Repsol completa el throw back
La compañía petrolera Cepsa ha registrado un beneficio neto de 463 millones de euros en el primer semestre frente a los 183 millones registrados en el mismo periodo de 2021 y las pérdidas de 8 millones del primer semestre de 2020 en un contexto de máxima volatilidad en los mercados energéticos globales, los altos precios del crudo y de incertidumbre regulatoria en España.
Occidental Petroleum Corporation se ha postulado como una de las compañías petroleras con mayor crecimiento en bolsa en lo que va de 2022. La razón de este crecimiento tan abultado en tan poco tiempo tiene nombre y apellido: "Warren Buffet". Y es que parece que todo lo que toca el Oráculo de Omaha acaba por convertirse en oro. El multimillonario estadounidense quedará en la historia como uno de los pesos pesados del mundo de la inversión.
Las petroleras integradas son el sector que más provecho le está sacando al 2022 en los mercados. Si acaso, las compañías dedicadas a la extracción o procesado de materias primas pueden cobijarse bajo la sombra que proyectan las alzas en bolsa de las centradas en el crudo y ambos sectores sacan rédito del mismo efecto: el desajuste entre la oferta y la demanda que ha provocado la carencia de los recursos rusos.
El gigante danés Orsted desembarca con fuerza en España. La compañía danesa inicia sus operaciones en nuestro país con la firma de un gran acuerdo con Repsol por el que ambas empresas aspiran a liderar el negocio de la tecnología eólica marina flotante y plantarle cara a otras gigantes como Iberdrola, Ocean Winds o EDPR.
Repsol obtuvo el pasado año un resultado neto de 2.499 millones de euros y supera así el resultado previo a la crisis del coronavirus. Estas ganancias récord allanan el camino a una subida del 5% del dividendo.
El nuevo consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha fichado al expresidente de BP España, Carlos Barrasa, para asumir la dirección de la nueva división de Commercial & Clean Energies de la petrolera.
La gran petrolera y gasística Royal Dutch Shell planea deshacerse de su estructura de doble acción y mover su residencia fiscal de los Países Bajos al Reino Unido, donde ya se encuentra su domicilio social, con el objetivo de reforzar su competitividad y acelerar tanto las distribuciones para los accionistas como la implementación de su estrategia para convertirse en una empresa de cero emisiones netas.
Los propietarios de Cepsa, los fondos Mubadala y Carlyle, han decidido relevar a Philippe Boisseau como consejero delegado de la petrolera. La compañía ha anunciado hoy el nombramiento de Maarten Wetsellar como nuevo primer ejecutivo para afrontar el futuro plan estratégico de la compañía.
La petrolera estatal saudí Aramco ha firmado un contrato de arrendamiento y retroleasing con un consorcio liderado por EIG, empresa con sede en Washington, sobre su red de oleoductos por unos 10.400 millones de euros por un periodo de 25 años.
Cepsa busca un socio financiero para su negocio de estaciones de servicio. La petrolera ha contratado a BNP Paribas y Allen & Overy para que actúen como asesores de esta operación. La intención de la compañía que dirige Philippe Boiseeau es incorporar a un nuevo accionista con una participación de un 49% en los próximos meses.
El consejo de administración de Cepsa decidió el pasado 4 de febrero nombrar a Ahmed Yahia Al Idrissi como nuevo presidente de la petrolera en sustitución de Musabbeh Al Kaabi, que seguirá vinculado a la compañía como consejero. El nombramiento se produce a propuesta de Mubadala, el accionista mayoritario y al amparo del acuerdo de accionistas que mantiene con Carlyle por el que el grupo de Abu Dhabi elige al presidente y el fondo estadounidense al vicepresidente.
El año 2020 planteó una tormenta perfecta para el sector petrolero, en el que confluyeron la recesión provocada por la pandemia y la caída de los precios de los hidrocarburos. Repsol, sin embargo, puede presumir de que sacó músculo en esa situación.
Cepsa ha decidido unirse al grupo de distribución francés Auchan para replicar su modelo de apertura de tiendas que mantiene en España con Carrefour.
Total abre fuego. La petrolera francesa acaba de iniciar los trámites para instalar sus primeros 728 MWp en plantas fotovoltaicas en Andalucía, lo que supondrá su primera gran inversión en generación en nuestro país. La compañía presentó el pasado mes de noviembre los proyectos para la autorización administrativa y ahora se inicia la tramitación en información pública de los mismos.
