icon-avatar
Buscar

9/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del rechazo de Patxi López a los economistas, de los miedos de Feijóo y de Roures

López hace oídos sordos a los economistas

Se comenta que el reconocido economista Ramón Tamames ha tratado de contactar en repetidas ocasiones con el presidente de la Comisión del Congreso para la Reconstrucción, Patxi López. El objetivo de las misivas era proponer a López la creación de un comité de expertos económicos, con el objetivo de aportar ideas y desarrollar unos Presupuestos extraordinarios para impulsar la recuperación. A pesar de los esfuerzos de Tamames y de que en la Comisión para la Reconstrucción existe una flagrante discriminación de los economistas respecto a los sanitarios, López ha hecho oídos sordos a sus peticiones. Se rumorea también que el presidente ha recibido más iniciativas similares a las de Tamames por parte de otros economistas de primera línea. Pero, según cuentan desde el entorno de la Comisión, López no ha contestado absolutamente a nadie. “No se entiende cómo es posible que creen una mesa de Reconstrucción para salir de la crisis de oferta y demanda y no se ningunee a expertos en este campo”, se quejan en el mundo económico.

16/05 | El Economista elEconomista.es

La Comisión de la Reconstrucción 'pasa' del Ibex y de los sectores más afectados

Las fuerzas parlamentarias acordaron este jueves la lista de expertos y comparecientes que pasará durante algo más de un mes por el Congreso. Con la presencia de tres vicepresidentes y tres ministros, la Comisión ha cometido el fallo de no llamar a los representantes de las grandes empresas ni a la de los sectores más afectados.

9/05 | El Economista elEconomista.es

La montaña de los Pactos parió un ratón politizado

En política, la vigencia de las afirmaciones dura tanto como la verdad que las sustenta. Eso es lo que está pasando con el intento de alcanzar un gran acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas para la reconstrucción del país, maltrecho social y económicamente hasta un punto que sólo podremos comprobar cuando la gente pueda salir con normalidad a la calle y expresar cuál es su verdadera situación, si se cobran las prestaciones, si llegan las ayudas a los autónomos, si es una solución acertada prohibir a las empresas que despidan trabajadores.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Casado: "Queremos un pacto de 47 escaños con Cs en Andalucía y veremos si otros facilitan con su abstención"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este sábado en Murcia, en un encuentro que ha mantenido con periodistas tras su reunión con los regantes, que las negociaciones para formar gobierno en Andalucía "se tienen que hacer de forma discreta". "Lo queremos es un pacto de 47 escaños con Ciudadanos y una vez que alcancemos ese acuerdo, veremos si hay otras formaciones políticas que quieren facilitar la investidura con su abstención o consideran que las líneas marcadas en ese acuerdo son positivas para Andalucía".

18/09 | El Economista elEconomista.es

Pedro Sánchez se rodea de los 'titanes' del Ibex para hacer balance de sus primeros 100 días

Pedro Sánchez celebró sus primeros 100 días como presidente del Gobierno por todo lo alto. Lo hizo ayer lunes, en un acto en la Casa de América, en Madrid, en el que presentó algunas de las más importantes medidas que va a plantear en un futuro próximo, como suprimir el aforamiento de los cargos públicos, ante un distinguido auditorio con unas 200 personas entre las que se encontraba la práctica mayoría de su Gabinete de Ministros -se ausentaron Margarita Robles y Teresa Ribera, de Defensa y Transición Ecológica-, la cúpula del PSOE y, cómo no, la flor y nata de la empresa española.

13/09 | El Economista elEconomista.es

La tesis de Pedro Sánchez tiene 342 páginas y 424 citas a una bibliografía con más de 150 referencias

La tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, titulada 'Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)' tiene un total de 342 páginas con 424 citas a una bibliografía que incluye más de 150 referencias, como ha podido comprobar Europa Press tras una consulta a la única copia que existe de este trabajo de doctorado, depositada sin opción de préstamo en la biblioteca de la universidad privada Camilo José Cela de Madrid.

10/07 | El Economista elEconomista.es

Pacto entre perdedores

Pedro Sánchez y Quim Torra perdieron las elecciones a las que se presentaron, pero ambos gobiernan y aspiran a mantener ese poder. Su pacto es el de dos perdedores que dependen el uno del otro. El presidente tiene dos años en el mejor de los casos para convocar las legislativas y, si aspira a vencer, tiene antes que convencer a una gran mayoría de ciudadanos de que la única política válida para resolver el problema más importante que hoy tiene España pasa por hacer nuevas cesiones a los independentistas.

7/06 | El Economista elEconomista.es

Atajar la fuga de cerebros y un MIR docente, demandas sociales

Un cambio de rumbo y más diálogo es lo que pedía la comunidad educativa cuando Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno, la semana pasada. Educación estará liderado por Isabel Celaá, profesora de profesión, ejerció de consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno del PSE-EE, presidido por Patxi López, desde el año 2009 al 2012.

