En el primer trimestre de este año, se desarrollarán varias acciones y programas formativos centrados principalmente en las áreas de dirección y estrategia, transformación digital, sostenibilidad en la empresa y desarrollo de personas.
¿Qué es lo más probable que hayan encontrado lleno a rebosar los profesionales españoles a su regreso del último puente? A) Su cuenta corriente. B) Su contador de días de vacaciones por consumir. C) Su bandeja de entrada de correo electrónico. Según la web Internet Life Stats, que cuantifica en tiempo real distintos aspectos de la actividad en Internet, hoy (hasta el momento preciso de cerrar este artículo) se han intercambiado 123.487.221.010 correos electrónicos en todo el mundo. El cartero digital se pasa una media de entre 110-120 veces diarias aproximadamente por el ordenador de cada profesional, que, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Michigan, emplea unos 90 minutos de su jornada en leer, organizar y responder toda esa correspondencia.
Los profesionales de India, Brasil y México son los más presionados por los cambios laborales generados a raíz de la pandemia de la covid-19, lo que supone un mayor riesgo para la recuperación de los negocios en estos países, según un estudio publicado este miércoles.
HONEST STRATEGY, el movimiento que busca la transformación de las personas para que sean profesionales exitosos, felices y sostenibles, organiza su evento HONEST SUMMIT 2020, esta vez en formato digital.
Recientemente, desde Abencys asesoramos a un caso en el que se discutía el derecho a cobrar honorarios por los trabajos de un despacho de abogados a una empresa del sector turístico. Estos honorarios, que la empresa condenada se negaba a adeudar, se correspondían a la búsqueda de nuevos inversores y asi propiciar el reflote de este negocio dedicado a la explotación turística.
La Asociación Profesional de Peluquerías y Salones de Belleza de Zaragoza, y la Asociación Nacional de Empresarios de Peluquería, Estética e Imagen Personal (ANEPE-IMPE), integradas en la Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las Peluquerías, se han concentrado en Zaragoza, frente a la Delegación de Hacienda, para demandar la bajada de impuestos.
La situación actual del COVID-19 ha planteado un cambio de esquema tanto a empresarios como a empleados. El canal online cobra ahora más relevancia que nunca para conectar con los clientes y posicionar sus productos y servicios en un entorno que requiere conocimientos y habilidades específicas. Es así como el plan España Digital 2025, presentado por el Gobierno recientemente, destaca la importancia de reforzar las competencias digitales de los trabajadores y tiene como objetivo que el 80% de las personas tengan habilidades digitales básicas en 2025.
"Las empresas están acelerando sus proyectos de transformación digital y esto traerá consigo un repunte de la demanda de perfiles vinculados al ámbito tecnológico y digital". Así lo asegura la responsable del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo, Carmen Sebrango, quien subraya el incremento en la demanda de candidatos con habilidades digitales, que sean "resilientes para saber reinventarse ante circunstancias adversas, adaptarse rápidamente a contextos digitales y deslocalizados, y ser creativos".
La joven bioquímica, que recibirá un galardón de 8.000 euros, ha sido reconocida por su tesis relacionada con las bases patológicas del cáncer y el Alzhéimer en el BIFI de la Universidad de Zaragoza dentro de este premio en el que ha competido con más de 160 investigaciones en la categoría de Ciencias de la Salud.
El experto en marketing online David Ayala acaba de publicar su libro 'Visibilidad online: inmortaliza tu marca', de la Editorial Anaya en el que explica de una manera práctica, y tomando como base su experiencia profesional, cómo hacer un plan completo de visibilidad en Internet. Un manual dirigido no solo para empresas, sino también para personas.
El Campus Ibercaja ha programado para este otoño una oferta de actividades y servicios que tienen como eje central la transformación digital de empresas y profesionales.
Una nueva sentencia, dictada esta vez por el magistrado del Juzgado de lo Social de Huesca, Eduardo Bernués, ha condenado al Servicio Aragonés de Salud (SAS), al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), y a la Diputación General de Aragón (DGA) a proporcionar a los empleados públicos sanitarios del Grupo "A" los equipos de protección individual (EPIs) adecuados ante los riesgos de exposición al virus SARS-CoV-2 y ante el riesgo de contagio o infección del Covid-19.
La compañía ofrece cursos de formación online gratuitos para incrementar la capacitación y empleabilidad de los aragoneses dentro de la iniciativa 'Curriculum en comptencias digitales' desarrollada durante la Covid-19.
Hasta el mes de junio se llevarán a cabo diversas actividades para abordar temas como el liderazgo, dirección y estrategia de compras o Industria 4.0, entre otros.
