Más leña a la guerra abierta entre Podemos con el empresariado después de que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, calificase de "capitalista despiadado" a Juan Roig. El vicepresidente segundo valenciano y representante de Podemos en la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, ha arremetido contra Vicente Boluda por los planes del puerto de Valencia.
Mercadona ha repartido en los tres últimos años un total de 1.124 millones de euros en concepto de prima sobre los beneficios, casi el triple de los dividendos que ha distribuido a sus accionistas, encabezados por su presidente Juan Roig, que se elevan a 402 millones.
El "ascenso y la caída" de Podemos se convertirá próximamente en una serie de televisión. Bambú Producciones, responsable de la exitosa Fariña, desarrolla una ficción que abordará la trayectoria de este partido político que surgió tras las protestas populares del 15M y ha llegado al Gobierno en coalición con el PSOE.
El impuesto del 33% a los supermercados que reclama Podemos dejaría a las principales cadenas con un margen de rentabilidad del 1,7%, lo que supone casi un punto porcentual menos frente al 2,6% actual. Pero es que hay incluso algunas empresas como Dia, Costco o Aldi que tuvieron números rojos en 2021. Una tasa reduciría así la libertad de maniobra de las empresas en caso de incremento de los costes y, a su vez, repercutiría en el beneficio final.
En Comú Podem no cesa en su presión para que los Presupuestos de la Generalitat de 2023 incluyan alzas fiscales para las rentas más altas, y entre sus últimas propuestas en la negociación con ERC figura elevar el impuesto de Patrimonio en Cataluña para equipararlo al nuevo tributo estatal que gravará a las grandes fortunas.
La de Más Madrid ha anunciado este martes que se presenta a las próximas elecciones para quitarle el puesto a Martínez Almeida. Rita Maestre quiere ser la próxima alcaldesa de la capital española y hará campaña embarazada ya de seis meses. Afronta la recta final entre mucho trabajo y también muchas molestias: "Ronco como un oso. Mi marido tiene que ponerse tapones".
Una de las medidas estrellas de la Vicepresidencia Tercera y Conselleria de Vivienda para la colaboración público privada, la licitación de 17 solares públicos para que sean promovidos y gestionados como alquiler social por empresas privadas, vuelve a retrasarse.
Ni separación, ni amantes ni habladurías: Irene Monteroy Pablo Iglesias han aprovechado el escenario del acto de clausura de la Universidad de Otoño de Podemos para callar bocas juntando las suyas en un beso de película, este domingo en el Teatro Coliseum de Madrid.
La portavoz parlamentaria del PP Aragón, Mar Vaquero, ha afirmado este viernes, en la segunda sesión del Debate de Política General, en las Cortes autonómicas, que "el PP tiene su proyecto político preparado para devolver a los aragoneses aquello que reclaman".
La secretaria general de Podemos está de enhorabuena. Este viernes, Ione Belarra le ha dado la bienvenida a su segundo hijo, fruto de su relación con el comunicador audiovisual Ignacio Ramos. Ha sido la propia política la encargada de anunciar la feliz noticia a través de sus redes sociales.
La subida de tipos impulsada desde el Banco Central Europeo ha llevado al Gobierno a sentarse con la banca para negociar medidas que alivien la situación de muchas familias que en los últimos meses han visto incrementarse el coste de sus hipotecas.
El vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez (PP), ha suspendido el Pleno durante 15 minutos tras un enfrentamiento del procurador de Podemos, Pablo Fernández, con el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, y el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, quienes interpelaban al representante de la formación morada cuando éste estaba en el uso de la palabra.
La idea inicial del Partido Popular de deflactar el IRPF como medida de alivio contra la elevada inflación, sigue expandiéndose. Después de adoptarla el País Vasco -donde el PSOE forma parte del Gobierno-, y del anuncio de rebaja de impuestos de Ximo Puig, en Valencia, Podemos Madrid ha sido la última formación en adherirse a una iniciativa fiscal que permanentemente ha sido rechazada por Pedro Sánchez, donde por cierto, Podemos es su socio de coalición en el Gobierno nacional.
