icon-avatar
Buscar

27/07 | El Economista elEconomista.es

Más de 32.000 aragoneses faltan al trabajo con baja médica cada día

La cifra supera los 42.000 trabajadores si se tienen en cuenta las bajas sin justificar, según se recoge en el Informe Trimestral sobre Absentismo Laboral de Randstad en el que se analiza la ausencia profesional en el puesto de trabajo durante el primer trimestre de 2022.

4/04 | El Economista elEconomista.es

La 'gran renuncia' sigue imparable: Randstad dice que el éxodo de empleados se mantiene

Nadie renuncia a la gran renuncia. Con el coronavirus, miles de empleados en Estados Unidos dejaron sus trabajos y la oferta de empleados se ha reducido drásticamente. Han pasado ya casi dos años y el éxodo de trabajadores no ha dado marcha atrás. Según Randstad NV, proveedor mundial de servicios de empleo, este fenómeno ha venido para quedarse. "Eso es una especie de cambio hoy: los empleados están más preparados para atribuir consecuencias a su infelicidad o no obtener lo que quieren", dijo Sander van Noordende director ejecutivo de Randstad. El mismo reveló su último informe Workmonitor. "Están preparados para renunciar a su trabajo si no son felices".

4/04 | El Economista elEconomista.es

La Semana Santa creará en torno a 37.600 empleos más que el año pasado

La Semana Santa se presenta históricamente como una buena época en términos de empleo y las previsiones así lo auguran para este año. Así, -considerando que no habrá restricciones sanitarias-, se prevén cerca de 37.600 contratos más que en 2021, cuando se rubricaron 25.799 en un año marcado por las restricciones y los cierres perimetrales, según Randstad Research.

31/03 | El Economista elEconomista.es

La Semana Santa llega a Aragón con 1.700 contratos

En este año, la contratación en la comunidad crecerá un 146,7% en comparación con 2021, pero todavía será inferior en un 46% a los volúmenes registrados previos a la crisis.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Los jóvenes firmaron un 35,6% más de contratos en 2021 en Aragón

Los menores de 25 años firmaron más de 125.022 contratos el año pasado frente a las 92.209 rúbricas de 2020, lo que supone un aumento del 35,6% interanual. Un incremento que es 1,2 puntos porcentuales superior a la media nacional del 34,4%.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Más de 5.830 contratos se formalizarán en las rebajas en Aragón

Las rebajas de enero generarán en la comunidad aragonesa un total de 5.830 contratos, lo que supone un 25,5% más que antes de la irrupción de la pandemia por la covid-19 y un 13,1% más en comparación con la anterior campaña.

2/12 | El Economista elEconomista.es

La Navidad llega a Aragón con 11.440 contratos

La contratación en esta campaña navideña será un 21,5% superior al registrado el año pasado, pero un 4,6% inferior que antes de la irrupción pandemia.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El 'Black Friday' genera 43.000 empleos en España y el gasto aumenta un 9%

Las principales cadenas de comercio que operan en España y la logística necesitan 43.000 empleados para afrontar el Black Friday, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre. Siete de cada diez contratos se firmarán solo el el sector de la logística, cuyos perfiles más demandados serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y trasportistas.

28/10 | El Economista elEconomista.es

Crece un 28% la contratación en el sector logístico en Aragón

En los primeros nueve meses del año, se han firmado 30.400 contratos en el sector logístico en la comunidad aragonesa, lo que supone un 28% más que el año pasado. La contratación en esta autonomía ha experimentado en este período un crecimiento de 5,4 puntos superior a la media nacional, que se ha situado en el 22,9%. El volumen de contratos firmados en logística en Aragón supone el 2,9% del total de los registrados a nivel nacional.

9/08 | El Economista elEconomista.es

¿Cuáles son los perfiles de FP que rozan el pleno empleo?

La empleabilidad de la Formación Profesional (FP) está en boca de todos. Pero, ¿cuáles son realmente las posiciones en las que se requiere FP con mayores probabilidades de obtener un empleo? Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha encuestado a sus consultores y analizado qué perfiles de FP son los que más demandan las empresas.

