icon-avatar
Buscar

23/05 | El Economista Ecoley

El Supremo aclara que el autónomo en jubilación activa cobrará la pensión completa si contrata para su misma actividad

El Tribunal Supremo (TS) unifica doctrina y aclara que los autónomos que se encuentran en situación de jubilación activa podrán percibir la totalidad de la pensión si tienen contratado a un trabajador por cuenta ajena siempre que esta ocupación esté ligada al desarrollo de la actividad empresarial del autónomo. Según la sentencia con fecha a 26 de abril de 2023.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Lorenzo Amor (ATA): "Escrivá y el Gobierno han roto la reforma del Reta unilateralmente"

Lorenzo Amor (Córdoba, 1965), presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, es contundente con el Gobierno, "que ha roto unilateralmente" la negociación alcanzada con la reforma del sistema de cotización de los autónomos. Los gastos no paran de aumentar para los pequeños empresarios y no ve en el Gobierno actitud de cambio, mientras continúan los ataques a la clase empresarial y es que no "ha habido ningún gobierno de la Unión Europea que haya hostigado, insultado, señalado al tejido empresarial a dirigentes empresariales ", dice el dirigente empresarial.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos duplicarán su cuota a la Seguridad Social tras la reforma de pensiones

El conjunto de la reforma de pensiones está siendo analizado con lupa por un amplio conjunto de expertos. Además de a los propios pensionistas, afecta a la población activa porque las cotizaciones subirán a través de varios mecanismos. A los autónomos se les aplica un nuevo sistema de cotización por ingresos reales que prevé equiparar su aportación a la de los asalariados. El impacto, una vez desplegado por completo el sistema en 2032, será de 9.000 millones más en cotizaciones. Por tanto, la cotización media será de 6.400 euros anuales para cada uno de los 3,1 millones de autónomos actuales que ahora abonan de media 3.500 euros a la Seguridad Social.

24/04 | El Economista elEconomista.es

La mitad de autónomos aún no se acoge al nuevo sistema de cotización

El nuevo sistema de cotización por ingresos reales del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) está teniendo una acogida dispar entre el colectivo de trabajadores por cuenta propia. Este cambio legislativo ha generado en algunos de ellos la sensación de ser una nueva obligación. Según datos de Ayuda T Pymes y otros profesionales del sector, apenas la mitad de los autónomos está comunicando su previsión de ingresos netos, el primer paso clave para saber en qué tramos cotizará con el nuevo sistema.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Garamendi regulariza su salario para evitar conflictos con la Seguridad Social

Desde el día 1 de este mes, está previsto que Antonio Garamendi cobre su salario, en calidad de presidente de CEOE, como trabajador adscrito al régimen general de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que son características para consejeros delegados y presidentes ejecutivos de empresas. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes oficiales de la patronal.

4/01 | El Economista elEconomista.es

La afiliación de autónomos cierra el año con un aumento de solo cinco personas

El número de autónomos afiliados a la Seguridad Social se mantiene prácticamente igual en 2022, con un crecimiento de solo 5 trabajadores por cuenta propia con respecto al cierre de 2021, con 3.328.403 autónomos. Una cifra que confirma el estancamiento en la expansión del colectivo justo antes de que comience la aplicación del nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

25/08 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos piden a los partidos que apoyen las nuevas cotizaciones

Tras más de un año de reuniones entre las asociaciones de autónomos y el Ministerio de Seguridad Social, la jornada extraordinaria de hoy en el Congreso de los Diputados pondrá punto y final a la reforma del Régimen Especial para Trabajadores Autónomos (Reta), que se empezará a aplicar a partir de 2023 de manera paulatina. Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), piden a los partidos "responsabilidad" para sacar adelante la reforma y apuntan a que quienes se opongan a su convalidación estarán "fallando" a los trabajadores por cuenta propia.

27/07 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos tardarán una década en acercar su pensión a la de los asalariados

El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) que aplicarán los autónomos para cotizar a la Seguridad Social desde enero. El principio es ir acercando las bases de cotización a los ingresos reales que obtienen y, con ello, ir confluyendo sus prestaciones, en especial las futuras pensiones, a las que cobran los asalariados que cotizan por el Régimen General.

