La última decisión del Gobierno de coalición tendrá consecuencias económicas sobre la banca. El anuncio de Pedro Sánchez, de prorrogar tres meses la suspensión de desahucios para familias vulnerables sin alternativa habitacional, así como el pago del alquiler, se traducirá en un castigo de 5.000 millones para las entidades financieras que durante este periodo dejarán de amortizar las hipotecas. Además, en este tiempo, la banca dejará de ingresar 100 millones en intereses.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recoge unas inversiones de 13.203 millones de euros para el sector de la automoción. Esto supone un 32% más en comparación con los 10.000 millones que anunció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en noviembre del año pasado. Ahora bien, más de la mitad de estas inversiones, concretamente el 50,5% del total, unos 6.667 millones de euros, irán a parar a las infraestructuras de transporte. El resto, unos 6.536 millones de euros, que suponen el 49,5% del total, estarán orientadas a impulsar la descarbonización de la movilidad urbana, la mejora de la calidad del aire y de la calidad de vida de las ciudades.
Se rumorea que el candidato del PSOE a la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo y sus colaborares están bastante molestos por las intromisiones de Moncloa en la campaña electoral del 4-M. Por lo visto, la gota que ha colmado el vaso ha sido el modo en que su compromiso de no subir impuestos en Madrid durante dos años ha quedado "en ridículo" ante la intención de Hacienda de imponer la elevación de Patrimonio y Sucesiones, a escala nacional, en 2022. Dicen que a ese "enfado" se debió la rápida respuesta de Gabilondo, que tardó horas en reiterar que no obedecerá las directrices de Moncloa en este sentido. Por si fuera poco, desde el entorno del candidato también se habla de tensiones con la número dos de la lista electoral, Hana Jalloul. "Es la encargada de velar por que Gabilondo siga las directrices de Pedro Sánchez", dicen algunos en el PSOE madrileño. No obstante, y a pesar de las presiones que llegan desde Moncloa, los colaboradores de Gabilondo aún defienden que el candidato no se plegará fácilmente a los designios de Moncloa, especialmente en materia de impuestos. "Necesita quitarse el sanbenito de la subida de impuestos para tener opciones de plantar cara a Isabel Díaz Ayuso en las elecciones", añade un analista político cercano al PSOE.14/04 | El EconomistaInformalia
Este miércoles, Ana Rosa Quintana se ha mostrado crítica con Pedro Sánchez y el plan de vacunación en España. Al mismo tiempo, ha manifestado que para tranquilizar a la sociedad con la vacuna de AstraZeneca, tanto el presidente del Gobierno como los reyes deberían vacunarse con las dosis inglesas.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno enviará a Bruselas este mes recoge varias reformas en el mercado laboral enfocadas a crear "empleo de calidad". Una de ellas propone la simplificación de los tipos de contratos en España reduciéndolos a tres para evitar dualidades.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que se ampliarán tres meses más las políticas de moratoria de alquiler y suspensión de desahucios para colectivos vulnerables que se pusieron en marcha durante la pandemia.
Sin haber pasado por el Congreso, sin antes consultar con las formaciones políticas -como han denunciado-, los sectores o hablar con los agentes sociales como hará este miércoles por la tarde, el presidente del Gobierno anunció ayer un paquete de inversiones para España de 50.000 millones de euros, producto de los fondos europeos para la Reconstrucción y Resiliencia.
Por segunda vez en dos semanas, el presidente Sánchez protagonizó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En este caso, Sánchez presentó el Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliciencia, la hoja de ruta que seguirán los 140.000 millones en transferencias y créditos de la UE que España recibirá.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes en Moncloa para dar nuevos detalles del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentará a lo largo de este mes a la Comisión Europea. El jefe del Ejecutivo, que explicará este miércoles el plan en el Congreso, ha avanzado que se destinarán casi 70.000 millones de los fondos europeos a inversiones públicas entre 2021 y 2023.
La Junta de Andalucía, y en su nombre el consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha enviado este martes 13 de abril una carta a la ministra del ramo, María Jesús Montero, donde recuerda que justo hoy cumple el plazo de un mes de periodo límite para tramitar las ayudas directas por parte de las CCAA. El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla señala también la falta de información por parte del Ejecutivo progresista, la nula participación de las administraciones regionales y ciudades autónomas, y advierte que de seguir así, esta situación puede poner en riesgo la eficacia de estas ayudas calificadas de urgentes. Así será el reparto de las ayudas.
