Red Eléctrica contará con 497 MW de potencia para poder gestionar la demanda en caso de necesidad. Tras la subasta realizada ayer, los adjudicatarios se comprometen a reducir su consumo en momentos puntuales en función de las necesidades del sistema para garantizar el equilibrio entre generación y demanda. Los resultados de esta subasta se aplicarán en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023.
Las compañías del futuro van a estar profundamente marcadas por la digitalización, tanto en la parte operativa como en la financiera. La irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial ha provocado que el rol que tienen los directores financieros en las organizaciones sea muy distinto al de hace unos años. En este contexto, elEconomista, junto a la compañía Siemens, ha celebrado el Observatorio "Digitalización y los CFO", en el que Ana Campón Alonso (Chief financial officer CFO de Siemens), Emilio Cerezo (de Red Eléctrica de España), Carmen de Pablo (de Cepsa) y Luis Martínez (de NH Hotel Group) debatieron sobre sus funciones en este nuevo paradigma, en un encuentro moderado por Rubén Esteller, subdirector de elEconomista.
Puede que Red Eléctrica Española (REE) se encuentre entre las tres peores recomendaciones del consenso de mercado dentro del Ibex 35, pero lo cierto es que este valor ha roto en las últimas sesiones varios techos. Y es que aunque apenas sube un 4% en el año, la compañía energética ha vuelto a registrar compras por encima de los 20 euros por acción durante la sesión de este miércoles, a pesar de que no haya conseguido cerrar la jornada por encina de esta referencia (finalizó en los 19,9 euros por título).
Nexus Energía, comercializadora independiente y primer representante de plantas fotovoltaicas, estrena mañana una zona de regulación basada en energía renovable con una potencia instalada de 270 MW y con la previsión de ampliarla 200 MW más durante los próximos meses.
En plena crisis energética por la guerra de Ucrania, una de las infraestructuras necesarias para reforzar la red y hacer frente a la mayor electrificación en la provincia de Castellón, la línea de Muy Alta Tensión (MAT) de Morella a La Plana, acaba de lograr otro paso más. El Ministerio de Transición Energética ha aprobado autorizar las obras para ampliar la subestación eléctrica de Morella, de forma que las nuevas líneas puedan conectarse en ese punto las líneas procedentes del interior de Aragón, pese al rechazo que esta infraestructura despierta en distintos colectivos del interior de Castellón e incluso entre varios ayuntamientos.
Vivimos los últimos compases de un año que ha puesto de manifiesto la realidad incontestable del cambio climático: su impacto se está agravando y cada vez es más frecuente la aparición de fenómenos extremos en todo el planeta. Por suerte, hoy sabemos cuál es la manera de revertir este proceso y contamos con un consenso histórico para ponerla en marcha. Solo a través de la descarbonización y la transición ecológica podremos reducir de manera progresiva nuestras emisiones y frenar esta emergencia climática que amenaza seriamente nuestro actual modo de vida. Y, a pesar de que la senda que nos marca esta transición es hoy incuestionable, como todo proceso de transformación también necesitó de una buena dosis de empuje, visión y valentía en sus inicios.
La oposición de los accionistas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado este año, según se desprende de un informe elaborado por la consultora Georgeson. En concreto, Amadeus fue la empresa con menos votos a favor de su informe de remuneración (38,24%), seguida de ACS (55,93%) y Red Eléctrica (61,47%).
Hasta el mes pasado las utilities se mostraban como la oveja negra del Stoxx 600: era el único sector que retrocedía en el ejercicio. Sin embargo, las alzas que la mayoría de estas compañías ven en agosto ya les permiten abandonar el rojo y retomar las subidas en el año. Aunque permanecen en la cola del índice europeo, siendo el grupo más bajista en este periodo, ya se anota un 1,5% en los siete meses y medio transcurridos del 2021.
El empresario Amancio Ortega ha decidido entrar con fuerza en el sector eléctrico, comprando un 5% de Red Eléctrica Corporación, valorado en unos 456 millones de euros, lo que le convierte en el segundo mayor accionista de la empresa que gestiona el sistema de distribución eléctrica, tras la SEPI, que tiene el 20%. Blackrock, el tercero, posee un 3,14%.
Red Eléctrica de España (REE) ha puesto en servicio una nueva línea de 220 kilovoltios (kV) para garantizar un suministro eléctrico fiable y de calidad en Valencia capital y buena parte de su área metropolitana.
Viendo la situación de las principales bolsas mundiales en las últimas semanas, incluso meses, se podría pensar que el inversor está ya aburrido de ver siempre a estos índices moverse de forma lateral desde soportes a resistencias y luego, de nuevo, a soportes, sin dar apenas pistas de romper definitivamente al alza ni, por el contrario, protagonizar una corrección lo suficientemente pronunciada como para abrir una nueva oportunidad de compra para aquellos que no estén ya dentro.
El Gobierno está a punto de someter a información pública el anteproyecto y estudio de impacto ambiental de la interconexión eléctrica submarina entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia, un proyecto declarado de interés europeo en octubre de 2013, que permitirá aumentar la capacidad de intercambio de electricidad con el país galo desde los 2.800 MW actuales hasta los 5.000 MW, suficiente para abastecer a unos cinco millones de hogares. Sigue toda la actualidad del sector de la energía en la nueva edición de elEconomista Energía