La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, aseguró el pasado jueves que el ritmo de ejecución de los fondos europeos es de 2.000 millones de euros cada mes, según informa Europa Press.
El primer aviso lo ha dado el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización de las líneas de crédito con aval del ICO, donde cuestiona la capacidad de la aplicación informática utilizada como instrumento de control del otorgamiento de los avales del Gobierno para concluir que los impagos de los créditos ICO empezarán a manifestarse de manera intensa en ejercicios futuros. En concreto son ya más de 5.000 los impagos detectados por el Tribunal fiscalizador por un importe de 339,14 millones que llevaban el aval gubernamental. Cifra que se complementa con las alarmas que desde hace meses vienen realizando desde las entidades financieras, encargadas de la gestión de los préstamos, denunciando que los ICO morosos se han multiplicado por cuatro en sólo un año, pasando de 1.100 millones en marzo de 2021 a 4.660 millones al finalizar el primer trimestre de este año, cuando sólo se había producido una mínima parte de los vencimientos.
Se espera un otoño convulso y un invierno cargado de incertidumbres que impactará a peor en el negocio de las empresas medianas. Así lo augura el 73% de los líderes del denominado CEO index middle market español, representado por más de 70 consejeros delegados, altos directivos y propietarios de empresas medianas con facturaciones de más de 10 millones de euros sondeados por Vistage, la organización de asesoramiento ejecutivo más grande del mundo para directores ejecutivos y líderes empresariales.
Las subvenciones relacionadas con el fondo europeo Next Generation se consideran "ayudas que se concedan para asegurar una rentabilidad mínima o compensar los déficit de explotación", por lo que son un ingreso de la actividad económica y deben integrarse en la base imponible general siguiendo la norma general, como rendimientos del trabajo.
Correos será agente digitalizador para pequeñas empresas tras adherirse a la iniciativa Kit Digital por la que se subvenciona la implantación de soluciones digitales en el mercado para conseguir la digitalización de las empresas españolas.
La consultora especializada en la compraventa de empresas contará con Ángel María Vergara en la dirección de la oficina en la comunidad aragonesa con el fin de reforzar la actividad en esta zona. Además, Inverpoint impulsa su presencia en América dentro de su plan de expansión en el continente con la próxima apertura en México.
Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha recibido alrededor de 68.000 solicitudes y se han concedido 21.000 ayudas durante los cuatro meses que ha estado vigente
Tormenta energética tras la aprobación medidas de ahorro del Gobierno. El plan que establece que la temperatura del aire acondicionado en verano no podrá ser inferior a 27 grados, mientras que la calefacción no deberá superar los 19 grados, ha desatado las críticas más duras de comerciantes y autónomos, así como la preocupación de las pymes.
Las pequeñas y medianas empresas, una gran mayoría del tejido empresarial en España, temen que el endurecimiento de la política con la subida de 50 puntos básicos de los tipos de interés impacta directamente sobre unos balances que aún están saneados. De hecho, según destacan desde Cepyme, la restricción de créditos augura una menor inversión.
Iberdrola se prepara para la reforma de la tarifa eléctrica regulada (PVPC) que el Gobierno tiene que acometer este próximo octubre. Por ese motivo, la eléctrica ha comenzado a remitir cartas a sus clientes en las que les advierte que puede verse forzada a romper los contratos en el caso de que el departamento que encabeza Teresa Ribera decida lanzar las subastas de energía primaria que aprobó en el Real decreto 17/2021.
Mas de 100.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) echarán el cierre y no acudirán al concurso de acreedores, ni con la actual ley ni con la que está a punto de aprobar el Senado, porque tienen graves problemas de financiación y el Gobierno ha puesto en marcha una moratoria pensando en las grandes empresas y no en las pymes.
La startup cambia el sector de los viajes y turismo con un nuevo modelo de distribución para las compañías aéreas basado en la tecnología para optimizar y ganar en eficiencia en los viajes.
Tras años de dominio de la marca como actor meramente funcional y marcando unos patrones, en ocasiones muy estrictos como ha sido habitual en el mundo de la moda, se abre un nuevo escenario en el que las categorías y modelos tradicionales están perdiendo su relevancia para dar paso a un mayor protagonismo de lo que sienten o viven las personas y a una nueva relación con las marcas y el consumo. Es un nuevo paradigma ante el que las compañías, creadores y gestores tienen nuevos desafíos para la creación de las marcas contemporáneas. Tecnología, hiperconexión, nuevas sensibilidades o sostenibilidad son algunos de los factores que deben tenerse en cuenta. Sobre su irrupción e incorporación a la marca, así como de los desafíos que se plantean, habla Quico Vidal, fundador de Nadie, consultora de estrategia y desarrollo de marca, en esta entrevista para elEconomista.es
El 30 de junio de 2022 es la fecha que muchas pymes tenían marcada en rojo en el calendario. El inicio del periodo estival supone el final tanto de las ayudas públicas de Bruselas, canalizadas a través de los Fondos de la SEPI y de Cofides, como de la moratoria concursal. Además, hace escasos días, el Gobierno ha puesto en marcha la nueva ley concursal. Las empresas volverán a tener la obligación de presentar concurso de acreedores en los dos meses siguientes a conocer su estado de insolvencia. Con ello, las esperadas vacaciones podrían tornarse en agridulces para muchas pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno aprobó este jueves la 'Ley Crea y Crece' para la pequeña y mediana empresa española. Esta norma, una de las medidas estrella del Gobierno junto al 'Kit Digital', prometía favorecer la creación y el crecimiento empresarial de las pymes. Pero, para la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), esta norma provoca todo lo contrario a los motivos por los que fue concebida, aumentando la burocracia para solicitar subvenciones o fondos europeos. De esta forma, estas empresas deberán auditarse para comprobar que tienen sus cuentas en orden; en caso contrario, estas no podrán acceder ningún tipo de ayuda estatal.
