icon-avatar
Buscar

18/04 | El Economista elEconomista.es

Calabuig promete 'talante' en el puerto de Valencia pero asegura que "la nueva terminal ya está hecha"

Joan Calabuig, el veterano político socialista elegido por Ximo Puig al frente del mayor puerto de contenedores de España, el de Valencia, ha estrenado su puesto prometiendo diálogo y conciliación, aunque sin modificar ni un ápice la postura sobre el que es el núcleo de la polémica entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia y Compromís y Podemos: la nueva terminal norte de contenedores. De hecho, Calabuig ha dado por ya hecha esa infraestructura pendiente de adjudicar la concesión a MSC y en la que se prevé una inversión de 1.500 millones de euros.

13/03 | Europa Press elEconomista.es

Puertos del Estado bate récord de ingresos y alcanza los 1.190 millones de negocio

El sistema portuario de titularidad estatal, integrado por 46 puertos que gestionan 28 autoridades portuarias y coordinados por Puertos del Estado, cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocios que ascendió a 1.190 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto a los 1.067 millones de 2021, gracias principalmente al aumento del tráfico de mercancías. El resultado consolidado fue de 318 millones de euros, un 41% más que un año atrás.

23/12 | El Economista elEconomista.es

Adif crece en nodos logísticos y entra en el capital de Puerto Seco

Adif sube su apuesta por los nodos logísticos de Madrid. El gestor ferroviario se ha hecho con el 13,08% de la sociedad Puerto Seco, gestora del nodo logístico que lleva el mismo nombre y el de Madrid-Vicálvaro, a través de una operación que le ha convertido en el segundo mayor accionista a título individual de este proyecto. La entrada en el capital responde a la apuesta de la compañía dependiente del Ministerio de Transportes por el trasvase modal desde la carretera hacia el ferrocarril, con motivo de los beneficios en materia de sostenibilidad que ofrece el tren.

2/12 | El Economista elEconomista.es

El puerto de Valencia relanza su terminal de 1.500 millones tras 3 años de guerra administrativa

La mayor inversión prevista en el puerto de Valencia, la nueva terminal norte de contenedores a la que se presentó el gigante naviero MSC, por fin avanza en su tramitación después de tres años de informes y polémica política. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado el proyecto de construcción con el voto en contra del propio alcalde de Valencia, Joan Ribó, y un representante de la Generalitat Valenciana designado por Compromís, que junto a Podemos se opone al proyecto.

1/08 | El Economista elEconomista.es

El traslado de Puertos del Estado, un anhelo de Puig con escaso impacto económico

El presidente valenciano Ximo Puig ha convertido el traslado de sedes de instituciones del Estado ubicadas en Madrid a otras ciudades en una de sus grandes banderas reivindicativas para avanzar en la descentralización. Una propuesta que en el caso valenciano ha personalizado en Puertos del Estado, la entidad del Ministerio de Fomento que coordina y controla las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general de toda España.

27/04 | El Economista elEconomista.es

El tráfico en puertos crece un 5,7% y consigue su segundo mayor récord

El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado en los tres primeros meses del año ascendió a 136,7 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,67% respecto al mismo periodo del año pasado, así como su segundo mayor récord histórico, superado solo por el arranque de 2019, según los últimos datos aportados por la propia entidad pública, Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

22/04 | El Economista elEconomista.es

Más de 11.000 millones para los puertos del futuro

Para el presente quinquenio 2021-2025, Puertos del Estado contará con un presupuesto de 4.750 millones de euros. Solo para 2022 la inversión estimada alcanzaría los 925 millones, un 50% más que en el ejercicio anterior.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola lidera una alianza con navieras y operadores para electrificar los puertos

Iberdrola y una veintena de empresas y entidades vinculadas al sector marítimo entre las que se encuentran la naviera Baleària, la terminal de MSC en Valencia, Navantia o la patronal de astilleros Pymar, han dado un paso al frente para conseguir que los puertos españoles y sus operadores lideren la descarbonización.