6/06 | El Economista elEconomista.es

La comunidad educativa pide a la nueva ministra que trabaje para sustituir la LOMCE por una nueva ley de educación

Diferentes organizaciones de la comunidad educativa destacan el "talante dialogante" y "conocimiento profundo" del sistema educativo de la próxima ministra de Educación, la exconsejera vasca Isabel Celáa, a la que reclaman, entre otras peticiones, que trabaje para sustituir la actual Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) por otra ley educativa que genere más consenso.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Así es la nueva ministra de Educación, la exconsejera vasca con más de 30 años de experiencia en el sector

La socialista vasca Isabel Celaá será la ministra de Educación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Ejerció de 2009 a 2012 el cargo de Consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno Vasco presidido por Patxi López. Celaá es una de las personas más cercanas a Sánchez y es actualmente presidenta de la Comisión de Ética y Garantías del PSOE

5/06 | El Economista elEconomista.es

Sánchez valora unir Economía y Hacienda ante la dificultad de encontrar un ministro

El nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valora la opción de unir los Ministerios de Economía y Hacienda, en realidad una práctica muy habitual de los Ejecutivos socialistas, aunque esta vez debido a otro motivo: la dificultad para fichar a dirigentes con alto perfil económico. Son los casos de Joaquín Almunia y de Jordi Sevilla, quienes habrían dado un no por respuesta a Sánchez, bien por el escaso margen de tiempo que tendrán para ejercer su acción política, bien por los compañeros de viaje con los que habrán de alcanzar acuerdos a lo largo de la legislatura, y en cuyo abanico se mezclan desde el PNV, pasando por Unidos Podemos, y contando con los soberanistas catalanes, hasta EH Bildu.

2/06 | El Economista elEconomista.es

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: entre los fieles a Ferraz y los perfiles de consenso

No había salido Pedro Sánchez del hemiciclo como presidente del Gobierno y ya empezaban las quinielas sobre los ministrables del futuro gabinete liderado por el socialista. En lugar destacado, los que han sido los hombres y mujeres fuertes en su carrera para retomar la Secretaría General del partido, como el secretario de Organización, José Luis Ábalos, la vicesecretaria general, Adriana Lastra, o la portavoz parlamentaria, Margarita Robles.

1/06 | El Economista elEconomista.es

¿Qué ministros elegirá Sánchez? Sus 'gobiernos en la sombra', primera pista

Una vez que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado este viernes que prospere la moción de censura contra Mariano Rajoy y se ha convertido en nuevo presidente del Gobierno, la primera pregunta que viene a la mente es qué gabinete conformará y quiénes serán los nuevos ministros que le acompañen en su andadura. ¿Qué pasa tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa? Los próximos pasos a seguir.

20/05 | El Economista elEconomista.es

De Lizarra a Cambo: así ha sido la travesía de la izquierda abertzale hasta el fin de ETA

Decía Arnaldo Otegi que para "intentar superar el conflicto armado" había que sentar a ETA en una mesa de negociación. Habían pasado apenas siete días desde el asesinato del exministro Ernest Lluch, uno de los más recordados del terrorismo vasco, y aprovechaba la ocasión la izquierda abertzale de aquel entonces para poner en valor el Pacto de Lizarra como remedio a la escalada violenta de aquellos meses. El de Lluch fue uno más, pero uno significativo.

8/05 | El Economista elEconomista.es

La financiación autonómica verá la luz por partes a la espera de Cataluña

El Gobierno de Mariano Rajoy se va a ver obligado a reformar el modelo de financiación autonómica por partes debido a la ingobernabilidad que sufre Cataluña, la primera economía regional de España. La citada reforma no acaba por llegar a pesar de las enormes presiones de los barones y del interés del Ministerio de Hacienda de desencallar la negociación, anclada en un órgano secundario del Consejo de Política Fiscal.

4/05 | El Economista elEconomista.es

¿Y ahora, qué? La disolución de ETA abre un agrio debate político sobre el futuro de sus casi 300 presos

ETA tiene en las cárceles a cerca de 300 miembros, de los que 245 están en España y el resto en Francia, donde están recluidos algunos de los etarras con un horizonte penitenciario más largo. El anuncio definitivo de su disolución pone sobre la mesa un debate sobre la revisión de la política penitenciaria hacia los presos de la banda que en los últimos días ya se ha ido agriando. ETA dice adiós tras 60 años de trayectoria y más de 800 asesinatos.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Los 'barones' del PSOE piden confianza al socialismo a pesar de las encuestas en contra

Los presidentes autonómicos que han participado este sábado en la Escuela de Buen Gobierno del PSOE se han reivindicado como "constructores" tras los recortes de anteriores gobiernos del PP en sus territorios y han pedido tener confianza en las posibilidades de que los socialistas ganen las elecciones generales, pues son el único partido capaz de resolver los problemas de España.