El Gobierno ha acordado este viernes presentar ante el Tribunal Constitucional dos incidentes de ejecución de sentencia contra varios apartados de la resolución aprobada por el Parlament el pasado 25 de julio en la que se ratifica el derecho a la autodeterminación y se reprueba al Rey Felipe VI.
La Junta Electoral Central (JEC) ha ordenado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a que antes de las 15:00 horas del viernes, día 4 de octubre, retire de los edificios públicos de la Administración del Gobierno catalán los símbolos independentistas o de apoyo a los políticos presos o huidos que luzcan en ellas porque su exhibición supone un incumplimiento de la obligación de neutralidad política que los poderes públicos deben mantener durante el periodo electoral.
Parece que fue hace una eternidad, pero en mayo de 2018 un PSOE aplatanado en las encuestas tras la mediática victoria de Pedro Sánchez en las fratricidas primarias del partido emprendía un claro giro hacia el centro endureciendo el discurso contra el independentismo catalán después de haber llegado a defender la plurinacionalidad en el proceso interno del partido.
Es curioso comprobar como en los lemas de campaña los ideólogos y publicistas de los partidos políticos buscan acercarse al sentimiento de una mayoría de votantes, por encima de lo que ellos en verdad piensan o en lo que proyectan como acción futura de gobierno. Ocurre que, a veces, les traiciona el subconsciente y terminan reflejando también lo que ocultan y de lo que carecen.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y su Govern se han comprometido este martes, en el segundo aniversario del 1-O y con los CDR en las calles, a avanzar "sin excusas" hacia la consecución del objetivo de la "república catalana" y han enfatizado que van a hacerlo por la vía democrática y pacífica.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha advertido este martes de que el artículo 155 de la Constitución se puede aplicar en Cataluña con un Gobierno en funciones y ha recalcado que si el autogobierno se sitúa "fuera de la legalidad" es obligación del Gobierno de España restituirlo.
La portavoz parlamentaria del PSC, Eva Granados, ha anunciado que su formación se abstendrá en la moción de censura que Ciudadanos ha impulsado con Lorena Roldán como candidata contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, porque "Cs no es la solución".
El director de los Mossos d'Esquadra, Andreu Martínez, deja el cargo que había ocupado durante año y medio, en vísperas del segundo aniversario del referéndum del 1-O y ante un otoño que se prevé tenso por las movilizaciones previstas ante una eventual condena del caso procés. Su marcha se produce también en pleno vendaval por las detenciones de miembros de CDR que planeaban atentados en Cataluña.
La Ejecutiva nacional de Ciudadanos ha aprobado este lunes por unanimidad que el grupo parlamentario en el Parlamento de Cataluña impulse una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, como ha planteado la portavoz de Ciudadanos en la Cámara catalana, Lorena Roldán. La moción, en principio, no tiene posibilidades de prosperar porque por el momento solo cuenta con el apoyo expreso del PP.
Los miembros del Equipo de Respuesta Táctica (ERT) de los Comités en Defensa de la República detenidos y en prisión provisional ensayaron con "teléfonos clandestinos" y comunicaciones en clave durante los disturbios organizados el pasado mes de diciembre contra la celebración de un Consejo de Ministros en Barcelona, según la tesis que maneja la Audiencia Nacional.