Al finalizar el mes de julio, 131 personas perdieron la vida en 122 accidentes de tráfico, según el balance publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra supone un aumento respecto a la misma cifra de julio de 2019, cuando fallecieron 14 personas menos.
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona volverá a celebrarse la próxima semana tras el parón de la pandemia. El congreso reunirá entre el 31 de mayo y el 2 de junio a más de 12.000 visitantes para convertir la ciudad catalana en "la capital mundial de la logística". En el evento participarán más de 300 conferenciantes y 650 empresas para abordar el futuro del sector tras el coronavirus.
Las acciones y decisiones tomadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) nunca pasan desapercibidas, sobre todo si tienen que ver con multas y sanciones económicaspara los usuarios. De ellas, precisamente, ha hablado este miércoles el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Casi un mes después desde que entró en vigor el nuevo límite de velocidad a 30 kilómetros por hora en la mayoría de vías urbanas, la Dirección General de Tráfico (DGT) continua su plan para reducir la siniestralidad en el interior de los municipios españoles. Y es que lo ya conocido como calles 30 empujan hacia una nueva filosofía del modelo de ciudad, donde los badenes podrían empezar a desaparecer puesto que "no tienen sentido", tal y como asegura la propia institución a elEconomista.es.
Con el visto bueno del Consejo de Ministros al proyecto para reformar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, a lo largo de este 2021 el Congreso dará la última luz verde a uno de los cambios más importantes que pretende llevar la Dirección General de Tráfico (DGT) en los últimos años. El endurecimiento de las sanciones en carretera, donde se encuentra el uso de móviles al volante, con el objetivo de proseguir el camino hacia "cero víctimas en accidentes de tráfico" para 2050.
Desde que en 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobase las pegatinas medioambientales para todos los vehículos, han surgido diferentes discrepancias sobre su categorización. Un etiquetado que, entre otros, ha generado polémicas en los usuarios de motos y por lo que la institución que dirige Pere Navarro ya tiene decidido modificar estos distintivos a lo largo de 2021.
La próxima reforma reforma de la Ley de Seguridad endurecerá varias de las penas que actualmente tiene la Dirección General de Tráfico (DGT), aunque también creará nuevas sanciones. Esto último es el caso de aquellos a los que se cacen con "chuletas" en los exámenes del carnet de conducir, que tendrán que pagar hasta 500 euros y no podrán volver a presentarse hasta pasados 6 meses.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a recordar alguna de las pautas básicas de circulación que en muchos casos se infringen por la mera costumbre o el desconocimiento. En este caso sobre el uso del carril izquierdo, la institución presidida por Pere Navarro ha incidido en que estedebe ser solo usado para adelantamientos y siempre a la velocidad límite que se marca en carretera. En caso contrario, puede llegar a estar contemplado como una infracción grave con pena de 200 euros de multa.
La Dirección General de Tráfico (DGT) viene recordando cada cierto tiempo algunas determinadas normas a través de sus canales oficiales, con mayor incidencia en las redes sociales, para evitar que los conductores olviden las nociones más sencillas. Esta vez con la marcha atrás, Tráfico ha incidido que está prohibido circular de esta forma salvo casos muy señalados como son el estacionamiento, parada o una pequeña distancia en la que no se puede maniobrar hacia delante ni para los lados.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto sobre la mesa el nuevo plan para revolucionar las ciudades que comenzará este mismo 2021. A partir de la reducción de la velocidad a 30 km/h, que entrará en vigor el 11 de mayo, el organismo irá introduciendo medidas que irán desde la eliminación de señales hasta la reducción de semáforos con el fin de potenciar el desplazamiento a pie.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha aclarado este jueves que no se va a equiparar la sanción por el uso indebido del móvil en el coche a la de conducción temeraria "porque se trata de infracciones distintas". Así lo ha indicado el responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) en un encuentro digital, organizado para dar respuesta a las dudas sobre las reformas legislativas recientemente aprobadas por el Gobierno en materia de tráfico.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona se ha adherido al programa Incorpora de la Fundación 'La Caixa' para fomentar el empleo de personas en riesgo de exclusión social.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha aprobado este miércoles el proyecto de presupuesto para el 2021, con una previsión de 8,6 millones de euros de beneficios destinados a la promoción económica y 26,9 millones de euros de inversión.
Barcelona New Economy Week (BNEW),el evento híbrido y cien por cien profesional organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), empezará este martes con 9.000 participantes y 160 horas de contenidos sobre la nueva economía.
El Barcelona New Economy Week (BNEW), impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelon, se plantaea replicar su modelo en otras ciudades, después de la primera edición que se celebrará en Barcelona la próxima semana.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha retirado de su proyecto de Real Decreto para la modificación del Reglamento de Conductores la obligación de asistir presencialmente a 8 horas de clases teóricas sobre concienciación para poder obtener el carné de conducir.
Los automóviles modernos equipan cada vez más sistemas de asistencia a la conducción, que incrementan notablemente la seguridad activa y suponen los primeros pasos hacia una conducción completamente autónoma. Englobados bajo las siglas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés), estos sistemas van desde el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, la detección de ángulo muerto o el sistema de detección de fatiga, a la alerta de cambio involuntario y de carril, el mantenimiento activo en el carril, la alerta de tráfico trasero cruzado o el reconocimiento de señales de tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una modificación del Reglamento General de Circulación con la que bajará el límite genérico de 50 a 30 km/h en las calles de un único carril por sentido de circulación, que son la mayoría en las ciudades españolas -por ejemplo, el 80% de las vías en Madrid- y que supondrá que los ayuntamientos quiten puntos a los conductores que son cazados a partir de 51 km/h.
El Gobierno aragonés ha instado este viernes a las empresas y actores implicados en el sector de la logística en esta región a aprovechar la oportunidad que supondrá la participación de Aragón como Comunidad invitada en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio y que iniciará ya los contactos con otros agentes para favorecer la actividad económica.
Desde el 1 de enero, el límite de velocidad en las carreteras convencionales de dos direcciones se ha rebajado de 100 km/h a 90 km/h. Sin embargo, aunque la reducción se hace efectiva desde principios de año, el cambio de las señales de tráfico, dependiente de los distintos gestores de las carreteras Ministerio Fomento, Comunidades Autónomas y Corporaciones locales como ayuntamientos, diputaciones o cabildos- llevará un tiempo en ser completado. El director general de Tráfico, Pere Navarro, habló de un mes aproximadamente.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el FC Barcelona han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar conjuntamente proyectos que promocionen la ciudad.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL han clausurado eDelivery Accelerator, un programa de aceleración del mercado logístico.
Barcelona, 6 ene (EFE).- El teniente general Inspector General del Ejército Fernando Aznar Ladrón de Guevara ha presidido la Pascual Militar en Barcelona con un elogio al papel que juegan las mujeres en las Fuerzas Armadas, a las que se incorporaron hace tres décadas y donde ya superan el 12,5 % del total de efectivos.
Barcelona, 6 ene (EFE).- El teniente general Inspector General del Ejército Fernando Aznar Ladrón de Guevara ha presidido la Pascual Militar en Barcelona con un elogio al papel que juegan las mujeres en las Fuerzas Armadas, a las que se incorporaron hace tres décadas y donde ya superan el 12,5 % del total de efectivos.