
Tenía todos los boletos de la tómbola para que la jugada fuera magistral. No había que tomar decisiones muy controvertidas. Dotar de recursos a las CCAA para atender el gasto sanitario es siempre un asunto muy florido. Nada que ver con asuntos espinosos como puede ser la educación y su ley Celaá, la temida insostenibilidad de las pensiones, o los temas hacendísticos y su armonización fiscal.
Inhabilitado el president de la Generalitat, Quim Torra, y asumiendo en forma interina sus funciones el vicepresidente, Pere Aragonès, ante una paralización administrativa y política del Govern de coalición, se convocaron elecciones para el día 14 de febrero. La ciudadanía recibió con buenos ojos el anuncio y constató que podría ser la oportunidad de esclarecer el confuso panorama político catalán, pero ahora todo está en el aire.
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona ha procesado al expresidente de la Generalitat Quim Torra tras señalar que hubo presuntamente "una falta de acatamiento" por su parte al no quitar de la fachada de la Generalitat la pancarta de apoyo a los presos del 1-O.
Dice acertadamente el refranero que cree el ladrón que son todos de su misma condición. Y este proverbio bien puede aplicarse hoy a todos esos partidos populistas e independentistas que han censurado, sin razonarlo unos y sin escucharlo otros, el discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos ellos socios del Gobierno y todos ellos utilizando las presuntas irregularidades económicas y fiscales del Rey Emérito como ariete para acometer su objetivo final que no es la Monarquía, sino derribar el sistema democrático y de libertades nacido de la Transición.
El expresidente de la Generalitat y líder de JuntsxCat, Carles Puigdemont, desveló la semana pasada a pocas horas de vencer el plazo para presentarse a las primarias de la formación para elegir al cabeza de lista para las próximas elecciones autonómicas que no optará de nuevo a la presidencia de la Generalitat. Atribuyó su decisión a "la represión española", a través de un vídeo que colgó en redes sociales.
La Guardia Civil ha detenido este miércoles a David Madí, mano derecha de Artur Mas en la antigua CDC, y a Xavier Vendrell, Oriol Soler y Josep Lluís Alay en una operación contra el presunto desvío de fondos públicos al independentismo, dentro de una operación con 31 entradas y registros, repartidos en 8 partidos judiciales de Cataluña.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado este viernes que comunicará el miércoles 21 de octubre en el pleno de la Cámara catalana que no hay un candidato a la investidura para sustituir al expresidente Quim Torra, por lo que se activará el reloj de las elecciones, que se celebrarían el 14 de febrero.
El expresidente de la Generalitat Quim Torra mantendrá el sueldo y los honores de expresidente después de que, en la vista de ejecución de la condena de inhabilitación de este miércoles en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la Fiscalía no se ha opuesto a que los conserve.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este martes por unanimidad suspender cautelarmente la inhabilitación como president de la Generalitat de Cataluña de Quim Torra mientras estudia el recurso contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó su condena por un delito de desobediencia, han confirmado fuentes jurídicas.
Después encerrar a cinco millones de madrileños y sembrar el caos en la capital, no por motivos sanitarios, sino por venganza política, Pedro Sánchez se retira a un balneario de Galicia a disfrutar de su desafuero el fin de semana en La Toja. Eso se llama dar ejemplo. Cierto que debía clausurar el foro económico de esa localidad gallega, pero también podía haberse ido el mismo día y volver tras los actos oficiales, que para eso tiene el Falcon, que otras veces utiliza para ir a bodas y conciertos.
El Govern en funciones tras la inhabilitación del expresidente Quim Torra aprovechó la fecha del 1 de octubre -en la que hace tres años se convocó un referéndum- para reiterar su compromiso con la autodeterminación de Cataluña y para pedir Amnistía.
El Gobierno de Pedro Sánchez confía en que la inhabilitación judicial del presidente de la Generalitat Quim Torra allane el camino para cerrar un acuerdo con los partidos soberanistas y aprobar los Presupuestos Generales para 2021.
