icon-avatar
Buscar

14/07 | El Economista elEconomista.es

Los economistas apuestan por revalorizar las pensiones por debajo del IPC medio y piden un pacto de rentas "urgente"

El debate entre Fedea y el Consejo General de Economistas (CGE) ha tratado la necesidad del Pacto de Rentas "de forma urgente". En concreto, sobre el impacto en los jubilados, Ángel de la Fuente explica que "habría que revalorizar las pensiones mínimas con la inflación, el margen es pequeño y son rentas modestas". De cara a un acuerdo amplio entre rentas, el director ejecutivo de Fedea apuesta por que el resto de pensiones se revaloricen por debajo de la inflación media anual, igual que los salarios y los funcionarios, "con la tasa que se marque para estos".

11/07 | El Economista elEconomista.es

Este es el mejor mes para jubilarse y cobrar una pensión más alta

Al terminar la vida laboral toca pensar cómo subsistir y más ahora que nos encontramos en un momento de altos precios y una crisis económica que no da tregua. Para quienes pretenden jubilarse es necesario estrujar al máximo las posibilidades para que la pensión sea lo más alta posible. Entre otras, saber cuál es el mejor momento del año para hacerlo es fundamental para no perder dinero.

10/07 | El Economista elEconomista.es

Este es el complemento de las pensiones de los jubilados anticipados

La reforma de las pensiones planificada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado las jubilaciones anticipadas (y sus coeficientes reductores de la pensión) beneficiando retiros con menores tiempo de adelanto y penalizando las que se hacen con mucho y poco tiempo de anticipación respecto a la edad ordinaria de jubilación. Esta circunstancia ha provocado que algunos jubilados accederán a esta modalidad con mayores ventajas que otros que lo hicieron anteriormente en la misma situación.

9/07 | El Economista Ecoley

La dedicación al cuidado de los hijos en varios Estados de la UE cuenta para la pensión de jubilación

El Estado miembro al que corresponde abonar la pensión y en el que la beneficiaria trabajó y cotizó en exclusiva, tanto antes como después del traslado de su residencia a otro Estado miembro en el que se dedicó en exclusiva a la educación de sus hijos, debe computar dichos periodos de educación de los hijos, según establece el Tribunal de Justicia (TJUE) en sentencia de 7 de julio de 2022.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Peligroso aumento del gasto público

El gasto público se incrementará en 17.000 millones en 2023. Una cifra que supera el nivel marcado por Bruselas, situado en 15.000 millones.

7/07 | El Economista elEconomista.es

Así te puedes jubilar de forma anticipada tras un subsidio para mayores de 52 años

Muchas veces los trabajadores acceden a la jubilación desde una situación laboral activa, desempeñando un trabajo en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. Pero también se puede acceder a esas jubilaciones desde otras situaciones como, por ejemplo, el cobro de un subsidio para mayores de 52 años. Y en estos casos también es posible jubilarse de forma anticipada.

6/07 | El Economista elEconomista.es

El Instituto de Actuarios critica la reforma de Escrivá y alerta de la sostenibilidad de las pensiones

El debate entre la sostenibilidad del sistema de pensiones y la suficiencia de las rentas públicas de los jubilados se incrementa. Ahora, el Instituto de Actuarios Españoles critica la reforma del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y concretamente la indexación a la inflación, que "desprotege a las pensiones futuras y no garantiza la equidad del modelo español", señalan rotundos con la vista a largo plazo.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Estos son los siete casos en los que te puedes jubilar de forma anticipada desde los 61 años

La normativa de pensiones es clara en cuanto a las posibilidades de adelantar la jubilación y pasar a la vida de pensionista. Con carácter general, todas las personas que deseen jubilarse de forma anticipada podrán hacerlo hasta dos años antes si ese adelanto se produce por expresa voluntad del trabajador. Sin embargo, existen ciertas excepciones.