26/07 | El Economista elEconomista.es

El 4,6% de los autónomos cotiza hoy por encima de los 588 euros al mes

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad de los autónomos, conocido como el Reta, cuyo principio es acercar las aportaciones de estos trabajadores a sus niveles de ingresos. El 85,5% de los profesionales que cotizan por este régimen aportan una cuota mensual de 294 euros, la mínima que establece la Seguridad Social. Sin embargo, el 4,59% (91.949 personas, a datos de diciembre de 2020), aportaban más de 588 euros al mes. De estos, 14.077 (el 0,7% del total de los afiliados al Reta) abonaban una cuota superior a los 882 euros al mes en busca de una mejor pensión.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Escrivá presentará una nueva propuesta a los autónomos antes de la próxima reunión

Sigue sin haber acuerdo para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tras la reunión que ha mantenido hoy el Ministerio de Seguridad Social con las asociaciones de autónomos. En este encuentro se han producido nuevos avances en el texto del borrador del proyecto, pero sigue sin haber avances respecto a la tabla de tramos. Ante esta situación, según han confirmado a elEconomista.es, las asociaciones de autónomos esperan una nueva propuesta antes de la próxima reunión, que será el próximo lunes.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Uatae no está dispuesta a que los autónomos coticen más de un 50% de sus ingresos netos

Mañana se producirá un nuevo encuentro entre las asociaciones y el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones para tratar de desbloquear el sistema de cotizaciones de los autónomos, perteneciente a la nueva regulación del Régimen Especial del Trabajo Autónomo (Reta). Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), mantienen su disposición para alcanzar un acuerdo y cumplir con los compromisos de la Unión Europea y los acuerdos del Pacto de Toledo pero no contemplan apoyar una propuesta porque "supone cotizar más de un 50% de los ingresos netos para los autónomos con ingresos reducidos".

15/06 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos elegirán su base de cotización según una previsión de rendimientos

La última propuesta enviada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a los agentes sociales recoge los planes de establecer anualmente la base de cotización mensual de los autónomos, recogido y actualizado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). De este borrador de la reforma de cotización por ingresos reales del Régimen de Trabajadores Autónomos (Reta), al que ha tenido acceso eE, se desprende este cambio: los trabajadores por cuenta propia ya no tendrán libre elección de su base de cotización y cotizarán en el tramo más asemejado a su previsión de rendimientos netos para el siguiente año.  

13/06 | El Economista elEconomista.es

La nueva propuesta de Escrivá rebaja la presión a los autónomos de los tramos intermedios

Las asociaciones de autónomos han mantenido una nueva reunión con el Ministerio de Seguridad Social para tratar de desbloquear la reforma de actual Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y poder enviarla a Europa antes de fin de mes. La última propuesta del ministro, ha sido comunicada en el encuentro de hoy y afectará a aquellos autónomos cuyos ingresos mensuales netos se encuentren entre los 1.700 y 2.030 euros. Esta información ha sido trasladada por el equipo del ministro a las asociaciones de manera oficiosa, según fuentes de este medio presentes en la reunión. Con esta medida, Escrivá espera conseguir la aprobación de la tabla por parte de las asociaciones de autónomos.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Las asociaciones se reúnen con Escrivá para buscar un acuerdo con el sistema de cotizaciones

Hoy vuelven a verse las caras las asociaciones de autónomos con Escrivá. Después de la última reunión, las asociaciones mostraron tres caras muy distintas entre sí a la hora de valorar la nueva propuesta del Ministerio para el sistema de cotizaciones de los próximos 3 años. Este cuadro solo fue aceptado por Upta, mientras que Uatae y ATA no les resultó satisfactoria.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Escrivá elevará de 250 a 294 euros la cuota de 400.000 autónomos

Uno de los puntos más conflictivos sobre la mesa de la reforma del Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el primer trato que incluye a 1,3 millones de trabajadores por cuenta ajena que, según los datos cruzados entre la Seguridad Social y Hacienda, declaran tener ingresos netos inferiores a los 670 euros al mes. La discusión se centra en qué cuota deben aportar y qué prestación futura han de recibir. Una nueva propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración es sacar del primer tramo a tres colectivos que suman unos 400.000 personas: los societarios con perdidas, rendimientos cero o hasta 670 euros; los familiares colaboradores y los religiosos que, en vez de cotizar por 250 euros (como consta en la tabla propuesta por el Ministerio el 26 de mayo), lo harán a la actual de 294 euros mensuales.

31/05 | El Economista elEconomista.es

La nueva propuesta de Escrivá sobre cuotas de autónomos costará a la Seguridad Social 925 millones cada año

El Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones sigue intentando obtener un pacto con las tres asociaciones de autónomos (ATA, Upta y Uatae) para que den el visto bueno a la reforma de la cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) para los próximos tres años, revisable. A tal fin, la última propuesta presentada el viernes por el Gobierno en la mesa de negociación tendría un coste aproximado de 925 millones de euros al año para la Seguridad Social. Aún así, dos de las tres asociaciones, ATA y Uatae, la han rechazado.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos sufren una brecha superior a 400 euros frente a la pensión media

La brecha que sufren los autónomos al jubilarse supera los 400 euros mensuales frente a las pensiones medias de jubilación que suma el total del sistema. En todo caso, la cuantía que perciben los trabajadores por cuenta propia sitúa su nivel de renta por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la jubilación se establece como uno de los puntos de máxima preocupación del sector.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Escrivá plantea una cotización de autónomos revisable a los tres años

En la mañana del viernes, volvieron a reunirse las principales asociaciones de autónomos con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. Esta es fue la primera toma de contacto tras dos meses de pausa en las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos. Una vez se apruebe el nuevo sistema. el ministerio dirigido por Escrivá lo revisará en 2025 para atacar posibles modificaciones.