Podemos ha reclamado en el seno del Gobierno el despliegue inmediato de una ayuda de hasta 200 euros para sufragar el coste de la vuelta el cole, como la adquisición de libros de texto, de las familias con rentas medias y bajas, sufragada mediante un presupuesto de 400 millones que se transferiría a las comunidades autónomas.
Yolanda Díaz ya ha anunciado que retoma desde hoy mismo su "proceso de escucha" para acelerar los pasos de su proyecto electoral bautizado como Sumar con el pretende aglutinar a todo el electorado de izquierdas más allá del PSOE. A pesar de ello, la propia vicepresidenta ya ha adelantado que llegará tarde a las municipales y autonómicas de mayo y sigue sin confirmar su candidatura para las generales de diciembre de 2023. En este contexto de incertidumbre, Podemos ha arrancado su maquinaria creando un comité electoral liderado por Ione Belarra e Irene Montero. Pero desde el partido morado cuentan que las dudas de cara al nuevo curso político son máximas. Por lo que se dice Díaz "ha colocado al partido entre la espada y la pared", al dejarlo todo en el aire. "En la formación la mayoría es consciente de que el futuro político de Podemos depende de la vicepresidenta. Sin ella el descalabro en las autonómicas y municipales está más que asegurado", añaden. A la vista está que el pesimismo entre los morados es mayoritario, lo que ya está provocando un escaso interés en las sedes regionales por participar en la campaña que Belarra y Montero ya están promoviendo.15/08 | El EconomistaInformalia
Sorpresa en Más Madrid. Rita Maestre está esperando su primer hijo junto al escritor Manuel Guedán, con quien contrajo matrimonio en 2018 en una finca toledana situada en Lucillos.
El sector Unidas Podemos del Gobierno ha criticado con dureza que el jefe del Estado permaneciera sentado en su silla al paso, inesperado, de la espada de Simón Bolívar. Este detalle tuvo lugar en la ceremonia de investidura del presidente electo, Gustavo Petro, en la plaza de Bogotá bautizada con el hombre del libertador. Entre los más críticos, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos; y Pablo Iglesias, ex vicepresidente del Ejecutivo, que calificó el gesto como "grave falta de respeto".
Las iniciativas cada vez más incomprensibles del Gobierno no sólo giran hacia la inviabilidad en estos tiempos de crisis sino que también recogen iniciativas contrarias al espíritu y letra de nuestra Constitución. Un ejemplo de esto fue reseñado por Juan Soto Ivars y es un estudio necesario y pionero que se presentó en YouTube bajo el siguiente título: Necesidades y demandas de las personas no binarias en España. He aquí el texto-comentario de Soto Ivars:
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado este jueves que el cuatripartito --PSOE, Podemos, CHA y PAR-- funciona "a la perfección" y que "pocos Gobiernos han dotado a su territorio de tanta estabilidad social y política", por lo que ha apostado por reeditar la coalición tras las elecciones autonómicas de 2023.
A menos de un mes para que se envíe a Bruselas la reforma del Régimen Especial de Trabajadores autónomos (Reta), Podemos entra en escena con una propuesta enviada al Ministerio de Seguridad Social de José Luis Escrivá. En ella, la formación morada propone un muy fuerte aumento de la cuota máxima, del 330%, para los autónomos pertenecientes al último tramo de cotización, en el que se encuentran aquellos con ingresos superiores a 4.050 euros al mes.
¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.