19/11 | El Economista elEconomista.es

El Puerto de Huelva optimiza con Thales el transporte ferroviario de mercancías

El Puerto de Huelva ha culminado la instalación de un sistema de mando y control para su red ferroviaria, un proyecto que garantiza los estándares técnicos de interoperabilidad ejecutado por la empresa tecnológica Thales, con el objetivo de aumentar la capacidad de red de la infraestructura e instaurar un sistema de seguridad que permita una explotación eficiente en las terminales ferroviarias situadas en el interior de la zona de servicio del puerto onubense, controladas de forma telemática desde el Centro Portuario de Control de Servicios (CPCS).

25/09 | El Economista elEconomista.es

Objetivo reducir un 50% las emisiones en los puertos

La hoja de ruta que se ha marcado el Gobierno de España en materia de sostenibilidad contempla para 2030 una reducción mínima del 50% de la huella de carbono en los puertos, así como un porcentaje de al menos del 50% de uso de energía procedente de autogeneración renovable o de combustibles alternativos neutros en carbono en ese mismo horizonte temporal.

20/09 | El Economista elEconomista.es

Ictys Tech lleva la tecnología 4.0 al mar con su innovador barco autónomo

Zaragoza no tiene mar, pero la capital va a convertirse en referente en el sector marino gracias al desarrollo de un innovador barco autónomo, que permitirá captar datos marítimos respetando el medio natural y las especies. Es la iniciativa que está impulsando la empresa aragonesa Ictys Technologies (Ictyes Tech) en consorcio con el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, que integra un barco autónomo y un sistema de recogida de los datos marítimos que, posteriormente, serán analizados y procesados para disponer de información útil.

2/09 | El Economista elEconomista.es

El puerto de Valencia ya concentra el 40% de los contenedores que importa y exporta España

Las terminales del puerto de Valencia han gestionado durante los siete primeros meses del año un total de 1.434.840 contenedores de importación y de exportación en TEUs. Este volumen de carga y descarga es un 19,45% superior al que se gestionó durante el mismo período del año anterior, y representa el 40% del total de contenedores de import-export que entraron o salieron por el sistema portuario español hasta julio.

29/06 | El Economista elEconomista.es

El puerto de Valencia lleva al TSJ el rescate de la concesión de Boluda para su nueva sede

Los tribunales tendrán que decidir sobre la tramitación para llevar a cabo la nueva sede de uno de los grandes operadores marítimos valencianos, el Grupo Boluda, después de que la Autoridad Portuaria de Valencia haya instado un procedimiento de lesividad para que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dirima sobre si es válida la tramitación del rescate de su antigua concesión o debería haber optado por la caducidad de la misma.

15/04 | El Economista elEconomista.es

Compromís lleva a los tribunales la nueva terminal del puerto de Valencia

La futura terminal de contenedores de MSC en el puerto de Valencia se enfrenta a los que se antoja un largo proceso judicial. Tras el rechazo al proyecto de los líderes de Compromís, como Joan Ribó, Mónica Oltra y el conseller de Economía, Rafa Climent, ahora el partido ha anunciado que recurrirá en los tribunales.

16/04 | El Economista elEconomista.es

'Puertos 4.0', más de 470 ideas para transformar el sector

El pasado mes de julio el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) dio luz verde al Fondo Puertos 4.0, dotado con 12 millones de euros. Esta iniciativa, de las 28 Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado, constituye el proyecto disruptivo más importante para la adaptación del sector logístico-portuario español a la economía 4.0.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Puertos prevé un récord de mercancías en 2022 y una inversión de 8.700 millones

