
Suben ventas de Pinterest con regreso de anunciantes y usuarios
Pinterest Inc. subió 37% después de que dijo que los ingresos en julio aumentaron respecto al año anterior, a medida que anunciantes y usuarios regresaron al servicio.
Pinterest Inc. subió 37% después de que dijo que los ingresos en julio aumentaron respecto al año anterior, a medida que anunciantes y usuarios regresaron al servicio.
En un momento en el que el mercado publicitario, incluyendo internet, se ha desplomado un 28% de media y que los medios de comunicación y grandes empresas de casi todos los sectores presentan números rojos (Vocento pierde 11 millones) , Atresmedia ha logrado mitigar el golpe del covid-19 en sus resultados semestrales.
Por: Daniela BarragánDurante 2013 y 2014, los mexicanos escucharon, vieron y leyeron diario anuncios sobre las bondades de la Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto. Cada uno de esos 730 días le costaron al erario 2 millones 849,437 pesos que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) le pagaron a medios de comunicación.
Hay una canción que vuelve a sonar en las televisiones de España 30 años después. Con las manos en la masa, el tema compuesto por 'Vainica Doble' a dúo con Joaquín Sabina para el programa de TVE de Elena Santoja en los 80, es la banda sonora del nuevo anuncio de Carbonell.
Walt Disney se convirtió en la última compañía en reducir su gasto en publicidad en Facebook Inc, en medio del boicot que enfrenta el gigante de las redes sociales por su manejo sobre el discurso de odio y contenido controvertido, informó el sábado el Wall Street Journal, citando personas familiarizadas con el tema.
Un tribunal alemán ha prohibido al fabricante de vehículos eléctricos Tesla el uso publicitario del término 'piloto automático', al considerar que la compañía presidida por Elon Musk no tiene la tecnología necesaria para cumplir esos objetivos.
Google de Alphabet Inc. cambiará sus políticas el próximo mes para restringir la publicidad de spyware y otras tecnologías de seguimiento no autorizadas.
TikTok se coloca entre las redes sociales más utilizadas en 2020, con más de 800 millones de usuarios activos mensuales. Se posiciona como la tercera plataforma de medios sociales más grande, detrás de Facebook e Instagram, incluso se ha convertido en el espacio donde los usuarios pasan más del doble del tiempo a comparación con otras redes sociales.
Plataformas de publicidad digital gestionadas por Google, Amazon.com Inc. y otras tecnológicas canalizarán al menos 25 millones de dólares a sitios web que difunden información falsa sobre covid-19 este año, según un estudio publicado el miércoles.
Decía Viktor Frankl que cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. El modelo de suscripción para el acceso a todo tipo de productos y servicios es una tendencia que ha venido para quedarse. El pago por contenidos de calidad en las grandes plataformas de música, cine y televisión, vídeo, videojuegos es un modelo consolidado. De forma creciente, el segmento de contenidos editoriales, lo que llamamos ePublishing, también está comprobando los beneficios de la suscripción y la monetización de sus contenidos.
Los representantes de cuatro organizaciones civiles estadounidenses detrás de la campaña de boicot a Facebook, a la que se han sumado decenas de grandes empresas, expresaron este martes su decepción tras reunirse con el consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, y otros directivos.
El Poder Judicial debe garantizar la publicidad de las audiencias del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, apuntó hoy la organización civil Transparencia Mexicana y el despacho de abogados Tojil.
Pese a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su promesa de reducir el presupuesto destinado a la publicidad oficial, la administración federal sigue ejerciendo prácticas cuestionables que hoy llevan a concentrar el 30% de los recursos de este rubro en tres medios de comunicación: las televisoras Televisa y TV Azteca y el periódico La Jornada; el ahorro en el sector tampoco elimina las disparidades en el reparto ni elimina la posibilidad de que el gobierno incida editorialmente.
El hombre enmascarado más famoso del cine, el asesino Jason Voorhees de la aclamada película de terror 'Viernes 13', se ha convertido en una nueva campaña pública de salud de Estados Unidos en la que se promueve el uso de cubrebocas.
Han sido varias semanas sin salir de casa, confinados entre las paredes de nuestro hogar, las que nos han recordado el valor de los abrazos, la complicidad de las miradas y el valor de la compañía. Y con todo ¡hemos sido afortunados! Vivimos en la era de la digitalización y las redes sociales. Gracias a ellas hemos podido mantener el contacto con los nuestros y, aun viviendo un confinamiento físico, hemos podido conectar, hablar y compartir en el plano digital. Esta crisis que aún está presente nos ha brindado un tiempo para reflexionar sobre cómo son nuestras vidas, nuestros empleos y nuestras empresas, y qué es lo verdaderamente importante.
Los anuncios de más de 400 marcas, incluidas Coca-Cola y Starbucks , desaparecieron de Facebook el miércoles, después del fracaso de las conversaciones de última hora para detener un boicot sobre los discursos de odio en el sitio.
Una lista creciente de anunciantes en Facebook tiene previsto suspender el gasto en las redes sociales, socavando las perspectivas de ventas de la compañía y ejerciendo aún más presión sobre su cotización bursátil.
El "boicot" de anunciantes contra Facebook y otras redes sociales sigue ganando fuerza a raíz de las protestas antirracistas en Estados Unidos y este domingo la cadena de cafeterías Starbucks anunció que suspenderá su publicidad en esas plataformas, como han hecho ya un centenar de compañías, desde la gigante Unilever hasta Coca-Cola.
