icon-avatar
Buscar

26/06 | El Economista elEconomista.es

La ruptura del "juancarlismo"

Cuando el prestigioso diario inglés The Times dedicó su portada a Juan Carlos de Borbón bajo el titular “el Rey caído” supe que el prestigio internacional que aún conservaba se había acabado. Un Rey desprestigiado dentro y fuera de España que con su mal comportamiento había comprometido seriamente la institución monárquica colocando a su hijo Felipe VI en una situación muy delicada.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Así es la nueva ministra de Educación, la exconsejera vasca con más de 30 años de experiencia en el sector

La socialista vasca Isabel Celaá será la ministra de Educación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Ejerció de 2009 a 2012 el cargo de Consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno Vasco presidido por Patxi López. Celaá es una de las personas más cercanas a Sánchez y es actualmente presidenta de la Comisión de Ética y Garantías del PSOE

31/05 | El Economista elEconomista.es

El PNV decide hoy si se abstiene o da sus votos a Sánchez para tumbar a Mariano Rajoy

El PNV se debate a estas horas entre la abstención y el apoyo a Pedro Sánchez para que desaloje al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del Palacio de la Moncloa. Fuentes conocedoras de las negociaciones que mantienen estos días el Ejecutivo y la formación jeltzale confirman a elEconomista que el partido vasco ha comunicado al equipo de Rajoy que "no está en condiciones de garantizar su abstención" para que el PP mantenga el poder. EN DIRECTO | Siga la primera jornada de la moción de censura

30/05 | El Economista elEconomista.es

Ciudadanos ofreció al PSOE una moción con Jáuregui, Redondo o Solana como candidato independiente

Ciudadanos ofreció al PSOE que una persona afín a su partido encabezara como candidato "independiente" la moción 'instrumental' que el partido naranja promueve como mera herramienta para convocar elecciones. Según ha anunciado Albert Rivera, su partido dio varias opciones a Pedro Sánchez: Ramón Jáuregui, Nicolás Redondo y Javier Solana. Pero los socialistas declinaron la oferta y mantienen su órdago intacto. Rajoy no piensa en echarse a un lado: "Mi intención es cumplir el mandato".

22/02 | Europa Press EcoDiario

Olano mantiene contactos en Bruselas para incorporar conocimiento avanzado y financiación a Etorkizuna Eraikiz

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, se ha reunido este jueves en Bruselas con representantes institucionales y redes del ámbito europeo, dentro de la misión institucional que ha emprendido la Diputación Foral para internacionalizar la dinámica Etorkizuna Eraikiz, contrastándola y enriqueciéndola con experiencias similares, y abriendo vías para el trabajo compartido.

3/07 | El Economista elEconomista.es

Bruselas no se fía de la ayuda de 430 a los 'ninis' y pide a España "pruebas de la efectividad"

La Comisión Europea ha pedido a España "pruebas de la efectividad potencial" de la ayuda de 430 euros para reinsertar en el mercado laboral a jóvenes que ni estudian ni trabajan y vinculada a un contrato de formación, que según anunció la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se pagará con fondos europeos. | ¿Dar 430 euros mensuales a los ninis? La medida populista del PP que empobrece a España

17/04 | El Economista elEconomista.es

Peligra la adhesión de Turquía a la UE: algunos políticos piden parar la negociación tras el referéndum

Los resultados del referéndum en Turquía sobre la reforma constitucional que propuso el presidente Recep Tayyip Erdogan, y con la que pretende aumentar sus poderes, no han gustado en la Unión Europea. El 'sí' hace que la figura de Erdogan acumule prácticamente los mismos poderes que un dictador, lo que iría en contra de los principios de la alianza y complica la adhesión de Turquía. Tanto los altos representantes de la UE como los miembros del Parlamento Europeo han mostrado su preocupación y algunos han planteado incluso la posibilidad de parar las negociaciones. Alemania y Austria han sido los últimos en sumarse a esta postura.

24/03 | El Economista Ecoteuve

Dastis, Prodi, Capello y Rafaella Carrá celebran en 'Informe Semanal' los 60 años de la UE

Informe Semanal viaja a Roma, donde se celebra la cumbre extraordinaria por el 60 aniversario del Tratado de Roma, que dio origen a la Unión Europea. Además, el informativo de gran formato que dirige y presenta Jenaro Castro, se traslada a Alicante para esclarecer el crimen de la viuda de Vicente Sala y analiza los pros y contras del cambio de hora.

24/03 | El Economista EcoDiario

Ramón Jaúregui: "Dijsselbloem es un impresentable y debe irse"

La entrevista con Ramón Jauregui (San Sebastián, 1948), jefe de la delegación socialista del Parlamento Europeo, se realiza telefónicamente aprovechando un pequeño receso ente dos reuniones, el único hueco disponible que tenía en su agenda. No es de extrañar teniendo en cuenta que es miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales que estás semanas está tratando sobre el futuro de la UE y el modo de frenar a los partidos de extrema derecha que están aflorando en los últimos tiempos.

