Las radios y televisiones públicas autonómicas incrementaron casi un 5% su inversión publicitaria en 2022. Se trata de una cifra muy relevante si se tiene en cuenta que a nivel general, el sector se contrajo un 3,3%, según datos de Infoadex. Se trata de la primera vez en la historia que su inversión crece y el mercado televisivo decrece.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado por mayoría la cuestión de inconstitucionalidad núm. 2859-2018, promovida por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en relación con el art. 19.4 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual (LGCA), en la redacción dada por el Real Decreto-ley 15/2012 de 20 de abril. El precepto en cuestión establecía que los prestadores de servicios de comunicación audiovisual radiofónica dispondrían de libre acceso a los estadios y recintos para retransmitir en directo los acontecimientos deportivos que tuvieran lugar en los mismos, a cambio de una compensación económica equivalente a los costes generados por el ejercicio de tal derecho y que debería fijarse mediante acuerdo de las partes.
Carlos Herrera y Pepa Gea han puesto el broche de oro a su más de tres años de amor dándose el 'sí, quiero' en una romántica y privada ceremonia en Nueva York. Así lo ha confirmado Jesús Manuel Ruiz en el programa de Toñi moreno, Plan de Tarde.
Con la muerte de Carmen Jara, en su tierra, Huelva, el pasado 6 de diciembre, a los 86 años, desaparece el último testigo de la intimidad radiofónica y personal de Encarna Sánchez. La folklórica andaluza fue su amiga, confidente y formaba parte en la Cadena Cope de la histórica "Mesa Camilla", organizada por la legendaria locutora, junto a Paquita Rico, Mari Carmen Yepes y Marujita Díaz.
Julia Otero continúa pasando "metas volantes", como una vez llamó a las revisiones periódicas a las que se somete tras recuperarse de un cáncer que el año pasado le mantuvo apartada de los estudios radiofónicos durante una larga etapa.
Cambios en la dirección de las cadenas musicales de Atresmedia Radio. Patricio Sánchez, responsable de Europa FM y Melodía FM, deja la compañía, según hemos sabido en exclusiva, después de permanecer 17 años al frente de estas emisoras.
La Cadena SER continúa líder de la radio española, con 4.140.000 oyentes, según la segunda ola del EGM publicada este martes, 5 de julio. Sin embargo, la emisora de Prisa pierde 226.000 en comparación con la encuesta anterior. Cope sigue en la segunda posición, con 3.577.000 oyentes, pero también se deja unos cuantos por el camino (66.000).
Cambio en las noches deportivas de la radio. Juanma Castaño ha recuperado el liderazgo para El Partidazo de Cope un año después de controlar por última vez esa franja. El locutor reúne 767.000 oyentes, según los datos de la segunda ola del EGM publicados este martes, 5 de julio. Mejora en 37.000 frente al estudio anterior.
El veterano locutor encontró en casa su sustituto para este verano, tal y como lo hizo en 2021. Alberto, su primogénito junto a Mariló Montero, volverá a hacerse con la franja del magazine de entre las 10 y las 13 en Herrera en COPE.
El programa Yu no te pierdas nada llega a su fin después de 10 años en antena, primero en Los 40 y después en Europa FM, donde ha permanecido cuatro temporadas. "No nos vamos de vacaciones, el Yu se despide. Nos vamos al parito, Amparito", bromeó su presentadora Ana Morgade, encargada de dar la noticia en antena.
Christian Gálvez deja la radio un año después de hacerse cargo de las mañanas de los sábados en Cadena 100. El presentador ha anunciado su marcha de la emisora de Cope y se centrará a partir de ahora en su trabajo en Mediaset.
Prisa ha llegado a un acuerdo con el Grupo Godó (propietario de La Vanguardia y Mundo Deportivo, entre otros) para adquirir el 20% que poseía la segunda en Prisa Radio por 45 millones de euros, según ha informado este martes el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Cadena SER sigue líder de la radio española con 4.366.000 oyentes, según los datos de la primera ola del EGM de 2022, lo que supone una subida de 299.000 respecto a la anterior encuesta.
Gerard Piqué y Juanma Castaño protagonizaron este lunes un fuerte enganchón en Cope cuando el jugador trataba de dar explicaciones por su papel en las negociaciones con la Real Federación Española de Fútbol para que la Supercopa se celebrase en Arabia Saudí, un acuerdo que le habría reportado una jugosa comisión para su empresa, Kosmos.
En un mundo dominado por los canales de streaming en general y Netflix en particular -en España es la plataforma de vídeo bajo demanda más vista- sorprende que las radios y televisiones autonómicas sobrevivan, luchando contra viento y marea. En el caso de los canales privados, como son los de La Rioja o Castilla y León, se entiende porque tienen detrás a grandes empresarios que año tras año les inyectan capital. Sin embargo, en España todavía quedan 13 canales que pertenecen a los gobiernos autonómicos.