4/03 | El Economista elEconomista.es

La contratación de mujeres cae el 31,4%

Las mujeres firmaron 14.756 contratos en la comunidad aragonesa en el mes de enero, lo que supone 6.745 contratos menos que hace un año, cuando se rubricaron un total de 21.501. La contratación femenina cae así el 31,4% interanual, siendo más acusada que en el conjunto de España.

29/10 | El Economista elEconomista.es

El empleo en la campaña de Navidad caerá el 33% en Aragón por la COVID-19

El volumen de contratación en la comunidad aragonesa caerá hasta niveles del año 2015 al preverse en esta campaña navideña la formalización de 7.910 contratos, lo que representa un descenso del 33% en comparación con 2019. De este modo, se dejarán de firmar 3.891 contratos.

11/06 | El Economista elEconomista.es

Más de 700 contratos se han firmado en hostelería en Aragón

La contratación en el sector de la hostelería en la comunidad aragonesa ha crecido un 244% en el mes de mayo al formalizarse un total de 761 contratos. Un incremento porcentual, que es el doble de la media nacional del 122%, y que supone el 2,5% del total de los firmados en España.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Aragón pierde más de 6.500 contrataciones de mayores de 45 años

La contratación de mayores de 45 años ha caído un 52,9% en la comunidad aragonesa durante el último año. Una caída que, pese a ser 3,2 puntos inferior que la del conjunto del país, ha supuesto que se hayan dejado de firmar 6.502 contratos con este grupo de personas.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este martes para vencer al coronavirus

Primer hito superado. España anhelaba rebasar el pico máximo de contagios y lo acaba de conseguir. Ahora, el próximo reto consistirá en doblegar la curva de nuevas infecciones. Así lo ha destacado del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con unos datos que incluyen el desajuste contable por el retraso de las notificaciones, propio de los festivos. Este último detalle podría derivar este martes en un leve frenazo en la evolución, pero sin que sea motivo de desaliento. Todo lo contrario. En las últimas 24 horas se han detectado 3.477 nuevos casos, un 2 por ciento más que las cifras del día anterior, pero un 62% menos que hace dos semanas (9.222). Además, el repunte diario de los pacientes recuperados se ha situado en el 6%, con 2.336 alta médicas. El día de la vuelta a la actividad en los sectores no esenciales, tras justo un mes de confinamiento, ha coincidido con el aterrizaje de un nuevo avión carguero con cinco millones de mascarillas y 40.000 gafas, actuación que hay que agradecer al Grupo Oesía, Fenin e Iberia.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Las empresas aragonesas podrían ahorrar 11,4 millones de impacto económico por costes laborales con las medidas adoptadas por el Gobierno

En la comunidad aragonesa, alrededor de 8.526 personas podrían verse afectadas por el COVID-19 entre potenciales infectados y personas aisladas. Una situación que conllevará una serie de costes para las empresas y que se podría reducir en torno a los 11,4 millones de euros con las medidas laborales adoptadas por el Gobierno central.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Las medidas de Sánchez contra el coronavirus ahorrarán 405 millones a las empresas por bajas laborales

Si bien las medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en el día de ayer no han dejado con buen sabor de boca a los representantes de las patronales empresariales, especialmente de los autónomos, la maniobra del Ejecutivo de coalición puede suponer un ahorro superior a los 405 millones de euros para las compañías afectadas en términos de costes laborales asociados a posibles bajas por enfermedad de sus empleados afectados por el coronavirus. De hecho, según cálculos elaborados por Randstad, de no haberse adoptados las medidas expuestas ayer tras el Consejo de Ministros extraordinario, se podrían haber perdido en nuestro país casi 15.000 puestos de trabajo.

6/03 | El Economista elEconomista.es

El 91,4% de las aragonesas con formación superior está trabajando

Más de 130.000 mujeres con formación superior están trabajando en la comunidad aragonesa, alcanzándose la cifra más alta de la historia tras crecer un 1,3% en comparación con 2018. Sin embargo, todavía se está 3,8 puntos por debajo de la media española.

5/02 | El Economista elEconomista.es

Casi el 40% de los contratos indefinidos antes fue temporal: la tasa más alta desde 2011

El 38,7% de los contratos indefinidos que se firmaron en 2019 en España procedía de un contrato con duración determinada (temporal), según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) entre 2007 y 2019. Se trata de la tasa más alta desde 2011 (41,5%), y encadena cinco años de crecimiento consecutivos.