27/01 | El Economista EcoDiario

El PSOE pasa página de la etapa de Pedro Sánchez planteando un debate "serio" sobre las razones de su declive

El PSOE se dispone a iniciar un debate político "serio" sobre el proyecto de la España del futuro, pero considera que, para eso, tiene que ir al análisis de las razones que le han llevado a sufrir sus dos peores derrotas electorales y que, apunta, nacen dentro del partido, son "endógenas". Para ello, va a afrontar debates que no ha tenido "al menos en los dos últimos años y medio en el ámbito de la política".

25/01 | El Economista EcoDiario

El PSOE aprueba las ponencias de su congreso que dirigirán Madina y José Carlos Díez

La Comisión Gestora que dirige el PSOE se reunirá este jueves para aprobar la conformación de los equipos de trabajo encargados de la elaboración de la ponencia que aprobará el 39 Congreso del partido, los días 17 y 18 de junio, y que estarán coordinados por el diputado vasco Eduardo Madina y el economista José Carlos Díez.

23/01 | El Economista EcoDiario

El PSOE deja el tiempo entre costuras por el de trampas

Patxi López ya es candidato a las primarias del PSOE. Ha sido el primer dirigente en dar un paso adelante y el primero en estropear la estrategia al resto. La noticia no ha pillado a nadie por sorpresa, pero sí ha levantado sarpullidos y malestar.

15/01 | El Economista EcoDiario

Patxi López, el exlehendakari que aspira a reconstruir el PSOE

El exlíder del PSE-EE, Patxi López, único lehendakari socialista y primer vasco en presidir el Congreso de los Diputados, aspira ahora a dirigir y a reconstruir el PSOE tras la marcha de Pedro Sánchez, al que apoyó en su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy.

14/01 | El Economista EcoDiario

El PSOE pone fecha a su Congreso en un Comité Federal dividido y pendiente de los posibles candidatos

El PSOE pone finalmente este sábado fecha a su 39 Congreso federal, una vez que el Comité Federal apruebe la propuesta que haga la Gestora y que, probablemente, llevará esa cita a mediados de junio. Sin conocer todavía cuándo serán las primarias -ese día se fijará en otra cita más adelante- todos los ojos estarán puestos este sábado en quienes ya se mira como dos posibles candidatos a la Secretaría General: la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el exlehendakari Patxi López.

19/12 | El Economista EcoDiario

Ramón Jáuregui se convierte en el 'tapado' para liderar el PSOE y dejar vía libre a Susana Díaz, pero ésta se niega

Ramón Jáuregui puede convertirse en uno de los nombres más pronunciados dentro del PSOE en las próximas semanas. El socialista vasco que fuera ministro de José Luis Rodríguez Zapatero y una de las voces más respetadas dentro de la formación sería el 'tapado' de la gestora para ahormar una tercera vía que aparcase un eventual y fratricida enfrentamiento entre Susana Díaz y Pedro Sánchez.

18/10 | El Economista EcoDiario

La gestora recupera a Madina y a Rubalcaba para amarrar la abstención del PSOE antes del domingo

En el PSOE, los partidarios de la abstención a Mariano Rajoy tienen diseñado un calendario de adhesiones de aquí al domingo, día en el que se celebrará el Comité Federal socialista en la sede de Ferraz. Para ello se suceden las reuniones, los encuentros en privado, las cenas secretas y los viajes en AVE de ida y vuelta Madrid-Sevilla. Javier Fernández, el líder de la gestora, ha arrancado por tanto la operación.

16/10 | El Economista EcoDiario

El PSOE abre un nuevo debate: ¿abstención con o sin condiciones?

La nueva dirección del PSOE mantiene abierto un debate sobre la conveniencia de pedir o no algunas condiciones al Gobierno del PP a cambio de otorgar una abstención a Mariano Rajoy que facilite su investidura en caso de que optar por esta salida para evitar nuevas elecciones, han informado fuentes socialistas.

22/07 | El Economista EcoDiario

Cuando los nacionalistas se entienden: cuatro décadas de pactos 'contra natura'

Hace años en los colegios se explicaban algunas leyes de la física con ejemplos un poco raros. Es el caso del patinador que empuja una pared y, como cabe deducir, sale desplazado en sentido contrario porque no tiene fuerza suficiente para moverla. El ejemplo servía para ilustrar la idea de las fuerzas de resistencia porque (y aquí venía lo raro) había que imaginarse que la pared ejercía una fuerza exactamente igual aunque en dirección opuesta a la que hacía el patinador, y por eso era desplazado.

9/07 | El Economista EcoDiario

El PSOE se camufla en unidad para emitir este sábado su primer 'no' oficial a Rajoy

¿Qué piensa Pedro Sánchez sobre Rajoy? Pocos lo saben con certeza en este momento. La dirección general del PSOE lo tiene claro. Algo así como, "'no' es 'no', que parte de 'no' no ha entendido", luego, "votaremos 'no' y no nos abstendremos". Sin embargo, no son pocas las voces que sostienen la influencia que Felipe González puede estar ejerciendo sobre el secretario general. Y González quiere una abstención que facilite el Gobierno de Rajoy. Y añade: "No estoy seguro de lo que quiere hacer el PSOE".