icon-avatar
Buscar

22/03 | El Economista Ecoley

El Supremo determina que el salario de los eurodiputados no está exento de IRPF

El Tribunal Supremo ha fijado que el sueldo de los eurodiputados no está exento del IRPF. En una sentencia del 9 de marzo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima un recurso presentado por el eurodiputado del PP, Gabriel Mato, que defendía que conforme al artículo 7 de la Ley del IRPF quedaban exentos del impuesto determinados rendimientos de trabajos realizados en el extranjero. El europarlamentario dejó de consignar las liquidaciones de 2010, 2011, 2012 y 2013, por una cuantía de 60.100 euros al entender que era renta exenta, que Hacienda corrigió e incluyó.

7/02 | El Economista elEconomista.es

El Tribunal de Cuentas Europeo entra en el control de los fondos Next Generation de España

Fuentes de Parlamento Europeo confirmaron este lunes a elEconomista.es que este jueves tendrá lugar una reunión preparatoria de la misión fiscalizadora que visitará Madrid los días 20, 21 y 22 de febrero, con el objeto de analizar la gestión y transparencia de los fondos Next Generation, por parte de las administraciones públicas a lo largo del año 2021.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Bruselas pedirá cuentas de los Next Generation a cuatro ministros: Montero, Maroto, Escrivá y Calviño

Como ya anunció elEconomista.es, el próximo día 20 de febrero, hasta el 22, la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo desembarcará en España con la intención de evaluar la implementación de los fondos Next Generation, derivados del Plan de Recuperación y Resiliencia, y cuyo borrador, al que ha tenido acceso elEconomista.es, propone reunirse con hasta cuatro ministros del Gobierno de Pedro Sánchez.

6/12 | El Economista elEconomista.es

El Parlamento Europeo se plantará en España en febrero con una misión: averiguar la gestión de los Next Generation en 2021

De momento, no será la Comisión Europea, pero sí será el Parlamento Europeo, quien, y a través de la Comisión de Control Presupuestario, enviará a España en el próximo mes de febrero una misión para estudiar e indagar la gestión que el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho de los fondos Next Generation a lo largo de 2021. Así se lo han confirmado a elEconomista.es fuentes de instituciones europeas.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Roberta Metsola pide a Europa "dar un paso adelante y ejercer su liderazgo" en materia tecnológica

Durante su intervención en el IX Foro Industrial: Megatendencias digitales, sociales y económicas, organizado por elEcoconomista con el apoyo de BBK, Cosentino, Engie, FCC, LafargeHolcim, McKinsey & Company y Siemens, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, alentó a Europa a "dar un paso adelante y ejercer su liderazgo" en materia tecnológica.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Los eurodiputados creen que los Next Generation EU no son suficientes para hacer frente a la guerra en Ucrania

Según las conclusiones del debate del pleno en Estrasburgo del pasado 4 de mayo, los miembros del Parlamento Europeo consideran que las "sanciones justificadas de la Unión contra Rusia y Bielorrusia están afectando a la recuperación económica posterior a la pandemia de la Unión y suponen una grave amenaza para su estrategia de recuperación" y que las herramientas de las que se disponen, como los fondos Next Generation, no son suficientes para hacerle frente.

19/05 | El Economista elEconomista.es

La UE abre una investigación sobre la inseguridad en las áreas de descanso para transportistas

La Unión Europea, a través del Parlamento Europeo ha abierto una investigación para tratar la inseguridad que los transportistas viven en las áreas de descanso de las vías comunitarias. En este sentido, el Partido Popular Europeo, con Dolors Monserrat a la cabeza, se reunió este jueves con las principales asociaciones españolas del sector para abordar con ellos la situación, especialmente del transporte internacional.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la soledad de Espadas, el escándalo de la UE y el retorno de la soja

Espadas, solo ante el peligro en Andalucía

Las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio se analizan en clave nacional como un pulso entre el tirón del nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Aunque la mayor diferencia está en el peso de los "candidatos propiamente dichos". Y es que mientras todos los analistas dan por hecho que Juanma Moreno ganará con holgura y la única duda es hasta qué punto dependerá del acuerdo con el Vox de Macarena Olona, en el caso del Juan Espadas la pregunta es hasta qué punto se desplomará. El ex alcalde de Sevilla, ejecutor del ajuste de cuentas de Sánchez contra Susana Díaz, no ha logrado convencer ni a los votantes de entre sus propias filas. De hecho, ha habido movimientos para sustituirle por otros valores del PSOE como el portavoz de Ferraz, Felipe Sicilia. Así que, aunque haya llegado a la precampaña, pocos están dispuestos a avalarle ante la previsión de unos malos resultados. Ni siquiera el propio Sánchez, que aún no ha confirmado si su agenda andaluza incluirá fotos con el cuestionado candidato.

