Nvidia se postula como la compañía lideresa y referente del sector tecnológico en fabricación de chips enfocados a inteligencia artificial (IA) generativa y el espaldarazo de los inversores lo certifica. En la primera sesión tras presentar sus resultados trimestrales su acción se disparaba en el mercado más de un 24% a media sesión permitiéndole marcar un nuevo máximo histórico. Además, Nvidia aumentó su capitalización hasta los 949.000 millones de dólares lo que acerca a la compañía al club de las compañías billonarias sobre el parqué.
La decisión de la Administración china de vetar la importación de semiconductores y chips de memoria fabricados por Micron Technology se llevó cerca de un 4% de su valor en el mercado en la primera sesión de la semana y tras conocer la noticia. Este recorte del precio de la acción se explica por el 10% de los ingresos que obtiene la compañía estadounidense del gigante asiático: su tercer país más importante por ventas solo por detrás de Estados Unidos y Taiwán.
Telefónica y Qualcomm han rubricado una alianza de tres años de duración para impulsar los negocios en el metaverso y compartir un liderazgo mundial en los nuevos mundos inmersivos. En este caso, el operador de telecomunicaciones une sus recursos y talentos con la referencia global en microprocesadores móviles. La alianza contempla tres ámbitos de actuación.
Confiamos en traer a España dos fábricas de chips en los próximos cinco años". Así lo ha asegurado Jaime Martorell Suárez, comisionado del Perte de Microchips y Procesadores -o Perte Chip-, en un encuentro organizado por elEconomista.es y Hill+Knowlton, donde se reunió Martorell con los primeros ejecutivos de empresas como Qualcomm, Cisco y Deloitte en España para analizar el alcance de este proyecto, dotado con 12.250 millones.
Qualcomm ha presentado dos procesadores de nueva generación: uno es una evolución del modelo de gama alta que ya ofrecía, y otro apunta a mejorar enormemente la gama media.
Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los decodificadores de audio de Qualcomm y MediaTek, que se podrían haber usado para ejecutar malware en dos tercios de los dispositivos Android del todo el mundo.
El nuevo Xiaomi 12 representa un giro completo en la política de Xiaomi, que parece más interesada en luchar contra las marcas más prestigiosas del sector que en seguir manteniendo la imagen de marca 'barata'.
Lenovo presentó la semana pasada su nuevo portfolio de dispositivos ThinkPad, ThinkBook, IdeaPad y más; como es habitual en la compañía, los ordenadores para trabajo fueron los protagonistas, pero con una clara apuesta por el trabajo híbrido.
Realme ha presentado el sucesor de su éxito de ventas, el Realme GT, ahora con una versión Pro que usa el procesador más potente disponible en Android.
Ferrari ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica con Qualcomm con el objetivo de ayudar a acelerar la transformación digital de la compañía automovilística.
El HP Chromebook x2 es un dispositivo muy original, tanto por el factor de forma como por el hardware utilizado, que lo diferencia de cualquier otro Chromebook del mercado.
Qualcomm ha presentado la nueva generación de su procesador más potente para móviles, una de las referencias del sector que cada vez tiene más rivales.
Las principales compañías dedicadas a la producción de semiconductores elevarán sus ganancias conjuntas un 43% este año en tasa interanual, hasta alcanzar los 121.002 millones de euros.
Qualcomm tendrá más competencia que nunca en el sector de los smartphones, no sólo con la mejora de las alternativas, sino también con la llegada de nuevos rivales.
¿Seis meses de lista de espera para comprar una bicicleta? ¿El coche de tus sueños se está haciendo de rogar? ¿Problemas para cambiar tu viejo smartphone? Tres escenarios distintos, pero con el mismo denominador en común: la falta de microprocesadores, también conocidos como chips. La alta demanda de este tipo de productos sumada a los cierres de la economía que marcaron 2020 ha producido un desfase entre la oferta y la demanda. Este problema no solo está afectando a los principales fabricantes de chips, compañías que dependen mucho de ellos, como Apple o Xiaomi, tienen un ojo puesto en estos valores (ver gráfico).
Qualcomm, el fabricante de los procesadores Snapdragon usados por la mayoría de marcas de Android, ha presentado su primer móvil, gracias a una colaboración con Asus que ha permitido completarlo con la última tecnología.
Qualcomm ha aprovechado el MWC de Barcelona para presentar el nuevo Snapdragon 888+, el sucesor de uno de los procesadores para móviles más potentes de la actualidad, con mejoras como mejor rendimiento en Inteligencia Artificial y frecuencias más altas.
Honor ha presentado su nueva gama 50, compuesta por tres smartphones que pueden convertirse en la nueva referencia en cuestión de calidad/precio. Con un diseño claramente basado en el Huawei P50, prometen funciones que sólo encontramos en dispositivos más caros.
Aunque los portátiles de gama alta sean los que más titulares se lleven, no podemos olvidar la importancia del mercado de gama baja; portátiles dirigidos a estudiantes, familias y pequeños negocios que cumplen con los requisitos mínimos que pedimos hoy en día.
Hablar de la alocada carrera por el desarrollo del coche eléctrico y de éxito bursátil es hablar de Tesla. La compañía de Elon Musk sigue marcando la pauta pese a un irregular 2021 con alguna que otra destacada caída y ha hecho acelerar el ritmo en sus previsiones a históricos del sector del automóvil como Volkswagen o General Motors, que recientemente han experimentado un alza en sus títulos al anunciar sus planes de futuro en lo que a vehículos electrificados se refiere. A esta competición entre las marcas se suma el impulso que darán las administraciones a este tipo de vehículos: ahí está el billonario plan de inversiones de Joe Biden en EEUU. Esta 'fiebre' augura unas buenas expectativas para el sector que los inversores pueden aprovechar no solo 'subiéndose' a las automovilísticas.
Hoy en día, hay muchos dispositivos inalámbricos y aplicaciones que hacen la vida más fácil en la sociedad. En una fracción de segundo, pudimos realizar actividades que hasta hace unos años parecían impensables: los teléfonos inteligentes pueden conectarse, hacer llamadas, recibir y enviar datos a cualquier parte del mundo; equipos portátiles se comunican con puntos de acceso Wi-Fi y periféricos Bluetooth; y el vídeo grabado en un dispositivo puede reproducirse perfectamente en diferentes dispositivos.
El fabricante de microchips Qualcomm anunció este miércoles la compra por 1,400 millones de dólares de la startup Nuvia, una empresa fundada hace dos años por varios antiguos ingenieros de Apple que habían trabajado en los chips utilizados en iPhones y iPads.
Apple se ha convertido en una potencia de chips en la última década, superando a algunas de las compañías líderes de la industria de semiconductores en su propio juego. Pero el fabricante de iPhone se está embarcando en su mayor desafío hasta la fecha, ahora que intenta reemplazar los módem celulares de Qualcomm con su propio diseño.
Apple ha comenzado a construir su propio módem celular para dispositivos futuros, un movimiento que reemplazaría los componentes de Qualcomm, dijo el principal ejecutivo de chips el jueves al personal de Apple.