista elEconomista.es

España rechaza un Presupuesto de la UE mayor que retrase las ayudas

La llegada de los fondos europeos para superar la embestida del Covid-19 se complica por días. El Parlamento Europeo y el Consejo (que agrupa a los Estados miembros) continúan alejados en los asuntos que quedan pendientes para cerrar el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y el presupuesto plurianual de algo más de un billón de euros. Y también crece la oposición de los Estados miembros a incrementar en 39.000 millones de euros el presupuesto comunitario para 2021-2027.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Consenso transversal único por la carne vegetal

El parlamento Europeo votará la próxima semana las enmiendas 165 y 171. Si se aprobaran, comprometerían el sector de la alimentación, su progreso e innovación. Ante esta regulación y por primera vez en el sector de la alimentación plant-based en España, empresas cárnicas, ONG, start-up 100% plant-based y multinacionales, han decidido sumar esfuerzos para trasladar a los eurodiputados su preocupación.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Bruselas da otro paso para respaldar el AIEM de Canarias hasta 2027

El pleno del Parlamento europeo ha dado su visto bueno a prorrogar hasta diciembre de 2027 el régimen actual de exención del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), un mecanismo creado en 2002 para compensar a la industria local por los costes de producción adicionales derivados del aislamiento del archipiélago.

21/09 | El Economista elEconomista.es

La Eurocámara insiste en sus demandas para aprobar el fondo de recuperación

Las negociaciones para concluir los detalles del fondo de recuperación europeo y el próximo presupuesto plurianual de la UE, unos 1,8 billones de euros en total, no avanzan tan rápido como algunos esperaban y todos deseaban. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su homólogo en el Parlamento Europeo, David Sassoli, y la canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país preside este semestre a los 27, intentaron este lunes por videoconferencia dar un impulso a las conversaciones. O, más bien, salvar la enorme distancia que todavía separa en la mesa de negociación al Consejo (que agrupa a los Estados miembros) y al Parlamento Europeo.

17/09 | El Economista Ecomotor

La Eurocámara pide que los coches cumplan el tope de emisiones en los test en 2022

El Parlamento Europeo (PE) quiere que para septiembre de 2022 los vehículos nuevos tengan que respetar los límites de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en los test de conducción en condiciones reales, eliminando gradualmente hasta entonces las excepciones que ahora permiten desviarse de esos topes.

17/09 | El Economista elEconomista.es

El control que las nuevas ayudas europeas exigen

A finales de julio, el Consejo Europeo creó el Fondo de Recuperación de la Unión Europea, un nuevo e importante instrumento de política económica que podría aumentar considerablemente la estabilidad de la Unión Europea y su unión monetaria, y en virtud del cual el bloque pedirá prestado y pagará por primera vez grandes sumas en forma de transferencias a fondo perdido. Pero el acuerdo del Consejo carece de una estrategia clara para garantizar que el dinero impulse un crecimiento inclusivo y sostenible y evite la corrupción. Esta brecha debe ser tapada, porque el fondo de recuperación será deslegitimado si se desperdicia. Las negociaciones en curso entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo (el diálogo a tres bandas) ofrecen una oportunidad de mejora y deberían centrarse en tres puntos cruciales.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Crucero por el Rhin romántico y el Mosela

Este crucero tiene una duración de una semana con un recorrido de 495 km. desde Estrasburgo a Colonia. Se desarrolla por un paisaje lleno de historia, de una gran belleza paisajística, con laderas a ambas orillas rebosando verdor y salpicadas de iglesias y antiguos y románticos castillos, así como de plantaciones de viñedos en los que predomina la uva blanca base de los "blancos del Rhin".

8/06 | El Economista elEconomista.es

Lagarde: "No sólo hemos evitado la deflación; hemos apoyado al empleo y reducido riesgos financieros"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se reunió de forma telemática con el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, y lanzó un mensaje con un ojo puesto en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, defendiendo la proporcionalidad de sus medidas y la necesidad de implementar los estímulos que se han lanzado en los últimos años.