José María García, el locutor deportivo más popular de todos los tiempos, ha arremetido contra Juanma Castaño, su sucesor en las noches de Cope, con unas sorprendentes declaraciones en las que le tacha de "abrazafarolas", una de las coletillas más populares que acuñó en sus años dorados en las ondas.
José Ramón de la Morena (65), que se retiró de las ondas en junio del año pasado, vive una jubilación dorada con su mujer, Laura Vázquez, 25 años menor que él. Con ella tiene a su hijo menor, José Ramón, que nació en febrero del año pasado. Un año después, Laura ha hablado del pequeño de la casa y también de su discreta relación con el periodista.
La Asociación Española de la Radiodifusión Comercial-AERC tiene nuevo presidente. Ignacio Soto, representante de Prisa Radio, ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación, sucediendo en el cargo a Ramón Osorio, representante de Atresmedia Radio, que ha ejercido la Presidencia en los últimos 3 años.
Amazon está trabajando en una nueva app en la que el usuario será el DJ de su propio programa de radio en el que además de poner música se podrá interactuar con los oyentes, todo desde tu propio smartphone.
Iñaki Urdangarin dio su primera entrevista en añosen una charla que mantuvo este lunes por la noche con Juanma Castaño. El locutor de Cope lo consiguió gracias a la intermediación de Juan Antonio Alcalá, periodista de la emisora y "amigo" de Urdangarin desde hace 25 años, según declaró en antena.
El locutor de radio Juan Pablo Colmenarejo ha fallecido este miércoles tras ser ingresado en estado grave después de sufrir un infarto cerebral, según ha podido saber Informalia. Juan Pablo Colmenarejo presentaba actualmente Buenos días, Madrid, el espacio matinal de Onda Madrid, la emisora de radio autonómica a la que llegó en 2018. Antes, el locutor fue director de La Linterna, la tertulia nocturna de la Cadena Cope.
La Corporación RTVE prevé cerrar el ejercicio 2021 con un beneficio estimado de 46 millones de euros, un resultado provisional que podría variar durante el proceso de auditoría.
Maestro Joao, el popular vidente asiduo a los programas de Telecinco, cambia de campo y se estrena como colaborador de radio como el último fichaje del equipo de Anda ya, el morning show que emite cada día Los 40.
Fue el pasado 27 de octubre cuando Julia Otero (62) celebró su recuperación contra el cáncer en las redes sociales. Meses después, la locutora ha anunciado que este lunes retoma su trabajo en la radio. "Vuelvo al cole. Tengo el plumier a punto e inquietud de primer día", escribió este domingo en su perfil de Twitter.
Su nombre es William Neil Gallagher y durante muchos años fue conocido como el Doctor del dinero y considerado un gurú financiero capaz de aconsejar a buena parte de su audiencia cristiana. Aunque por desgracia sus consejos acabaron en estafa para víctimas de entre 62 y 91 años a los que les prometía ganancias considerables con poco riesgo.
Los derechos reconocidos a las editoriales de prensa y agencias de noticias para el uso en línea de sus publicaciones por parte de prestadores de servicios de la sociedad de la información no se aplicarán a las publicaciones de prensa que se hayan publicado por vez primera antes del 6 de junio de 2019, según establece el Real Decreto Ley, Real Decreto-Ley 24/2021.
Carlos Herrera (Almería, 1957) acaba de estrenar su séptima temporada en Cope. Ha comenzado el curso con una entrevista al papa Francisco, "un hito" que compara con la conversación que mantuvo en antena con el rey Juan Carlos cuando debutó en la emisora, en 2015. Su fichaje supuso todo un impulso y sumó un millón de oyentes a la radio de la Conferencia Episcopal. Desde entonces, el locutor da la batalla en las mañanas con una audiencia que se sitúa en los 2.600.000. Tiene contrato hasta 2025.
Manolo Oliveros, el histórico narrador de los partidos del FC Barcelona en COPE, reapareció este domingo con motivo del Clásico para dar la última hora sobre su estado de salud a los oyentes de Tiempo de juego.El locutor lleva de baja desde principio de temporada por motivos de salud. "Tengo una lesión congénita que ha despertado", explicó a Paco Gonzálezhace unas semanas.
Carlos Alsina ha entrevistado este jueves, 21 de octubre, a Iván Redondo, exasesor de Pedro Sánchez y su jefe de gabinete durante los últimos tres años. El locutor de Onda Cero ha comenzado la charla con una pregunta que ha sido del todo inesperada.