4/05 | El Economista elEconomista.es

La afiliación crece en abril entre los autónomos con 9.100 trabajadores más

Tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los malos datos que se arrojaban respecto a la caída del número de autónomos de abril, la publicación hoy de la los datos de afiliación de la Seguridad Social arrojan un crecimiento de 9.100 nuevos autónomos en el mes de abril.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Escrivá pide a los autónomos acercar posturas en la reforma del Reta

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, reiteró este jueves a las asociaciones de autónomos que acerquen posiciones sobre sus propuestas para el nuevo sistema de cotización, ya que "están en situaciones muy divergentes todavía" y el Ministerio busca que este acuerdo "tenga el máximo consenso posible".

29/03 | El Economista elEconomista.es

ATA niega que la reforma de las cotizaciones de autónomos esté lista

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, insistió en la necesidad de bajar las negociaciones a los trabajadores por cuenta propia, si bien apuesta por por "aparcar la reforma hasta 2025", para hacerla de forma "equilibrada y justa para todos los autónomos". ATA seguirá negociando para buscar un acuerdo que consideren equitativo. Fuentes de los autónomos aseguran que, hasta la fecha, la última propuesta es del 28 de febrero.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Qué es el RETA y cuándo tiene que darse de alta un autónomo

El complicado mercado laboral actual está obligando a muchas personas a tomar el autoempleo como única opción de obtener ingresos. Sin embargo, estos trabajadores, en muchas ocasiones, cuentan con más corazón que experiencia, por lo que tienen enormes dudas sobre lo que significa ser autónomo. Una pregunta que se realizan con frecuencia estos emprendedores es: "¿qué es el RETA?".

28/02 | El Economista elEconomista.es

Escrivá reduce a 204 euros la cuota mínima de autónomos y recupera el tramo alto de 1.123 euros

El Gobierno continúa ajustando su propuesta para el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos. En la última propuesta enviada a los agentes sociales se reduce la cuota mínima para los trabajadores con rendimientos por debajo de 700 euros, que pagarán 204 euros de cuota, a la vez que se recupera uno de los dos tramos más altos -incluidos en las primeras versiones de la medida, y que en el último borrador desaparecieron- para quienes obtengan rendimientos netos por encima de 3.620 euros, que pagaría una cuota de 1.123 euros al mes.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Escrivá solo cubrirá el 20% del déficit del régimen de autónomos con la reforma

La propuesta del Gobierno para introducir en el régimen de autónomos la cotización en base a sus ingresos reales será ampliamente insuficiente para cauterizar el desfase entre ingresos anuales de cuotas y prestaciones que registra el Reta, de unos 10.000 millones de euros. Con la reforma planteada a los agentes sociales, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera elevar la recaudación en 2.000 millones de euros al año. Sin embargo, estos mayores ingresos solo servirían para cubrir un 20% del agujero anual que registra el régimen especial para los trabajadores por cuenta propia.

24/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno prevé recaudar un 20% más en el Reta tras la reforma de autónomos

La reforma de autónomos que prepara el Gobierno supondrá en términos agregados un incremento de la recaudación anual del Reta de 2.000 millones de euros, según estimaciones del Gobierno consultadas por elEconomista. Este sería el resultado de aplicar el nuevo sistema de cotización en base a los ingresos reales del colectivo de trabajadores por cuenta propia, lo que supondría un incremento del 20% respecto a la media de ingresos anuales de la Seguridad Social por esta vía, de 10.000 millones de euros.

18/01 | El Economista elEconomista.es

CEPYME Aragón cree que la propuesta de Escrivá debe ser un paso intermedio hacia la supresión del RETA

El nuevo sistema de cotización para los autónomos presentado por el Gobierno central que parte de un modelo dividido en 13 tramos ha sido valorado positivamente por la organización empresarial, pero como un primer paso para la supresión del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para terminar con el agravio compartivo que provoca este sistema.

27/09 | El Economista elEconomista.es

La reforma del Reta acabará con la actual tarifa plana para autónomos

El pinchazo de los incentivos para el emprendimiento en España es latente y precisará reformas de cara al nuevo sistema de cotización que prepara el Gobierno y que negociará con las entidades representantes de autónomos para su introducción paulatina a partir de 2023. Es más, la introducción de la denominada cotización por ingresos reales acabará con la concepción de la tarifa plana de autónomos tal y como está actualmente concebida -principal instrumento de impulso al emprendimiento en España-, pues desde el momento de la reforma cada trabajador asumirá una cuota diferente en función de los rendimientos de su actividad.