icon-avatar
Buscar

2/02 | El Economista elEconomista.es

Wall Street termina otro día pegado a máximos con subidas por encima del 1%

El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100, a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57% hasta los 30.687,48 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y se sitúa en las 3.826,32 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,56% hasta los 13.456,12 enteros. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.

2/02 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 se suma al rebote en Europa: sube un 1,96% y recupera los 7.900 puntos

Las principales bolsas de Europa siguen manteniendo el buen tono en el inicio de febrero. Las ganancias de este martes superan con holgura el 1%, al igual que en Wall Street. El actual rebote en el Viejo Continente, eso sí, continúa siendo "poco creíble" por el momento, según los asesores técnicos de Ecotrader. En España, el Ibex 35 recupera los 7.900 puntos, apoyándose especialmente en el sector turístico y la banca. El selectivo español es índice europeo que más sube en Europa en la jornada de hoy, con un ascenso del 1,96% hasta los 7.950,9 puntos.

1/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La plata se convierte en nuevo atractivo y precio sube a máximo de ocho años

(Reuters) - La plata repuntó el lunes, tocando niveles vistos por última vez en 2013, cuando un ejército de comerciantes minoristas irrumpió en el metal, cambiando su enfoque de GameStop Corp, BlackBerry Ltd y otras acciones, mientras que los vendedores en corto se lamían las heridas después de un comienzo brutal de 2021.

29/07 | El Economista elEconomista.es

La plata, en máximos de 2013, supera incluso el alza del oro

No es oro todo lo que reluce este año. Pese al avance histórico del metal dorado, que coquetea con los 2.000 dólares por onza, hay otras materias primas que incluso lo han hecho mejor, como es el caso de la plata. Este metal se ha anotado más de un 35% en lo que va de año, por encima del 28% del oro. De hecho, su precio en el mercado de materias primas ya duplica el marcado en los peores momentos de la crisis del Covid-19, logrando así recuperar con creces los niveles previos al crash de marzo.

22/07 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Oro sube a máximos de 9 años por esperanza en estímulos; plata salta

(Reuters) - Los precios del oro ganaron el miércoles a máximos de nueve años debido a que una escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China avivó la demanda por activos seguros, mientras que la plata siguió con su recuperación para alcanzar un máximo de casi siete años.

20/07 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Oro toca máximos desde septiembre de 2011 y plata techo en 4 años

(Reuters) - Los precios del oro avanzaron el lunes a sus máximos desde septiembre de 2011, y la plata tocó su mayor nivel en cuatro años, ya que el aumento de casos de COVID-19 y expectativas de más medidas de estímulo respaldaron la demanda por activos seguros.

13/07 | El Economista Ecotrader

La plata buscará máximos del lustro en su trimestre 'preferido'

El comportamiento de la plata ha estado eclipsado en los últimos meses por una onza de oro que sigue captando la atención de analistas e inversores al estar cada vez más cerca de alcanzar sus máximos históricos. Sin embargo, el metal plateado no tiene nada que envidiarle.

12/02 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc

La última encuesta mundial Mineral Commodity Summaries 2020, del U. S. Geological Survey (USGS), el Servicio Geológico de Estados Unidos, en español, revela que durante el 2019 el Perú se mantuvo como el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc.

3/02 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Precios del oro caen casi 1% ante fortaleza global del dólar

Los precios del oro cayeron casi un 1% el lunes, presionados por la apreciación del dólar y porque los inversionistas captaron por activos de mayor riesgo luego de que China tomó medidas para aliviar la presión sobre su economía derivada del impacto del brote del coronavirus.

22/01 | El Economista elEconomista.es

Tous defiende sus joyas y dice que su técnica las dota de mayor estabilidad

El representante de la firma Tous ha asegurado este miércoles en la Audiencia Nacional que sus joyas cumplen con todas las garantías, incluidas las de plata, en cuyo interior ha reconocido que puede haber materiales no metálicos por el uso de una técnica que dota a la pieza de mayor estabilidad.

21/01 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional investiga a la firma Tous por posible relleno falso en sus joyas

La Audiencia Nacional investiga a Tous para esclarecer si, como sostiene la Fiscalía, la compañía ha vendido joyas rellenas de material no metálico, pese a publicitarlas como si fueran íntegramente de oro o plata, unas acusaciones que rechaza la marca, que asegura que todas sus piezas están certificadas y son de primera ley.

28/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Producción de plata de México se desploma más de 12% en abril

La producción de plata de México se desplomó en 12.7% en abril de 2019 con respecto a su nivel del mismo mes de 2018 tras dos meses de crecimiento, mientras que la de cobre se recuperó en 19.1% luego de retroceder en marzo de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

16/06 | El Economista elEconomista.es

Jueves de Plata: el día que reventó el mercado y arruinó a los todopoderosos hermanos Hunt

Hay personas que están destinadas a triunfar. Este es el caso de los hermanos Hunt, tres célebres inversores que llegaron a tener en sus manos casi toda la plata del mundo, que después se arruinaron tras manipular los precios de este metal y que, finalmente, volvieron a ser ricos gracias a sus inversiones en petróleo. No obstante, la fama de los Hunt no es producto de los drásticos movimientos de su patrimonio, pues su nombre ha quedado plasmado en la historia de las finanzas porque intentaron acaparar el mercado de la plata para manipular su precio, una jugada que terminó por condenarles y llevarles a la bancarrota. William Herbert Hunt, el único que sigue vivo de los tres, tiene una fortuna estimada a día de hoy en 2.000 millones de dólares y se encuentra entre las 1.200 personas más ricas del mundo.