icon-avatar
Buscar

25/08 | El Economista elEconomista.es

Las retiradas son victorias para el presidente Donald Trump

Se rendirá Donald Trump en su guerra comercial con China, o la ganará? Es probable que ambas cosas. Ya hay en Trump un patrón claramente establecido, que empieza con amenazas terroríficas (Fuego y furia, restringir a cero las exportaciones de Irán, imponer aranceles a todo lo que sea chino, consecuencias como pocos han sufrido) y sigue con un apretón de manos, un abrazo y un repentino brote de comprensión mutua.

14/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La corrupción en América Latina, ¿el cuento de nunca acabar?

Grandes escándalos que estallan en Argentina y Perú, mientras expresidentes centroamericanos se enfrentan a la justicia. América Latina es sacudida una vez más por una ola de casos de corrupción que alimenta la percepción de vivir en el cuento de nunca acabar. Aunque hay razones para la esperanza, dicen los expertos.

21/07 | El Economista elEconomista.es

Se acabó la fiesta: el turismo crece menos que el PIB en 2018

Se acabó la fiesta de sol y playa. Tras varios años de pulverizar récord tras récord, el sector turístico español, responsable de relanzar la actividad y el empleo durante la crisis y de impulsar la recuperación de la economía en los últimos años, crecerá en 2018 menos que el conjunto del Producto Interior Bruto (PIB) por primera vez en una década.

2/07 | Jorge Valero elEconomista.es

El desafío migratorio culmina una década de solidaridad europea decreciente

El año 2008 ha quedado en la historia como el punto de arranque de la peor recesión en tres generaciones para los europeos. Pero aquel año no solo cayó Lehman Brothers en septiembre, desatando una crisis financiera que provocó dos recaídas en el continente y casi la ruptura del euro. Un par de meses antes la UE aprobó la Directiva de Retorno, también conocida como la "directiva de la vergüenza". La norma, criticada por mandatarios africanos y latinos, el Consejo de Europa, y un sinfín de ONG, permitía a los estados miembros detener a los "sin papeles" hasta 18 meses. Fue la toma de conciencia de que la Unión tenía una tarea pendiente para gestionar la inmigración, y también el comienzo del domino de las posiciones más duras en para evitar la llegada de personas sin permiso.

14/05 | El Economista elEconomista.es

Ralentización económica y petróleo

Siento simpatía y admiración por el actual gobernador del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi. Recientemente el gobernador alertaba de una ralentización en el crecimiento de la euro zona. Entonces, sin alarmas alocadas, D. Mario señalaba una tendencia, la de un menor ritmo de crecimiento. Una noticia que quita presión a todos aquellos que quieren o desean que el precio del dinero y la actuación laxa en la política económica cambien.

14/04 | El Economista elEconomista.es

EEUU, Francia y Reino Unido atacan Siria sin avisar a Rusia

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado esta madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio. Más de un centenar de misiles fueron dirigidos a objetivos concretos. Siria ha condenado el ataque, apoyada por Rusia, Irán y China.

26/03 | El Economista elEconomista.es

Unión Fenosa Gas pierde un contrato de compra de gas en Israel de 15.670 millones

Unión Fenosa Gas ha tenido que renunciar al megacontrato de compra de gas que firmó en mayo de 2014 con la compañía israelí Delek Drill. Ambas empresas no han logrado después de cuatro años cerrar el acuerdo definitivo de compra, lo que supone que la opción que habían firmado para quedarse con 4.500 millones de metros cúbicos (4,5 bcm) anuales durante 15 años se rompe. Este contrato, valorado en 15.670 millones de euros (19.500 millones de dólares) suponía convertir a la compañía, propiedad al 50% de Gas Natural Fenosa y de la petrolera italiana Eni, en el segundo mayor comprador de gas a Israel.

16/03 | El Economista elEconomista.es

El efecto del terrorismo en el mundo: un impacto del 10% sobre el PIB mundial

El terrorismo continúa siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad a nivel mundial. Las muertes y destrucción causadas por este mal global tienen un efecto directo sobre la economía de nuestro planeta. Pese a que el impacto económico del terrorismo ha disminuido en un 7% a nivel mundial durante el pasado año, es la tercera tendencia más elevada en la historia; más que en el primer pico registrado en el año 2001 tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.

1/02 | El Economista elEconomista.es

La financiación estatal del programa Eramus cayó un 37% en el curso 2012/2013

Los estudiantes Erasmus se quejan de las cuantías de las becas que reciben porque no cubren los costes totales, además de que indican que el proceso de inscripción y desarrollo en el programa es un proceso "engorroso", según una encuesta de la European University Association o EUA.