8/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Lagarde: "No sólo hemos evitado la deflación; hemos apoyado al empleo y reducido riesgos financieros"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se reunió de forma telemática con el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, y lanzó un mensaje con un ojo puesto en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, defendiendo la proporcionalidad de sus medidas y la necesidad de implementar los estímulos que se han lanzado en los últimos años.

15/04 | El Economista elEconomista.es

Garicano aboga por un fondo de recuperación europeo de entre uno y dos billones de euros

El eurodiputado de Ciudadanos y vicepresidente del grupo liberal Renovar Europa en el Parlamento Europeo es partidario de que la UE pase de "banquero" a "inversor" y propone un fondo de recuperación tras la pandemia de coronavirus de entre uno y dos billones de euros que financia inversiones directas en los Estados miembros y se nutra en parte de deuda emitida por la Comisión Europea.

3/02 | El Economista elEconomista.es

El juez Llarena pide a Reino Unido que continúe el trámite de la euroorden contra Ponsatí al no tener allí inmunidad tras el Brexit

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, como instructor de la causa del procés, ha dictado este lunes un auto en el que solicita al Reino Unido continuar el trámite de la euroorden contra la exconsellera de Educación de la Generalitat catalana Clara Ponsatí, al entender que, tras el Brexit, su inmunidad como parlamentaria europea no alcanza al territorio de dicho país. El magistrado pide además a las autoridades de Reino Unido que valoren reforzar las medidas sobre Ponsatí para evitar su salida a otro país.

29/01 | El Economista elEconomista.es

El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo del Brexit por mayoría aplastante

Sin grandes sorpresas, el Parlamento Europeo ratificó este miércoles el Acuerdo de Retirada de la UE, completando el último paso que le faltaba al texto. La mayoría fue aplastante: 641 votos a favor y 49 en contra. Al terminar, todos los diputados se pusieron de pie para cantar Auld Lang Syne, la canción tradicional escocesa de las despedidas, algunos de ellos con lágrimas y bufandas con la Union Jack.

29/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo del Brexit por mayoría aplastante

Sin grandes sorpresas, el Parlamento Europeo ratificó este miércoles el Acuerdo de Retirada de la UE, completando el último paso que le faltaba al texto. La mayoría fue aplastante: 641 votos a favor y 49 en contra. Al terminar, todos los diputados se pusieron de pie para cantar Auld Lang Syne, la canción tradicional escocesa de las despedidas, algunos de ellos con lágrimas y bufandas con la Union Jack.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Puigdemont y Comín asisten a su primer pleno en el Parlamento Europeo

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín han ocupado por primera vez sus asientos de eurodiputados en la sesión plenaria del Parlamento Europeo que comienza este lunes en la sede de la institución comunitaria en Estrasburgo (Francia).

10/01 | El Economista elEconomista.es

Llarena mantiene las euroórdenes contra Puigdemont y Comín pero pide el suplicatorio al Parlamento Europeo

El juez instructor de la causa del 'procés' independentista, Pablo Llarena, ha acordado este viernes mantener la vigencia de las euroórdenes de detención y entrega dictadas contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín, ambos huidos en Bélgica, y pide el suplicatorio al Parlamento Europeo para que suspenda sus inmunidades.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Puigdemont y Comín cobrarán 10.000 euros mensuales como eurodiputados y recibirán 70.000 de atrasos

El 13 de enero, Carles Puigdemont y Toni Comín ocuparán por primera vez los escaños que les fueron asignados en las elecciones europeas del pasado 26 de mayo. Avalados por Estrasburgo (Oriol Junqueras no podrá por la posición del Tribunal Supremo y su condena), los eurodiputados de pleno derecho acudirán el próximo lunes a la 'vuelta al cole' de la Eurocámara, que además del reconocimiento como diputados europeos supone el acceso a un salario de unos 10.000 euros mensuales.