La calidad moral de José Félix Tezanos quedó retratada por su comportamiento respecto a Alfonso Guerra, de quien él había sido fiel escudero durante muchos años. En cuanto Tezanos fue cooptado por Sánchez para la Ejecutiva Federal lo primero que hizo fue echar a Guerra de la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias para ponerse él. De una persona de tal catadura no es de extrañar que en cuanto se hizo cargo del CIS se dedicara a manipular y destruir esa institución estatal.
El Plan de Recuperación y Resiliencia tendrá que esperar unos días más. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que el Consejo de Ministros lo analizará este martes pero que no será aprobado definitivamente por el Consejo de Ministros hasta dentro de "unos pocos días".
Un primer examen sobre la revisión a la baja que el Gobierno ha hecho de su previsión inicial de crecimiento de la economía para este año, pasando del 9,8 por ciento a sólo un 6,5 por ciento revela que se trata de una enmienda insuficiente, arrancada con fórceps, de escasas credibilidad y con mucha lagunas sobre escenario económico previsto a corto y medio plazo.
Las fallidas mociones de censura en Murcia y en Castilla y León, la convocatoria de elecciones en Madrid, el aplazamiento de la recuperación de la economía al menos hasta 2023, el retraso en la administración de las vacunas y en la llegada de los fondos europeos han cambiado el calendario político y económico que manejaba la sociedad Sánchez&Redondo, hasta el punto de que la estrategia inicial de adelantar las elecciones aprovechando el tirón electoral que presumían ha derivado en un "mantenerse a toda costa" y abordar una remodelación amplia del Gobierno, probablemente para otoño.
La pasada semana, el Consell per la República, la entidad impulsada desde Waterloo por Carles Puigdemont lanzó una especie de DNI catalán, que recibe el nombre oficial Identidad Digital Republicana. A pesar de no estar avalado por ningún organismo oficial, Puigdemont vende cada DNI a 12 euros con la promesa de que es una "vía para participar de manera directa en el proceso para lograr la independencia catalana". Pues bien, por muy rocambolesco que pueda sonar todo, la iniciativa ya cuenta con algunos apoyos de empresas. En concreto de 14. Una de ellas es Petrolis Independents, la compañía del diputado de Junts y expresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, JoanCanadell. También están otras entidades independentistas, como la Plataforma per la Llengua, el Cercle Català de Negocis, y la teleco Parlem. Asimismo el DNI también está respaldado por medios independentistas, como Vilaweb, El Punt Avui o El Nacional. "Son los que siempre aparecen cuando Puigdemont tiene una ocurrencia", dicen en ámbitos políticos catalanes. El hecho de contar solo con el placet del mundo independentista, unido a que ningún organismo nacional e internacional lo toma toma en serio, augura un corto recorrido al DNI catalán. "Solo servirá para que Puigdemont consiga dinero con el que mantener su tren de vida en Bélgica", dicen en la oposición.10/04 | El Economista
elEconomista.es
Pese a dar la cara por Ángel Gabilondo el pasado martes tras el Consejo de Ministros, y justificar que ahora en Madrid el candidato socialista no quiera subir impuestos, la hoja de ruta de Pedro Sánchez es bien distinta. En su propósito está aumentar la fiscalidad, y rebajar o eliminar deducciones y bonificaciones, además de intervenir en los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas, tal y como se comprometió con ERC en su acuerdo para sacar adelante las Cuentas Públicas de 2021, donde el voto de los independentistas catalanes fue determinante.
Cuando le preguntas a bocajarro si es, como dicen algunos, una política correosa que detrás de su imagen tranquila esconde un animal político duro e implacable con sus adversarios, niega la mayor, se califica de muy previsible, e insiste en que siempre dice lo que piensa. "Lo que no hago es salirme de mis principios, no titubeo, ni hago politiqueo, y siempre rechazo de plano las imposiciones, lo políticamente correcto y las etiquetas. Me gusta ir al grano de las cosas, y no me disfrazo de lo que no soy", sentencia.
Las elecciones madrileñas del 4 de mayo constituyen el campo donde se enfrentarán, con efecto para toda España, dos modelos de política fiscal y de respuesta ante la crisis antagónicos.
Las Comunidades autónomas pueden establecer legislaciones en las que se adopten "medidas limitativas de derechos fundamentales y libertades públicas", extremando las exigencias del principio de proporcionalidad, con la exigencia de una garantía judicial, según se afirma en un dictamen del Consejo de Estado, aprobado por unanimidad, el pasado 22 de marzo de 2021.