10/12 | El Economista elEconomista.es

Ni Cataluña ni el 'brexit' afectarán al turismo en el largo plazo

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, ha dicho que ni el conflicto en Cataluña ni la salida del Reino Unido de la Unión Europea ("brexit") afectarán al turismo español en el largo plazo y que su impacto será muy limitado en el tiempo.

4/12 | El Economista elEconomista.es

Las Grandes Tecnológicas se topan con el Gran Gobierno

Los impresionantes resultados trimestrales de las mayores compañías de tecnología demuestran que no están ni cerca de saturar sus mercados de consumo, de agotar sus ciclos de innovación o de alcanzar la maduración del crecimiento. Si uno ahonda un poco más verá que esos informes también ilustran la creciente y sustancial importancia sistémica del sector. Sin embargo, para el sector tecnológico, este desarrollo tiene un lado negativo evidente.

2/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La CIA desclasifica documentos sobre Bin Laden: imágenes de su sucesor y las películas de dibujos que acumulaba

La prensa de Estados Unidos se ha hecho eco de un vídeo casero en el que se puede ver a Hamza bin Laden, hijo de Osama bin Laden y presuntamente elegido para continuar el legado de su padre al frente de Al Qaeda, que se encontraba entre los miles de documentos hechos públicos el miércoles por la CIA. Entre esos documentos también han salido a la luz los vídeos que el terrorista acumulaba, entre los que había varias películas de dibujos animados y documentales sobre él mismo.

2/11 | El Economista elEconomista.es

La CIA desclasifica documentos sobre Bin Laden: imágenes de su sucesor y las películas de dibujos que acumulaba

La prensa de EEUU se ha hecho eco de un vídeo casero en el que se puede ver a Hamza bin Laden, hijo de Osama bin Laden y presuntamente elegido para continuar el legado de su padre al frente de Al Qaeda, que se encontraba entre los miles de documentos hechos públicos el miércoles por la CIA. Entre esos documentos también han salido a la luz los vídeos que el terrorista acumulaba, entre los que había varias películas de dibujos animados y documentales sobre él mismo.

11/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Rusia se une a la lista de Gobiernos que intentan regular el bitcoin en medio de su alza

Los intentos globales de regular el dinero digital se han acelerado en el último mes, desde que China prohibiera las ofertas iniciales de monedas (ICO por las siglas en inglés) y dispuso el cierre de todas las bolsas de criptomonedas tras inspeccionar a más de mil centros de negociaciones en un período de seis meses.

12/07 | El Economista elEconomista.es

El trigo repunta un 40% desde agosto y amenaza con tensionar África del Norte

El índice que recoge el comportamiento de los futuros que cotizan sobre el trigo en el mercado de materias primas de Chicago (el CBOT o Chicago Board of Trade, en inglés) repunta un 40% en algo menos de un año, desde agosto de 2016. Una escalada que se ha acelerado en los últimos 15 días, en los que el selectivo que funciona como referencia del precio de este recurso básico ha subido un 18%, por las elevadas temperaturas y la sequía a las que están expuestos los cultivos en Estados Unidos -uno de los principales productores a nivel global-, en un momento clave de cara a la cosecha, y por las inundaciones que están sufriendo en Francia -otro de los graneros mundiales, junto a India, China y Rusia-, según coinciden los expertos.

12/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El trigo repunta un 40% desde agosto y amenaza con tensionar África del Norte

El índice que recoge el comportamiento de los futuros que cotizan sobre el trigo en el mercado de materias primas de Chicago (el CBOT o Chicago Board of Trade, en inglés) repunta un 40% en algo menos de un año, desde agosto de 2016. Una escalada que se ha acelerado en los últimos 15 días, en los que el selectivo que funciona como referencia del precio de este recurso básico ha subido un 18%, por las elevadas temperaturas y la sequía a las que están expuestos los cultivos en Estados Unidos -uno de los principales productores a nivel global-, en un momento clave de cara a la cosecha, y por las inundaciones que están sufriendo en Francia -otro de los graneros mundiales, junto a India, China y Rusia-, según coinciden los expertos.

6/06 | Javier Huerta elEconomista.es

Monos amaestrados despiden a Juan Goytisolo

Apenas una limosna, un halo de atención entregaron ayer los medios al entierro de Juan Goytisolo, manzana de oro de nuestra literatura. Se fue para siempre el domingo, sepultado bajo el petardeo de la celebración futbolera que resonaba desde el Bernabéu. El autor de 'Campos de Níjar' descansa en su Makbara: el cementerio civil de Larache será su Jardín de las Hespérides.