Gibraltar y Escocia buscaron este lunes el apoyo de la Eurocámara en una audiencia en la que reclamaron flexibilidad para sus regiones, de gran calado europeísta, en las negociaciones del 'Brexit'.
El PSOE se dispone a iniciar un debate político "serio" sobre el proyecto de la España del futuro, pero considera que, para eso, tiene que ir al análisis de las razones que le han llevado a sufrir sus dos peores derrotas electorales y que, apunta, nacen dentro del partido, son "endógenas". Para ello, va a afrontar debates que no ha tenido "al menos en los dos últimos años y medio en el ámbito de la política".
La Comisión Gestora que dirige el PSOE se reunirá este jueves para aprobar la conformación de los equipos de trabajo encargados de la elaboración de la ponencia que aprobará el 39 Congreso del partido, los días 17 y 18 de junio, y que estarán coordinados por el diputado vasco Eduardo Madina y el economista José Carlos Díez.
Patxi López ya es candidato a las primarias del PSOE. Ha sido el primer dirigente en dar un paso adelante y el primero en estropear la estrategia al resto. La noticia no ha pillado a nadie por sorpresa, pero sí ha levantado sarpullidos y malestar.
La Unión Europea toleró la demora por el desgobierno, pero amenaza ahora con "un proceso de infracción". Según Juncker, "el retraso perjudica a ciudadanos y empresas y puede causar inseguridad jurídica".
El exlíder del PSE-EE, Patxi López, único lehendakari socialista y primer vasco en presidir el Congreso de los Diputados, aspira ahora a dirigir y a reconstruir el PSOE tras la marcha de Pedro Sánchez, al que apoyó en su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy.
El PSOE pone finalmente este sábado fecha a su 39 Congreso federal, una vez que el Comité Federal apruebe la propuesta que haga la Gestora y que, probablemente, llevará esa cita a mediados de junio. Sin conocer todavía cuándo serán las primarias -ese día se fijará en otra cita más adelante- todos los ojos estarán puestos este sábado en quienes ya se mira como dos posibles candidatos a la Secretaría General: la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el exlehendakari Patxi López.
Ramón Jáuregui puede convertirse en uno de los nombres más pronunciados dentro del PSOE en las próximas semanas. El socialista vasco que fuera ministro de José Luis Rodríguez Zapatero y una de las voces más respetadas dentro de la formación sería el 'tapado' de la gestora para ahormar una tercera vía que aparcase un eventual y fratricida enfrentamiento entre Susana Díaz y Pedro Sánchez.
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha asegurado que el acuerdo alcanzado entre PNV y PSE para gobernar Euskadi durante la próxima legislatura será "bueno para el país". "Siempre que se logran acuerdos es bueno", ha manifestado la máxima dirigente de los socialistas vascos.
El PSOE se encuentra ya a las puertas del Comité Federal definitivo para desbloquear la situación política en el país y lo hace con el partido convaleciente por el "desgarro" que vivió el pasado 1 de octubre, profundamente dividido, pero con el ánimo menos crispado.
El exministro de Presidencia socialista Ramón Jáuregui ha afirmado este viernes que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, está "más cerca" -tras sus últimos discursos- del Partido Comunista y del que fuera su secretario general Julio Anguita que de la socialdemocracia.
En el PSOE, los partidarios de la abstención a Mariano Rajoy tienen diseñado un calendario de adhesiones de aquí al domingo, día en el que se celebrará el Comité Federal socialista en la sede de Ferraz. Para ello se suceden las reuniones, los encuentros en privado, las cenas secretas y los viajes en AVE de ida y vuelta Madrid-Sevilla. Javier Fernández, el líder de la gestora, ha arrancado por tanto la operación.
La nueva dirección del PSOE mantiene abierto un debate sobre la conveniencia de pedir o no algunas condiciones al Gobierno del PP a cambio de otorgar una abstención a Mariano Rajoy que facilite su investidura en caso de que optar por esta salida para evitar nuevas elecciones, han informado fuentes socialistas.
El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha anunciado este lunes que el senador Óscar López dejará de ser el portavoz del partido en dicha Cámara, siendo sustituido por Vicente Jiménez Areces, expresidente de Asturias.