Desde que estallara la pandemia, las apariciones públicas de Begoña Gómez se han limitado y tan solo la hemos visto en público en contadas ocasiones. La profesora de la Complutense reapareció este jueves en la Fashion Week de Madrid y causó sensación con un elegante traje de americana verde abotonada y pantalón oscuro.
Ya es tener mal fario que el mismo día en que Pedro Sánchez sale de su retiro monclovita para sacar pecho por unos datos de paro que, como reconoce la ministra de Economía no llegan a regulares, vengan el FMI y la Comisión Europea a amargarle el día anunciando que España no recuperará el nivel de empleo previo a la pandemia al menos hasta 2026 y que somos el país que lidera el desempleo en la Unión Europea y también el paro juvenil.
Las pistas de esquí de Navacerrada, ubicadas entre Madrid y Castilla y León, tendrán que cerrar por orden del Ministerio para la Transición Ecológica. La decisión supondrá la pérdida de cientos de puestos de trabajo, según informan la empresa que gestiona la concesión de dicha estación.
La finalización de los planes nacionales de inversiones y reformas, con los que se accederá al fondo de recuperación de la UE, no avanza tan rápido como esperaban las capitales y le gustaría a Bruselas. Los Estados miembros tendrán que enviar sus planes de recuperación para finales de este mes. España siempre ha estado en el grupo de los más avanzados, según coinciden fuentes comunitarias y diplomáticas. Y aunque será uno de los primeros que lo envíe, el Gobierno no ha conseguido cumplir con el objetivo de enviar el borrador en marzo.
Mercedes Milá ha vuelto a aparecer en TVE. La presentadora conectó este martes, 6 de abril, con el espacio de crónica social de La hora de La 1 a través de una videollamada desde Menorca con motivo de su 70 cumpleaños.
La lucha de ERC y Junts por la Consejería de SaludCerca de dos meses después de que se celebraran las elecciones en Cataluña, aún es imposible saber si los partidos independentistas serán capaces de ponerse de acuerdo para formar el próximo Govern. El enfrentamiento actual que mantienen ERC y Junts per Catalunya pudo comprobarse en las dos sesiones de investidura de Pere Aragonès, que fueron frustradas por la formación de Carles Puigdemont. Se rumorea que la Consejería de Salut, que ahora lidera Alba Vergès, es una de las causas que impiden el pacto de los indepes. Por lo que se comenta, ambas formaciones ambicionan dirigir este departamento de la Generalitat. Ninguna quiere ceder en este sentido, aseguran fuentes independentistas. Pero, ¿por qué ERC y Junts quieren Salut? Según se rumorea, lo que en realidad ambicionan ambos partidos es el control del Institut Català de Salut. Primero porque el director de esta entidad pública tiene un sueldo similar al de la propia Vergès, lo que convierte el puesto en ideal para pagar favores. Con todo, lo más importante es que este organismo presenta una gran libertad para gestionar uno de los presupuestos más altos que manejan los organismos adscritos a la Generalitat. El Institut es el que decide todos los aspectos sobre las compras de material sanitario para los hospitales y los centros de salud de Cataluña, añaden desde la Generalitat.
El Gobierno facilita un calendario al que se resistía desde hace semanas. Pedro Sánchez establece que el objetivo de vacunación del 70% se alcanzará a finales de agosto. Sin embargo, mientras que el presidente iba desgranando las fechas claves, desde Amsterdam se comenzaba a cocinar una noticia que puede lastrar los planes.
Risto Mejide ha vuelto a criticar a Pedro Sánchez en Todo es mentira este martes, 6 de abril, después de comparecer ante los medios de comunicación tras el Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno ha transmitido un mensaje optimista confiando en que el 9 de mayo pondrá fin al estado de alarma y que 33 millones de españoles estarán vacunados en agosto.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento para España para este año al 6,4%, medio punto más de lo apuntado en enero,
Traía recientemente a estas mismas páginas las palabra del prestigioso dramaturgo norteamericano Tennessee Williams cuando afirmaba que, "lo único peor que un mentiroso es un mentiroso que también es hipócrita". Cita que viene también como anillo al dedo para definir lo que está ocurriendo con esa campaña orquestada para dar una patada a Isabel Díaz Ayuso en el culo de los turistas franceses, cuando la Comunidad de Madrid no tienen competencias sobre el aeropuerto de Barajas, convertido en un coladero de extranjeros, y del que los únicos responsables son Pedro Sánchez y el Ministerio de Transportes con su titular, José Luis Ábalos, al frente.