El hasta hoy vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asumido este miércoles la presidencia de la institución catalana en sustitución del presidente de la Generalitat Quim Torra, inhabilitado por el Tribunal Supremo.
Todos temíamos que Pedro Sánchez se iba a dejar pelos (no suyos, sino del Estado) en la gatera para conseguir sacar adelante los Presupuestos con el apoyo de separatistas y otros enemigos de la Constitución (Podemos), pero era difícil de imaginar que llegaría a vetar la presencia del Rey en Cataluña. Y es que con este Gobierno están pasando demasiadas cosas que nunca habían ocurrido y demasiados hechos que atacan a la estabilidad institucional entre los distintos poderes del Estado.
La defensa del ya expresidente de la Generalitat Quim Torra ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que pide que suspenda de forma urgente la pena de inhabilitación que confirmó ayer el Tribunal Supremo.
JxCat y ERC han acordado que el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, asuma "interinamente funciones limitadas" de Presidencia después de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ha ratificado la inhabilitación de Quim Torra como presidente de la Generalitat.
Sor Lucía se ha pronunciado sobre la inhabilitación de Quim Torra, señalando que la condena del Tribunal Supremo ha sido injusta. Cabe recordar que este lunes se ratificó la condena de un año y medio de inhabilitación a la que se enfrentaba por desobedecer a la Junta Electoral Central, que le ordenó retirar pancartas y lazos amarillos de la Generalitat.
Pere Aragonés se ha convertido en el nuevo cabecilla del gobierno catalán tras la inhabilitación de Quim Torra. El actual vicepresidente de la Generalitat se convertirá en el nuevo presidente con "funciones limitadas", tal y como han pactado su partido, ERC, y JxCat. El catalán es padre desde 2019 y se mantiene ajeno a los negocios hoteleros que tiene su familia en Cataluña.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la condena de un año y medio de inhabilitación y 30.000 euros de multa impuesta al president de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, por un delito de desobediencia, lo que supone incapacitarlo para el cargo que actualmente ocupa, según fuentes jurídicas. En los próximos días Torra deberá abandonar la presidencia de la Generalitat. El independentista se convierte en el primer presidente catalán inhabilitado en ejercicio del cargo.
La semana no ha empezado bien para Quim Torra, ya que Tribunal Supremo ha ratificado la condena de un año y medio de inhabilitación por desobedecer a la Junta Electoral Central, que le ordenó retirar lazos amarillos de la Generalitat. La sentencia supone el fin del mandato de Torra y provoca la llegada de nuevas elecciones autonómicas en febrero. En estos duros momentos, el político se apoya en su familia para afrontar el varapalo.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha señalado este lunes que ve "exagerado" que se proponga inhabilitar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, porque se trata de una "provocación a una situación de por sí complicada".
Que Sánchez es un gran estratega, ya no lo duda nadie. No hay más que ver cómo pasó de recorrer España en su Peugeot para ganarse el favor de las bases a una moción de censura que dejó K.O. a Rajoy. Después de tontear durante varias semanas con Inés Arrimadas, ahora se dispone a sacar adelante los Presupuestos con el apoyo de sus socios tradicionales, Unidas Podemos, ERC y PNV, a los que sumará pequeñas formaciones como los canarios, los regionalistas cántabros o incluso Bildu y el PDEcat.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha negado a declarar ante el juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investiga su segunda causa por desobediencia por desoír una orden judicial para que retirara de la Generalitat una pancarta a favor de los políticos presos.
El Govern ha encargado un informe al gabinete jurídico para aclarar "los mecanismos y el itinerario legal" que deben seguir si el Tribunal Supremo (TS) inhabilita al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este lunes que la Generalitat recomienda a los catalanes no viajar a la Comunidad de Madrid si no se trata de un caso excepcional, y ha mostrado su solidaridad y apoyo ante la situación "crítica". Coronavirus, última hora, en directo.