El Consejo de Estado de Francia, la máxima instancia administrativa del país galo, ha desestimado el recurso presentado por Google contra la sanción de 50 millones de euros impuesta a la compañía en enero de 2019 por la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL) en aplicación del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) por su falta de transparencia, la información insatisfactoria proporcionada y la falta de consentimiento válido para la personalización de publicidad.
Vodafone España ha decidido apoyar a los pequeños comercios y negocios de barrio con la cesión gratuita de espacios publicitarios en siete grandes ciudades españolas. De esa forma, la compañía contribuye en ayudar a pequeñas empresas especialmente afectadas por la crisis del coronavirus, "para que impulsen sus ventas más que nunca en estos momentos". En concreto, el operador de telecomunicaciones pondrá a disposición de estas pequeñas empresas soportes de publicidad exterior para que puedan promocionar sus mensajes en forma digital e interactiva a través de los denominados 'mupis'.
Dicen que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. Por ese motivo, y ante el revuelo suscitado en las redes sociales, Sanidad salió ayer al paso de la presunta 'madrileñofobia' y 'catalanofobia' que pudiera existir en el país en cuanto se abran las fronteras provinciales, debido al éxodo vacacional de los habitantes de las comunidades con mayor número de contagiados. "No hay que temer a esos desplazamientos", subrayó Fernando Simón, principal asesor científico del Gobierno frente al coronavirus, al recalcar que la capacidad de control y detección precoz de los casos en Madrid o Barcelona "es incluso mejor que la de otros territorios". Ante esa situación, el epidemiólogo explicó que las grandes urbes tienen más riesgo de transmisión, simplemente por su densidad de población, porque la movilidad de personas en su interior también es mayor que en otras ciudades y porque cuentan con medios de transporte masivos. Al margen de esa controversia, la última jornada se saldó con la cifra más baja de contagios desde el inicio de la crisis. Sin embargo, este récord debe interpretarse con cautela debido al 'efecto del domingo' que lo desvirtúa. Asimismo, los nuevos ingresos en la UCI en los siete últimos días se reducen a solo tres pacientes, mientras que los que han precisado hospitalización suman 94 casos en la última semana, con un promedio diario de apenas 13 enfermos.
La agencia estratégica y creativa española Maria Vinagre, creada durante el periodo de confinamiento, ha logrado un galardón en el Festival Internacional de Agencias Independientes (World Independent Advertising Awards, por sus siglas en inglés) con su primera campaña, realizada por Cruz Roja Córdoba. El certamen, celebrado el pasado fin de semana por vía online en Los Ángeles (Estados Unidos), ha distinguido el trabajo titulado 'Tus prejuicios vulneran derechos', con el bronce dentro de la categoría 'Un mundo Mejor'. El jurado estadounidense resultó conmovido con un vídeo -grabado parcialmente con cámara oculta- en el que se denunciaba que "juzgar por raza, origen o capacidad económica atenta contra los derechos humanos", expresado a través de entrevistas a 30 estudiantes de derecho aspirantes para un puesto de trabajo.
Algo tienen los usuarios de los productos de Apple que se han convertido en el objetivo preferido de muchas de las mayores firmas de coches de lujo del año. Ya sea por el nivel adquisitivo, por el gusto por el diseño, por la tecnología o quizá por intangibles ajenos a las métricas, el caso es que los expertos en análisis de datos digitales han comprobado que los dueños de los nuevos iPhone e iPads "son más susceptibles de realizar una inversión en un vehículo de alta gama" que el resto de la humanidad. Esta conclusión se desprende de los datos obtenidos por INLAB Digital, empresa de publicidad digital que ha elaborado un informe durante las últimas semanas de confinamiento tras analizar el comportamiento de los internautas.
Volkswagen completó un informe interno sobre cómo llegó a publicar un anuncio racista, dijo el viernes el fabricante de automóviles alemán, y agregó que sus hallazgos se darán a conocer una vez que su consejo de administración haya revisado el asunto.
España avanza en la desescalada. Después de dos meses de confinamiento, tras la decisión de Pedro Sánchez de decretar el estado de alarma en todo el país, todas las comunidades autónomas van poco a poco luchando por regresar lo antes posible hacia esa 'nueva normalidad' que muchos estiman que se alcanzará a finales de julio.
A medida que la tecnología se va desarrollando también lo hacen otros sectores que la utilizan para su actividad comercial. Mientras que para el sector industrial puede mejorar su cadena de producción con nuevas máquinas, otros sectores como el publicitario busca nuevas maneras de aplicar la tecnología para llegar a más gente.
A lo largo del minuto de silencio suelen desfilar imágenes mentales de los 75 días de pelea contra el virus. Culminar esa batalla sería un buen tributo para las víctimas y sus familias, pero también para todo el mundo, empezando por los más mayores y vulnerables. La evolución es buena, pero el riesgo acecha. Los contagios detectados en los últimos siete días se sitúan por debajo de los 200 y entre ellos se incluyen los casos de Lleida y Canarias. Sin esos traspiés, provocados en discotecas y fiestas de cumpleaños, las estadísticas serían mucho más aseadas que las actuales. En cualquier caso, la Incidencia Acumulada (IA) media del país es alentadora, ahora con 14,6 casos por cada 100.000 habitantes. Como siempre, el peligro se esconde en la relajación de los 'ciudadanos desfasados', es decir, en los que piensan que están en la tercera fase cuando aún sobrellevan la primera. Estos individuos dan más miedo que la propia carga vírica. Los datos ya actualizados de Cataluña muestran una evolución renqueante, igual que Madrid. Ambas comunidades acaparan el 75% de los nuevos ingresos hospitalarios y duplican la tasa media acumulada del país de los últimos 14 días.