Hace años en los colegios se explicaban algunas leyes de la física con ejemplos un poco raros. Es el caso del patinador que empuja una pared y, como cabe deducir, sale desplazado en sentido contrario porque no tiene fuerza suficiente para moverla. El ejemplo servía para ilustrar la idea de las fuerzas de resistencia porque (y aquí venía lo raro) había que imaginarse que la pared ejercía una fuerza exactamente igual aunque en dirección opuesta a la que hacía el patinador, y por eso era desplazado.
El exconsejero socialista del Gobierno Vasco y víctima de ETA José Ramón Recalde ha muerto hoy en San Sebastián, han informado a EFE fuentes del PSE/EE.
¿Qué piensa Pedro Sánchez sobre Rajoy? Pocos lo saben con certeza en este momento. La dirección general del PSOE lo tiene claro. Algo así como, "'no' es 'no', que parte de 'no' no ha entendido", luego, "votaremos 'no' y no nos abstendremos". Sin embargo, no son pocas las voces que sostienen la influencia que Felipe González puede estar ejerciendo sobre el secretario general. Y González quiere una abstención que facilite el Gobierno de Rajoy. Y añade: "No estoy seguro de lo que quiere hacer el PSOE".
El eurodiputado socialista Ramón Jáuregui ha dicho hoy que el que el PSOE se abstenga para facilitar la investidura "es una posibilidad", pero considera que el PP tiene primero que explorar "la idea de un Gobierno más próximo", de derecha o centro derecha, que es la que ha ganado las elecciones.
El Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles al Gobierno de Venezuela que respete el Estado de Derecho y el principio de separación de poderes, al mismo tiempo que ha exigido la liberación inmediata de todos los presos políticos del país. La resolución, pactada por el Partido Popular Europeo (PPE), la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), ha sido aprobada con 501 votos a favor, 94 en contra y 73 abstenciones.
El Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles al Gobierno de Venezuela que respete el Estado de Derecho y el principio de separación de poderes, al mismo tiempo que ha exigido la liberación inmediata de todos los presos políticos del país.
El Parlamento Europeo ratificó hoy su decisión de enviar una delegación de doce eurodiputados a Venezuela durante las elecciones para analizar sobre el terreno la situación que atraviesa el país y hacer un seguimiento de los comicios, que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
La delegación de eurodiputados españoles que visitó recientemente Venezuela concluyó que la situación posterior a las elecciones del próximo 6 de diciembre en el país "puede ser preocupante" y plantea la necesidad de que haya "presencia" del Parlamento Europeo en estos comicios.
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desestimó hoy que un referendo revocatorio de Nicolás Maduro sea "el foco" de su grupo para ganar por mayoría las legislativas, aunque consideró que sería una opción si el ejecutivo se opone a los cambios que pretenden impulsar.
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) que visitó Venezuela la semana pasada lamentó hoy la falta de cooperación de las autoridades y mostraron su preocupación por el "deterioro" de los fundamentos democráticos en el país.
El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, rechazó el miércoles la visita de una delegación del Parlamento Europeo (PE) que llegó a Caracas a una misión "exploratoria" sobre la situación del país e indicó que no recibirá al grupo de eurodiputados, que se reunirá con la oposición este viernes.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha reconocido este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro ha impedido a diplomáticos de la UE que participen como observadores en los juicios a los presos políticos desde febrero a pesar de que son públicos y ha admitido que no les ha invitado a observar las elecciones generales del 6 de diciembre.
El Parlamento Europeo enviará este miércoles una delegación a Venezuela para recabar información de primera mano de "ambos bandos", Gobierno y oposición, que le permita valorar "la situación política y de los Derechos Humanos" en el país, tal y como ha reclamado la institución europea en varias de sus resoluciones, según han avanzado fuentes parlamentarias.
Una delegación de la Eurocámara se desplazará la próxima semana a Venezuela, entre el 4 y 8 de noviembre, para recabar información de primera mano de "ambos bandos", Gobierno y oposición, que les permita valorar "la situación política y de los Derechos Humanos" en el país, tal y como ha reclamado la institución europea en varias de sus resoluciones.
Políticos históricos como Alfonso Guerra, líderes de partidos como Alfredo Pérez Rubalcaba o Cayo Lara, ministros como Alberto Ruiz-Gallardón o veteranos parlamentarios como el 'popular' Vicente Martínez Pujalte o el nacionalista vasco Emilio Olabarría han dicho adiós al Congreso esta X legislatura que ahora termina.