4/04 | El Economista elEconomista.es

La CNMV europea descarta la manipulación del mercado del CO2 y tumba los argumentos de Ribera

La Comisión Europea tiene ya en sus manos el primero de los dos informes definitivos que pidió el pasado mes de octubre para analizar el comportamiento de los precios de la electricidad. El Ejecutivo comunitario pidió un análisis sobre el funcionamiento del mercado mayorista a ACER -cuyo resultado final todavía no se conoce- y otro a ESMA (la CNMV europea) para analizar la existencia de anomalías en el mercado de CO2.

29/03 | El Economista elEconomista.es

El Parlamento Europeo crea una Comisión sobre el Covid-19

El Covid-19 se asienta en la Eurocámara a través de una Comisión Especial. Su objetivo principal será recopilar las lecciones aprendidas y abordar futuras recomendaciones en los ámbitos de la salud, la democracia, los derechos fundamentales, la economía, la sociedad y las relaciones globales de la UE.

16/02 | El Economista elEconomista.es

El PP frena en Europa la criminalización del vino, el cava y la cerveza

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha liderado una ofensiva para defender el vino en la Unión Europea. Lo ha hecho con una batería de enmiendas que defienden la dieta mediterránea, que contempla el consumo moderado de vino, cava y cerveza dentro de una alimentación saludable y equilibrada.

12/01 | El Economista elEconomista.es

'Foment' pide ante Bruselas unificar la compra europea de gas

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, encabezó este miércoles una delegación de la patronal catalana que llevó al Parlamento europeo sus propuestas para combatir el alza de precios energéticos, entre las que figura la solicitud de evaluar la compra conjunta, a nivel comunitario, de gas natural, siguiendo el caso de éxito de las vacunas contra el Covid-19.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El Consejo Europeo acuerda dejar de financiar nuevas interconexiones de gas

El Consejo y el Parlamento Europeo acaban de alcanzar un acuerdo histórico para el desarrollo de los proyectos de infraestructura que será clave para el desarrollo del sector energético en los próximos años. Los negociadores de ambas partes han acordado poner fin a las ayudas a nuevos proyectos de gas natural y petróleo e introducir criterios de sostenibilidad obligatorios para los proyectos. De este modo, tal y como ha explicado el ministro de Infraestructuras esloveno, Jernej Vrtovec, se garantiza que no se destinarán fondos de Connecting Europe a los combustibles fósiles.

14/11 | El Economista Ecoley

Europa impone más obligaciones de ciberseguridad a las empresas

La futura Directiva europea de ciberseguridad (NIS2) incluirá aspectos relacionados con la respuesta a incidentes de seguridad, el refuerzo de la seguridad de la cadena de suministro, el cifrado de la información, o la divulgación de vulnerabilidades. Asimismo, se prevé que la ciberseguridad se reconozca expresamente como una responsabilidad empresarial al más alto nivel gerencial, lo que puede suponer una revisión de la responsabilidad legal de los administradores y directivos de estas compañías.

5/10 | El Economista elEconomista.es

¿Qué sucedería si nos quedáramos sin Internet?

Esta es la pregunta que se formula el Parlamento Europeo, a través de su servicio de investigación (EPRS) con tal de poder analizar cuál es el impacto de esta tecnología en la actualidad, y de qué manera debe diseñarse la internet del futuro, a la vista de la evolución que viene experimentando desde la década de los 60, momento en el que comenzó a gestarse el desarrollo de la Red, tal y como la conocemos en la actualidad.

14/09 | El Economista Ecoley

El Europarlamento pide a los Veintisiete que reconozcan las uniones del mismo sexo

El pleno del Parlamento europeo aprobó una resolución en la que exige que todos los países de la Unión Europea (UE) reconozcan las uniones del mismo sexo formalizadas en otros Estados miembros para asegurar los derechos del colectivo LGTBI y de sus familias, incluidos el de libertad de circulación y el de reagrupación familiar.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Europa blinda su compromiso para reducir las emisiones un 55% para 2030

Las negociaciones de los objetivos climáticos siempre terminan por convertirse en jornadas maratonianas o noches en vela en Bruselas. Los líderes de la UE, los ministros y eurodiputados saben bien lo que cuesta aunar las metas e intereses de los 27 socios y el Parlamento Europeo en la transición 'verde'. La madrugada del miércoles, y tras 14 horas de discusiones, los negociadores del Consejo (que agrupa a los Estados miembros) y la Eurocámara llegaron por fin a un acuerdo para reducir "al menos" un 55% los gases de efecto invernadero para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

12/04 | El Economista elEconomista.es

Bloqueo político y efecto en bolsa

El tenso comienzo de legislatura en EEUU, los cuantiosos planes de gasto y las subidas de impuestos del presidente Joe Biden, el culebrón italiano y, por supuesto, la onda expansiva de la bronca en Murcia que ha llegado a la Comunidad de Madrid, donde Pablo Iglesias espera ocupar algún puesto tras dejar la vicepresidencia del Gobierno: todas estas noticias evidencian que el ruido acapara los titulares y la atención de los inversores, pero no dejan de ser palabrería. A la bolsa le afectan más las iniciativas, sobre todo legislativas, algo que no se prevé en ningún sitio. La persistencia del bloqueo es un factor alcista.