Puertos del Estado ha superado el primer año de la pandemia con un beneficio neto de 124 millones, lo que supone un descenso de 52,7% respecto a 2019 debido a la rebajada de las tasas y la caída del tráfico de mercancías del 8,6% y de pasajeros del 64,5%. Caída que prevé dejar atrás a finales de este año o principios del que viene, cuando espera volver a registrar crecimientos en el conjunto de la red portuaria, al menos en mercancías.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Los puertos se 'vacían' de pasajeros y perderán el 15% de las mercancías

Aena ha reabierto la terminal 1 de Barajas, parte del Dique Longitudinal de El Prat y el módulo A de Palma ante el aumento de los vuelos internacionales. Así, mientras el número de operaciones aéreas diarias se ha triplicado desde que se reabrieron las fronteras, los puertos siguen cerrados a cal y canto a los cruceros.

25/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno pone a Francisco Toledo al frente de Puertos tras cesar a De la Encina

El Gobierno de Pedro Sánchez ha destituido a Salvador Encina como presidente de Puertos de Estado menos de un año después de su nombramiento. Es el tercer presidente que cambia desde la formación del nuevo Gobierno con Podemos por falta de sintonía. La primera salida fue la de Jordi Sevilla, que dio un portazo en REE, y la segunda fue la del presiente de Efe, Fernando Garea, que reivindicó la independencia de la agencia frente a las presiones políticas.

4/02 | El Economista elEconomista.es

Enagás se suma al 'lobby' portuario Pipe para impulsar la red de gasineras

Enagás entra a formar parte del lobby portuario Pipe en plena apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL) como combustible para los barcos para reducir las emisiones de azufre. La plataforma de inversores en puertos españoles se ha alejado de los conflictos de la estiba ante la división que existe en el sector naviero y terminalistas (las empresas se han dividido en dos patronales) y ha abierto un proceso de diversificación con el que busca dar entrada a firmas del sector energético que también desarrollan infraestructuras en los terrenos portuarios.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla de relevos en las empresas públicas, de los bajos sueldos del Ejército y del Hermitage

Así se repartirá el poder en las empresas públicas

Dicen que la conflictiva salida del ya expresidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, es sólo el inicio del relevo que el Gobierno de coalición ya prepara en las cúpulas de varias empresas públicas del país. Al menos eso se comenta en el Palacio de la Moncloa, desde donde apuntan también que Pedro Sánchez parece haber impuesto a Pablo Iglesias un acuerdo que limita, y mucho, la capacidad de actuación de Unidas Podemos en estos relevos. De hecho, cuentan que la formación morada no tendrá ni voz ni voto en los cambios que el Ejecutivo podría acometer en compañías como SEPI, Paradores, Enresa, Tragsa, Puertos del Estado y Agencia EFE. En cambio, Sánchez sí que les reservará "sillones de menor rango" en organismos clave, curiosamente todos centrados en el ámbito económico. Se habla en concreto de la CNMC, la CNMV o la AIReF. Hay quien dice que en Unidas Podemos aspiraban a mucho más en lo que se refiere a este reparto de puestos, pero que se han encontrado con un programa de relevos ya cerrado "y no han tenido más margen de negociación. "Está por verse qué cambios tendrán lugar finalmente, pero nadie duda de cuáles son los puestos clave que quieren controlar", dicen en círculos cercanos al Gobierno.

27/01 | El Economista elEconomista.es

El Puerto de Algeciras bate su (¿último?) récord

El principal Puerto de España movió 110 millones de toneladas mientras sigue esperando el tren que lo conecte con Europa y ve crecer en la costa marroquí la competencia del gran puerto Tanger Med 2

15/10 | El Economista elEconomista.es

Los puertos de lujo se reinventan en invierno: así es la no temporada baja en Port Adriano

El invierno no es la temporada baja para Port Adriano, el puerto más exclusivo de Mallorca que fue diseñado por Philippe Starck. Este enclave balear mantiene la ocupación de embarcaciones prácticamente al 100% durante todo el año. "La de invierno ya no es la temporada baja, en absoluto", confirman fuentes de la marina mallorquina.