La Agencia Tributaria ha decidido retrasar hasta el 1 de julio de 2024, la entrada en vigor del reglamento que obligará a todos los empresarios y profesionales de disponer de herramientas de facturación y remisión de registros conectadas de manera continuada con la Agencia Tributaria.
El grupo, con sede central en Galicia, prevé facturar hasta 125 millones de euros con esta operación que es la octava que realiza desde 2015 y que le permitirá reforzar su apuesta por el cuidado de áreas verdes, aparte de expandirse en el sector de la agricultura.
Atom, un proyecto de generación de combustible a través del hidrógeno del agua, ha resultado ganador de la segunda edición del imaginPlanet Challenge, la iniciativa de imagin que apoya a jóvenes con ideas de emprendimiento para mitigar el cambio climático. A través de este programa, imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ofrece formación y herramientas a una generación de jóvenes con conciencia medioambiental e inquietudes emprendedoras para que puedan desarrollar proyectos capaces de generar un impacto positivo en el planeta.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha puesto en marcha dos líneas específicas para hacer frente al impacto en la economía de la zona afectada por el incendio de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora.
Setenta mil millones de euros en concepto de subvenciones para reconstruir nuestra economía. Sin duda suena bien, incluso excelente. El problema ahora será como movilizar y gestionar eficazmente esos fondos a través de proyectos transformadores para hacer más competitivas nuestras empresas y revitalizar el sistema productivo en España y Europa.
Comenzó como una solución digital para monitorizar fincas agrícolas y cultivos para realizar recomendaciones a medida y facilitar la toma de decisiones, aparte de optimizar costes y el uso del agua en, por ejemplo, sistemas de regadíos, entre otras funciones, acercando a su vez la última tecnología en Internet de las Cosas (IoT), 5G o cloud computing al sector agrario. Pero, Spherag, desde su fundación a mediados de 2020, ha seguido introduciendo nuevas funcionalidades en su plataforma digital de monitorización en tiempo real y de forma telemática para abrirla a más sectores y dar respuesta a las necesidades actuales.
Cambio la ingeniería agronómica por la economía y, fruto de su experiencia y trabajo para diversas empresas, especialmente pymes, el economista Miguel Ángel Lacoma acaba de publicar el libro '50 secretos financieros para empresarios sin necesidad de saber contabilidad' en el que desmenuza los principales problemas a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas y los errores más frecuentes en temas contables que se ha encontrado en su trayectoria empresarial. Más de 200 páginas en las que también se incluyen consejos para conseguir que una pyme tenga los resultados de una gran empresa.
El impacto social y ambiental de las empresas es un elemento dinamizador para con los territorios sobre los que actúa. Unas políticas de ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobierno, por sus siglas en inglés) a la altura de la situación que vive el nuestro mundo, deben ser vistas como una oportunidad de modernización del tejido productivo en nuestro país.
Haya Real Estate lanza una división especializada en la gestión de deuda a pequeñas y medianas empresas (pymes) ante el previsible aumento de la morosidad que va a darse en este segmento del mercado. "Creemos que es el mejor momento para lanzar y ofrecer este servicio especializado de recuperación de deuda a las entidades bancarias y fondos de inversión, teniendo en cuenta que en la segunda mitad de este año esperamos un aumento considerable de la morosidad en el sector de las pymes", explica a elEconomista.es Daniel López, director corporativo de servicios de deuda de Haya Real Estate.
El contexto empresarial español no consigue repuntar tras la pandemia. La sucesión de problemas que se han ido encadenando y sus repercusiones en la economía y en la empresa las sitúan en una posición muy complicada. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la situación ha explotado a raíz de la escalada inflacionista. Lo que provoca que, aún habiendo actividad, esta sea mucho menos rentable. El aumento de los costes totales, especialmente los suministros y la energía, es más rápido que el de las ventas. Según los datos del último Indicador sobre la Situación de la Pyme, elaborado por Cepyme, para el conjunto de las pymes los costes totales subieron un 23% en el primer trimestre de 2022 mientras que las ventas crecieron un 19,8%. Esto reduce los márgenes empresariales y deriva en un empeoramiento de la liquidez y de la competitividad de la empresa.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas son el principal motor de la economía del país, ya que constituyen su tejido empresarial. Engloban más del 99% de las empresas y generan el 66% del empleo empresarial total, según datos del Marco Estratégico en política de Pyme 2030, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El número de pequeñas y medianas empresas españolas que venden sus productos a través de Amazon creció un 22% entre 2018 y 2020, alcanzando un total de 12.000 pymes que aportaron 805 millones de euros con su actividad al PIB, el 0.25% del total generado por estas entidades.
Hace ahora poco más de un año, Telefónica Tech lanzó en el mercado español un servicio de ciberprotección diseñado especialmente para las pymes bajo la marca Tu Empresa Segura. La iniciativa consta de tres paquetes (básico, avanzado y premium) que, además de ofrecer protección ante ataques informáticos, también incluye asesoramiento de consultoría y formación a los empleados y directivos.