El Gobierno se comprometió en mayo del pasado año con los sindicatos a regular el teletrabajo en la Administración antes de diciembre de 2021. En concreto, fue el entonces ministro de Función Pública, Miquel Iceta, el que firmó el pacto con las centrales. A la vista está que el acuerdo pactado no se ha cumplido. De hecho, hace pocos días la nueva responsable de la cartera, la ministra María Jesús Montero, volvió a retrasar hasta octubre la regulación del trabajo a distancia para los empleados públicos. Ni que decir tiene que esta nueva demora ha generado un importante malestar entre los funcionarios, que no entienden por qué se sigue postergando la normativa. "Se utilizan excusas pasajeras, pero nadie comprende qué es lo que ocurre", indican desde un sindicato público. No obstante, en el entorno del Gobierno sí tienen clara la causa que está llevando a la también ministra de Hacienda a dar largas. Por lo visto, la dificultad que esta modalidad de trabajo a distancia genera a la hora de controlar la efectividad y la productividad de los funcionarios es un argumento de peso que retrasa la puesta en marcha de la normativa. "Sin la presencialidad de los funcionarios es muy complicado saber si alguien está realmente cumpliendo con las tareas encomendadas o si realmente está perdiendo el tiempo", explican.16/05 | El Economista
elEconomista.es
Escuché hace poco a Pedro Sánchez decir lo siguiente: "Seamos serios. Aquí va a haber un gobierno de coalición de la derecha con la ultraderecha, o un gobierno de centro-izquierda con el PSOE y lo que represente al espacio de Yolanda Díaz.
Era más que previsible que el anuncio de que Madrid acogerá la próxima cumbre de la OTAN, a finales de junio, soliviantaría a Podemos. La formación morada no sabe muy bien cómo justificar que le moleste más el militarismo del Gobierno del que forma parte que las matanzas del ejército de Vladimir Putin en Ucrania, ante las que hasta ahora mantenía un perfil relativamente bajo. A ello contribuye también que en Moncloa cada vez se muerden menos la lengua a la hora de replicar a los podemitas, como muestran los sonoros zascas de Margarita Robles a Ione Belarra. Pero el anuncio del encuentro les ha dado vía libre para volver a las andadas a cuenta de su elevado coste -hablan de 37 millones de euros- y pedir que ese dinero se dirija a una cumbre por la paz. El ala socialista del Ejecutivo no entra al trapo, aunque no le ha sentado nada bien que sus socios de coalición cuestionen un triunfo diplomático para Pedro Sánchez. Y alguno incide en que esta salida de tono proviene de Isa Serra, que además de portavoz de Podemos tiene un puesto nombrado a dedo en el Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Teniendo en cuenta que en 2021 el Gobierno se gastó 55 millones de euros en cargos de confianza, surge una alternativa para sufragar el gasto de la reunión. Al final no va a ser mala idea recortar en asesores, apuntan algunas fuentes.21/04 | El EconomistaInformalia
La ministra de Igualdad ha cambiado su estrategia en redes sociales y tras varios años protegiendo con uñas y dientes su vida privada, se la muestra al mundo con orgullo. Tres días después de mostrar la primera imagen con sus tres hijos, le ha declarado su amor al padre de las criaturas, Pablo Iglesias (43): "Siempre orgullosa de ti y de todo lo que construimos mano a mano".
El próximo 5 de mayo se cumple un año desde que el ex vicepresidente del gobierno y ex líder de Podemos anunció su retirada de la política: "Ya no sumo y me han convertido en un chivo expiatorio, dijo entonces. Este martes, Pablo Iglesias presenta el libro Verdades a la cara para relatar su experiencia y cuenta, entre otras cosas, la liberación que sintió tras anunciar su decisión: abrazó a Irene, se sirvió un güisqui y se fumó un cigarro de liar sentado al borde de la piscina en Galapagar.
Que Carles Puigdemont vive en una realidad paralela les quedó claro incluso a los que aún le daban algo de rédito cuando se sacó de la manga un Consell de la República Catalana con todas las ínfulas y boato de un Govern paralelo. Pero sin ninguna de sus responsabilidades, ya que hablamos de un país imaginario. Eso sí, lo que no son ficticios son sus gastos, que Puigdemont no tiene reparo en pasar a la Generalitat del mundo real. Lo hace a través de la Oficina del Expresidente. Este órgano atiende las necesidades de los que ocuparon la más alta responsabilidad en la autonomía. Aunque Puigdemont, que ya es eurodiputado, no cobre sueldo alguno, sí recibe compensación por su actividades, por lo que debe detallarlas. Y en esta memoria ha incluido todas en las que ha defendido la independencia, desde los mítines en Cerdeña, a entrevistas en medios controlados por Vladimir Putin. Y, por supuesto, aparecen los actos de presentación de su Consell. Lo cual no deja de ser curioso, pues la entidad se financia con donaciones privadas.