El Tribunal Supremo ha rebajado de ocho a seis años de prisión la condena al expresidente de la vieja Pescanova, Manuel Fernández de Sousa-Faro, al absolverle de los delitos de falsedad documental mercantil y estafa agravada al considerar que no concurre engaño causal al desplazamiento patrimonial padecido por las entidades financieras. En una sentencia fechada a 10 de febrero de 2023, el Alto Tribunal atiende así a parte de los recursos interpuestos contra el fallo de la Audiencia Nacional del 6 de octubre de 2020.
El Tribunal Supremo avala la capitalización de Nueva Pescanova a través de la compensación de créditos de las entidades financieras en detrimento de Pescanova, que entonces tenía el 20% de la sociedad y pasó a reducir su posición al 1,65%. El Alto Tribunal, en una sentencia del 10 de enero, descarta que se hubiera producido un abuso por el acuerdo adoptado por la mayoría en detrimento del socio minoritario y destaca que "está en la legítima voluntad de la mayoría optar por la (opción) que mejor se acomode a sus intereses y no por otra que podría ajustarse mejor a los intereses del socio minoritario".
La junta general de socios del Grupo Nueva Pescanova ha aprobado una ampliación de capital de la empresa por 135,4 millones de euros, a través de la compensación de créditos de los acreedores, que capitalizan deuda por un total de 340,3 millones. Los accionistas de la antigua Pescanova encabezados por el expresidente Fernández de Sousa y el fondo Broadbill preparan un recurso judicial tras ver diluida su participación al 1,7%.
Pescanova S.A., conocida como la "vieja" Pescanova, ha confirmado en su junta de accionistas que condicionará los planes para el reinicio de la actividad comercial al resultado de las causas judiciales que tiene abiertas.
El grupo alimentario Pescanova debe afrontar una sanción de 48.000 euros por parte de la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares debido a la denuncia de FACUA. Pescanova ha sido sancionada por engañar en la denominación y presentación de los productos de la marca La Pasta del Mar pues su composición no es ni pasta ni pescado.
Grupo Nueva Pescanova facturó 1.087 millones de euros en su último ejercicio (marzo 2021-marzo 2022), un 21,4% más al respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y un 4,4% en comparación con el ejercicio pre-covid de 2019. Entre otros, destacan los aumentos de ventas en las categorías de langostino Vannamei y cefalópodos.
La posible venta de Nueva Pescanova por parte de Abanca dispara las acciones de la vieja Pescanova que todavía cotizan en bolsa, pero en realidad cada vez una compañía tiene menos que ver con la otra. Tras la última ampliación de capital, los antiguos gestores de la compañía han visto reducida su participación al 0,34%, valorada en en 1,1 millones de euros. La antigua Pescanova tiene una capitalización de mercado de casi 17 millones de euros, actualmente.
El estadio del Athletic Club de Bilbao usará un nuevo sistema de gestión y ahorro de energía que utiliza Inteligencia Artificial. Diseñado por Repsol, puede reducir el consumo hasta un 20% en la climatización y hasta un 40% en la cadena de frío. También lo probarán ya el Grupo García Carrión, CBRE y Nueva Pescanova. En un futuro el nuevo sistema estará disponible en el segmento residencial.
El expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro ha interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el que solicita anular la condena de ocho años de cárcel que le impuso la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre por manipular las cuentas de Pescanova para captar inversores.
Las acciones de Pescanova S.A. (conocida también como la 'vieja' Pescanova) se han disparado hasta un 12% en la sesión bursátil de este viernes. Han tocado un precio máximo intradía en 0,628 euros respecto los 0,562 euros en los que acabaron ayer. No obstante, al cierre sube un 7% hasta los 0,61 euros. La compañía publicó en la tarde del jueves sus cuentas individuales, que reflejan una mejora de sus resultados en 2020.
Las bolsas de Europa terminan con buen sabor de boca la primera semana de febrero. Han encadenado cinco días al alza y han acumulado un rebote desde el pasado viernes que ronda el 5%. Para el Ibex 35 español, que hoy ha recuperado los 8.200 puntos, ha sido incluso la mejor semana desde el inicio del rally del pasado mes de noviembre al avanzar un 5,89%. Hoy el selectivo se anota un alza diaria del 1,13% hasta los 8,214.7 puntos. Mientras tanto, Wall Street se mueve en máximos históricos, aunque las compras son contenidas tras un dato de empleo en Estados Unidos agridulce, conocido antes de su apertura.
Abanca ha decidido acudir a la ampliación voluntaria de capital que pondrá en marcha Nueva Pescanova después de que un juzgado de Pontevedra anulara este mes de enero el acuerdo de refinanciación firmado en verano con los grandes acreedores, entre ellos la propia entidad. Además, el banco ha informado que ha adquirido recientemente un 7,94% de las acciones de la pesquera a Merrill Lynch-Bank of America y posee ya el 88,4% de los títulos.
La mayoría de las bolsas de Europa se han vestido de verde en la jornada en la que Joe Biden se convertirá oficialmente en el presidente de Estados Unidos. Los ascensos en los principales índices se han acercado al 1% tras la positiva apertura de Wall Street, donde los índices marcan nuevos máximos históricos. Solo el Ibex 35 español se ha quedado rezagado al subir un 0,06% hasta los 8.204,1 puntos.
