El comisario jubilado José Manuel Villarejo, que permanecía en prisión preventiva desde noviembre de 2017 como principal encausado en el caso 'Tándem', ha salido por su propio pie del centro penitenciario de Estremera a las 18.36 horas. "Voy a defenderme", ha señalado a los medios congregados.
El Gobierno ha incluido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que depende de la Vicepresidencia de Pablo Iglesias, el compromiso del Ejecutivo de regular los precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda que se está negociando entre los dos partidos de la coalición en este momento. La negociación para incluir este compromiso ha estado llena de polémica por las diferencias entre los dos socios de Gobierno.
El actual coordinador general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha confirmado que optará de nuevo a la reelección del cargo orgánico que actualmente ostenta en la formación morada.
El magistrado Juan José Escalonilla investiga a Juan Carlos Monedero por una factura presuntamente falsa de 26.000 euros que cobró de Neurona; Pablo Echenique fue sancionado por Hacienda por no pagar el IRPF de su asistenta e Irene Montero, la ministra de Igualdad y pareja de Pablo Iglesias, coloca de adjunta a su jefa de gabinete, Teresa Arellano, para que haga de niñera con cargo a los Presupuestos del Estado. Y en Podemos aún se extrañan de que los youtubers, que ingresan cantidades millonarias, trasladen su domicilio fiscal a Andorra para rebajar su factura fiscal.
La Agencia Tributaria estima que las multinacionales españolas tributan en el Impuesto de Sociedades por el equivalente al 17% de su beneficio global. Se trata de un porcentaje muy cercano al tipo general de este tributo, situado en el 25%.
"Me sabe a humo, me sabe a humo". Esta copla de Los Chunguitos rondaba ayer en la mente de algunos dirigentes de Cepyme y de muchos pequeños y medianos empresarios cuando escuchaban al Presidente del Gobierno anunciar un paquete de ayudas de 11.000 millones de euros para empresas, pymes y trabajadores autónomos. Un conejo que Pedro Sánchez se sacó de la chistera para dar un titular a la opinión pública y la publicada con el que ocultar su pésima gestión de la pandemia -que era para lo que comparecía en el Congreso- y para evitar responder a las preguntas de sus señorías sobre la profunda división de su gobierno, las responsabilidades políticas de su vicepresidente segundo, los problemas judiciales, Caja B incluida, del partido coaligado en su gobierno, o de la niñera de su ministra de Igualdad pagada con dinero público.
Más problemas para Podemos. La Fiscalía de Madrid ha solicitado al juez de instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, que investiga el denominado caso "Neurona" sobre las cuentas electorales de Podemos, que abra una pieza separada para indagar el uso de la trabajadora del partido y asesora del Ministerio Teresa Arévalo como niñera particular de la ministra Irene Montero. En esa misma pieza, el Ministerio público pide que se investigue también el cobro de costas por miembros del partido y donaciones realizadas a la escuela Pablo Freire y a la Fundación 25M.
Malos tiempos para Podemos. De días de casos ante la justicia, archivados para la formación morada, a días de reaperturas de antiguas investigaciones, de señalamiento por parte de la Fiscalía y, de nuevas imputaciones como la de Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos. La situación que se dio ayer se suma a todas estas, y cerca al partido de Pablo Iglesias con la reapertura del caso de la 'Caja B' de Podemos.
Risto Mejide se ha erigido en el último año, junto a otros rostros televisivos como Ana Rosa Quintana, Vicente Vallés o Iker Jiménez, como uno de los principales azotes del Gobierno de coalición. El presentador se ha mostrado muy crítico con la gestión que ha hecho el ejecutivo de Pedro Sánchez, especialmente de la crisis del coronavirus que ha puesto en jaque a todo el planeta.
La protección de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad social y económica es una de las responsabilidades de los poderes públicos que, sin duda, debe ejercerse en toda su extensión, especialmente en momentos tan dramáticos como los que vivimos con una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en la historia reciente.