AULA VIRTUAL CÁMARA se pone en marcha con el fin de dar respuestas a las necesidades formativas de los profesionales en esta situación de crisis con 20 cursos, que han sido diseñados específicamente para ofrecer recursos y estrategias que permitan afrontar los retos actuales y futuros de las empresas.
Fundación Ibercaja lanza el programa "3, 2, 1 Acción. Es el momento de pasar a la acción" de mentoring personalizado para profesionales y empresas, que forma parte de la programación del Campus Ibercaja Desarrollo Empresarial.
El 88% de las ortopedias están abiertas en la comunidad aragonesa desde el inicio del estado de alarma al estar consideradas como un servicio esencial, pero están encontrando dificultades para el desarrollo de su actividad, que ha caído el 95%.
El mercado laboral se ha visto impactado por la crisis sanitaria generada por el Covid-19, lo que se ha apreciado en la gran mayoría de las áreas de negocios. Sin embargo, tecnología pareciera ser un sector al que los eventos externos afectan más levemente. Una situación similar se evidenció luego del estallido social en octubre, cuando la demanda de estos profesionales fue la que se vio menos alterada.
Siempre decimos que el mundo es cambiante y que los mercados experimentan constantes vaivenes, pero no imaginábamos hasta qué punto. La capacidad de adaptarse con facilidad a las novedades y la rapidez para desempeñar diversas funciones resultan claves para la supervivencia empresarial. Ahora, más que nunca, se impone la versatilidad.
Antes de reinventarnos profesionalmente, debemos de detectar el dolor y comunicarnos con él. Cuando empezamos a darnos cuenta que el trabajo que realizamos no nos llena, no nos sentimos plenos, no nos levantamos con energía y sentimos que lo que hacemos no tiene nada que ver con nuestros sueños y hacemos consciente todo ello, estamos listos para salir de nuestra zona de confort. Es entonces cuando nos hacemos las preguntas contrarias: ¿qué quiero?, ¿qué sueño?, ¿qué disfruto?, ¿qué sé hacer? Y en el momento en que nos contestamos todas esas preguntas con claridad surgen dos puntos de referencia: Dónde estoy y dónde quiero estar. Estas preguntas nos llevan a una tercera: ¿Cómo puedo empezar a construir un puente para llegar allá?. Teniendo claras esas respuestas lo que sigue es accionar, ponerle ruedas a tu sueño para que eso ocurra.
23/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Solo el 29% de los responsables de la toma de decisiones en el centro de datos indica que sus instalaciones actuales satisfacen sus necesidades, mientras que solo el 6% indica que sus centros de datos se encuentran actualizados por delante de sus necesidades.
La Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE) se ha sumado a las peticiones de la patronal nacional CEAPS (Círculo Empresarial de Atención a las Personas) para que los profesionales de la dependencia sean reconocidos de manera urgente de NIVEL 1 ante la crisis del COVID-19. Además, piden que se les haga la prueba diagnóstica, sobre todo, si presentan síntomas.
¿Se puede protagonizar un blockbuster hablando un idioma inventado y aparentemente sin sentido del que los espectadores solo acierten a captar palabras (o más bien terminaciones de palabras) sueltas? ¡Se puede! Los minions, esos adorables personajes que aparecen en la saga de animación Gruy en su spin-off homónimo, lo han demostrado con pasmosa elocuencia. ¿Su secreto? Los minions dominan la comunicación no verbal, son puro gesto, entonación, emoción, humor... En resumen, esos 'bichitos' amarillos vestidos con petos vaqueros son unos maestros de las habilidades de comunicación.
3/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En un mundo cargado de incertidumbres, poder predecir cómo actuarán las personas frente a determinadas situaciones parece fundamental, en especial en el ámbito empresarial. Diferentes estudios científicos han demostrado que las pruebas de integridad no solo predicen las conductas de riesgo, sino también el desempeño laboral en general.
Treinta y tres empresas de la capital oscense se han unido en esta agrupación de empresarios con el fin de generar oportunidades de negocio e incrementar los niveles de facturación, siguiendo las pautas de funcionamiento de Business Network International (BNI). Una organización mundial que sigue el método basado en la creación de entornos profesionales de confianza y apoyo mutuo.
El Ministerio de Economía ha abierto el plazo de consulta pública previa -hasta el próximo 20 de enero- para un futuro Real Decreto que busca que en España se evite la adopción de normas que introduzcan requisitos injustificados o desproporcionados en la regulación del acceso y ejercicio de las diversas profesiones.
Los enfermeros, los obstetras y los químicos farmacéuticos son los profesionales que registran el mayor número de certificaciones obtenidas al demostrar que son altamente competentes para brindar un servicio de calidad en sus respectivos establecimientos de salud, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).