Nueva Pescanova ha recibido un revés judicial. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha anulado el acuerdo de refinanciación que alcanzó con Abanca el pasado 30 de junio. Con él, la compañía pretendía convertir en capital gran parte de la deuda que heredó tras el concurso de Pescanova S.A. (conocida también como la 'vieja' Pescanova), uno de sus accionistas. Sin embargo, la justicia se lo ha impedido, por lo que convocará a sus socios y acreedores para aprobar una nueva ampliación de capital voluntaria.
La mayoría de las bolsas europeas han aguantado al alza este viernes pese al mal dato de empleo conocido en Estados Unidos. Una referencia que no ha achantado a Wall Street, que revalida los máximos históricos que marcó ayer mismo. Las subidas han sido contenidas en el parqué español desde primera hora, pero ello no ha evitado que el Ibex 35 haya cerrado por encima 8.400 puntos (tras subir un 0,26%) y se anote ganancias del 4,1% en la primera semana de 2021, las más fuertes en el Viejo Continente.
Las acciones de Pescanova han liderado las subidas en la bolsa española, donde este viernes han registrado ganancias del 1,79% en una sesión en la que ha tenido alzas de más del 20% y después de que el jueves los títulos se dispararan de forma repentina hasta un 30,8%, firmando la mayor alza del parqué.
La Audiencia Nacional ha aclarado que los accionistas que adquirieron títulos de Pescanova entre el 11 de mayo de 2009 y el 12 de marzo de 2013 tienen derecho a reclamar una indemnización por su inversión en la compañía, ya que lo hicieron bajo información financiera que no reflejaba la situación real de la entidad, según ha informado Unive Abogados.
Pescanova S.A. registró unas pérdidas de 44.000 euros en el tercer trimestre del año, 3,2 veces inferiores a las de 142.000 euros del mismo periodo del ejercicio precedente, según la cuenta de resultados individual remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Audiencia Nacional ha condenado a ocho años de cárcel al expresidente de PescanovaManuel Fernández de Sousa-Faro y a penas que van de los seis meses a los tres años y medio de prisión para otros once acusados de la excúpula de la compañía por las prácticas irregulares que pusieron en marcha con el fin de obtener financiación bancaria para la empresa y por manipular las cuentas de la entidad para poder captar inversores que acabaron perdiendo su dinero.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a la mujer y a dos hijos del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández Sous,a de los delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública de los que estaban acusados por ocultar 2,6 millones de euros en cuentas de Andorra.
Tras varios meses de negociaciones, Abanca ha logrado tomar el control de Nueva Pescanova. Tras largas negociaciones, la entidad ha conseguido su objetivo de mantener el carácter gallego de la compañía y ha adquirido el 39,8% del capital al Sabadell (24,5%) y Caixabank (15,3%). De esta forma, Abanca pasa a controlar el 80,46% de la pesquera. La operación según fuentes de mercado supondría valorar la compañía en una cantidad cercana a los 500 millones de euros, incluyendo deuda.
El Calvo de la Lotería está de vuelta por Navidad. Clive Arrindel, el actor que protagonizó los famosos anuncios del sorteo de la lotería de Navidad, se hizo famoso como símbolo de buena suerte y buen augurio nacional.
La defensa del expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa ha pedido la nulidad del juicio por la quiebra de Pescanova al entender que no hubo estafa -uno de los ocho delitos que se le imputan-, puesto que los bancos no sufrieron perjuicio alguno y no figuran personados como acusación.
La vieja Pescanova ha presentado hoy las cuentas del primer semestre que reflejan una pérdidas de 99.000 euros, pero la compañía, que hoy por hoy no tiene actividad comercial y que solo tiene por activo una participación del 1,65% en Nueva Pescanova, ha anunciado que volverá a la actividad en Bolivia, después de que Unilever le haya perdonado 7,9 millones de euros.
Madrid, 22 ene (EFE).- La Bolsa española mantiene las pérdidas del 0,40 % tras la apertura de la sesión, muy cerca de perder los 9.000 puntos, a la espera de que se conozcan nuevos acontecimientos respeto al "brexit".
Las acciones de Pescanova S.A. llegaron a dispararse este viernes por encima del 30% en bolsa, hasta cotizar en los 0,63 euros, después de unas semanas de intensa volatilidad para el valor. Finalmente cerró la sesión con una subida del 15,64%.
Madrid, 10 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de signo a mediodía y recuperaba un 0,13 %, con lo que lograba acercarse de nuevo a los 8.850 puntos.
Madrid, 9 ene (EFE).- La Bolsa de Madrid ha perdido hoy un 0,27 %, arrastrada a última hora por algunos de los grandes valores y los bancos, en una sesión con altibajos, en la que ha quedado al margen de las evoluciones de los mercados europeos.
Las acciones de Pescanova se dispararon con fuerza en la bolsa española. La compañía recibió el apoyo de los inversores después de que el auto dictado por el Juzgado Central de Instrucción número 5, en el marco del Procedimiento Abreviado 31/2013 del pasado 27 de diciembre, acordase paralizar cualquier embargo sobre los bienes de la vieja Pescanova, como consecuencia de las fianzas impuestas el pasado 11 de junio