Aunque fue nombrada para tres meses, la etapa de Rosa María Mateo al frente de RTVE ya supera los dos años y medio. Tiempo más que suficiente para impulsar una purga de altos mandos, alinear RTVE con los intereses del Gobierno, llevar a la cadena pública a su mínimo histórico de audiencia e iniciar una guerra con los sindicatos. A la vista está que se trata de una gestión discutible, como poco. Pues bien, se comenta que el periodo de Mateo al frente de RTVE está próximo a terminar. Tanto es así que fuentes parlamentarias prevén que en un mes haya otra persona al frente de la corporación pública. Dicen que esta misma semana se elegirá a parte de los miembros del Consejo de Administración, ya que parece que existe acuerdo para ello entre PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos, que son las formaciones que contarán con representantes en dicho órgano. De hecho, en el Congreso se comenta que la única duda que existe aún es el candidato que sustituirá a Mateo en la presidencia. Las fuentes desvelan que Isabel Raventós es la mejor colocada. Pero nadie descarta aún a José Manuel Pérez Tornero, más afín a Podemos, e incluso el responsable de la autonómica canaria, Francisco Moreno. "Se supone que en la conversación telefónica que mantuvieron Pedro Sánchez y Pablo Casado la pasada semana se pactó el nombre del nuevo presidente", explican en el PSOE.19/02 | El Economista
elEconomista.es
Cerca de 40 inversores inmobiliarios en España se ven directamente afectados por las demagógicas medidas por las que el vicepresidente Iglesias aboga en este ámbito.
Cuando le preguntas si cambiando la sede de su partido de la madrileña calle Génova dejarán atrás la pesada mochila de corrupción que les acosa por el caso Bárcenas, reacciona rápido y califica de "un gesto necesario en una nueva etapa" lo que para sus adversarios ha sido una exitosa estrategia de marketing para maquillar los malos resultados en Cataluña. Todos en el partido la sitúan como una de las personas más cercanas a Pablo Casado, una dirigente pata negra, y no solo porque sea la portavoz en el Congreso, sino porque tiene un perfil de centro moderado que viene como anillo al dedo para esta nueva etapa del principal partido de la oposición. Se llama Concepción Gamarra (Logroño, 1974), pero todos la llaman Cuca. Es una de las estrellas ascendentes del PP y de hecho fue la encargada de coordinar la campaña de las últimas municipales y autonómicas.
Risto Mejide fue muy contundente este miércoles con Pablo Iglesias después de lo que dijo sobre el control a los medios de comunicación y lo ha vuelto a ser este jueves para criticar la actitud de Podemos ante los graves disturbios en Madrid y Barcelona durante las protestas en apoyo al rapero encarcelado Pablo Hasél.
El cofundador de Podemos Juan Carlos Podemos ha sido citado a declarar en calidad de investigado por el llamado caso 'Neurona', en el que el juez Juan José Escalonilla investiga la presunta financiación ilegal del partido 'morado'.
El grupo municipal de Podemos presentará 66 enmiendas parciales al proyecto de presupuestos para 2021 por un total de 42.415.785 millones de euros entre las distintas áreas entre las que se encuentran urbanismo y equipamientos, acción social y familia o economía, innovación y empleo.
Podemos ha vuelto a señalar a los medios de comunicación a través de sus redes sociales. En esta ocasión, el partido liderado por Pablo Iglesias ha cargado contra Telecinco por una pieza en los informativos que presentan José Ribagorda y Ángeles Blanco.
