Belgrado, 8 ago (EFE).- El primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, anunció hoy que su Partido Progresista (SNS, de centroderecha) volverá a gobernar en coalición con el Partido Socialista de Serbia, tres meses y medio después de celebrarse elecciones anticipadas.
El Gobierno de Serbia ha advertido en contra de interpretar el fallo contra el ex líder de la República Serbia de Bosnia y Herzegovina Radovan Karadzic por el genocidio y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra (1992-1995) como "una condena colectiva".
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de genocidio al exlíder de la República Serbia de Bosnia y Herzegovina Radovan Karadzic por su papel en la masacre de más de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica, localidad del extremo oriental del país.
La ONG por los derechos y libertades Human Rights Watch (HRW) ha celebrado la condena por genocidio y crímenes contra la Humanidad al exlíder de la República Serbia de Bosnia Radovan Karadzic, como muestra de que "la perseverancia puede desembocar en Justicia".
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de genocidio al exlíder de la República Serbia de Bosnia y Herzegovina Radovan Karadzic por su papel en la masacre de más de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica, localidad del extremo oriental del país.
El presidente serbio, Tomislav Nikolic, realizará una visita oficial a Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, el próximo mes de marzo, según ha anunciado este jueves Bakir Izetbegovic, el miembro bosniaco de la Presidencia del país balcánico.
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ha anunciado este martes que Países Bajos ha abierto una investigación rutinaria sobre la muerte del comandante serbobosnio Zdravko Tolimir, condenado a cadena perpetua por genocidio.
Belgrado, 9 feb (EFE).- El exgeneral serbobosnio Zdravko Tolimir, uno de los responsables de la matanza de unos 8.000 bosnios musulmanes en Srebrenica en 1995, murió anoche en la prisión del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) de La Haya, confirmó hoy esta institución al canal balcánico N1.
La Haya, 15 dic (EFE).- El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ordenó hoy que se celebre un nuevo juicio contra el exjefe de los servicios secretos serbios Jovica Stanisic y su adjunto en el cargo Franko Simatovic, absueltos en 2013 de crímenes de guerra cometidos presuntamente entre 1991 y 1995.
Bosnia, uno de los países más pobres de Europa, sigue sumida en las divisiones étnicas 20 años después de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra intercomunitaria en esta exrepública yugoslava.
El fiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), Serge Brammertz, ha indicado este sábado que Srebrenica "es un recordatorio permanente del inmenso sufrimiento que los seres humanos se pueden infligir los unos a los otros".
Sarajevo, 11 jul (EFE).- El vigésimo aniversario de la masacre de Srebrenica, al que acudieron hoy decenas de miles de personas en Bosnia oriental, se vio ensombrecido por una agresión contra el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic.
Sarajevo, 11 jul (EFE).- Más de 50.000 personas, incluidas personalidades de unos 90 países y organizaciones internacionales, conmemoran hoy el vigésimo aniversario de la matanza de más de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica a manos de las fuerzas serbobosnias, en una ceremonia en la que por primera vez participa el jefe de Gobierno de Serbia, Aleksandar Vucic
Miles de personas empezaron a congregarse este sábado en la localidad bosnia de Srebrenica para conmemorar el 20º aniversario de la masacre de 8.000 musulmanes varones, calificada de genocidio por la justicia internacional.
La localidad bosnia de Srebrenica conmemora este sábado el vigésimo aniversario del genocidio cometido en julio de 1995 por las tropas serbobosnias bajo mando del general Ratko Mladic, una masacre que acabó con la vida de unos 8.000 varones musulmanes bosnios en unos pocos días.
El Gobierno de España ha transmitido este sábado sus condolencias al Ejecutivo, al pueblo de Bosnia y Herzegovina y a los familiares de las víctimas de los crímenes de genocidio cometidos en julio de 1995 por las tropas serbobosnias bajo mando del general Ratko Mladic en la localidad de Srebrenica durante la guerra de Bosnia, de los que se cumple hoy el XX aniversario.
La localidad bosnia de Srebrenica conmemorará este sábado el vigésimo aniversario del genocidio cometido en julio de 1995 por las tropas serbobosnias bajo mando del general Ratko Mladic, una masacre que acabó con la vida de unos 8.000 varones musulmanes bosnios en unos pocos días.
Sarajevo, 10 jul (EFE).- Veinte años después de la matanza de más de 8.000 varones musulmanes de Srebrenica a manos de las fuerzas serbobosnias, unas 50.000 personas de todo el mundo rendirán homenaje a las víctimas de ese crimen, el mayor en Europa después de la II Guerra Mundial.
Estrasburgo (Francia), 9 jul (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy tomar las medidas necesarias para "acelerar los procesos judiciales y apelaciones sin demoras indebidas" a los responsables de la matanza de Srebrenica en 1995 en el Tribunal Penal Internacional de la ex Yugoslavia (TPIY).
Sarajevo, 9 julio (EFE).- Hajra Catic lleva dos décadas buscando a su hijo Nihad. Nino, como lo llamaba, tenía 26 años cuando desapareció tras la toma de la ciudad bosnia de Srebrenica por tropas serbobosnias. Más de 8.000 musulmanes fueron asesinados tras la caída de la ciudad. Más de 1.000, siguen desaparecidos.
Hajra Catic lleva dos décadas buscando a su hijo Nihad. Nino, como lo llamaba, tenía 26 años cuando desapareció tras la toma de la ciudad bosnia de Srebrenica por tropas serbobosnias. Más de 8.000 musulmanes fueron asesinados tras la caída de la ciudad. Más de 1.000, siguen desaparecidos. Hajra Catic es la presidenta de la asociación Madres de Srebenica.
Reino Unido está preparando un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para conmemorar el vigésimo aniversario de la matanza de Srebrenica, un genocidio que las autoridades serbias y serbobosnias todavía se resisten a reconocer como tal.
Belgrado, 8 jun (EFE).- El presidente del ente serbio de Bosnia, Milorad Dodik, declaró hoy que la matanza de musulmanes cometida en Srebrenica en 1995 a manos de tropas serbobosnias fue declarada como genocidio debido a motivos políticos y anunció que no acudirá a la conmemoración del 20 aniversario del crimen, el próximo julio.