6/07 | El Economista elEconomista.es

El IPC en máximos asegura ya un gasto extra en pensiones de 13.000 millones

La inflación ha repuntado esta primavera hasta superar el 10% en junio, récord desde mitad de la década de los 80, derribando las expectativas de los analistas privados y de las propias instituciones públicas. Una de ellas, la auditora de las cuentas públicas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que alertó de un gasto adicional en pensiones, indexadas al IPC medio, que cubre el 86% del gasto extra corriente recomendado por la Comisión Europea de cara a 2023. Así, este cálculo se traduce en prácticamente 13.000 millones (12.900) para revalorizar las pensiones públicas y cumplir con la ley aprobada hace apenas seis meses a costa de afrontar un desvío del gasto público.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Estas son las claves que tiene en cuenta el tribunal médico para elegir el grado de una incapacidad permanente

Dentro de las singularidades que caracterizan a las pensiones de incapacidad permanente a la vez la diferencian del resto de pensiones contributivas aparece la irrupción del tribunal médico como la que impresiona más al solicitante. Pasar ante el examen de sus miembros es considerado un quebradero de cabeza y motivo de nervios. Su trascendencia, en todo caso, es grande.

4/07 | El Economista elEconomista.es

Así son las retenciones de IRPF de las pensiones de jubilación

Cobrar una pensión de jubilación no libra al pensionista de seguir ajustando sus cuentas con Hacienda. De hecho, todas las personas que perciban una de las 6,23 millones de este tipo de prestaciones han de pagar las correspondientes retenciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al igual que los trabajadores hacen lo propio con sus sueldos y salarios.

4/07 | El Economista elEconomista.es

Esta es la pensión con la que te puedes jubilar de forma anticipada a los 62 años

Jubilarse antes de la edad de jubilación ordinaria es un deseo más o menos compartido por la gran mayoría de los trabajadores, pero ese anticipo depende de muchas variables. En todo caso, cuanto mayor es el adelanto, mayores serán los requisitos a cumplir. En esta situación se encuentran las personas que pretenden jubilarse de forma anticipada a los 62 años.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Estos son los casos en los que pueden despedirte por cumplir la edad de jubilación

Aunque lo habitual es finalizar la carrera laboral cuando a un trabajador le llega la edad ordinaria de jubilación (si antes no se ha acogido a alguna de las modalidades de jubilación anticipada), algunas personas prefieren alargar esa carrera para aumentar sus cotizaciones y conseguir una mayor pensión de jubilación. Sin embargo, no siempre es posible.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Los ingresos récord por cotizaciones aún están por debajo del gasto en pensiones

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta mayo registraron un aumento del 7,8%, lo que sitúa los ingresos por cotizaciones en 57.413 millones de euros, cifra que supera en 4.135 millones de euros la registrada en el mismo periodo de 2021 y que marca un nuevo máximo histórico hasta el mes de mayo. Sin embargo, esta cifra aún es insuficiente para cubrir el gasto en pensiones, en 59.000 millones.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La pensión será insuficiente para mantener el nivel de vida del 70% de los españoles

Los trabajadores españoles tienen un nivel de confianza bajo en el sistema de pensiones del país. En concreto, al menos del 30% confía en recibir una pensión que le permita mantener su nivel de vida después de jubilarse, una cifra inferior a la de otros países del entorno que muestra el recelo a las futuras medidas que pueda adoptar la Seguridad Social en España, una incertidumbre para el 70% de la población. A su vez, parte de la población manifiesta gran interés en cubrir su jubilación con aportaciones a planes de pensiones.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Esta es la pensión de jubilación de un autónomo que cotiza por la mínima

Más de 1,3 millones de los 6,2 millones de jubilados españoles proceden del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el RETA. Estas personas tienen una pensión media por debajo de la media y de los trabajadores de otros regímenes de la Seguridad Social, dado que una gran parte de estos profesionales suelen cotizar en buena parte de su carrera por la base mínima.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Estas son las nuevas cuantías de las pensiones no contributivas: jubilación e invalidez