En su despacho de la plaza de Cibeles hay siempre una actividad frenética. Esta semana no solo ha tenido la visita de los Reyes -que presidieron la entrega de premios de la Asociación de la prensa de Madrid-, sino que ha supervisado los trabajos de rehabilitación del parque de La Gavia en Vallecas, ha asistido a la presentación de un programa formativo para jóvenes sobre espacios digitales, celebrado la junta ordinaria de gobierno, y se ha trasladado a Badalona para hacer campaña junto a Xavier Albiol. "Suelo madrugar mucho y llego tarde a casa. Tengo capacidad de trabajo, resistencia y ganas. Me faltan horas en el día, pero me encanta mi trabajo y para mi será un honor presentarme a una segunda legislatura", dice José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975), licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (Icai-Icade) y abogado del Estado desde 2001, es uno de los pata negra de Pablo Casado, que le incluyó en el comité nacional del partido al aterrizar en la presidencia y le nombró portavoz hace seis meses. Tiene un discurso, de centroderecha de libro y una forma de ser y estar en política amable y campechana, pegada al terreno y en contacto permanente con los ciudadanos. No se le cae de la boca la palabra Madrid y dice orgulloso que la sociedad madrileña resiste siempre frente a las adversidades.
Después de ordenar uno de los encierros domiciliarios más severos del mundo durante el Estado de alarma, ahora no parece importar que miles de catalanes puedan infectarse por acudir a votar este domingo, 14 de febrero. El ex ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, antepone así la política a la salud de los ciudadanos.
El anuncio de que la Princesa de Asturias cursará el Bachillerato en un prestigioso colegio de Gales no sólo fue objeto de un lamentable ataque desde un programa de TVE.
La concejal del grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Amparo Bella, ha pedido acusado de "clientelismo" al consejero municipal de Servicios Sociales y Familia, Ángel Lorén, y le ha pedido que dimita o que el alcalde, Jorge Azcón, lo cese.
Unidas Podemos ha planteado al Gobierno la puesta en marcha de nuevas iniciativas de apoyo a pymes y autónomos de la hostelería afectados por las restricciones de la pandemia del coronavirus, un plan que incluye un fondo de 8.000 millones de euros para ayudas directas, una moratoria bancaria de un año y medidas para combatir la morosidad en el sector.
La portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Trabajo, Isabel Franco, confirmaba en sede parlamentaria, durante la última comparecencia del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, lo que ya era un secreto a voces en los círculos políticos y empresariales, la connivencia de Podemos con los sindicatos mayoritarios para promover una campaña de movilizaciones contra el equipo económico del presidente Pedro Sánchez.
Decía recientemente la diputada y vicepresidenta de la Comisión Mixta de la Unión Europea, Teresa Jiménez Becerril que el PSOE no es el responsable de que haya una crisis económica por el COVID 19 pero sí "es el responsable de que España sea de los países que peor se ha comportado y más empleo ha destruido en esa crisis económica de todo el mundo".
Podemos vuelve a buscar motivos de enfrentamiento con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. En concreto, aboga por eliminar la penalización de las prejubilaciones, cuando los trabajadores cuentan con 40 años o más cotizados.
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 2 excluyó al candidato al Congreso y fundador de Podemos Perú, José Luna Gálvez, por omitir información en su hoja de vida.
La desafección entre los ciudadanos y la política no es nada nuevo, traduciéndose en abstención en las citas con las urnas, pero en las elecciones al Parlament de Catalunya del próximo domingo 14 de febrero se le sumará el miedo al contagio de Covid-19, que también afectará a la propia constitución de las mesas electorales, hasta el punto de que ya se contempla tener que prolongar un día más los comicios para aquellas mesas electorales que no puedan ser constituidas el domingo por falta de integrantes -un cuarto de los citados han presentado recurso y se espera un elevado absentismo-, retrasándose también la publicación de resultados para evitar el voto táctico de los catalanes que voten más tarde según cómo fuese el recuento provisional.
La negativa del Gobierno de España a activar un paquete de ayudas directas para los sectores más afectados por la crisis del coronavirus ha abierto un enfrentamiento con las comunidades autónomas y con Unidas Podemos. El socio de Gobierno de Pedro Sánchez exige ahora un paquete de medidas. Sin embargo, el presidente respondió esta semana con una nueva negativa.