La Comisión Europea acaba de autorizar la operación entre Naturgy y la petrolera italiana Eni para repartirse los activos de Unión Fenosa Gas y poder cerrar definitivamente el conflicto con Egipto por la planta de Damietta.
Royal Dutch Shell está en una corte en La Haya para la audiencia final de un caso histórico que podría obligarla a reducir su huella de carbono.
Naturgy logra un acuerdo con la petrolera Eni y con el Gobierno de Egipto que le permite salir en buenas condiciones del país africano. No en vano la empresa española se embolsará 500 millones en efectivo y será la única propietaria de importantes activos que antes compartía con Eni.
BP ha conseguido paralizar el proceso de adjudicación de los contratos millonarios para explotar las estaciones de servicio que se ubican en los tramos de la autopista A-7 Tarragona-Alicante que dejaron de ser de peaje a finales de 2019. El procedimiento ha quedado suspendido tras la impugnación de la petrolera británica ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que deberá emitir una resolución.
Naturgy y Eni ultiman un acuerdo con Egipto para resolver el conflicto de la planta de regasificación de Damietta. Las compañías han planteado ya una solución a la Comisión Europea y se espera que hoy mismo sea el consejo de ministros del país el que pueda tomar una decisión sobre la propuesta que hay sobre la mesa y resolver esta disputa de manera definitiva.
El Plan Estratégico de Repsol hasta 2025 incluye un incremento de las inversiones en tecnologías bajas en carbono. La petrolera prevé pasar de destinar un 16% de sus recursos a este tipo de proyectos al 25% en cinco años.
Repsol y Sinopec mantienen una dura batalla arbitral por la operación de compra de los activos británicos de Talisman. La compañía china reclamó en julio de 2015 una indemnización de 5.000 millones de dólares por los daños que presuntamente le generó esta operación. Dos años después, la petrolera española presentó otra demanda arbitral para exigirle a la china una compensación por cualquier daño que pudiera sufrir como consecuencia del primer arbitraje.
Tengo que confesar que hasta el pasado lunes, a eso de las 12:45, me sentía sucio porque tuviésemos en cartera del fondo que asesoramos, Tressis Cartera Eco30, cuatro petroleras -dos integradas (Total y Suncor), una especializada en refino y 'marketing' (Marathon) y otra solo productora (Parsley)-. En el mundo del ESG y con la parca asomando sobre un sector al que se pone fecha de caducidad a mediados de siglo, no es mucha justificación contar que se compran baratos los flujos de caja que se generan.
La producción del tercer trimestre de la petrolera canadiense Frontera Energy promedió 43.202 barriles de petróleo equivalentes por día (bped) frente a 42.597 bped, del segundo trimestre, informó la compañía.
Repsol invertirá 188 millones para poner en marcha una nueva planta de biocombustibles avanzados en su complejo de Cartagena, tal y como adelantó elEconomista. Esta nueva instalación tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas al año de hidrobiodiésel, biojet, bionafta y biopropano pero el objetivo es que la petrolera alcance las 600.000 toneladas en el año 2030. Para lograrlo, la petrolera instalará un nuevo sistema para producir estos ecocombustibles de segunda generación elaborados a través de grasas y aceites.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, informó este martes que pagará una compensación de 150 millones de dólares al grupo belga Exmar por la anulación de un contrato para licuar gas natural.
El Tiempo (Colombia)
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió el martes a la Secretaría de Energía (Sener) la renovación de una treintena de permisos de importación de gasolinas a punto de vencer, en medio de una campaña del Gobierno por favorecer a empresas estatales.
Chevron Corp. superó a Exxon Mobil Corp. como la compañía petrolera más grande de Estados Unidos por valor de mercado, la primera vez que la gigante con sede en Texas ha sido destronada desde que comenzó como Standard Oil hace más de un siglo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sugerido que la petrolera estatal mexicana, Pemex, se centre en exclusiva en aquellos campos que sean rentables y que venda algunos activos que no sean fundamentales, dadas sus "grandes pérdidas", que alcanzaron los 606,697 millones de pesos en el primer semestre del año.