El Gobierno ha lanzado la segunda batería de medidas ante el aumento de la inflación por la guerra de Ucrania y la subida del precio de la luz. Una de ellas afecta a los más de 440.000 pensionistas que cobran una pensión no contributiva de jubilación o invalidez, las que se otorgan a las personas que no han cotizado lo suficiente durante su vida laboral para cobrar una pensión contributiva.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Esta es la pensión con la que te puedes jubilar de forma anticipada a los 61 años

Adelantar la jubilación y permanecer el menor tiempo posible en el trabajo parece un deseo más o menos extendido en el grueso de los trabajadores. En muchos casos esto se lleva a cabo de forma voluntaria, cuando el ciudadano se acerca a los años previos a la edad de jubilación y reúne los requisitos necesarios que exige la normativa de pensiones. En otros casos, sin embargo, la jubilación puede llegar de forma involuntaria...e incluso a partir de los 61 años.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Las mutuas reclaman mejoras en la fiscalidad del fondo público de empleo

La nueva ley del fondo público de pensiones para impulsar el segundo pilar ha culminado con un tope de aportaciones con deducción fiscal de 4.250 euros, más 1.500 euros extra que podrán aportar en el caso de no invertir en un plan de pensiones individual. Aún así, los mutualistas, a través de conversaciones con el presidente de la Confederación de Mutualidades, Enrique Sanz Fernández-Lomana, reclama aún una mejora en el trato fiscal de los nuevos planes y pide, una vez culminado el plan, separar la tributación de las rentas de trabajo aportadas y de los intereses generados.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Escrivá podrá subir el complemento a mínimos de unos 57.000 jubilados

La subida del 15% de las pensiones no contributivas dentro del decreto anti-crisis de este sábado abre la puerta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, a subir las pensiones contributivas complementadas a mínimos. Según cálculos facilitados por el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y de Extremadura, algo más de 57.000 jubilados con pensiones contributivas se podrían beneficiar de esta subida que podría darse de forma indirecta como efecto rebote del alza de las no contributivas.

24/06 | El Economista elEconomista.es

Estos son los únicos trabajadores que pueden jubilarse de forma anticipada

Adelantar el momento de la jubilación y finalizar la vida laboral para disfrutar de un merecido descanso es un deseo extendido en la inmensa mayoría de los trabajadores. El problema para los empleados es que, debido a las exigencias de la normativa sobre pensiones, solo muy determinadas personas reúnen los requisitos adecuados para conseguirlo.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Esta es la diferencia entre tu base de cotización y tu base reguladora y cómo afecta a tu pensión

La base reguladora y la base de cotización son dos conceptos frecuentes cuando se habla de cualquier prestación y, cómo no, de la pensión de jubilación. De hecho, son dos elementos tan relacionados y confundidos entre sí como habituales, por lo que es recomendable saber qué significa cada uno de ellos y evitar así problemas de cara al cálculo de la pensión.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Estos son los trabajadores con jubilaciones anticipadas especiales (e incluso desde los 52 años)

Cuando una persona se prepara para jubilarse de forma anticipada atiende (al igual que en las jubilaciones ordinarias) al tiempo cotizado durante su carrera laboral y a sus bases de cotización, aspectos fundamentales tanto para el acceso al adelanto de la jubilación como para conocer la futura pensión que cobrará, pero en algunos casos será también importante la profesión desde la que acceda a esa jubilación anticipada.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Estas son las profesiones con jubilaciones anticipadas especiales (y desde los 52 años)

A a hora de pensar en una jubilación anticipada hay que tener en cuenta factores como la edad del trabajador y los años cotizados previamente en su vida laboral, pero en algunos casos la pensión del propio trabajador así como las condiciones en las que puede llevar a cabo la jubilación anticipada se pueden ver determinadas por la profesión que desempeña.